0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas53 páginas

Guía Didáctica Ética y Valores - Ciu 2008-09

Este documento presenta el programa de estudio analítico para la asignatura "Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA" del Curso de Inducción Universitaria. El programa describe la estrategia educativa, competencias, objetivos y contenido de la asignatura, la cual busca consolidar la filosofía cívico-militar de la UNEFA y garantizar que los estudiantes cumplan con el servicio militar voluntario. El contenido se organiza en 4 unidades que abarcan la UNEFA, ciudadanía e identidad nacional, reg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas53 páginas

Guía Didáctica Ética y Valores - Ciu 2008-09

Este documento presenta el programa de estudio analítico para la asignatura "Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA" del Curso de Inducción Universitaria. El programa describe la estrategia educativa, competencias, objetivos y contenido de la asignatura, la cual busca consolidar la filosofía cívico-militar de la UNEFA y garantizar que los estudiantes cumplan con el servicio militar voluntario. El contenido se organiza en 4 unidades que abarcan la UNEFA, ciudadanía e identidad nacional, reg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO ASISTIDO

E L PRESENTE MATERIAL SE ENCUENTRA EN PROCESO DE EVALUACIÓN


FORMATIVA , AGRADECEMOS COMENTARIOS U OBSERVACIONES QUE PERMITAN
LA OPTIMIZACIÓN DEL MISMO

Todos los derechos reservados.


Sólo se admitirá la reproducción total o parcial de este material didáctico con fines exclusivamente instruccionales y
no comerciales.

2007 Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)

Av. La Estancia con Av. Caracas y Calle Holanda frente al Edificio Banaven (Cubo Negro), Chuao.
Código Postal 1061
Caracas, Venezuela
[email protected]

2
ÍNDICE DE CONTENIDO

TÓPICO PÁGINA
PRESENTACIÓN 4

PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO 5

Programa de Estudio Detallado 6

Objetivos y Estructura del Contenido 8

Materiales de Lectura 10

RECOMENDACIONES GENERALES 12

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 15

UNIDAD 1: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la 15


Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)

UNIDAD 2: Ciudadanía, Identidad Nacional y Soberanía 27

UNIDAD 3: Reglamentos Internos y Código de Ética de la 38


UNEFA.

UNIDAD 4: Instrucción Militar 47

SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MATERIAL DIDÁCTICO 53

3
PRESENTACIÓN

La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA),


apoyada en su trayectoria académica en el campo de los estudios universitarios en Venezuela,
así como en el prestigio y calidad de sus egresados, tiene el inmenso placer de presentarte, en
este aparte, información que podrá servirte de guía para el desarrollo del proceso educativo que
hoy inicias con el Curso de Inducción Universitaria (CIU).
Con esta asignatura te irás familiarizando con la misión, visión, valores, nueva estrategia
educativa de la UNEFA y la normativa que la rige. Además tendrá la oportunidad de iniciarte en
el conocimiento y la práctica de la instrucción militar y el orden cerrado. Esto te permitirá
desarrollar sentimientos de pertenencia e identificación con la universidad.
Con el conocimiento y dominio de las normativas, reglamentos y disposiciones legales, podrás
estar informado y actualizado sobre procesos que son de tu entero interés, por ejemplo, qué
debes hacer para continuar como estudiante Unefista, cuáles son las normativas de evaluación
que debes conocer y aplicar para tu permanencia, entre otros.

HOY TE ABRIMOS LAS PUERTAS DE NUESTRA UNIVERSIDAD

¡BIENVENIDO!

"Yo dejé la Europa, (donde había vivido más de veinte


años seguidos) por venir a encontrarme con Bolívar;
no para que me protegiese, sino para que hiciese valer
mis ideas a favor de la causa. Estas ideas eran (y serán
siempre) emprender una educación popular, para dar
ser a la República imaginaria que rueda en los libros y
en los Congresos"
Simón Rodríguez

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

CIU

PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO

Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA


Código: CIF–03110

CURSO DE INDUCCIÓN UNIVERSITARIA

5
PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO
ESPECIALIDAD: Todas las carreras Curso de Inducción Universitaria
ASIGNATURA: Filosofía, Ética y Valores CÓDIGO: UNIDADES DE CRÉDITO:
de la UNEFA CIF-03110
PRELACIÓN DE LA ASIGNATURA: Ninguna FECHA DE ELABORACIÓN:
Julio, 2008
CARÁCTER DE LA : Teórico-práctico
ASIGNATURA

MODALIDAD EDUCATIVA : Mixta

ESTRATEGIA EDUCATIVA
SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO ASISTIDO:
• Diálogo Didáctico Real (actividades presenciales/asistidas): Encuentros
(comunidades de aprendizaje): ambientes de aprendizaje, tutorías (individuales y
grupales), laboratorios, instrucción militar, iniciación comunitaria, períodos de
observación, pasantías (servicio comunitario, profesional), otros.
• Diálogo Didáctico Simulado (actividades a distancia/asistidas): Autogestión y estudio
independiente/asistido (material didáctico y tutorías).
• Vinculación con el contexto social: Asistida por docentes/tutores(as).
• Servicios de apoyo al estudiante.

Nº DE HORAS SEMANALES
Nº DE HORAS DE Nº DE HORAS DE
DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL DIÁLOGO DIDÁCTICO SIMULADO
Actividades presenciales: 02
Tutorías y actividades Autogestión y Estudio
05
01 Independiente:
electrónicas:

COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA


• Cultivar el pensamiento crítico y acucioso.
• Resolver problemas para la toma de decisiones en el ámbito civil y militar.
• Respetar los valores éticos y morales que rigen a la UNEFA y la Fuerza Armada Nacional.
• Desarrollar hábitos de disciplina, respeto, obediencia, subordinación y espíritu del cuerpo.
• Autogestionar y desarrollar el estudio independiente.
• Afianzar sentimientos de identidad y pertenencia hacia nuestros símbolos patrios y
manifestaciones culturales.
• Internalizar valores patrios a fin de resguardar la soberanía y nuestro espacio territorial.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Demostrar una actitud positiva y de compromiso con la misión, visión y valores de la UNEFA,
respetando las disposiciones de tipo académico, disciplinario, de ceremonial civil y militar de la
Universidad.

6
JUSTIFICACIÓN

Dentro de la formación académica de la UNEFA, se contempla la asignatura Filosofía,


Ética y Valores de la UNEFA con el propósito de consolidar su filosofía cívico-militar y
garantizar que todos los estudiantes cumplan el servicio militar voluntariamente así como
también la conformación de la Reserva Nacional y Movilización Nacional.

Estas disposiciones se expresan en el Capítulo I, Artículos 9 y 10 de la Ley Orgánica de la


Fuerza Armada Nacional (LOFAN, 2005). La LOFAN, como legislación, establece los
principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración
de la Fuerza Armada Nacional (FAN), dentro del marco de la corresponsabilidad entre el
Estado y la sociedad, contribuyendo a la formulación, estudio y difusión del pensamiento
cívico-militar venezolano.

La asignatura Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA, representa un papel fundamental en


la formación ética y moral de los alumnos, reservistas oficiales y suboficiales, para
consolidad una serie de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto,
la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, entre otras. Todas estas
herramientas conforman hábitos y conductas sociales básicas para lograr un individuo
comprometido consigo mismo y con el país.

El nuevo modelo social que aspiramos en Venezuela, exige el cultivo de valores que
desarrollen la personalidad de los ciudadanos para lograr el bien supremo, algunos de
ellos son: honestidad, lealtad, respeto, tolerancia, que se articulan a fin de fortalecer el
sentimiento patrio del estudiante unefista.

Para el logro de las competencias previstas a través del aprendizaje enmarcado dentro de
la modalidad del Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido, se contemplan las
siguientes unidades de contenido:
Unidad 1: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana
(UNEFA)
Unidad 2: Ciudadanía, Identidad Nacional y Soberanía.

Unidad 3: Reglamentos Internos y Normas de Comportamiento de la UNEFA.

Unidad 4: Instrucción Militar.

La Instrucción Militar, por ser una asignatura teórico-práctica, será impartida desde el
comienzo hasta el final del curso.

7
OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

UNIDAD 1: (UNEFA)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Generar sentimientos de pertenencia institucional, demostrando una actitud responsable
y de compromiso con la misión, visión, valores y la nueva modalidad educativa de la
UNEFA.
CONTENIDOS:

1.1 Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana


(UNEFA): Perspectiva y Desarrollo Nacional: Evolución histórica. Expansión e
Innovación. Misión, visión y objetivos de la UNEFA. Áreas de formación de la
UNEFA. Núcleos y extensiones.

1.2 El Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido: Definición. Estrategia


educativa. Estructura. Características.

