0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Organizacion

La organización en administración se refiere al diseño de la estructura formal de una empresa, incluyendo la definición de funciones, jerarquías, procesos y objetivos. La organización es importante porque permite optimizar recursos, facilitar la coordinación, brindar flexibilidad y motivar a los empleados. Los principales principios de la organización incluyen la división del trabajo, jerarquía, coordinación, especialización, autoridad y responsabilidad, unidad de mando y equidad. El proceso de organización implica identificar objetivos, dividir tareas,

Cargado por

elina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Organizacion

La organización en administración se refiere al diseño de la estructura formal de una empresa, incluyendo la definición de funciones, jerarquías, procesos y objetivos. La organización es importante porque permite optimizar recursos, facilitar la coordinación, brindar flexibilidad y motivar a los empleados. Los principales principios de la organización incluyen la división del trabajo, jerarquía, coordinación, especialización, autoridad y responsabilidad, unidad de mando y equidad. El proceso de organización implica identificar objetivos, dividir tareas,

Cargado por

elina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología
Universidad Politécnica Territorial De Maracaibo
Sede: San Rafael De El Moján
PNF: Administración
Sección: 1101

Procesos de la administración

Organización

Integrantes:
 Daniely Blanco C.I: V-32.049.605
 Crifany Blanco C.I: V-31.486.628
Trayecto I

Índice
1. ¿Qué es la Organización?

2. Importancia de la Organización.

3. Principios de la Organización.

4. Etapas de la Organización.

Desarrollo

1. ¿Qué es la Organización?
La organización en administración se refiere al conjunto de métodos y
procedimientos implementados para ordenar, controlar y dirigir una empresa a
través de sus departamentos, recursos y procesos, con el objetivo de alcanzar sus
metas u objetivos establecidos previamente.

En otras palabras, la organización es el diseño de una estructura formal, donde


se establecen las funciones a desempeñar y sus relaciones, la jerarquía y los
niveles de autoridad, de acuerdo con las actividades y objetivos de la empresa. La
organización administrativa permite el uso óptimo de los recursos a través de una
planificación y control meticulosos en el lugar de trabajo. Para esto es necesario
tomar decisiones y resolver los problemas que surjan durante ese proceso.

La organización en la administración ha sido definida de diferentes maneras


por varios autores:

 Koontz y Weihrich (1999): Definen la organización como la identificación y


clasificación de actividades requeridas, conjunto de actividades necesarias
para alcanzar objetivos, delegación, coordinación, y estructura
organizacional.
 Robbins (2013): Según Robbins, una organización es una sociedad
coordinada que se une para lograr un objetivo común, siendo los gerentes
quienes son los responsables de supervisar distintas tareas para lograr los
resultados esperados.
 Chiavenato (2000): Chiavenato define a la organización como la
coordinación de diferentes actividades de contribuyentes individuales, con
la finalidad de efectuar intercambios planteados con el ambiente.

2. Importancia de la Organización.

La organización es un elemento fundamental en la administración ya que


permite establecer la estructura y distribución de tareas dentro de una empresa u
organización. Algunas de las razones por las cuales la organización es importante
en administración son las siguientes:
 Eficiencia: Una adecuada organización permite que los recursos de la
empresa se utilicen de manera eficiente. Al definir las funciones y
responsabilidades de cada miembro de la organización, se evita la
duplicación de tareas o la falta de claridad en cuanto a quién debe realizar
determinada actividad.

 Coordinación: La organización facilita la coordinación entre los diferentes


miembros de la organización. Al establecer las jerarquías y líneas de
comunicación, se asegura que la información fluya de manera efectiva y
que todos estén alineados en cuanto a los objetivos y metas de la empresa.

 Flexibilidad: Una organización bien estructurada permite a la empresa


adaptarse rápidamente a los cambios del entorno. Cuando la estructura
organizativa es flexible, se puede cambiar o reasignar fácilmente las
responsabilidades y funciones de los empleados según las necesidades del
momento.

