Planeacion Esmeralda Grado Primero 2
Planeacion Esmeralda Grado Primero 2
OBSERVACIONES: Algunos estudiantes necesitan apoyo para retener algunos procesos: suma, resta y reconocimiento de cantidades. Son capaces de un rendimiento más alto
cuando se establece su estado salud, requiere apoyo extraescolar para fortalecer la redacción, la lectura y resolución de desafíos matemáticos e incluir el cálculo mental en las
actividades cotidianas
REFLEXIONES PEDAGOGICAS: Indagan, investigan, exploran haciendo uso de diversas fuentes y materiales; tanto de manera individual, en parejas o en grupos además
expresan que dificultades que tienen y comparten los hallazgos que obtienen.
FECHA DE REVISION:
OBSERVACIONES DEL RECTOR:
NOMBRE DEL RECTOR:
Grado Primero -Expresa el significado de textos El Texto Narrativo Fase De Inicio: Damos La Bienvenida Compartiendo INTERPRETATIVA:
Español sencillos. La fábula Un Cuento Para Todos Los Estudiantes (elección -Construcción Del Significado Del
-Realiza procesos de Narración de Fábulas entre todos. Texto Narrativo Antes, Durante Y
comprensión de textos sencillos. clásicos y contemporáneos Después De La Lectura.
Periodo II
-Diferencia las características de Narración oral de fábulas -Construcción del significado del
Fase De Desarrollo:
la fábula. Escritura espontanea de texto a partir de imágenes.
Fechas: del 24 de Abril al -Aplica normas de escritura y fábulas y textos cortos Participación En Clase E Investigaciones.
26 de Mayo ortografía en los textos que . Exposiciones, Debates, Mesas Redondas. CONCEPTUAL:
produce. Componentes De La Comprensión De Textos. -Identificación De Las Características
-Manifiesta habilidad en la Lengua: Trabajo Individual Y Colaborativo. De La Fábula.
escritura del vocabulario La fábula: Escritura Juegos Didácticos -Identificación De La Estructura
trabajado. Talleres, Trabajos Escritos Y/O Tareas Narrativa.
espontanea de fábulas.
- Identifica los sonidos que Lecciones Orales -Identificación de los medios
Semántica: Construcción
corresponden a las letras del masivos de comunicación
alfabeto. de palabras a partir de
dictados con silabas Fase Final:
- Identifica la estructura y las ORAL:
características de los textos simples. Evaluación Oral Y Escrita. -Narración Espontanea De Una
narrativos. Gramática: Cada Inventara Alumno Inventara Un Cuento Según Fábula
-Explica las condiciones Los artículos Su Entorno Y Creatividad. -Deducción De Información Según El
apropiadas de una buena lectura Las acciones Se Realizarán Oraciones Escritas Con Cada Una De Texto Leído.
- Usa referencias como el Ortografía: Las Combinaciones Vistas. -Pronunciación De Sílabas Complejas
título y las ilustraciones para El alfabeto. Se Revisa El Cuaderno. -Transmisión Oral De Una Noticia
comprender un escrito
Obras Literarias ESCRITURAL:
-Escritura Espontanea De Una
Fábula.
-Reconocimiento Del Sonido
Silábico Y Alfabético.
-Escritura pautada de una noticia
OBSERVACIONES: Los alumnos demuestran interés en aprender, su lectura está mejorando, requiere leer diario para dar fluidez aún hace pausas y requieren que se le
recuerden los sonidos para continuar, demuestran crecimiento en escritura. pero continúan omitiendo, y agregando letras.
REFLEXIONES PEDAGOGICAS: Las familias apoyan a lo niños y niñas en las tareas que se solicita en la escuela.
FECHA DE REVISION:
OBSERVACIONES DEL RECTOR:
NOMBRE DEL RECTOR:
Grado Primero - Reconozco que los seres vivos y el “MATERIA Y ENERGÍA” Fase Inicial: realizar saberes previos COGNITIVO:
medio ambiente son un recurso único -Características de los seres con los estudiantes acerca de los - Identifica en su entorno el estado de la
Ciencias Naturales materia en el que se encuentran algunos
e irrepetible que merece respeto y (forma, tamaño, calor, color, temas a tratar durante las próximas
consideración. sabor, temperatura, peso, dos semas cuerpos
Periodo II -Descubre fuentes de luz, calor, y textura). - Identifica las fuentes naturales y artificiales
de calor luz y sonido.