1.3 Diseño Curricular del Curso de Inducción Universitaria CIU. Propósito. Objetivo
de aprendizaje. Plan Curricular. Evaluación y aprobación del Curso de Inducción
Universitaria (CIU).

UNIDAD 2: CIUDADANÍA, IDENTIDAD NACIONAL Y SOBERANÍA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Demostrar sentimientos de integración y sensibilización hacia la participación en
proyectos sociales, asumiendo una actitud positiva ante los deberes y compromisos para
con su comunidad, la familia y el entorno social.
CONTENIDO:
2.1 Ciudadanía: Definición. Ciudadano(a): Definición. Características de la ciudadanía.
2.2 Identidad Nacional y Soberanía: Identidad nacional: Definición. Características de
la identidad nacional del venezolano. Soberanía: Definición. Evolución histórica del
concepto. La soberanía en el orden constitucional venezolano.
2.3 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Principios fundamentales.
De los deberes, derechos humanos y garantías: Disposiciones generales. De la
nacionalidad y la ciudadanía.
2.4 Urbanidad y convivencia en sociedad: Normas de de urbanidad y convivencia
social. Deberes para con la patria, la sociedad, con la familia y con sus semejantes.
Normas de comportamiento social. Aplicación de las normas, deberes y derechos en
su desenvolvimiento social, integración y sensibilización hacia proyectos de tipo
social y organizaciones comunitarias y sociales.
2.5 Participación en proyectos sociales y Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior: Características. Ley de Servicio Comunitario:
Disposiciones generales. Del Servicio Comunitario. De las Instituciones de Educación
Superior. De los Prestadores del Servicio Comunitario. De los Proyectos.
Disposiciones transitorias y final.

8
UNIDAD 3: REGLAMENTOS INTERNOS Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE LA
UNEFA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Aplicar las normas y reglamentos internos en las acciones que realice como estudiante
UNEFISTA.
CONTENIDO:
3.1 Reglamento de Admisión, Permanencia y Egreso de la UNEFA: Disposiciones
generales. De la Admisión por Proceso de Selección. De la Permanencia en la
Universidad.
3.2 Reglamento de Evaluación y Control de Estudios: De la Naturaleza y Funciones de la
Evaluación. De los Estudios. De la Escala de Calificaciones y de Los Índices
Académicos. De las técnicas de evaluación. Del proceso de evaluación. De los niveles de
aprobación. De la permanencia y promoción: De la promoción.
3.3 Reglamento Disciplinario de la UNEFA: Disposiciones Generales. De los Niveles de
Autoridad. De los Deberes de los Alumnos: De los aspectos generales, de las reglas de
comportamiento en La Universidad, de las reglas de comportamiento fuera de La
Universidad, del acatamiento de órdenes e instrucciones. De la cooperación, de las
relaciones personales. De los Derechos de los Alumnos. De las Sanciones:
Generalidades. De la definición y clasificación de las faltas. De las medidas correctivas.
De las normas de control. Disposiciones finales.
3.4 Normas de la UNEFA: Normas de Comportamiento: Para las damas, para los
caballeros. De carácter general.
3.5 Ética y Moral: La ética: Definición. Características. La moral: Definición. Los valores:
Definición. Propiedades. Jerarquización. Tipos.
2.6 Valores Unefistas. Código de Ética de la Universidad: Principios generales
fundamentales. De las normas del código de ética: de las normas o deberes a cumplir
por todos los miembros de la comunidad unefista, de las normas o deberes a cumplir por
el personal académico unefista, de las normas o deberes a cumplir por el personal
administrativo unefista, de las normas o deberes a cumplir por los estudiantes unefistas.
Disposiciones Finales.

UNIDAD 4: INSTRUCCIÓN MILITAR


OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Aplicar los conceptos de subordinación, obediencia y disciplina, participando activamente en
actividades de orden cerrado y ceremonial del aula.
CONTENIDO:
4.1 La Instrucción Militar como materia fundamental en la estructura curricular de la
UNEFA: Fines y objetivos de la instrucción militar.
4.2 Orden Cerrado: Finalidad. Alcance. Características. Objeto del orden cerrado.
Definiciones Básicas. Movimientos y formaciones del orden cerrado: Voces de mando:
Tipos. Normas generales para la instrucción y práctica del orden cerrado. Prácticas del
orden cerrado: Tipos de movimientos. Formaciones: Tipos. Intervalo. Reunión.
Alineación y Cobertura. Numerarse. Cambios de formación. Cambios de formación.
Cambios de frente. Conversión. Detener la unidad con cambio de frente o de formación.
Marcha oblicua. Desplazamiento en línea.

9
MATERIALES DE LECTURA
UNIDAD 1: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA)
Lectura Nº 1: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Bolivariana: Perspectiva y Desarrollo Nacional.
Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión preliminar para
Venezuela. Artículo no publicado.
Lectura N° 2: Misión, Visión y Objetivos de la UNEFA.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2003). La
Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006 de (http://www.unefa.edu.ve).
Lectura Nº 3: El Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido.
Puerta (2007): Diseño Curricular del CIU. Ensayo no publicado. UNEFA. Caracas,
Venezuela.
Lectura Nº 4: Diseño Curricular del Curso de Inducción Universitaria (CIU).
Puerta R. (2007). Diseño Curricular del Curso de Inducción Universitaria CIU. Ensayo
no publicado. UNEFA. Caracas, Venezuela.

UNIDAD 2: CIUDADANÍA, IDENTIDAD NACIONAL Y SOBERANÍA.


Lectura N° 5: Ciudadanía y Ciudadano (a).
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo
no publicado. Caracas: UNEFA.
Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006). Ciudadano. Caracas: UNEFA

Lectura Nº 6: Identidad Nacional y Soberanía.


Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo
no publicado. Caracas: UNEFA.

Lectura Nº 7: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de
2000.
Lectura Nº 8: Urbanidad y Convivencia en Sociedad.
Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial Panamericana. (pp. 28-
29).
Lectura Nº 9: Participación en proyectos sociales y Ley de Servicio Comunitario.
República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior. Gaceta Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas,
14 de Septiembre de 2005.
UNIDAD 3: REGLAMENTOS INTERNOS Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE LA
UNEFA.

10
Lectura Nº 10: Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso (RAPE)
UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso (RAPE). UNEFA.
Caracas.
Lectura Nº 11: Normas Académicas. Reglamento de Evaluación y Control de
Estudios.
UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de Estudios (RACE) UNEFA.
Caracas.
Lectura Nº 12: Reglamento Disciplinario, UNEFA. (1999).
UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la UNEFA. UNEFA.
Caracas.
Lectura Nº 13: Normas de la UNEFA (1999)
Lectura Nº 14: Conceptos Básicos, Ética y Moral. Diferencias entre ambas
disciplina.
Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y moral. Extraído el 21 de
Julio de 2006 desde http //www.socmexped.com/etica/etica.htm.
Lectura Nº 15: Valores Unefistas. Código de Ética de la UNEFA.
UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
UNIDAD 4: INSTRUCCIÓN MILITAR.
Lectura Nº 16: La Instrucción Militar como materia fundamental en la Estructura
Curricular de la UNEFA.
RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar. [Documento en
línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html
Lectura Nº 17: Fundamentos del Orden Cerrado.
República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército. Dirección de Educación.
(1981). Orden Cerrado. Caracas.
Lectura Nº 18: Movimientos y Formaciones del Orden Cerrado. Aspectos Teóricos y
Prácticos
República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército. Dirección de Educación.
(1981). Orden Cerrado. Caracas.

11
RECOMENDACIONES GENERALES
A continuación te presentamos una serie de recomendaciones de carácter general, que podrás
aplicar en el desarrollo de las actividades de aprendizaje que proponemos en esta Guía. Estas
recomendaciones te ayudarán a optimizar el rendimiento académico. Si es posible, colócalas en
tu ambiente de estudio y repásalas cada vez que inicies una sesión de aprendizaje. Recuerda
que estás en libertad plena de desarrollar tu capacidad creativa y ¡éste es sólo el inicio!:

• Desarrolla cada una de las actividades, de acuerdo a tu propio ritmo y disponibilidad de


tiempo, dentro de los lapsos previstos para desarrollar toda la asignatura. Asegúrate de
disponer de los recursos didácticos adecuados.

• Aprovecha cada minuto de tu tiempo, es parte de tu aprendizaje.

• Recuerda que ahora tienes más responsabilidades: Eres un estudiante universitario y


perteneces a una institución que se afana en brindarte la oportunidad de estudiar con
servicios educativos de excelencia. ¡Aprovecha esta oportunidad!

• Tienes libertad plena para poner en práctica ideas diferentes o complementarias a las que
te presentamos en esta Guía.

• Trata de realizar todas y cada una de las actividades que se plantean.

