Historia de IBM y Su Importancia en La Computación El Origen de IBM
Historia de IBM y Su Importancia en La Computación El Origen de IBM
El origen de IBM
Tras varias fusiones con otras empresas se fue gestando el embrión de lo que
llegaría a ser IBM. Cuando la economía de la empresa, Computing-Recording
Company, pasaba un momento difícil Thomas J. Watson se puso al frente, la
remontó y en 1924 le cambió el nombre, se llamaría Internacional Bussines
Machines.
Tocando el éxito
De todas formas ese liderazgo fue corto, IBM estaría en la cumbre poco más de
dos años. La competencia se fue haciendo fuerte y fue, paradójicamente, gracias
a la propia IBM.
IBM se decidió por un ordenador de arquitectura abierta, de manera que las piezas
que formaban la máquina provenían de diversas empresas. Intel fue la elegida
para el procesador ya que era la empresa pionera en su campo. Pero la elección
que marcaría el sino de esta historia sería la compra del sistema operativo.
Cuando IBM lanzó al mercado su IBM PC tuvo gran acogida y las ventas
superaron las expectativas. Poco después surgían montones de computadores
similares a precios más competitivos. Había un denominador común en ellas, el
MS-DOS. Bill Gates se enriquecía vendiendo la licencia a todas aquellas
empresas que veían en el nuevo sistema operativo un éxito seguro. Y no se
equivocaban.
IBM fue la empresa que creó la llave del éxito en el comercio de computadoras
pero Bill Gates mantuvo la puerta abierta al resto de empresas, perjudicando así a
IBM, que cada vez tenía más competidores. Si Gates hubiera vendido su MS-DOS
a IBM, no se hubiese enriquecido vendiendo la licencia de uso a otras compañías
y, por otro lado, IBM no habría tenido que “compartir” su éxito.
En 1981, cuando sale al mercado IBM PC ya hace más de seis años que se
venden ordenadores, pero cada uno de ellos es completamente diferente y del
todo incompatible, no tienen en común hardware ni software, nada. Cada empresa
tiene su propio modelo y necesita de un sistema operativo determinado.
Esta era la situación de la industria hasta que en 1981 IBM PC llega al mercado y
arrasa. El gran éxito del modelo empuja a otras a empresas a imitarlo, además
pueden utilizar el mismo sistema operativo y en ese momento se acaban las
incompatibilidades.
El Pc de IBM no era el mejor del mercado pero la empresa contaba con una
ventaja que la diferenciaba de las demás marcas, era conocida. Los consumidores
confiaban en la gran empresa y esta confianza motivó la avalancha de compras.
Otras batallas
Una de las primeras grandes batallas de IBM por mantenerse líder del sector en la
venta de computadoras fue con Compaq.
En 1983, tan solo dos años después del superéxito de IBM, Compaq lanza al
mercado su primer PC clónico. Este modelo vendería unos 111 millones de
dólares. Y un año más tarde ya adelantaba al gran gigante azul, la confianza de
sus usuarios y su buen nombre no fueron suficientes ante un competidor de
iguales características pero a menor precio.
Diez años más tarde, el 19 enero 1993, IBM hace público sus problemas
económicos. Esta vez las pérdidas alcanzan los 8.000 millones de dólares. Nunca
antes ninguna empresa estadounidense había perdido tanto dinero.
Las causas de estas pérdidas continuaban siendo las mismas que años antes
provocaron la pérdida del liderazgo. Cada vez había más empresas competitivas
que se hacían con una cuota de mercado y de mientras IBM la iba perdiendo.
Llegado a este límite, IBM decide dejar de lado la venta de equipos para centrarse
en los servicios. Y así continuaría a lo largo de los años, por ejemplo en 2003
servicios aporta un 50% de los ingresos y un 30% de la venta de servicios.
IBM hoy
El gigante azul
Con el paso del tiempo se fue volviendo más técnica y aumentaba el número de
trabajadores técnicos y la proporción de los que se dedicaban al software.
Actualmente hay también un número importante de empleados especializados en
Linux, ya que la empresa se está centrando en el código abierto. Pero sobretodo
es una empresa de servicios.
Quizás IBM no sea la empresa con mayor prestigio por lo que a investigación y
fabricación de computadores se refiere. Pero una cosa está clara, es una gran
empresa, un gigante que ha conseguido adaptarse a los tiempos, a los cambios
del mercado, que ha aceptado sus limitaciones y sacado provecho de sus
ventajas.
Importancia
Estudios
Aunque eran judios, Max Neumann no era un estricto practicante y John aprendió
también algunas tradiciones cristianas. El hijo de Max Neumann adquirió el von y
se convirtió en János von Neumann porque en 1913, Max Neumann compró un
título que nunca utilizó. Aunque su hijo sí.
Allí estudió hastas 1923 cuando se fue a Zurich. Consiguió además excelentes
resultados en los exámenes de matemáticas de la universidad de Budapest a
pesar de no haber asistido a clases. Von Neumann recibió su diploma en
ingeniería química de la Technische Hochschule en Zürich en 1926. Durante este
tiempo, continuó su interés en las matemáticas, intercambió ideas con Weyl y
Pólya que también estaban en Zurich. Ayudaba en los cursos de Weyl cuando
éste se ausentaba de Zurich.
Von Neumann recibió su doctorado en matemáticas de la universidad de
Budapest, en 1926, con una famosa tesis sobre teoría de conjuntos. Publicó una
definición de número ordinal a la edad de 20 años, definición que todavía se usa.
Una de las teorías axiomáticas de conjuntos aceptadas hoy día es llamada la
teoría de von Neumann, Bernays, Gödel.
Von Neumann fue uno de los pioneros de las Ciencias de la Computación e hizo
importantes contribuciones al desarrollo del diseño lógico o de programación. Creó
la arquitectura de los computadores actuales, propuso la adopción del bit como
medida de la memoria de los ordenadores, y resolvió el problema de la obtención
de respuestas fiables con componentes no fiables (bit de paridad).
Se casó dos veces, las dos veces con mujeres húngaras, y tuvo una hija con cada
una. Murió a los 53 años de cáncer de próstata, se cree que a causa de la
exposición a la radiactividad en Los Álamos.