sonido mediante sencillas -Estados de la materia (sólidos, Fase de Desarrollo:
- Reconoce las partes del cuerpo humano y
experiencias cotidianas y su efecto en líquidos y gaseosos). Realizar exposiciones orales. alguna de sus funciones
los seres vivos. - Utilidad de la energía en los Consignación de conceptos en el -Reconoce algunas de las características
Fechas: del 24 de Abril al 26 -Aporta ideas sobre adecuada objetos. cuaderno. corporales del cuerpo humano como: color de
de Mayo utilización de la energía expresando -Calor, luz y sonido Trabajo Manual. piel, talla y contextura
sus ideas ante sus compañeros en el -El agua y el aire. Salida del Aula. PROCEDIMENTAL
salón de clase. - Mediante experiencias, es capaz de
-Clasifica cuerpos de la naturaleza “MI CUERPO” Fase final: identificar objetos en su estado físico.
según el estado de la materia en el -Las partes del cuerpo y función. -Realiza actividades donde identifica las
Evaluación oral con preguntas fuentes naturales y artificiales de sonido, luz y
que se encuentra. -Los órganos de los sentidos. respecto a lo aprendido. calor.
-Comparar y clasificar objetos -Normas de higiene. Participación en Clase. - Describe el ciclo del agua.
artificiales y naturales según su forma, -Cuidados en el cuerpo. Tareas para la casa. - Explica cómo nace un ser humano
tamaño, peso y textura. -Los alimentos -Relaciona las partes internas de un humano
-Describo mi cuerpo el de mis -Características físicas, étnicas y con su función
compañeros y compañeras. culturales de los seres humanos. ACTITUDINAL
-Establezco relaciones entre las -Reconoce que se debe preservar las fuentes
funciones de los órganos de los de energía, luz y calor.
sentidos -Valora la importancia de cuidar y proteger los
-Clasifica alimentos según su origen recursos que hay en nuestro planeta.
-Identifica los cambios relacionados -Reconoce los beneficios de cuidar el agua y el
con el crecimiento y desarrollo del aire.
cuerpo humano -Da sugerencias de cómo evitar la
-Reconoce los órganos de los sentidos contaminación.
como posibilidad de conocer y - Valora su cuerpo practicando normas de
relacionarse con el entorno higiene adecuadas.
-Ordena en orden cronológico las -Reconoce diferencias que tienen los seres
vivos aceptando ideas, sentimientos e
comidas y actividades que se hacen a
intereses de sus compañeros en el salón de
diario. clases.
OBSERVACIONES: Los alumnos obtiene buen rendimiento y demuestran ser capaces por cumplir con los deberes escolares
REFLEXIONES PEDAGOGICAS: Lo Importante de las Ciencias Naturales es que e formen personas con mentalidades abiertas, conscientes de la condición que nos une como seres humanos, compartiendo la
responsabilidad de cuidar nuestro cuerpo y el planeta.
FECHA DE REVISION:
OBSERVACIONES DEL RECTOR:
NOMBRE DEL RECTOR:
GRUPO Y AREAS INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ACTIVIDADES COMPETENCIAS A DESARROLLAR
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL LA UNION SEDE LA ESMERALDA.
RESOLUCION DEPARTAMENTAL 2016060051401 (MAYO 26 /2016)
PUERTO NARE – ANTIOQUIA
CODIGO DANE 205387000047
MICROCURRICULO
REGISTRO DE CLASES
Grado Primero -Reconoce las dependencias de “PERTENEZCO A GRUPOS” Fase Inicial: Realizamos una Cognitivo:
Ciencias Sociales la escuela. - ¿Quién soy yo? mesa redonda, la docente -Reconoce a que grupo social pertenece y
- Muestra interés por las expone los temas a tratar y una las normas para vivir en armonía dentro de
- Las personas forman grupos
ellos.
Periodo II funciones de cada uno de los - Los propósitos nos unen dentro explicación breve de cada tema
-Reconoce la estructura de la institución
miembros de la comunidad del grupo. a tratar durante las próximas dos escolar, el grupo familiar y el barrio donde
Fechas: del 24 de Abril al escolar. - Grupos a los cuales pertenezco semas habita.
26 de Mayo - Participa en la realización de (familia, escuela, sociales) -Comprende la necesidad de formar
actividades escolares. - Normas que debo practicar Fase de Desarrollo: grupos para trabajar por la consecución de
-Practica normas de convivencia. dentro de los grupos. -Talleres en el aula de clase. metas comunes.
-Respeta normas que -Vivo en una casa. -Talleres por equipo de trabajo.
contribuyen al fortalecimiento Procedimental.
Conversatorios de las normas a
de la convivencia familiar y -Interioriza y explica normas que rigen los
los grupos que pertenezco.
escolar. grupos a los que pertenece y explica su
utilidad.
Fase final: -Describe las estructuras de los grupos a
Pruebas orales y escritas los que pertenece.
Revisión de cuaderno - Hace comparaciones entre los distintos
Actitud positiva hacia los demás grupos a los que pertenece.
Solución pacífica de conflictos.
Lluvia de ideas Actitudinal.