¡Organízate!
La organización del ambiente de estudio y de los recursos de aprendizaje son
elementos importantes que pueden facilitar tu aprendizaje. Por esta razón, te sugerimos
lo siguiente:

• Ubica y procura organizar el lugar donde desarrollarás tu actividad de estudio. Es


importante que esté libre de interrupciones y molestias, aseado, ventilado e iluminado
suficientemente.

• Trata de conservar en orden y buen estado los materiales didácticos, así como otros
recursos útiles para el aprendizaje autogestionado y el estudio independiente.

• Ubica la Selección de Lecturas de esta asignatura y colócala a mano.

• Selecciona otros materiales que puedan servirte de apoyo, tales como: hojas en blanco,
cuaderno, libreta, lápiz, por si deseas tomar nota de alguna información; resaltadores, por si
deseas subrayar/resaltar alguna idea del material impreso. La idea es que no te distraigas
mientras estudias.
• Es importante que realices primero una lectura rápida del componente impreso (Guía
Didáctica y Selección de Lecturas), correspondiente a esta asignatura y observes las
indicaciones contenidas en el mismo.

12
• Luego, procura centrar tu atención en la realización de una lectura comprensiva de dichos
materiales. Subraya las ideas centrales o principales y aquellas secundarias que tengan
relevancia.

• Trata de indagar y/o ampliar el significado de las palabras y conceptos que desconozcas,
apóyate en cualquier otra fuente de información. Hazte preguntas sobre el contenido.
Consulta con tus docentes/tutores(as) aquellos aspectos sobre los que tengas dudas.

¡Adelante, eres el principal recurso de tu aprendizaje!


• Elabora esquemas, gráficos, cuadros, síntesis o mapas mentales sobre las ideas centrales
de cada lectura, esto te ayudará a recordar el contenido de las mismas; y podrán resultarte
útiles en los encuentros presenciales, o en las actividades de aprendizaje colaborativo y/o
cooperativo.

• Trata de realizar pausas breves entre períodos intensivos de estudio, preferiblemente a los
45 minutos o a la hora. Trata de realizar actividades que te permitan relajar mente y cuerpo
(15 minutos aproximadamente). ¡El descanso es una necesidad no un capricho!

• La repetición, la asociación de ideas y la visualización creativa, son elementos que


pueden facilitar tu aprendizaje y ayudarte a fortalecer tu capacidad memorística. ¡Recuerda
utilizarlos!

• Prepárate en forma adecuada antes de participar en las actividades presenciales, de


manera que tus dudas o intervenciones sean útiles a ti mismo y al resto de tu comunidad de
aprendizaje.

• Asiste a los encuentros presenciales fijados en el Cronograma de Actividades. Presta


atención a las observaciones de tu docente/tutor(a) y de otros miembros de la comunidad de
aprendizaje, toma notas o apuntes y pregunta cuando no comprendas. Recuerda llevar las
interrogantes o dudas emergentes del proceso de autogestión académica, a los encuentros
presenciales o las sesiones de tutoría.

• Procura acostumbrarte a utilizar los recursos disponibles en las bibliotecas y en Internet,


encontrarás en ellos gran cantidad de información útil para tu proceso de aprendizaje. El (la)
docente/tutor(a) también es un recurso al que podrás acudir cuando lo requieras.
• Trata de acercarte a otros(as) docentes/tutores(as) o personas de tu comunidad que
conozcan sobre los temas que estás estudiando. Solicítales lecturas complementarias,
material con ejercicios o comparte impresiones u opiniones sobre los temas que estás
estudiando.

• Trata de formar grupos de estudio, con los cuales puedas intercambiar información.
Aprovechen la oportunidad para formularse preguntas entre ustedes y compartir
experiencias sobre los temas de aprendizaje.

13
• Recuerda que a partir de ahora comienzas a ser una luz para tu comunidad, mantenla
encendida aportando siempre tus conocimientos al beneficio común. En este momento,
debes ser el mejor ejemplo para demostrar tu capacidad de autogestión y estudio
independiente.

• Esfuérzate en generar y mantener hábitos de estudio adecuados, pues ello será muy
importante para la obtención del éxito que todos esperamos.

14
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE
LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA)

Las actividades de aprendizaje que realizarás en esta unidad, contribuirán al enriquecimiento,


conservación y exaltación de valores de identidad y pertenencia hacia tu universidad y la
modalidad de estudio que esta te ofrece, a fin de que puedas iniciar y alcanzar la meta de
profesionalización que tanto aspiras.
Para lograr este propósito, te iniciaremos, a través de esta asignatura, con el conocimiento de lo
que es la UNEFA, las oportunidades de estudio que te ofrece y la forma cómo vas a desarrollar
tus actividades de formación a lo largo de tu carrera.
Aspiramos que consolides el sentido de pertenencia e identidad con tu universidad, el
mejoramiento de la calidad en búsqueda de la excelencia y asumir el compromiso de contribuir
con los nuevos cambios políticos y sociales que se están gestando en nuestro país. Para ello,
en esta unidad se pretende:

Generar sentimientos de pertenencia institucional, demostrando una actitud


responsable y de compromiso con la misión, visión, valores y la nueva modalidad
educativa de la UNEFA.

Para garantizar tu formación integral, general y pedagógica en los diferentes campos del
conocimiento, necesitas adquirir dominio teórico-práctico de los contenidos en estudio,
incorporando la investigación, la adquisición de información actualizada y un conjunto de
materiales que complementarán tus conocimientos a fin de que utilices adecuadamente los
recursos que la universidad pone a tu disposición. Se sugiere que interactúes y comentes con
tus compañeros en relación a las lecturas sugeridas de esta unidad para que logres mayor
comprensión de los antecedentes y los cambios que se han generado en esta institución.

15
Ya conoces el objetivo y para lograrlo te recomendamos:

• Un horario para el estudio ajustado a tus compromisos


familiares, laborales y de esparcimiento o recreación.
Organiza:
• Un ambiente apropiado para leer y realizar las actividades
sugeridas.
• Todos los materiales y recursos necesarios tanto impresos
como tecnológicos necesarios,
• Un buen grupo de estudio con otros docentes o
especialistas que puedan realizar aportes significativos.

Procesa

• Cada lectura del material impreso que te presentamos en la selección de lecturas.


• Las actividades que te proponemos en la Guía Didáctica.
• Las actividades propuestas en la Guía Didáctica.

• Tener claro el objetivo que se persigue en esta unidad. Considera


• Seguir estas instrucciones o recomendaciones.
• Haber procesado todas las lecturas antes de ejecutar las actividades.
• Desarrollar las actividades en secuencia como se presentan siguiendo
el orden de las franjas.
• En la franja “Comparte y aprende de otros” puedes discutir tanto las
actividades allí sugeridas como las realizadas en las anteriores.
• Cualquier duda que se presente, recuerda que cuentas con
coordinadores de cátedra, una unidad académica y en último caso el
equipo Triple A, a quien puedes acudir personalmente o a través de
cualquier vía de comunicación disponible.
• De igual manera profundiza los conocimientos en otras lecturas
seleccionadas por tu equipo de estudio o las sugeridas en la última
franja.

16
Con la finalidad de facilitar el logro del objetivo propuesto para esta unidad de aprendizaje, te
presentamos 4 lecturas de apoyo, ellas te proporcionarán las definiciones e información
necesaria para desempeñar el rol de constructor de tu propio aprendizaje en el Sistema de
Aprendizaje Autogestionado Asistido. Estas lecturas son las siguientes:

Lectura Nº 1: UNEFA: Perspectiva y Desarrollo Nacional.


Lectura Nº 2: Misión, Visión y Objetivos de la UNEFA.
Lectura Nº 3: El Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido.
Lectura Nº 4: Diseño Curricular del Curso de Inducción Universitaria.

La lectura no es una actividad aislada; por el contrario, involucra muchas experiencias


interesantes. Cuando leemos para adquirir conocimientos, debemos estar claros con respecto a
las tareas que debemos hacer para lograr los objetivos propuestos. Éstas varían en función de
los tipos de actividades que debes realizar. Para cumplir con este propósito es necesario que
realices las siguientes actividades en tu cuaderno:
1. Procede a realizar las Lectura N° 1 y 2, sobre “Perspectivas y Desarrollo Nacional de la
UNEFA” y “Misión, Visión y Objetivos de la UNEFA”. Haz una lectura rápida, al terminar
realiza las siguientes actividades:
• ¿Cuáles son los objetivos de la UNEFA y qué relación tienen los mismos con el
desarrollo de la nación?
• Señala las ideas centrales de cada una de las lecturas realizadas, relaciónalas entre sÍ
y elabora un resumen de la misma.
• ¿En qué consiste la misión, visión y valores de la UNEFA?
• Elabora un mapa mental donde describas las funciones de la UNEFA.
• Investiga qué significa calidad y excelencia educativa en la UNEFA.
• Investiga el significado de misión, visión y objetivos y establece las diferencias entre
cada uno de los conceptos mencionados dentro del contexto de la UNEFA.
2. Realiza ahora las Lecturas N° 3 y 4, sobre el Sistema de Aprendizaje Autogestionado
Asistido y el Curso de Inducción Universitaria CIU. Una vez realizadas las lecturas efectúa
los siguientes ejercicios en tu cuaderno de notas:
• ¿Qué entiendes por una Comunidad de Aprendizaje?

