0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas5 páginas

Resumen Sobre Escuelas Multigrados y Sus Características, Lic Polanco

Este documento describe las características de las escuelas multigrado, donde un maestro enseña a dos o más grados a la vez. Explica que esta es la realidad predominante en las escuelas primarias rurales de países en desarrollo debido a factores como baja matrícula y falta de infraestructura. También señala que los maestros de estas escuelas a menudo no reciben capacitación específica y deben seleccionar cuidadosamente los contenidos y estrategias de enseñanza para los diferentes grados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas5 páginas

Resumen Sobre Escuelas Multigrados y Sus Características, Lic Polanco

Este documento describe las características de las escuelas multigrado, donde un maestro enseña a dos o más grados a la vez. Explica que esta es la realidad predominante en las escuelas primarias rurales de países en desarrollo debido a factores como baja matrícula y falta de infraestructura. También señala que los maestros de estas escuelas a menudo no reciben capacitación específica y deben seleccionar cuidadosamente los contenidos y estrategias de enseñanza para los diferentes grados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CURSO: MATERIAL DIDÁCTICO


DOCENTE: LIC. AUDIENCIO POLANCO

Resumen sobre Escuelas Multigrados y sus


características

Estudiante: Adlin Marleny Soto Heredia

Onelda Idé Ventura Revolorio

Carné: -19-25099
0315-22-19034

Agua Blanca, Jutiapa 19 de Mayo de 2023.


INTRODUCCIÓN

Las Escuelas multigrado, en la cual un maestro o maestra enseña a


dos o más grados al mismo tiempo, es la formación destinada a
desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas
de acuerdo a la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a
la que pertenecen. Asimismo es la trasmisión de conocimiento a una
persona para que esta adquiera una determinada formación, siendo la
base la estrategia pedagógica que permite a los alumnos y alumnas
aprender juntos en las escuelas multigrados, utilizando estrategias y
metodologías que facilitan el aprendizaje de los alumnos según el
contexto y necesidad educativa.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS ESCUELAS
MULTIGRADOS Y ESCTRUCTURA A TRABAJAR.

Las Escuelas multigrado, en la cual un maestro o maestra enseña a dos o más


grados al mismo tiempo, constituye la realidad educativa predominante de la
escuela primaria de áreas rurales en muchos países en vías de desarrollo, los
centros educativos de primaria del medio rural son atendidos por docentes con
más de un grado a su cargo; la escuela rural es entonces eminentemente
multigrado, a semejanza de lo que ocurre en otros países de la región y de otras
partes del mundo, donde las escuelas multigrado se ubican en las zonas más
apartadas del de país. Asimismo los Docentes de las escuelas multigradas se
lamentan, de no haber sido capacitados para atender el tipo de aulas que tienen a
que atender y reconocen que deben ser actualizados en el cómo hacer para
enseñar a tres, cuatro o seis grados a la vez. Además las escuelas multigrado y
unidocente; esta es su principal característica y a partir de la cual han de ser
pensados y diseñados los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la función de
la escuela en términos de la inclusión de importantes sectores de la sociedad sin
discriminación alguna. El docente selecciona y prioriza los contenidos curriculares,
la información y el nivel de exigencia de las tareas; esta selección guarda también
relación con las expectativas del docente acerca de lo que sus alumnos pueden
aprender. Asimismo los educadores explican que para identificar si los niños
comprenden y cuánto comprenden lo que ellos se propone enseñarles, recurre a
la lluvia de ideas; ellos están atentos a si los grados intervienen y qué niños
están entendiendo. Se elige el tema y las mejores lluvias de ideas generando un
trabajo en equipo. Además se debe fomentar la evaluación semanal para ver si
han logrado o no han logrado, se da la ficha de evaluación; después de cada tema
que fue impartido durante la semana para verificar ese avance del grupo de
alumnos de ambos grados.
los docentes debemos tener una idea muy concreta de los componentes de
motivación que llevan consigo al salón de clases; conocer metodologías
que contengan estrategias donde el estudiante sea el propio formador de su
aprendizaje, esto permitirá que el docente planee actividades utilizando la
motivación promoviendo el aprendizaje significativo enseñanza
personalizada, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo; asimismo se
deben utilizar las estrategias y técnica de enseñanza que permita auxiliar
sus actividades diarias y sean capaces de adaptarse a la edad, necesidad e
intereses del alumno tomando en cuenta varios aspectos como relacionar
los contenidos con la vida cotidiana, el juego utilizando material concreto en
la práctica mediante juegos grupal tomando en cuenta el lugar donde se
desenvuelven para que el alumno pueda conocer con facilidad los temas de
su entorno contextual y significativo. Los contenidos educativos,
metodologías y herramientas pedagógicas son flexibles y plausibles con las
características y condiciones del contexto donde el estudiante reside con
una planificación, organización y práctica pedagógica en función de los
aprendizajes de los alumnos, en donde el eje conductor es el Currículo
Nacional Base y los docentes formen parte de ese esfuerzo para
desarrollar procesos dinámicos, constructivos y participativos, que
favorezcan el desarrollo de competencias, que les permitan insertarse
exitosamente en la sociedad del conocimiento y la información.
Conclusiones
 El docente selecciona y prioriza los contenidos curriculares, la
información y el nivel de exigencia de las tareas; esta selección
guarda también relación con las expectativas del docente acerca de
lo que sus alumnos pueden aprender.
 Se elige el tema y se fomenta las mejores lluvias de ideas generando
un trabajo en equipo y colaborativo con los grupos de alumnos
formados por los diferentes grados.

Comentario: las escuelas multigrado congregan en un solo espacio físico a niños


de varios grados escolares, quienes son guiados por un solo maestro, además
actualmente gran parte de las escuelas rurales en el país cuentan con esta
modalidad de enseñanza, ya sea por baja matrícula, falta de infraestructura o por
tratarse de zonas de difícil acceso.

https://youtu.be/jC36O_-YdJI

https://drive.google.com/file/d/1gHlQvXL8N1p0m-
FxGmBTLKrFK8nIB06j/view?usp=drivesdk

También podría gustarte