0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Tarea 6 Historia Psicologia

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del trabajo de una estudiante sobre los principios claves del estructuralismo y el funcionalismo en psicología. La estudiante realizará un cuadro sinóptico comparando estas dos corrientes y sus principales propulsores. El estructuralismo se desarrolló en Europa y aplicó métodos científicos al estudio del pensamiento y comportamiento humano, mientras que el funcionalismo surgió en Estados Unidos centrándose en la adaptación al ambiente. La estudiante analizará las ideas de figuras

Cargado por

Eliana Regalado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Tarea 6 Historia Psicologia

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del trabajo de una estudiante sobre los principios claves del estructuralismo y el funcionalismo en psicología. La estudiante realizará un cuadro sinóptico comparando estas dos corrientes y sus principales propulsores. El estructuralismo se desarrolló en Europa y aplicó métodos científicos al estudio del pensamiento y comportamiento humano, mientras que el funcionalismo surgió en Estados Unidos centrándose en la adaptación al ambiente. La estudiante analizará las ideas de figuras

Cargado por

Eliana Regalado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Nombre:

Eliana Isabel Regalado Acosta

Matricula:
100055622

Asignatura:

Historia de la Psicología

Facilitador:

Esteban Jaquez Hernández

Tarea:
6
Introducción:

En esta tarea estaré Realizando un cuadro sinóptico en donde se evidencien los


principios claves del estructuralismo y el funcionalismo, y sus propulsores.
Las dos primeras corrientes psicológicas de la historia fueron el estructuralismo, en
Alemania, y el funcionalismo, nacido en EEUU tras traer importar el estructuralismo.
Así nació la psicología como ciencia, y así se empezó a estudiar la mente de
manera científica.
1. Realiza un cuadro
Estructuralismo: sinóptico es
El estructuralismo enundonde se evidencien
movimiento los XX,
cultural del siglo principios
que se
claves del estructuralismo y el funcionalismo, y sus propulsores.
desarrolló en Europa. En sus estudios toma como modelo las ciencias exactas, para
aplicarlas en las estructuras lógicas, en análisis del pensamiento y el
comportamiento humano.

Principios claves del estructuralismo

Se desarrolló específicamente en el terreno de las ciencias humanas y sociales. Es también una


ideología, que implica una concepción epistemológica y un planteamiento filosófico. El surgimiento y la
expansión del estructuralismo han sido muy importante para la constitución de las principales corrientes
del pensamiento en el mundo actual. Aunque no es tan reconocido como otros movimientos, su
repercusión se deja notar en disciplinas diversas, como la antropología o la sociología. El lingüista
Ferdinand de Saussure sentó las bases de la perspectiva estructuralista al considerar la necesidad de
edificar simulacros lógicos que permitan comprender hechos de la vida social; conjuntos de reglas
implícitas que gobiernen el funcionamiento de lo humano, sobre todo en lo relativo a los significados del
lenguaje.
Ideas clave del estructuralismo
Aunque puedan asustarnos el término y su planteamiento, cuando se conocen sus ideas clave y a partir
de ellas se elabora un mapa, comprender las hipótesis con las que trabaja no constituye un reto tan
elevado. Por otra parte, basta mirar a nuestra sociedad y compararla con otras para encontrar
estructuras que las diferencian. Una de las propuestas centrales del Estructuralismo es, a este
respecto, que estas diferencias nos definen y son el origen de mucho de lo que sucede a nuestro
alrededor.
Observación
El método principal de investigación del estructuralismo es la observación. Sin embargo, no intenta
dividir la realidad en partes más pequeñas para poder verlas mejor. Al contrario, trata de comprender la
cultura como un conjunto, entendiendo también las relaciones entre sus distintos elementos.
La lengua como sistema
En esta teoría, la lengua es un sistema formado por un conjunto de unidades articuladas entre sí. Es
decir, el idioma se entiende como un conjunto de elementos que poseen diversas relaciones
Sus propulsores
funcionales entre ellos. Así pues, los estructuralistas estudian el lenguaje como algo más que la simple
suma de sus partes; como un proceso ’emergentita’.
Enfoque descriptivo y método inductivo
Este movimiento realiza estudios desde unde
Ferdinand enfoque descriptivo, para lo que analiza las estructuras
Saussure(1857-1913)
sociales y las relaciones que se establecen entre ellas, llegando de este modo a una descripción de las
Ferdinand
mismas. Además, de recurre
Saussure creó la teoría
al método del estructuralismo
inductivo, fundando teoríaslingüístico a Comienzos
a partir de del siglo
evidencias que encuentran
XX. Esta
en la sociedad.teoría constituye los inicios de la lingüística moderna; Por ello a Saussure se le
conoce como el Padre de la lingüística moderna. Este Nuevo movimiento propuso una
nueva concepción de los hechos del lenguaje, Considerándolo como un sistema en el
Román Jakobson (1896-1982)

Claude Lévi-Strauss (1908-2009)


En los primeros años trabajó, sobre todo, el parentesco y escribió Las estructuras Elementales
del parentesco, una gran obra donde compara los sistemas de Parentesco del mundo y ofrece
una contribución determinante tanto para la Antropología, como para la Sociología y la
Lingüística. Él plantea que el incesto Es, más que una prohibición, una obligación a compartir.
Tras esta etapa, Lévi Strauss inicia otra jornada igual de maravillosa relacionada con la
exploración del Pensamiento simbólico —como decía él— “libre”, es decir, en su producción
Espontánea. Así, estudia la mitología, el simbolismo, y sus reflexiones no solo son Sobre la
manera en que el pensamiento humano opera de manera libre, sino cómo Se encuentra en la
música, en la política y en la historia, lo cual ocurre tanto en los Pueblos con escritura como en
aquellos que no la tienen.