17
• ¿A qué se le llama material didáctico impreso: “Selección de Lecturas” del sistema Triple
A?
• Coloca el número de las franjas dentro del paréntesis según corresponda con la finalidad
que se persigue en cada una:

FRANJA FINALIDAD
1- Conoce el norte de tu (___) Orienta sobre los recursos disponibles y la
aprendizaje manera de cómo cumplir con las actividades
2- Conoce el camino a seguir (___) Presenta sus producciones y las discute con
otros participantes
3- Verifica tu comprensión (___) Actividades que le permiten comparar el
lectora contenido de las lecturas con experiencias
pasadas
4- Reflexiona (___) Actividades que le permiten al estudiante
verificar lo aprendido
5- Construye tu propio (___) Informa el objetivo que se pretende alcanzar
conocimiento en la unidad
6- Comparte y aprende de (___) Actividades que estimulan la aplicación de los
otros nuevos conocimientos en situaciones
cotidianas
7- Elabora un producto propio (___) Presenta propuestas que puedan ser utilizadas
por otros estudiantes
8- Concientiza tu aprendizaje (___) Actividades que permiten relacionar lo que está
aprendiendo con la realidad y los
conocimientos previos
9- Autoevalúate (___) Actividades que conlleven a la ampliación de
los conocimientos
10- Amplia y profundiza tus (___) Actividades que estimulen y orienten el
conocimientos dominio de las lecturas
• ¿Cuáles son los elementos que contempla la Guía Didáctica?
• ¿Qué medios no impresos podemos utilizar como recurso para desarrollar actividades
del diálogo didáctico simulado?
• ¿Cuáles son las acciones que ha tomado la UNEFA para la universalización de la
enseñanza a nivel superior?
• Enuncia algunos de los principios que regulan en funcionamiento del Sistema de
Aprendizaje Autogestionado Asistido.
• Explica algunas de las ventajas que ofrece el Sistema de Aprendizaje Autogestionado
Asistido.
• ¿Cuál es el propósito del CIU?

18
• ¿Cuáles son los ejes curriculares del CIU?

La lectura que realizaste te dio algún

La lectura que realizaste te dio algunas ideas sobre las cuales puedes reflexionar. El hecho de
ingresar a una nueva institución educativa y cambiar del nivel diversificado a la Educación
Superior, ya implica un cambio en tu vida, es la culminación de una etapa y el inicio de otro
gran reto profesional.
Detente un poco a pensar que cada institución tiene su propia cultura y normas de
funcionamiento. Como puedes observar la UNEFA también tiene su propia cultura
organizacional y ésta se evidencia por medio de sus normativas y reglamentos. Cumpliendo las
normas y familiarizándonos con su cultura podemos hacer de esta institución una universidad
de excelencia.
1. Después de analizar los textos de las lecturas Nº 1 y Nº 2 de esta unidad, realiza las
siguientes actividades y archívalas en tu portafolio de trabajo. Ahora responde las preguntas
siguientes:
• ¿Cuáles de los servicios de apoyo que ofrece la UNEFA, crees que contribuirán para
que prosigas tus estudios exitosamente?
• Describe algunas de las razones que te motivan a continuar una carrera universitaria en
la UNEFA.
• ¿Cuál de las carreras de pregrado que ofrece la UNEFA se corresponde con tu vocación
y orientación profesional? ¿Por qué?
• Conociendo la misión y visión de la UNEFA ¿estimas que esta institución cubriría las
expectativas que tienes con relación a tu formación profesional?
• Establece, mediante un cuadro, las semejanzas y diferencias entre cada uno de los
valores de la UNEFA con los de la institución donde estudiabas anteriormente.
2. Realiza las lecturas Nº 3 y Nº 4 de esta unidad y desarrolla las siguientes actividades y
archívalas en tu portafolio:
• ¿Con cuáles servicios de apoyo permanente se cuenta en el Núcleo de la UNEFA donde
iniciaste tu carrera universitaria?
• En tu experiencia anterior como alumno, ¿has construido tu aprendizaje bajo la
concepción de una comunidad de aprendizaje? Describe una situación o ejemplo.
• ¿Qué beneficios puedes encontrar el la Selección de Lecturas? Enuméralos.
• ¿Qué desventajas encuentras en el uso de un texto único para desarrollar una
asignatura?
• ¿Qué beneficios puede aportar para el aprendizaje la existencia de las “franjas” en la
Guía Didáctica contemplada en el Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido?

19
• ¿Consideras que la secuencia instruccional correspondiente con las diez franjas de la
guía didáctica te facultan a construir tu conocimiento de forma significativa?
• ¿Qué interpretas cuando se afirma que: “En dicho Sistema, el aprendizaje está
concebido de una manera integral”?
• ¿Qué significa “autogestión académica” o “estudio independiente”?
• ¿Qué beneficios te brinda el aprendizaje autogestionado?

Los principios del Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido sostienen, que el


aprendizaje es para toda la vida y el proceso de aprender también debe llevarse a cabo de
forma permanente. Que cada individuo elabora y construye su aprendizaje y los procesos para
lograrlo, de forma singular y de acuerdo a sus vivencias.
En este sentido, se hace necesario que te familiarices con la idea de construir el conocimiento,
de modo que te sirva para enfrentar tu realidad. Esta es la finalidad de esta franja. Por lo tanto,
realiza las siguientes actividades y archívalas en tu portafolio:
1. Busca en el diccionario y escribe el significado de las siguientes palabras: eficiencia,
eficacia, pertenencia, identidad, equidad, compromiso.
2. Elabora un ensayo donde relaciones los conceptos: eficiencia, eficacia, pertenencia,
identidad, equidad y compromiso con calidad y excelencia.
3. Describe los conocimientos o experiencias adquiridos en tu vida de estudiante, y cuál es tu
aporte para contribuir con la conservación del principio de la excelencia académica dentro
de la UNEFA.
4. ¿Cuál es la relación que encuentras entre el principio de "calidad y excelencia" y tus
valores personales?
5. Elabora un mapa de conceptos sobre los tópicos: calidad y excelencia.
6. ¿De qué manera podrías aplicar el principio de "calidad y excelencia" en tu comunidad? Cita
ejemplos.
7. Diseña una guía sencilla, donde ordenes los pasos a seguir para aplicar en tu comunidad
los principios de calidad y excelencia.
8. Si se plantea desarrollar las actividades presenciales bajo la concepción de Comunidades
de Aprendizaje, involucrando docentes, alumnos, familia y miembros de la comunidad;
¿Cómo concibes tú una comunidad de aprendizaje?
9. Elabora un mapa conceptual donde se detallen las estrategias de aprendizaje del Sistema
Autogestionado Asistido.

20
10. Emite un juicio en referencia al material didáctico impreso denominado “Selección de
Lecturas” del Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido, considerando el acceso que
tienes a ella en contraposición con las posibilidades de acceder a la bibliografía
recomendada en otros sistemas de aprendizaje.
11. Elabora un esquema donde se represente la relación y secuencia entre las diez franjas
contempladas para las actividades de la guía didáctica.
12. Elabora un cuadro sinóptico, que contenga cada uno de los ejes de Curso de Inducción
Universitaria CIU y su finalidad. Sigue el ejemplo proporcionado:

EJE FINALIDAD

Esperamos que comprendas la importancia y utilidad del aprendizaje colectivo. Este es un buen
momento para compartir saberes, puedes intercambiar ideas con otras personas, acerca de lo
que has obtenido como producción individual y estamos seguros que todos los aportes
contribuirán en el proceso de consolidación de los aprendizajes del grupo. Para alcanzar este
propósito, te recomendamos realizar las siguientes actividades:
1. Ahora, como grupo, comenten y discutan las ideas que surgieron de las actividades
anteriores con recto a los contenidos de esta asignatura. En el próximo encuentro
intercambia tus opiniones con otros compañeros. Identifica cuáles son los puntos de vista
comunes y los no comunes.
2. Analiza las lecturas N° 1 y 2 y realiza las siguientes actividades:
• Reflexionado acerca de la UNEFA. Reúnete con tus compañeros, realiza una
descripción y enumera algunas de las características organizacionales de la Institución.
• Reflexiona acerca de la UNEFA y enumera algunas características organizacionales de
la UNEFA. Comparte estos productos con tus compañeros de sección.
• En un trabajo colectivo, elaboren un croquis del mapa de Venezuela, y ubiquen los
estados donde tiene presencia la UNEFA.
3. Reúnete con tus compañeros de estudio e investiga: ¿Cuáles de la Universidades Públicas
Nacionales, comparten la filosofía de "calidad y excelencia y abierta al pueblo" que se
practica en la UNEFA?