-Identifica y valora la atención que recibe
de sus padres, como alimentación, vestido,
vivienda, educación y afecto.
-Propone y practica normas de convivencia
armoniosas.
-Comprende la importancia de las
relaciones de compañerismo y amistad.
OBSERVACIONES: Los alumnos evidencian buena disposición hacia la escuela y en cuanto al aprendizaje participan activamente de los temas y actividades propuestas por la docente.
REFLEXIONES PEDAGOGICAS: Las Ciencias Sociales en primaria tiene como finalidad que los niño y niñas dispongan de herramientas conceptuales para avanzar de modo creciente en el análisis
de las relaciones sociales.
FECHA DE REVISION:
OBSERVACIONES DEL RECTOR:
NOMBRE DEL RECTOR:
Grado Primero - Reconocer que la vida es obra LA VIDA Y SUS Fase Inicial: para dar la INTERPRETATIVO:
Religión de DIOS. MANIFESTACIONES bienvenida iniciamos con la - Reconoce que DIOS es creador de la
oración del padre nuestro y vida.
- Identificar oraciones de 1. Dios creador de la vida.
alguno canciones infantiles - Identifica los salmos.
Periodo II alabanza a DIOS. 2. Salmos - Reconoce que somos creados a imagen
- Reconocer los regalos 3. Oraciones de alabanza a y semejanza de Dios.
Fase de Desarrollo:
Fechas: del 24 de Abril al 26 espirituales que nos regala el Dios ARGUMENTATIVA:
-Talleres y cuestionarios quien es - Distingue las maravillas creadas por
de Mayo señor DIOS. 4. Regalos espirituales el creador de la vida. DIOS.
- Reconocer que DIOS es padre 5. Somos a imagen y -Orar y cantar alabanzas a Dios - Relaciona los salmos con la vida real y
y madre. semejanza de Dios - Hacer preguntas relativas al la enseñanza que dejan. - Relacionan los
- Reconocer que fuimos hechos tema. regalos espirituales con los valores.
a imagen y semejanza de - Descubre la oración como una forma
DIOS. de agradecer y alabar a
Fase final: Dios.
Revisión de cuaderno - Examina cuentos e
Seguimiento continuo historietas relacionadas con la creación
del trabajo en clase. de la vida.
PROPOSITIVA:
- Ejemplifica las maravillas creadas por
Dios.
- Dramatiza los regalos espirituales.
- Investiga cuentos e historietas
relaciona
- das con la creación de la vida hecha por
Dios.
OBSERVACIONES: Los estudiantes estuvieron atentos y participativos.
REFLEXIONES PEDAGOGICAS: La clase de religión permite a los niños y niñas aprender la ética a resolver cuestiones relacionadas con la vida y la muerte, las relaciones entre
las personas y su lugar en el mundo y nociones de lo bueno y lo malo.
FECHA DE REVISION:
OBSERVACIONES DEL RECTOR:
NOMBRE DEL RECTOR:
Grado Primero • Identifica los valores en las MI FAMILIA ES BELLA. Fase Inicial: para dar la COMPETENCIA CIUDADANA:
Ética y Valores personas y se preocupa por bienvenida iniciamos con la Comprendo que todos los niños y
conservar su belleza interior. • Construyo la belleza de mi oración del padre nuestro y niñas tenemos derecho a recibir un
• Identifica actitudes que familia con el dialogo. alguno saberes previos de los buen trato, cuidado y amor.
Periodo II
favorecen el buen trato en la • Agradezco el aporte de mi Reconozco las emociones básicas
temas a tratar a través de
familia y en el ambiente escolar. familia. (alegría, tristeza, rabia y temor) en
Fechas: del 24 de Abril al 26 • Reconoce los miembros de su imágenes alusivas a la familia.
• La autoestima. mí y en las otras personas.
de Mayo familia, de su comunidad Expreso mis sentimientos y
• El valor de la tolerancia.
educativa y es respetuoso Fase de Desarrollo: emociones mediante distintas
• El valor de la
con sus compañeros y profesores. Debates cortos en clase. formas de lenguaje (gestos,
• Identifica los deberes y derechos responsabilidad.
Talleres escritos en clase y palabras, pintura, teatro, juego,
de su comunidad educativa y pone para la casa. etc.).
en práctica normas de
Carteleras.
convivencia.
• Reconoce los deberes para con
Actitud y aptitud en clase
DIOS.
Fase final:
Reflexiones cortar sobre los
temas.
Revisión de cuaderno
Seguimiento continuo
del trabajo en clase.
Reflexión personal y
comunitaria.
OBSERVACIONES: La actividad sobre la familia fue desarrollada dentro del aula y los niños y las niñas participaron activamente. Seguidamente se da una continuidad a los
temas de las dos semanas anteriores.
