0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Uso Del Diccionario

Este documento ofrece instrucciones para usar un diccionario de manera efectiva. Explica cómo encontrar la sección correcta, leer las palabras guía y bajar alfabéticamente hasta encontrar la palabra buscada. También recomienda aprender las abreviaciones y guías de pronunciación para comprender mejor las definiciones.

Cargado por

jorozcoa96
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Uso Del Diccionario

Este documento ofrece instrucciones para usar un diccionario de manera efectiva. Explica cómo encontrar la sección correcta, leer las palabras guía y bajar alfabéticamente hasta encontrar la palabra buscada. También recomienda aprender las abreviaciones y guías de pronunciación para comprender mejor las definiciones.

Cargado por

jorozcoa96
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

En este artículo:

Comprender el diccionario

Buscar una palabra

Usar el diccionario aún más

Artículos relacionados

Referencias

De las casi 300.000 palabras que existen en el idioma español, el hispanohablante promedio conoce
aproximadamente 300 de ellas.[1] Además de ser una gran ayuda para conocer cómo se escriben y qué significan
las palabras, poder usar un diccionario de manera efectiva y periódica será excelente para mejorar tu nivel de
español gracias a la gama de datos útiles que proporciona sobre el uso diario del lenguaje y gramática.

Parte 1
Comprender el diccionario
1.

1
Escoge el diccionario correcto. Te recomendamos actualizar tu diccionario de vez en cuando para que tengas
acceso a las palabras nuevas que se agregan cada año.[2]
 Considera la posibilidad de comprar diccionarios especializados si crees que te serán útiles para tus
estudios o carrera. Algunos de ellos son los diccionarios de idiomas, técnicos, de rimas, para
crucigramas, para ciertos temas (matemáticas, química, biología, horticultura, etc.), diccionarios
ilustrados (excelente para aprender otro idioma o para tener un conocimiento técnico), lenguaje
coloquial, modismos, etc.
 Ten presente que muchos países tienen sus propios diccionarios que podrían ser muy útiles que
cualquier diccionario común. En el mundo angloparlante algunos de estos son: diccionario Macquarie
de Australia, diccionario Oxford de Inglaterra, diccionario Webster en Estados Unidos, etc.
 En algunas escuelas, universidades y lugares de trabajo se prefiere usar un tipo de diccionario en
particular con el fin de mantener un estilo coherente y haya una mejor comprensión entre los usuarios;
asegúrate de usar el diccionario correcto para tus trabajos, ediciones e informes.
2.

2
Lee la introducción. La mejor manera de aprender a usar un determinado diccionario de manera efectiva
consiste en leer la sección de introducción donde encontrarás la explicación de la organización de las entradas.
Esta sección te explicará información importante como abreviaciones y símbolos de pronunciación que se
usarán en todas las entradas.
 Las introducciones de los diccionarios explican la organización de las entradas (normalmente brindan
la palabra y sus variaciones, a qué parte del discurso pertenece, su pronunciación, definición, etc.). Al
leer la introducción empezarás a comprender cómo encontrar las palabras y cómo usar la información
que encuentres.
 También podría brindarte información sobre la pronunciación de palabras escritas de manera similar,
lo cual podría servirte si solo has oído una palabra pero no sabes cómo escribirla exactamente. Por
ejemplo, si oyes “aprender”, también podrías ver “aprehender”, pero como la “h” es muda, esta lista
te ayudará con sus sugerencias.
3.

3
Aprende las abreviaciones. Por lo general, los diccionarios tienen abreviaciones en las definiciones de una
palabra, cosa que podría ser muy confusa si no sabes lo que significan esas abreviaciones. Los diccionarios
tienen una lista de abreviaciones cerca de la tapa del libro, ya sea en la introducción o después de esta. [3]
 Por ejemplo “adj.” quiere decir “adjetivo” y te dirá el tipo de palabra que es la que buscas. “Adv.” y
“advb.” significan “adverbio” y “adverbialmente”, respectivamente.
 La abreviación “n.” podría tener como mínimo dos significados distintos: la más evidente y común es
“neutro”, aunque también podría significar “norte” dependiendo del contexto. Así que asegúrate de
revisar el contexto de la palabra que busques.
4.

4
Apréndete la guía de la pronunciación. Si te lanzas inmediatamente a leer un diccionario de inglés sin
comprender la guía de pronunciación, podría ser difícil comprenderlo. Tener una idea de los símbolos de
pronunciación hará que te sea mucho más fácil.[4]
 La pronunciación de una palabra estará entre dos barras reversas (\ \) y normalmente estará en itálicas.
 Verás una sola marca de acento (') antes de la sílaba más fuerte de una palabra. Verás dos marcas para
un acento medio o secundario ("), pero el tercer nivel de acento no tiene ninguna marca. Por ejemplo,
la palabra “penmanship” (caligrafía) se verá así: \'pen-m&n-"ship\.
 El símbolo \&\ indica la presencia de una vocal que no se pronuncia. Este símbolo generalmente se
encuentra entre una vocal acentuada seguida de \r\ o \l\. Por ejemplo, “sour” (agrio) se verá \'sau(-
&)r\.
 El símbolo \ä\ simboliza el tipo de sonido de “a” que aparece en palabras como “caught” (agarró) o
“fought” (peleó). A diferencia del símbolo \a\ que describe el sonido de la “a” en palabras como
“map” (mapa), “mat” (colchoneta) y “snap” (partir), entre otras. En inglés, las vocales no siempre se
pronuncian de la misma manera, a diferencia del español.
Parte 2
Buscar una palabra
1.