21
4. Enumera los pro y los contra de desarrollar las actividades presenciales (clases) bajo la
concepción de comunidad de aprendizaje.
5. Explica ¿Qué requieres de un docente/tutor(a)?
6. Elabora un ensayo referente a su postura como estudiante, cuando el logro de los
aprendizajes o la evaluación depende del uso de la lectura como recurso didáctico.
7. Elabora una lista de sugerencias, observaciones y/o recomendaciones referentes al material
impreso denominado “selección de lecturas” de esta unidad.
8. Emite tu opinión respecto a la utilidad para tu aprendizaje de cada una de las franjas de la
guía didáctica.
9. Conociendo la realidad en cuanto al uso y disponibilidad de la tecnología en la región y el
núcleo donde estudias. Elabora 3 ejemplos innovadores que permitan utilizar las actividades
electrónicas como recurso didáctico.
10. Estará todo alumno en capacidad de aprender bajo esta modalidad, o se requiere de
características especiales? Comparte tus ideas con otros compañeros.
11. Discute con tus compañeros sobre lo que piensan de la obligatoriedad del CIU.

Trata de pensar en algunas ideas y estrategias que utilizarás para integrarte a la familia
Unefista, ¿has pensado que tendrás que disponer del tiempo que utilizas para la recreación y el
descanso? Este sacrificio significará una inversión en tu formación profesional; ¡ya decidiste!
¿Cómo vas a organizar tu tiempo de trabajo y estudio para convertirte en un estudiante exitoso?
Realiza las siguientes actividades y archívalas en tu portafolio con el fin de orientar tus ideas en
este proceso:
1. ¿Qué actividades emprenderías para asumir el compromiso de estudiar en la UNEFA?
2. Elabora un cronograma de trabajo, donde señales las actividades extra académicas
(adicionales), que realizarás en la UNEFA, una vez iniciado tu término de estudio regular.
3. Realiza las Lecturas N° 1 y N° 2, referidas a UNEFA, y describe tus características como
estudiante Unefista que cumplen con la misión, visión y valores de esta institución.
4. Reúnete en grupos de trabajo con tus compañeros de estudio, y elaboren un material
informativo (cartelera, tríptico, afiche, volantes, periódicos, entre otros), que permita difundir
y proyectar a la UNEFA dentro de tu comunidad.
5. ¿Qué otros servicios de apoyo permanente al estudiante podrían implementarse en el
núcleo donde estudias y de qué manera?
6. ¿De qué manera se podrían ofrecer los servicios de: centro de comunicación, suministros y
materiales didácticos tomando en cuenta un núcleo que no cuenta con los recursos para tal
fin?

22
7. Considerando que bajo este sistema la lectura es imprescindible, ¿qué requieres para
estimular el deseo de leer y crearte una cultura de buen lector?
8. Por medio de una representación gráfica, explica las competencias que se podrían alcanzar
con el desarrollo de cada una de las 10 franjas.
9. ¿Qué orientaciones o ayuda brindarías a otro estudiante que nunca ha utilizado las nuevas
tecnologías ni para su aprendizaje ni de manera personal?
10. ¿El uso de las nuevas tecnologías informáticas son accesibles a docentes y alumnos
comunes o se requiere de capacitación especial para ello?

Para el desarrollo de esta franja de aprendizaje seguramente que habrás reflexionado acerca
de tu actitud como estudiante, pues el desarrollo de las tareas anteriores te han dejado un
conjunto de vivencias que enriquecerán tu práctica diaria. Tendrás libertad de pensamiento y de
acción para que demuestres la solidez de tus saberes. Estás en vía de consolidar los procesos
de autogestión y dominio de las competencias que requiere un buen estudiante para convertirse
en un profesional exitoso. Ahora, te sugerimos una serie de actividades que debes realizar y
archivar en tu portafolio de trabajo:
1. Establece puntos de encuentro entre la universidad y la realidad actual de nuestro país, en
cuanto a logros y desarrollo del Estado venezolano.
2. ¿Consideras que los procesos de expansión de la universidad han traído beneficios a la
población venezolana? ¿Cuáles?
3. Explica los factores que consideras han sido claves para el mejoramiento de la calidad de
la universidad.
4. ¿Consideras que los servicios ofrecidos por el Vicerrectorado de Asuntos Sociales de la
UNEFA, responden a las necesidades de tu comunidad? Razona tu respuesta.
5. ¿Qué opinión te merece como estudiante y como ciudadano la apertura de espacios
académicos, de investigación y extensión que ofrece la universidad?
6. ¿Consideras que el crecimiento de la infraestructura y aumento de la matrícula de la
universidad beneficia a toda la población o a unos pocos? Razona tu repuesta.
7. ¿Te sientes identificado como estudiante con la misión, visión y valores de la UNEFA? ¿De
qué manera?
8. Expresa con tus propias palabras la opinión que tienes acerca de los servicios que ofrece la
institución en pro de la integración cívico-militar.

23
9. En esta unidad, ¿las lecturas sugeridas te despejan las dudas sobre la universidad y su
modalidad educativa?
10. Conociendo la preparación recibida en tus estudios previos y todos los servicios que te
ofrece la UNEFA para lograr tu aprendizaje, ¿te consideras en capacidad de estudiar bajo la
modalidad del Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido?
11. Elabora una lista de aquellos elementos existentes en tu comunidad que puedas utilizar
como recurso de aprendizaje y la manera de emplearlo.
12. ¿Bastará la relación docente alumno para lograr aprendizajes o será imprescindible la
interacción con otros medios y recursos didácticos?
13. ¿Qué esperas de un docente tutor?

Es recomendable que en esta etapa de tu proceso de aprendizaje te detengas y trates de


comprobar lo que has aprendido en esta unidad, para ello de proponemos las siguientes
preguntas y actividades. Realízalas en tu cuaderno de apuntes:
1. ¿Cuál es la finalidad que consideras, como estudiante, al analizar la misión, visión y objetivos de
la UNEFA?
2. De los temas tratados en las Lecturas Nº 1 y 2 ¿cuáles se asocian con tu personalidad y tu
carácter como estudiante unefista?
3. ¿Qué servicios de apoyo al estudiante brinda la UNEFA?
4. ¿Quiénes pueden usarlos?
5. ¿Por qué la UNEFA se define como una institución de calidad y excelencia?
6. ¿Cuáles son los recursos didácticos que debes revisar en cada unidad de estudio?
7. ¿Cuáles son las principales estrategias de estudio que aplicarás para ser un estudiante
exitoso?
8. ¿Dónde están ubicados los principales Núcleos de la UNEFA?
9. ¿Cuáles son las carreras de pregrado, postgrado, diplomados, cursos y actividades
de extensión que brinda la UNEFA?
10. Emite tu propio concepto sobre el Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido.

24
11. ¿Qué recursos contempla el Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido para facilitar
el aprendizaje? y ¿cómo se clasifican?
12. Conociendo el Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido, elabora un ensayo sobre lo
que tú esperas de ti mismo en esta etapa educativa?
13. Elabora un resumen que contenga ventajas, oportunidades y objetivos del CIU.

Elabora las actividades que te ayuden a ampliar tus conocimientos sobre lo aprendido en la Te
sugerimos realizar algunas entrevistas a estudiantes Unefistas que se encuentran avanzados en su
carrera, y les preguntes lo siguiente:
1. ¿Qué actividades extracurriculares consideras que estás en capacidad de realizar, mientras
dure tu carrera como estudiante en la UNEFA?
2. ¿Cuáles son los servicios de apoyo que te ofrece la universidad
en el transcurso de tu carrera universitaria?
3. Visita la biblioteca e indaga sobre cuáles son los servicios de apoyo permanente al estudiante
y consulta algún material informativo acerca de la historia de la UNEFA.
4. Investiga en la biblioteca o mediante la Web: ¿cuáles mecanismos que debes reforzar para
lograr el autoconocimiento, la automotivación y la orientación vocacional?

Ahora estás preparado para desarrollar el componente


virtual de la asignatura.

5. Revisa el Disco Compacto (CD) interactivo y realiza todas las actividades que te ofrecemos, a
fin de que amplíes los conocimientos sobre tu Universidad y su funcionamiento. También
podrás observar otros materiales interactivos con variados recursos multimedia, que te
motivarán a seguir aprendiendo sobre la UNEFA y las actividades de instrucción militar
previstas en este curso.