 Motivación: La organización también tiene un impacto en la motivación de


los empleados. Cuando las funciones y responsabilidades están claramente
definidas, los empleados saben exactamente qué se espera de ellos y
cómo se evaluará su desempeño. Esto ayuda a generar un sentido de
pertenencia y compromiso con la organización.

En conclusión, la organización en administración es importante porque permite


optimizar los recursos, facilita la coordinación entre los miembros de la
organización, brinda flexibilidad para adaptarse a los cambios y motiva a los
empleados al establecer claridad y expectativas en cuanto a sus funciones y
responsabilidades.

3. Principios de la Organización.

Los principios de la organización en administración son pautas fundamentales


que guían la forma en que se estructura y se gestiona una organización. Estos
principios son aplicables a todo tipo de organizaciones, ya sean empresas,
instituciones, organizaciones sin fines de lucro, entre otras.

 División del trabajo: implica dividir las tareas y responsabilidades en


unidades más pequeñas y asignarlas a diferentes personas o
departamentos. Esto permite aprovechar las habilidades y conocimientos
especializados de cada individuo, aumentando la eficiencia y la
productividad.

 Jerarquía: implica establecer una estructura de autoridad, donde se


establecen niveles de autoridad y responsabilidad. Esto facilita la toma de
decisiones, la coordinación y el control dentro de la organización.

 Coordinación: implica asegurar que las diferentes partes de la


organización trabajen juntas de manera armoniosa y sincronizada. Esto se
logra a través de la comunicación efectiva, la cooperación y la colaboración
entre los diferentes departamentos o equipos.

 Especialización: implica que cada persona o departamento se especialice


en realizar una tarea o función específica. Esto permite el desarrollo de
habilidades y conocimientos especializados que contribuyen a mejorar la
calidad y eficiencia del trabajo realizado.

 Autoridad y responsabilidad: implica que las personas que ocupan


puestos de autoridad tienen la capacidad de tomar decisiones y tomar
acciones, y son responsables de los resultados obtenidos. Esto garantiza
que haya claridad en la toma de decisiones y en la asignación de
responsabilidades.

 Unidad de mando: implica que cada empleado debe recibir instrucciones y


orientación de un solo superior jerárquico. Esto evita confusiones y
conflictos en la toma de decisiones y en la asignación de tareas.

 Equidad: implica que las decisiones y acciones de la organización deben


ser justas y equitativas para todos los miembros. Esto promueve la
motivación y el compromiso de los empleados.

4. Etapas de la Organización.

La organización es una etapa clave en la administración de una empresa, ya


que implica determinar cómo se van a distribuir y coordinar los recursos
disponibles para lograr los objetivos propuestos.

 Identificación de los objetivos: En esta etapa se definen claramente los


objetivos que la organización desea alcanzar. Estos objetivos deben ser
claros, medibles y alcanzables.

 División del trabajo: Consiste en identificar las tareas y responsabilidades


que deben llevarse a cabo para alcanzar los objetivos establecidos. Se
divide el trabajo entre los miembros de la organización de acuerdo a sus
habilidades y competencias.

 Departamentalización: Implica agrupar las tareas y responsabilidades


similares en áreas o departamentos específicos. Esto facilita la
coordinación y comunicación entre los miembros de la organización.

 Asignación de autoridad: En esta etapa se determina quién tiene la


autoridad para tomar decisiones y dar órdenes dentro de la organización.
La autoridad se asigna de acuerdo a la posición jerárquica y las
responsabilidades de cada miembro.

 Coordinación: Es necesaria para asegurar que todas las partes de la


organización trabajen de forma conjunta y armoniosa hacia el logro de los
objetivos. Esto implica establecer canales de comunicación efectivos y
fomentar el trabajo en equipo.

 Supervisión y control: Esta etapa implica monitorear el desempeño de los


miembros de la organización y asegurarse de que se cumplan los objetivos
establecidos. Se lleva un control de las actividades y se toman acciones
correctivas en caso de desviaciones.

Estas etapas son fundamentales para lograr una organización eficiente y


eficaz, ya que permiten aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera
posible y alcanzar los objetivos planteados.

También podría gustarte