1
Busca la sección del diccionario con la primera letra de la palabra. Los diccionarios están organizados en
orden alfabético, por ejemplo, “dado” empieza con “d”, así que estará entre la sección “c” y la “e”.
 No olvides la manera en que se escriben ciertas palabras complicadas, tales como “gnomo” que se
escribe con “g”, “psicología” que empieza con “p”, “huso” que empieza con “h” y así sucesivamente.
 Si no estás del todo seguro cuál es la primera letra, empieza con la letra con la que se pronuncia. Si no
puedes encontrar la palabra en alguna sección, prueba en otras. Por ejemplo, si no sabías que
“psicología” empieza con “p”, podrías empezar a buscar en la sección “s”. Si no la encuentras,
podrías ver la sección “p” al lado porque podría estar relacionada a “psíquico” o “psicosis”.
 También recuerda que la pronunciación de ciertas palabras es muy parecida, pero se escriben de otra
manera. Por ejemplo, “abrazar” y “abrasar” se escriben de otra manera y significan cosas muy
diferentes. Así que mucho cuidado y busca la palabra correcta.
2.

2
Lee las palabras de guía. Estas son las que se encuentran en la parte superior de la página y te dicen el tipo de
palabras que verás en ella. Estas te ayudarán a encontrar la palabra que buscas en la sección correcta. [5]
 Por ejemplo, si vas a buscar la palabra “bravo”, podrías empezar en la sección “b”. Tendrás que mirar
la parte superior de las páginas que pases hasta que llegues a la página cuyas palabras guía sean
“Brasil-brezo”. Así sabrás que las palabras entre “Brasil” y “brezo” se encuentran en esa página.
Como “bravo” empieza con “b-r-a”, estará en esa sección.
 Como siempre, el diccionario va en orden alfabético, así que bravo (b-r-a) aparecerá antes de “brezo”
(b-r-e).
3.

3
Mira hacia abajo para buscar la palabra. Si por ejemplo buscas la palabra “fútil”, tendrías que pasar por
“furor”, “fusionar” y “fustigar”. Como esa palabra empieza con “f-u-t”, pasa toda la sección de las palabras “f-
u-r” y “f-u-s” alfabéticamente hasta que llegues al área “f-u-t” de la página. En este ejemplo, ve directamente a
“fútbol” y “futón”, allí encontrarás “fútil”.
4.

4
Lee la definición. Cuando hayas localizado la palabra, verás su significado exacto (si tiene más de una
definición, la primera será la más común), su pronunciación, si tiene mayúsculas (si es un sustantivo propio) o a
qué parte del discurso pertenece, entre otros datos.
 Muchos se dejan intimidar por las definiciones en sí, porque tienen palabras que hay que buscar. No
te desanimes, ve si puedes inferir el significado con las oraciones de ejemplo que brinda el
diccionario, si no puedes, busca las palabras que no conozcas.
 En ocasiones, los diccionarios también brindan sinónimos (palabras que tienen el mismo significado
que la palabra que buscas) y antónimos (palabras que tienen el significado opuesto de la palabra que
buscas). Así que, si tu palabra es “fútil”, sus sinónimos podrían ser “trivial”, “inútil” y sus antónimos
podrían ser “efectivo” o “útil”. También podrás encontrar palabras cercanas, tales como “futilidad”.
 También podrías ver su etimología, origen o historia de la palabras. Aunque no sepas latín ni griego
clásico, quizá esta información te ayude a recordar o comprender la palabra.
 Los diccionarios también especifican la ortografía en otras variedades de la lengua. Por ejemplo en
inglés, verás las variantes estadounidenses, británicas, australianas, etc.
5.

5
También podrías usar un diccionario en línea. Estos son fáciles de usar. Escoge uno bueno y gratuito, sino
también podrías suscribirte a uno si tu lugar de trabajo está suscrito a uno. Escribe la palabra que quieras buscar.
El motor de búsqueda te brindará la palabra y la sección de la definición contendrá la mayoría de los elementos
mencionados anteriormente.
 Aprovecha los audios que proporcionan los diccionarios en línea. Este recurso te ayudará
significativamente cuando no sepas cómo pronunciar la palabra.
 Para buscar definiciones en Google, escribe: “define: fútil”. Este motor de búsqueda solo buscará las
definiciones.
 Ten presente que los servicios gratuitos podrían no ser tan completos como una suscripción o un
diccionario impreso, así que recuérdalo si no sabes si has encontrado la respuesta correcta.
Parte 3
Usar el diccionario aún más
1.