¡Felicidades has concluido con éxito


esta primera unidad!

25
UNIDAD 2
CIUDADANÍA, IDENTIDAD NACIONAL Y SOBERANÍA

La presente franja de aprendizaje incluye información que te ayudará a descubrir los beneficios,
características, utilidad y aplicabilidad de los conocimientos relacionados con Ciudadanía,
Identidad Nacional y Soberanía. Es importante la motivación, la dedicación y el tiempo que
dispongas para organizar tu trabajo con disciplina y responsabilidad, de forma que todas las
actividades a realizar concluyan en un aprendizaje efectivo y significativo.
De acuerdo con lo anterior, al concluir tu interacción con la Unidad 2, lograrás:

Demostrar sentimientos de integración y sensibilización hacia la participación en


proyectos sociales, asumiendo una actitud positiva ante los deberes y compromisos
para con su comunidad, la familia y el entorno social.

Las orientaciones planteadas en esta franja de aprendizaje te ofrecen una serie de conceptos
relacionados con los valores de Ciudadanía, Identidad Nacional y Soberanía sustentados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de brindarte las
herramientas jurídico-políticas necesarias para contribuir con los procesos de transformación
social que vive nuestra patria.
Esta franja te permitirá conocer el ¿cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo? realizar las actividades
conducentes al logro del objetivo de aprendizaje planteado.
¿Cómo?
Para lograr este propósito debes prestar atención a las siguientes recomendaciones:
1. Recuerda las orientaciones que has recibido en la Unidad 1.
2. Ten presente que para desarrollar las actividades de la Guía Didáctica, debes apoyarte en
la Selección de Lecturas.
3. Realiza las lecturas sugeridas y resuelve cada una de las actividades propuestas. Las
lecturas de la Unidad 2 son:

26
Lectura Nº 5: Ciudadanía y Ciudadano.
Lectura Nº 6: Identidad Nacional y Soberanía
Lectura Nº 7: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Lectura Nº 8: Urbanidad y Convivencia en Sociedad.
Lectura N° 9: Participación en Proyectos Sociales y Ley de Servicio
Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

¿Cuándo?
Realiza tus actividades de acuerdo con el horario y el cronograma elaborado para este fin, de
manera que puedas cumplir a cabalidad con todas las tareas sugeridas en las franjas.
Recuerda que con disciplina, organización y atención podrás superar todas las metas que te
propongas.
¿Dónde?
En este momento ya debes tener acondicionado tu lugar y ambiente de estudio; procura
organizarlo de acuerdo con las actividades académicas. Recuerda que es importante que esté
adaptado cómodamente a tus características: libre de interrupciones y molestias, aseado,
ventilado e iluminado suficientemente.

A través de las actividades de esta franja, tendrás la oportunidad de verificar la comprensión del
material propuesto. Antes de iniciar tu sesión de estudio independiente, recuerda preparar tu
ambiente de aprendizaje, para ello te sugerimos lo siguiente:
Realiza las lecturas siguiendo el mismo método que utilizaste en la Unidad 1 y responde las
siguientes cuestiones en tu cuaderno de apuntes:
1. Explica en forma sencilla, el concepto de soberanía y la forma de ejercerla.
2. ¿Qué es ciudadanía?
3. ¿Cómo entiendes el concepto de ser ciudadano?
4. ¿Cuáles son las diferencias que existen entre ciudadano(a) y ciudadanía?
5. ¿Cómo concibe Tauraine los conceptos de ciudadanía en la modernidad?
6. ¿Cuál es la obligación o el deber que consagra el Artículo 9 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en relación a los pueblos indígenas?
7. ¿Cuáles son los deberes, derechos y garantías que tienes como ciudadano?

27
8. ¿Qué beneficios te brinda el leer y aplicar las normas de urbanidad en tu desempeño
estudiantil?
9. ¿Con qué propósito fue creada la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación
Superior?

En este momento del proceso de aprendizaje, te invitamos a reflexionar sobre lo que has
estudiado, recuerda que el proceso reflexivo implica el desarrollo de tu capacidad para realizar
pensamientos sobre las experiencias pasadas y presentes, para así generar nuevos
conocimientos con criterios más amplios que te permitan aplicarlos en la vida diaria. Por tal
motivo, planteamos una serie de interrogantes y actividades donde podrás expresar de forma
escrita tus reflexiones. Recuerda realizar cada actividad y archivarla en tu portafolio:
1. ¿Qué normas de urbanidad aplicarías para tener un comportamiento adecuado en la calle,
universidad, comunidad y con tus padres?
2. ¿Es una señal de identidad nacional enarbolar la Bandera Nacional en nuestros hogares
durante las fechas patrias? ¿Por qué?
3. Lee detenidamente el Título III de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
referido a los deberes, los derechos humanos y las garantías. A partir de la lectura,
reflexiona acerca de los siguientes aspectos:
• ¿Qué importancia te merece el goce y ejercicio de los derechos humanos?
• ¿Qué importancia tiene el cumplir a cabalidad con tus deberes dentro de la comunidad?
• ¿Cómo puedes hacer cumplir tus derechos como ciudadano?
• ¿Cómo ejercerás los derechos que tienes como ciudadano en la UNEFA?
• ¿Cómo cumples los deberes que tienes como ciudadano en la UNEFA?
4. Conocer más acerca la identidad nacional, las tradiciones y costumbres, te permite valorar
más la cultura. ¿Por qué?
5. ¿Qué actividades propones para realzar la Identidad Nacional y las tradiciones en la
UNEFA?
6. ¿Qué utilidad tiene para ti el conocimiento de las normas de urbanidad y convivencia en tu
vida cotidiana?
7. ¿Qué finalidad tiene leer y aplicar las normas de urbanidad en la UNEFA?
8. ¿Por qué consideras que aplicar las normas de urbanidad mejora tu calidad de vida como
estudiante universitario?
9. ¿Qué problemas te gustaría resolver en tu comunidad, empleando un proyecto comunitario?

28
• ¿Qué recursos necesitarías?
• ¿Cuáles instituciones invitarías a participar?
10. Consideras que las universidades a través del ejercicio de la Ley de Servicios Comunitarios
en la educación superior pueden ayudar a resolver algunos de los problemas socio-
culturales de las comunidades. ¿Cómo?

Genera tus propias ideas con relación a las actividades siguientes, responde y archívalas en tu
portafolio:
1. ¿Consideras que existen diferencias y semejanzas entre soberanía, identidad nacional y
ciudadanía? ¿Cuáles son?
2. ¿Qué relación existe entre el derecho que tienes de recibir educación con el hecho de ser
un ciudadano responsable en el desarrollo de tu país? ¿Consideras que la UNEFA cumple
con este derecho establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?
¿Cómo?
3. Elabora una síntesis donde señales el papel de la Universidad en la formación de
ciudadanos.
4. De los elementos que definen tu identidad como venezolano, elabora un cuadro explicativo
acerca de los hechos históricos más relevantes de nuestro país en los últimos años.
5. Elabora un ensayo sobre la evolución histórica de nuestros símbolos patrios.
6. Escribe en tu cuaderno de notas las ideas que generes al interpretar lo establecido en el
Artículo 21 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, el cual
establece lo siguiente:
”Los proyectos deberán ser elaborados, respondiendo a las necesidades de las
comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración
los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional”.
• Para ayudarte a interpretar mejor lo que has leído, nos gustaría que imaginaras por un
momento cómo sería tu comunidad si nadie respetara las normas de urbanidad. Por
ejemplo, si no se saludaran o colaboraran con el aseo y limpieza de sus viviendas y
alrededores, si evitaran algún tipo de acercamiento para resolver problemas comunes de
su entorno, entre otras cosas. Luego, imagínate lo opuesto, que todos viven en perfecta
armonía, que se saludan y conviven en paz, que se reúnen a resolver los problemas de
la comunidad y que buscan soluciones amistosas para resolver los conflictos que
puedan suceder.