Louis Althusser (1918-1990)


Reconocido como el máximo representante del estructuralismo, pertenece a la Tendencia encaminada
a la relectura a los textos fundamentales del marxismo. Aporta a la teoría crítica de la comunicación la
oposición “…de los instrumentos Represivos del Estado (ejército, policía) que ejercen una coerción
directa, a los Aparatos que cumplen funciones ideológicas y que denomina aparatos ideológicos Del
Estado …Estos aparatos significantes (escuela, Iglesia, medios de Comunicación, familia, etc.) Tienen
la función de asegurar, garantizar y perpetuar el Monopolio de la violencia simbólica, la que se ejerce
en el terreno de la Representación, disimulando lo arbitrario de esta violencia bajo la cobertura de una
Legitimidad supuestamente natural (Matterlart, 1997). Con Althusser es notable la Visión utilitarista de
Funcionalismo: Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente
filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos
de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Surgió a finales del siglo
XIX , principalmente en EE.UU. Vivió su máximo esplendor entre 1890 y 1910. Nació
como respuesta al estructuralismo, dada su poca utilidad. Finalmente derivó en el
conductismo y en la psicología aplicada.

Principios claves del funcionalismo

El funcionalismo supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes,
es decir, que trabajan en conjunto para promover una estabilidad y para satisfacer las necesidades de
cada parte. Se distinguen tres elementos o subsistemas en toda estructura social:
 El cultural. Corresponde al conjunto de normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos.
 El social. Corresponde a la manera en que se relacionan las personas y a la aceptación de las
expectativas colectivas impuestas.
 El de personalidad. Corresponde a las motivaciones y características de la población, en función a sus
aspiraciones, metas y logros. 0
En 1950 Talcott Parsons propuso un análisis dinámico de los sistemas sociales con nuevos aportes para
el funcionalismo, dando origen a la “teoría de la acción” para explicar la evolución social. La actitud
funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del darwinismo y su doctrina de la "supervivencia
El fin de
de los más aptos". la psicología
William debe ser
James buscó comprender
demostrar como ladeconciencia
la influencia y otros
los factores procesos
fisiológicos en los
mentales ayudan a la los seres humanos a adaptarse a sus experiencias. Para
procesos mentales. Se opuso a Wundt y su psicología, que calificaba de estrecha, artificial e ingenua. El
funcionalismoello son necesarios
sostenía múltiples
que es mucho másniveles de análisis
interesante y una
estudiar metodología
los distintos flexible,
recursos quepor lo el ser
utiliza
que nos sirven tanto la introspección, como el método experimental,
humano para afrontar su medio que limitarse a analizar la estructura básica de la mente. como el
método de inferir actividades mentales en animales, locos y retrasados mentales
(el método comparativo). James opinaba que la conciencia es un fluir continuo.
Las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones, no pueden
separarse.
Objetivos del funcionalismo
La corriente del funcionalismo persigue dos objetivos fundamentales que están
Sus propulsores

William James: además de la experiencia común, James comenzó a estudiar


los hábitos. Creía que gran parte de la conducta estaba regida por el instinto.
Además, pensaba que la conducta instintiva se podía modificar mediante la
experiencia.
- Harvey A. Carr: centró sus esfuerzos en el estudio del aprendizaje. Muchos
de sus principios fueron aceptados por el conductismo.
- James McKeen Cattell: introdujo la expresión test mental, y desarrolló
pruebas de laboratorio para medir diferentes capacidades (capacidad
sensorial, precisión en la discriminación y tiempo de reacción).

2.Observa el siguiente vídeo y emite tu opinión personal del mismo.


A mi entender que el funcionalismo permite la implementación de un estado
mental en distintos estados cerebrales, explicando la plasticidad del cerebro. De
esta manera da cuenta del hecho de que seres con distintas estructuras
neurológicas compartan estados mentales.

Por ejemplo, en el caso del funcionalismo se centró en cuál era la función de los
procesos mentales y planteó que éstos ayudan a adaptarse al entorno;
mientras que el estructuralismo se basó en el estudio de la conformación de los
procesos mentales, representado principalmente por las sensaciones

Conclusión:
Para concluir puedo decir que el Estructuralismo y Funcionalismo estudian la
mente y su función en la misma y el comportamiento, las cualidades de las
personas, los propósitos y funciones de los procesos mentales. Reintegran al
hombre a la naturaleza. Admiten gustosas que las ideas que formulan en términos
psicológicos, puedan ser aproximaciones verdaderas, orgánicas y físicas.

Opinión personal
Me parece que si las dos estudian la conciencia ya que a base de ella determina el
comportamiento y el entorno del ser humano. Ambas corrientes son parte de la
antropología social o cultural.
La primera fue creada por Edward Titchener discípulo de Wilhelm Wundt, por haber
desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental para a través de este
método estudiar la experiencia.
La segunda fue fundada por William James quien también representó un influyente
papel en la creación de una doctrina que él mismo llamó empirismo radical.

También podría gustarte