1
Usa el diccionario para encontrar modelos estándar de cartas. Por lo general, los diccionarios impresos (no
los de Internet), tienen cartas estándar para empleos, para SRC, para presentar quejas y diversos escritos
oficiales.
2.

2
Investiga hechos diversos. A menudo, los diccionarios tienen más que solo palabras y sus definiciones.
Algunos tienen mucha información sobre el mundo, muchas veces en listas diversas. Podría ser información
geográfica (como mapas, países, ciudades, capitales, etc.).
 Los diccionarios impresos a menudo tienen diversas tablas de peso, volúmenes y conversión, lo cual
podría servirte si necesitas convertir libras a kilogramos o viceversa.
 También podrás encontrar estadísticas sobre la población en diversas ciudades y países, además de
listas de banderas, estados, provincias y regiones alrededor del mundo.
 Muchos diccionarios también tienen listas de personajes famosos o históricos que podrás leer.
3.

3
¡Diviértete! Una simple búsqueda en un diccionario podría ilustrarte sobre palabras nuevas de vez en cuando.
Abre el diccionario en cualquier página y lee las palabras que te sean desconocidas o te parezcan interesantes.
Detéctalas, lee la definición y trata de adoptar esa palabra nueva en tu mente o cuando hables durante los días
siguientes hasta que se vuelva parte natural de tu vocabulario.
 Haz el juego del diccionario con tus amigos. Este juego consiste en reunir un grupo de amigos y un
diccionario. El primer jugador busca una palabra difícil y la usa en una oración. El otro tiene que
adivinar si el uso de la palabra es correcto o si fue una invención del primero. Si lo adivina
correctamente, será su turno.
 Otro juego de diccionario: cada jugador tendrá que escoger una palabra que sea familiar para los
demás jugadores, luego tendrá que leer la definición en voz alta. Los demás tendrán que competir
para adivinar esa palabra cuanto antes, quizá hasta tengan que gritar mientras la lees en voz alta.
 Juega Balderdash con un diccionario de otro idioma. Escoge cualquier palabra desconocida y luego
haz que los demás inventen su definición y haz que adivinen la “verdadera”.
Consejos
 No tengas miedo de estudiar la etimología de una palabra. Ya que gran parte de nuestro idioma proviene del
griego y del latín, muchas veces verás que aprenderás sus palabras raíz, pero después verás que será más fácil
entender las palabras nuevas para ti simplemente al ver la estructura de la palabra.
 Si no logras ubicar una palabra, asegúrate de que sepas escribirla bien. Por ejemplo, no encontrarás la palabra
“isótopo” si buscas en la sección de la letra “h” , aunque tal vez estés tentado a buscarla allí por no estar seguro.
 Si bien es fácil buscar palabras con un diccionario en línea, los gratuitos no siempre te proporcionarán la
información suficiente, te recomendamos tener el respaldo de un diccionario impreso en tu biblioteca para
usarlo cuando lo necesites.
 Si no sabes cómo escribir correctamente una palabra, usar el corrector ortográfico de algún procesador de
palabras para ver las sugerencias.
 Recuerda citar un diccionario adecuadamente si lo usas para escribir un ensayo.
Advertencias
 Los diccionarios varían en contenido y algunos son muy específicos. Mira el título para conocer el tipo de
diccionario que tienes. Si tienes un diccionario de rimas, lenguaje coloquial, modismos, sinónimos, de otro
idioma o de una especialidad como términos de carpintería, busca un diccionario más general.
 Los diccionarios impresos pueden desactualizarse porque el lenguaje cambia con el tiempo, por eso te
recomendamos revisar la fecha de publicación del tuyo. Otra manera de calcular la vigencia del diccionario
consiste en buscar palabras relativamente nuevas como “chatear” o “metrosexual”. [6] .
wikiHows relacionados

Referencias
1. ↑http://zonadelescribidor.blogspot.com/2008/12/cuntas-palabras-usamos-al-hablar-en.html
2. ↑http://awelu.srv.lu.se/grammar-and-words/dictionaries/general-information-on-dictionary-use/
3. ↑http://public.oed.com/how-to-use-the-oed/abbreviations/
4. ↑http://www.merriam-webster.com/help/pronguide.htm
5. ↑http://donnayoung.org/english/research/guide-words.htm
6. ↑http://en.wiktionary.org/wiki/metrosexual
Acerca de este wikiHow
wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para
crear este artículo, 20 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este
artículo ha sido visto 537 593 veces.
Categorías: Carreras y educación
En otros idiomas
English:Use a Dictionary
Tiếng Việt:Sử dụng từ điển

También podría gustarte