29
7. Compara y luego responde en tu cuaderno de notas, las ideas que generes sobre estas dos
situaciones:
• ¿Qué relación existe entre el uso de las normas de urbanidad, la democracia y la
búsqueda de soluciones pacíficas a los problemas sociales?
• ¿Cómo puedes contribuir con la armonía social de la UNEFA?
8. Elabora un cartel donde señales las Normas de Urbanidad que se correspondan con tu
entorno educativo o comunitario.
9. La siguiente norma es una cita textual de los valores Unefistas, tomados del Código de Ética
de la UNEFA, lee cuidadosamente y responde a las preguntas que siguen:
Norma 47: Observar una conducta intachable, dentro y fuera de la Universidad,
caracterizada por una actitud serena y comedida; de orden, cortesía y buena educación
hacia todas las personas y, además, de respeto hacia las autoridades de la Universidad.
• ¿A quién está dirigida esta norma?
• ¿A qué asunto se refiere, cuando señala que debe mostrar una actitud serena y
comedida, de orden, cortesía y buena educación hacia todas las personas?
• ¿Te consideras una persona cortés y de buenas costumbres? ¿Por qué?
10. Reúnete con tus compañeros de estudio y organiza una actividad que permita difundir la Ley
de Servicios Comunitarios del Estudiante de Educación Superior en tu comunidad.
11. Busca en el diccionario las palabras desconocidas que encuentres en los diferentes
artículos la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

A través del intercambio de conocimientos lograrás un pensamiento crítico que te permitirá


tener una visión más objetiva de la relación existente entre los temas planteados en esta
unidad. Es importante que compartas con los compañeros de clase y con tu docente/tutor(a)
sobre los elementos que la conforman, recuerda que en ella se contemplan temas de interés
común para la sociedad venezolana. A partir de ello, te invitamos a realizar en tu cuaderno de
notas las siguientes actividades:
1. Analiza con tus compañeros los Artículos 32 y 33 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, establezcan comparaciones y señalen las diferencias entre un
venezolano(a) por nacimiento y uno por naturalización.

30
2. Forma un equipo de trabajo con tus compañeros de clase y visiten algún monumento
histórico que forme parte de nuestra Identidad Nacional. Realiza una reseña histórica
referida a dicho monumento y comparte la información con el resto de tus compañeros y con
tu docente/tutor(a).
3. Reúnete y comenta con algunos de tus compañeros de estudio sobre los derechos, deberes
y garantías que tienen como beneficio todas las personas que habitan en Venezuela. En
especial discutan la interpretación que cada uno tiene del Artículo 21 de la República
Bolivariana de Venezuela, el cual establece lo siguiente:
“Todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia: No se permitirán
discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que,
en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce
o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y las libertades de toda persona.”
• Intercambia opiniones en la próxima tutoría presencial y discute cuáles son los
beneficios que ofrece el darle cumplimiento a las disposiciones de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
4. Colabora con tu grupo describiendo algunas actividades que realizarán como ciudadanos y
estudiantes de la UNEFA, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
5. Reúnete y comenta con algunos de tus compañeros de estudio o con algunos miembros de
tu comunidad, cómo pueden mejorarse las relaciones de diálogo y negociación pacífica de
las ideas aportadas por los miembros de tu grupo.
6. Entrevista a algún miembro de tu vecindad que tenga más de 60 años de edad (tercera
edad) y pregúntale si alguna vez escuchó sobre el Manual de Carreño. De no ser así, busca
a alguien que sí lo haya hecho, y pregúntale lo siguiente:
• ¿Cómo y dónde aprendió sobre el Manual?
• ¿Cuál es tu experiencia al aplicar algunas reglas de urbanidad en el vecindario?
• ¿Qué recomendaciones le harías a la generación joven para convivir en un ambiente
democrático y participativo?
7. Intercambia opiniones en la próxima clase, y discute ¿cuáles son los beneficios del uso de
normas y reglas de urbanidad y buenas maneras para convivir en sociedad?
8. Colabora con tu grupo, describiendo algunas actividades que realizarán para promover la
armonía y el respeto de la comunidad Unefista.
9. Reúnete con algunos miembros de tu comunidad y trata de identificar un problema que
tenga solución factible.
Entendemos por factible, aquellas soluciones viables que pueden hacerse; es decir, que son
posibles de realizar en un tiempo y lugar determinado, con la participación de personas
responsables y con algunos recursos económicos y materiales. Para la realización de un
proyecto factible es recomendable que respondas a las siguientes preguntas:

31
• ¿Con el apoyo de los miembros de tu comunidad, realiza un diagnóstico acerca de cuál
es el problema más urgente a resolver?
• Señala las estrategias que utilizarían para solucionarlo.
• ¿Quiénes participarán en la búsqueda de la solución del problema?
• ¿Con qué recursos cuentan y cuáles van a necesitar?
• ¿Quién les puede facilitar los recursos necesarios?
• ¿Quién liderizará el proyecto?
10. Realicen un cronograma para establecer los pasos a seguir en la solución del problema y la
búsqueda de soluciones.
11. Anota las conclusiones de este trabajo grupal en tu cuaderno, siguiendo el orden de las
preguntas anteriores y preséntalas en el próximo encuentro presencial, coméntalas con el
resto del grupo.

Uno de los principios propuestos en el Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido es la


obtención de un aprendizaje significativo, éste propone, el aprender haciendo como uno de los
elementos fundamentales para la obtención del mismo. En esta franja te proponemos diferentes
actividades para que puedas construir un producto a partir de los conocimientos adquiridos en
esta unidad. Archívalos en tu portafolio:
1. Elabora un ensayo sobre la importancia de los elementos que representan nuestra
Soberanía para preservar la Identidad Nacional.
2. Confecciona un tríptico informativo sobre algunos de los elementos que nos identifican
como nación.
3. Elabora una secuencia fotográfica o un afiche dónde reflejes el comportamiento de un buen
ciudadano.
4. Investiga los lugares de nuestro país que han sido declarados Patrimonio Histórico; explica
el por qué y la importancia de los mismos.
5. Lee el Artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sobre los
Principios Fundamentales que ejerce el Estado, interpreta lo que allí se plantea:

32
“El Estado tiene como fines esenciales, la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto
a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y
la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta
Constitución.”
6. En relación al artículo anterior lee la siguiente frase y realiza una interpretación: "La
educación y el trabajo son los fundamentos esenciales para alcanzar dichos fines".
7. Te invitamos a elaborar un ensayo sobre la importancia del uso de las normas y reglas de
urbanidad y sus beneficios. Recuerda que un ensayo es redactar en unas dos o tres
páginas tus ideas o puntos de vista. Se recomienda leer y discutir los diferentes ensayos
elaborados. Es importante escuchar las opiniones de nuestros compañeros en el aula de
clases.
8. Registra las conclusiones obtenidas de los diferentes ensayos discutidos en clase.
9. Genera nuevas ideas sobre cómo puedes participar en proyectos comunitarios y discute con
algún miembro de tu grupo o vecindad, acerca de elaborar algunos proyectos factibles, para
ayudar a mejorar las condiciones de vida de tu comunidad y promover la participación y
colaboración en la solución de problemas sociales:
Por ejemplo: ¿Qué podemos hacer para mejorar y recuperar nuestras plazas?, o ¿qué
hacer para recuperar algún parque infantil? Hay miles de ideas que puedes explorar...
¡anímate!

Después de haber realizado todas las actividades anteriores, las mismas han contribuido a
mejorar tu capacidad, a reconocer los logros, a tomar conciencia para vivenciar los nuevos
conocimientos adquiridos como resultado de tu desempeño y dedicación para que tus
aprendizajes sean de calidad.
Es el momento para que internalices tus experiencias y continúes mejorando tu capacidad de
autogestión, como la forma de potenciar tus fortalezas de estudiante y futuro profesional.
Te recomendamos leer cuidadosamente las lecturas ofrecidas en esta unidad y realizar las
tareas señaladas a continuación:
1. De acuerdo con tus conocimientos y experiencias previas acerca del concepto de ciudadano
y ciudadanía, establece semejanzas y diferencias entre ambas concepciones y responde lo
siguiente ¿Te consideras un buen ciudadano? ¿Por qué?
2. ¿En qué beneficia a los venezolanos el conocer los valores, las tradiciones de los pueblos y
la identidad nacional?

33
3. ¿Qué beneficios tiene para un país, el que sus habitantes conozcan su historia?
4. ¿Qué factores han contribuido a la transculturalización de nuestros pueblos? y ¿Por qué?
5. Después de leer algunos fragmentos del Manual de Urbanidad y Buenos Modales de
Carreño, emite tu opinión acerca de la vigencia del mismo y las normas que allí se exponen.
Organiza tus ideas y elabora un ensayo.
6. ¿Estás de acuerdo con los beneficios que brindan las ideas de Carreño, a fin de lograr una
mejor calidad de vida para la familia y la comunidad?
7. ¿Cuáles aspectos relacionados con los buenos modales, consideras que contribuyen a
mejorar la calidad del trabajo en equipo?
8. Expresa tu opinión bien sustentada, acerca de las debilidades y fortalezas que posee la Ley
de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.
9. Señala tres recomendaciones o aportes que consideras pueden optimizar la prestación de
este servicio comunitario a los estudiantes de educación superior.

