Conocimiento de los productos y venta
de contacto directo.
Nubia Esmeralda Pedraza
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Técnico profesional en procesos comerciales y financieros
Cread Tunja
2024
Conocimiento de los productos y venta
de contacto directo.
Nubia Esmeralda Pedraza
Código 202321570
Trabajo Presentado en la asignatura:
Tecnica de ventas
Docente:
Yoban Renet Reyes Reyes
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Técnico profesional en procesos comerciales y financieros
Cread Tunja
2024
Tabla de contenido
INTRODUCCION...............................................................................................................................................4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD................................................................................................................5
Actividad 1...........................................................................................................................................................5
Actividad 2...........................................................................................................................................................6
Actividad 3...........................................................................................................................................................8
Concluciones....................................................................................................................................................11
bibliografia..........................................................................................................................................................12
INTRODUCCION
En Este trabajo se presentaran estrategias implementadas por los vendedores con el fin
de generar ingresos y lograr vender con mayor eficiencia para así poder aumentar la
rentabilidad financiera de la empresa para esto se desarrollará los puntos especificando
todos los datos para sacar el producto al mercado la presentación del producto
especificándolo como tal, luego se argumentarán las características comerciales del
producto y por último se hará el ciclo de vida del producto para poderlo sacar al mercado.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La organización Nutresa es una compañía que realiza ventas y distribución de los secos
del Grupo Nutresa y de otras marcas aliadas en Colombia. Su finalidad es ofrecer a las
familias la mejor propuesta de valor. Se ha presentado cambios en los hábitos de
consumo, que conllevó a ofrecer nuevos productos que se relacionan con la salud,
nutrición y conveniencia. Algunos de los productos más demandados por los
consumidores, son barra de cereal, compota colombiana 100% fruta, galletas granos
ancestrales y galletas multicereal. El gerente de la zona centro lo (a) contrata a usted
como asesor comercial para que impulse las ventas de estos productos, le recomienda de
manera enfática utilizar las técnicas de ventas a la hora de atender a los clientes.
Actividad 1
Las barra de cereal, la compota colombiana 100% fruta, las galletas de granos
ancestrales y galletas multicereal. Son productos que pertenecen a la línea de snacks
saludable tipo postre; las características técnicas que los constituyen son:
En el caso de las barras de cereal, las galletas de granos ancestrales y galletas
Multicereal son productos de textura sólida, olor y sabor dulce y/o salado, con
diferentes cereales, y aderezos como uvas pasas, arándanos, coco, frutos secos
entre otros, su color es beige crema con toques marrones o rojizos de los frutos
secos. Su empaque será en bolsas individuales o cajas x 10 unidades, para
garantizar la higiene.
Para el caso de las compotas colombianas de 100% fruta, tendrá una textura
cremosa con olor y sabor a la fruta de la que esté preparada (fresa, mango, cereza
etc.) adicionalmente trocitos de fruta, su color es crema, y su empaque es en
vasos de vidrio cerrado de manera hermética con tapa de seguridad para
garantizar su buena higiene y que no sea contaminado.
Sus características funcionales y servicios posventa son:
Tanto el cereal de las barras y galletas, como la fruta de las compotas son alimentos con
alto contenido en vitaminas y minerales de diferentes tipos. Por lo que al consumirse
juntos con bajo o nulo contenido de azúcar, puede favorecer la reparación celular de la
piel.
Compotas; almacenar en un lugar fresco y seco, luego de ser abiertas mantener
refrigerado y consumirlo en el menor tiempo posible.
Barras de cereal y galletas de granos ancestrales y multicereal; almacenar en un lugar
fresco y seco, luego de ser abierto el producto mantener a temperatura ambiente y
consumir en el menor tiempo posible.
Actividad 2
Características comerciales
BARRA DE CEREAL, GALLETA DE CEREALES ANCESTRALES Y
MULTICEREAL
Tipo de producto: Producto de Consumo.
Características del mercado: Tendrá una buena amplitud en el mercado y es de
gran competencia ya que tiene un precio asequible al cliente.
Campaña de comunicación integrada: Se realizará por medio de redes sociales
y pancartas, postulando precios y promociones.
Tipo de estrategias de marketing: Marketing digital y online
Desarrollo: El producto tendrá unos gastos de inversión, la misión es validar
cuanto antes el mercado potencial para definir la competencia y asi poder lanzar
un mejor producto al mercado, de igual manera validar y estimar los costos de
producción para asi determinar la inversión que se debe hacer.
Lanzamiento: Dar a conocer el producto a través de diferentes medios, para así
tener un mercado más amplio atrayendo clientes potenciales para poder vender el
producto fabricado.
Crecimiento: Se dará a los clientes una muestra del producto para asi identificar
la innovación en él, de igual forma se promoverá el producto con campañas
publicitarias para que así los clientes sigan comprando el producto.
Madurez: Aquí se tratarán de hacer más promociones u ofertas, cómo descuentos
online para primeros clientes y por compras superiores a 100 mil pesos un
descuento del 15%. Para que los clientes vean que el producto es interesante y así
no dejaran de comprarlo.