REFLEXIONES PEDAGOGICAS: La importancia que tiene la familia en la sociedad ayuda para que el desarrollo de los niños y niñas crezca en valores y amor teniendo en cuenta
que son la base de la sociedad.
FECHA DE REVISION:
OBSERVACIONES DEL RECTOR:
NOMBRE DEL RECTOR:
Grado Primero - Manejar las diferentes Composición con Líneas: Fase Inicial: INTERPRETATIVA:
Artística técnicas relacionadas con la 1 El punto, la línea, pintura Damos la bienvenida con una - Interpreta sus propias sensaciones, su
canción infantil y la docente propio mundo interior y lo manifestarla
Periodo II motricidad fina como punzado, dactilar, colores primarios con las prácticas artísticas.
informara los temas a tratar con una
rasgado, collage. (amarillo, azul y rojo). corta explicación. - Interpreta el mundo que los rodea, con
Fechas: del 24 de Abril al 26 2 Colores secundarios Fase de Desarrollo: el propósito de accionar ante ello con
de Mayo. (verde, naranja, violeta) - Ejercicios de líneas, puntos,
sensibilidad, respeto y comprensión.
puntillismo, plastilina, ARGUMENTATIVO
coloreado, punzado, relleno,
- Diferencia concepto entre punto y
collage, punzado. rasgado.
línea.
Salidas al tablero, ejercicios, trabajo
en grupo, participación activa de - Muestra sus estados de ánimo a través
cada uno. de su trabajo.
- Coordina su motricidad fina con la
Fase final: teoría del color.
Seguimiento continuo de su trabajo
- Desarrolla la motricidad fina para la
en clase.
realización de trabajos manuales.
Estética en la realización de los
- Diferencia los colores en su contexto.
trabajos.
PROPOSITIVO
Respeto por su trabajo y el de sus
- Crea expresiones artísticas haciendo
compañeros.
uso del punto y la línea.
Redacción y corrección final del
- Aplica el color en su teoría con la
trabajo a realizar.
realización de trabajos.
Integración al grupo enriqueciendo
con sus aportes. - Representa elementos del medio am
biente por medio de dibujos.
- Diferencia los colores en su contexto. -
Desarrolla su creatividad.
OBSERVACIONES: Se pudo observar que lo niños y las niñas participaron con alegría y realizaron las actividades programadas además es un área que les gusta practicar
bastante.
REFLEXIONES PEDAGOGICAS: La educación artististica es esencial e importante en el desarrollo del ser humano, ya que potencializa su sensibilidad, promueve la
experiencia estética y despliega su creatividad a partir de la estimulación de sus facultades imaginativas, perceptuales y emocionales.
FECHA DE REVISION:
OBSERVACIONES DEL RECTOR:
NOMBRE DEL RECTOR:
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL LA UNION SEDE LA ESMERALDA.
RESOLUCION DEPARTAMENTAL 2016060051401 (MAYO 26 /2016)
PUERTO NARE – ANTIOQUIA
CODIGO DANE 205387000047
MICROCURRICULO
REGISTRO DE CLASES
Grado Primero Reconoce, pronuncia los EL ARCOIRIS Fase Inicial: Expresión y Comprensión oral
Ingles. colores y algunos animales -Colores: Se da una cordial bienvenida Pronuncio los colores básicos y
Periodo II domésticos en Ingles y los -Yellow. Blue. con los saludos en inglés. los animales domésticos.
describe en diferentes -Red.Green. Fase de Desarrollo:
situaciones. -Orange. Purple. -Establece relaciones entre Comprensión de textos
Fechas: del 24 de Abril al 26 -Black. White. objetos y colores del entorno. Escribo y leo en ingles algunas
de Mayo. Nombra algunos animales My ____ is -Representación de diálogos. oraciones con los colores y los
domésticos (gato, perro, My book is orange -Asocia e ilustro los colores y animales domésticos.
ratones etc.) My cat is black, los animales domestico con
Etc. mi entorno.
Relaciona e idéntico con Fase final:
ilustraciones cotidianas los ANIMALES Reconoce y pronuncia los
colores básicos. DOMESTICOS
colores a través de la
Dog, cat,chicken,
presentación de imágenes.
rabbit, hen, horse,
Donkey, parrot
OBSERVACIONES: Los alumnos comprenden rápidamente los nuevos aprendizajes y terminar con rapidez las actividades propuestas, es notorio que leen porque son
capaces de opinar y de compartir información sobre temas muy diversos.
REFLEXIONES PEDAGOGICAS: Lo fundamental fue crear un clima agradable ya que la clase los niños y niñas fue amena aademas se cree una atmósfera adecuada para el
juego y la comunicación.
FECHA DE REVISION:
OBSERVACIONES DEL RECTOR:
NOMBRE DEL RECTOR: