0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página

Infografía Trabajo en Equipo Ilustrada Azul - 20231201 - 083710 - 0000

Cargado por

mushu 96neko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página

Infografía Trabajo en Equipo Ilustrada Azul - 20231201 - 083710 - 0000

Cargado por

mushu 96neko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FUNCIONES EJECUTIVAS EN

LA VEJEZ
PROMOCIÓN DE LA
AUTORREGULACIÓN

autorregulación
Es la habilidad de
manejar el
comportamiento, la en la vejez se producen cambios
emoción y la complejos en el funcionamiento
cognición. cognitivo por lo cual la
autorregulación toma importancia para
mantener una autonomía sana.

Se relaciona con el
En la vejez se deteriora
desarrollo de procesos
la capacidad de
cognitivos de orden superior:
inhibir el
memoria de trabajo
procesamiento
planificación
atomático
inhibición de respuestas
Memoria operativa
automáticas

¿pOR QUÉ ES IMPORTANTE?


promoción de la salud mental
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN Empoderamiento de los adultos
SE ADOPTA LA VISIÓN DEL ENVEJECIMIENTO mayores
ACTIVO CON LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS Prevención de los problemas de
interacciones inter e
salud
intragrupales contribución al bienestar
iDENTIFICACIÓN DE LO SUCEDIDO: general, FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL.
ENCONTRAR Y DESCRIBIR
EMOCIONES en conclusión...
Medios de expresión La promoción de la
Técnicas de relajación autorregulación y el
EVITAR CONSUMO DE SUSTANCIAS envejecimiento activo
resulta poco estudiado e
ideal para profundizar.
Lepe-Martínez, N., Cancino-Durán, F., Tapia-Valdés, F., Zambrano-Flores, P., Muñoz-Veloso, P., Martínez, G. S., & Ramos-Galarza, C. (2020). Desempeño en funciones ejecutivas de adultos mayores: Relación con su autonomía y calidad de vida. Revista Ecuatoriana de Neurología,
29(1), 92-103.
Dorado, C., & Universidad San Buenaventura Sede Bogotá. (2012). Funciones cognitivas del cerebelo: implicación en las funciones ejecutivas. Revista chilena de neuropsicología, 7(2), 48–53. https://doi.org/10.5839/rcnp.2012.0702.02
Bausela Herreras, E. (2015). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica [Executive function: notions of development from a neuropsychological perspective]. Acción psicológica, 11(1), 21. https://doi.org/10.5944/ap.11.1.13789
Pico, Z. (2018, enero 8) Funciones ejecutivas: ¿qué son y para qué sirven?. Nuereduca Tarragona y Vila-seca. Lepe-Martínez, N., Cancino-Durán, F., Tapia-Valdés, F., Zambrano-Flores, P., Muñoz-Veloso, P., Martínez, G. S., & Ramos-Galarza, C. (2020). Desempeño en funciones
ejecutivas de adultos mayores: Relación con su autonomía y calidad de vida. Revista Ecuatoriana de Neurología, 29(1), 92-103.
Thayer, R. E., Newman, J. R., y McClain, T. M. (1994). Self-regulation of mood: Strategies for changing a bad mood, raising energy, and reducing tension. Journal of Personality and Social Psychology, 67, 910-925.
Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual / Executive functions: the need for the integration of concepts. (s/f).

También podría gustarte