Descenso: en este punto ya pasará como de moda el producto en el mercado ya
que habrá competencias, el producto será sustituido y habrá pérdida de interés
sobre él, se tendrá que ver las opciones que pueden existir para poder hacer
provocativo el producto nuevamente, como lanzando nuevos sabores, cambiando
el empaque por uno más llamativo, y ampliar el mercado, ya sea lanzando una
línea para personas diabéticas, etc.
COMPOTA COLOMBIANA 100% FRUTA
Tipo de producto: Producto de consumo.
Características del mercado: el mercado es de gran amplitud, pues es un
producto que es apto desde los 6 meses de edad, funciona para bebes, mujeres
en estado de embarazo, personas adultas, niños, adolecentes etc.
Campaña de comunicación integrada: se realizará por medio de redes sociales
y pancartas, postulando precios y promociones.
Tipo de estrategias de marketing: marketing digital y online
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
Reconocimiento de la necesidad: Esto nace con el fin de realizar una inversión,
para producir y comercializar las compotas 100% de fruta, las barras de cereal y
las galletas de cereales ancestrales; ya que son productos no comunes,
mostrando lo rico y delicioso que es, su precio accesible, y que pueden ser
utilizados en cualquiera de las comidas del día, estos producto se han
transformado en unos de los preferidos por niños, jóvenes y adultos, como tal no
hay mucha necesidad sino más bien es para satisfacer el gusto de algunas
personas, usados como postres u/o onces.
Búsqueda de la información: La información fue recolectada de recetas de
internet, de personas que tienen conocimiento en la preparación de estos
productos, y mediante la prueba y error, para asi lograr la receta perfecta y poder
sacar los productos al mercado.
Decisión de compra: Depende de la persona, ya que se van a ofertar diferentes
promociones entre los productos que se manejan, el sabor del producto y los
principales ingredientes que tienen. Asi que va a depender de los gustos del
cliente, el cual va a poder escoger entre la variedad de sabores y presentaciones
que se van a ofertar.
Evaluación posterior a la compra: En esto se verá la satisfacción e insatisfacción
del producto, se fortalecerá los criterios y opiniones de las personas para la venta
del producto, para ver si es estable seguir vendiendo este producto o no.
Calidad del producto: Sera un producto de muy buena calidad, se tratará de
hacer de la mejor manera posible y tendrá una muy buena preparación para que el
producto quede bien delicioso.
Actividad 3
1. Desarrollo (Pre-Introducción): En esta etapa, el producto se encuentra en
proceso de desarrollo. La empresa está creando la receta, estableciendo los
detalles de producción y evaluando cómo posicionarse en el mercado. Las ventas
son nulas en esta etapa.
Justificación: Esto se radica en la necesidad de ofrecer un producto de alta calidad
y diferenciado para ganar la aceptación en el mercado
2. Introducción: Esta es la etapa en la que el producto se lanza al mercado. Las
ventas son bajas en este punto debido a la falta de conciencia y a la necesidad de
construir demanda. La empresa invierte en promoción y publicidad para generar
interés en los consumidores.
Justificación: se planea construir una base de consumidores y establecer las
primeras conexiones con ellos y establecer una posición inicial
3. Crecimiento: En esta etapa, las ventas del producto comienzan a aumentar a
medida que más consumidores se familiarizan con el producto y su sabor. La
publicidad y el boca a boca contribuyen al aumento de la demanda.
Justificación: aprovechar y aumentar la participación en el mercado, manteniendo y
expandiendo la base de clientes ya que la satisfacción del cliente contribuye al
crecimiento continuo.
4. Madurez: Una vez que el producto ha ganado tracción en el mercado, entra en la
etapa de madurez. Las ventas se estabilizan y el producto se convierte en una
opción establecida en la mente de los consumidores.
Justificación: se opta por mantener y fortalecer la lealtad del cliente así mismo
aprovechando la competitividad y generando ingresos constantes
5. Declive: Las ventas comienzan a disminuir debido a diversos factores, como
cambios en las preferencias del consumidor o la introducción de alternativas. Los
beneficios disminuyen y la empresa podría considerar ajustes para reavivar el
interés o tomar decisiones sobre el producto.
Justificación: se toma la decisión de informar el futuro del producto de reinventarlo,
explorando nuevos mercados o ajustando una estrategia de marketing
Estrategias para Mejorar las Ventas:
Diversificación de Sabores: Introducir variedades de producto con sabores únicos. Esto
atraerá a diferentes gustos y ampliará el atractivo del producto.
Participación en Eventos Locales: Participación en ferias de alimentos o festivales locales
para dar a conocer el producto a una audiencia más amplia y establecer conexiones
personales con los consumidores
Concluciones
el trabajo se realizo con el fin de transformar un producto para la venta donde los clientes
queden satisfechos con el excelente producto ofrecido
Aprender Cada paso para sacar un buen producto impactar positivamente y generar valor
y mantenerlo sostenible contribuyendo al desarrollo de este
En general las ventas y distribución del producto tiene todos sus análisis y estudios para
ser sacado a la venta este se oferta fácilmente por que es un buen producto
bibliografia
(S/f). Edu.co. Recuperado el 22 de febrero de 2024, de
https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/3900/mod_resource/
content/8/C16_tecvent_u1a.pdf
Postobon S.a. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 22 de febrero de 2024, de
https://prezi.com/m1w_rwtdu8wk/postobon-sa/