Esta franja incluye actividades, ejercicios y/o asignaciones dirigidas a proveerte de un


mecanismo que te permita determinar el nivel de dominio adquirido con relación al tema
estudiado.
1. ¿Por qué debes conocer los artículos establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela sobre identidad nacional y ciudadanía?
2. ¿Para qué nos sirve, conocer nuestros derechos y deberes? ¿A quién están dirigidos estos
deberes y derechos?
3. ¿Por qué la Constitución establece que todas las personas somos iguales ante la ley?
4. ¿Qué significan los conceptos de ciudadanía e identidad nacional?
5. ¿En qué contexto deben ser aplicadas las normas contenidas en el Manual de Urbanidad de
Carreño?
6. Menciona algunas actividades para mejorar el diálogo y la participación con tu grupo de
compañeros Unefistas.
7. Establece algunas normas para mejorar la convivencia armónica con tu grupo de estudios.
8. Explica la forma en que puedes introducir algunas normas de convivencia para mejorar las
relaciones armónicas en tu vecindad.
9. Nombra algunas obligaciones que tienes como prestador de servicio a la comunidad.

34
10. ¿Cuáles son las partes que conforman la Ley de Servicios Comunitario del Estudiante de
Educación Superior y cuál es la finalidad de cada una de ellas?
11. ¿En qué fase de la carrera podrás poner en práctica tu servicio comunitario?
12. Menciona algunas ventajas que tiene para la comunidad, la aplicación de la Ley de Servicio
Comunitario del Estudiante de Educación Superior.
13. ¿Cuántas horas de servicio comunitario necesitas cumplir para poder graduarte?
14. Explica los beneficios que te ofrece tener experiencia en el trabajo comunitario.

Esta franja te permite realizar ejercicios, actividades o asignaciones orientadas a fomentar en ti


la ampliación de tus conocimientos, la profundización de temas que te hayan llamado la
atención, estimulando así la disposición a continuar aprendiendo, y de esta forma demostrarte
que el aprendizaje es para toda la vida.
1. Indaga un poco más sobre los derechos que tienes como ciudadano y descubre cómo la
UNEFA está respetando tu derecho a educarte, brindándote la oportunidad de estudiar en
esta prestigiosa universidad.
2. Revisa el Disco Compacto (CD) interactivo y realiza las actividades relacionadas con esta
unidad.
3. Para ampliar y practicar más sobre lo aprendido, navega por Internet y busca información
sobre el Manual de Carreño. Al colocar esta frase en un buscador ya sea www.gooqle.com
o www.yahoo.com aparecerán diversas páginas Web, las cuales podrás consultar para
ampliar tu información sobre las Normas de Urbanidad y Buenas Maneras de convivir en
sociedad. ¡Anímate y Explora!
4. Te invitamos a buscar información sobre la historia de nuestro país, si conoces cómo han
sucedido los hechos en Venezuela, entenderás que debes amarla y cuidarla como
ciudadano intachable de este glorioso país.
5. Para ampliar y practicar un poco más lo que aprendiste sobre la Ley de Servicio
Comunitario del Estudiante de Educación Superior, te sugerimos que indagues en otras
universidades, de qué manera los estudiantes harán su práctica de servicio comunitario y
cómo van a distribuir las 120 horas de servicio obligatorio. Compara la información que
obtuviste, con lo que harán al respecto los estudiantes de la UNEFA.

¡Felicidades has concluido con éxito


la segunda unidad!

35
UNIDAD 3
REGLAMENTOS INTERNOS Y NORMAS DE
COMPORTAMIENTO DE LA UNEFA

En el desarrollo de esta franja de aprendizaje tendrás la oportunidad de conocer los aspectos


jurídicos basados en los reglamentos que rigen a esta casa de estudios (UNEFA). Por tal razón,
es de vital importancia que internalices y asimiles con propiedad, como estudiante Unefista,
todos los aspectos antes señalados a fin de que asumas el compromiso de respetar dichas
normativas en relación al régimen de permanencia, egreso, evaluación, control de estudios,
disciplina y comportamiento, lo que te permitirá convivir de forma sana y ciudadana dentro del
recinto universitario y tu comunidad Unefista.
Al término de esta unidad lograrás:

Aplicar las normas y reglamentos internos en las acciones que realices como
estudiante UNEFISTA.

Los diferentes aspectos y actividades sugeridas en esta franja de aprendizaje, comprenden las
normas y disposiciones orientadas a guiar tus formas de comportamiento dentro de la
Universidad. Por tal razón, todas las acciones a llevar a cabo en la misma tienen como
propósito el que asumas conscientemente el compromiso y la responsabilidad de contribuir con
la preservación y el respeto de las normas de convivencia dentro de la comunidad universitaria.
Como ya se refirió en las actividades anteriores te sugerimos una serie de orientaciones
didácticas que te permitirán, conocer el ¿cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo? realizar actividades
conducentes al logro del objetivo de aprendizaje planteado en la unidad.
¿Cómo?
Para lograr este propósito debes prestar atención a las siguientes recomendaciones:
1. Recuerda las orientaciones que has recibido en las Unidades 1 y 2.
2. Ten presente que para desarrollar las actividades de la Guía Didáctica, debes ir apoyándote
en la Selección de Lecturas.

36
3. Realiza las lecturas de estas unidades y resuelve cada una de las actividades indicadas.
Las lecturas de la Unidad 3 están indicadas a continuación:

Lectura Nº 10: Normas Académicas. Reglamento de Admisión,


Permanencia y Egreso de la UNEFA.
Lectura Nº 11: Normas Académicas. Reglamento de Evaluación y Control
de Estudios.
Lectura Nº 12: Reglamento Disciplinario UNEFA. (1999)
Lectura Nº 13: Normas de la Unefa
Lectura Nº 14: Conceptos Básicos. Ética y Moral. Diferencia entre ambas
disciplinas.
Lectura N° 15: Valores Unefistas. Código de Ética de la UNEFA.

¿Cuándo?
Realiza tus actividades de acuerdo con el horario y el cronograma que has elaborado para este
fin, de manera que puedas cumplir a cabalidad con todas las acciones previstas en las franjas
de cada unidad. Recuerda que con disciplina, organización y atención podrás superar todas las
metas que te propongas.
¿Dónde?
En este momento ya debes estar habituado a tu horario y cronograma de estudio
independiente, de tal manera, se te sugiere seguir con éxito tu programación y realizar tus
actividades de acuerdo a lo planeado y en el lugar que has dispuesto para tal fin. Así mismo, te
recordamos que debes archivar tus trabajos en tu portafolio.
El material que te estamos presentando te ayudará a optimizar tus valores morales. Estamos
seguros que tu comportamiento será ejemplar y un aporte positivo para tu familia, compañeros
de clase y también en la comunidad donde resides.

37
Las estrategias de aprendizaje sugeridas en esta Unidad 3 te permitirán adquirir los
conocimientos básicos sobre los reglamentos que rigen a esta casa de estudios (UNEFA).
Para el desarrollo de esta unidad debes realizar las siguientes actividades en tu cuaderno:
Para una mejor interpretación de lo que leíste, te sugerimos:
1. Subrayar las ideas centrales de los artículos referidos al Reglamento Interno y Disciplinario
de la UNEFA y colocar notas al pie o a un lado de la página que estás interpretando. Te
aconsejamos leer varias veces y relacionar lo que lees con el objetivo de esta unidad.
2. ¿Qué aspectos de la lectura te permitieron comprender el concepto de ética?
3. ¿Qué aspectos de la lectura te permitieron comprender el concepto de moral?
4. ¿Existen diferencias entre ética y moral? ¿Cuáles son?
5. ¿Cuál es la finalidad del Reglamento Interno y Disciplinario de la UNEFA?
6. ¿Qué es un Código de Ética? Investiga o busca en el diccionario y compáralo con lo
establecido en el Código de Ética de la UNEFA.
7. ¿Cuál es la finalidad del Código de Ética de la UNEFA?

Detente un poco a pensar sobre los reglamentos internos de la UNEFA, y en la medida que
reflexiones sobre la lectura, responde las preguntas que a continuación se presentan. Recuerda
realizar las actividades y archivarlas en tu portafolio.
1. ¿Qué opinión te merece el Reglamento de Admisión, Permanencia y Egreso de la UNEFA?,
¿cuál es la utilidad?
2. ¿De qué manera este Reglamento te orienta en el buen desempeño estudiantil en esta
Universidad?
3. ¿Consideras flexible el Reglamento de Evaluación y Control de Estudios? ¿Por qué?
4. ¿Qué interpretas tú, sobre los fines y objetivos que persigue la universidad, por medio del
Reglamento de Evaluación y Control de Estudios?
5. ¿Consideras flexible el Reglamento Disciplinario? ¿Por qué?
6. Compara las normas que debías cumplir como estudiante en tu liceo, para permanecer en la
institución de forma regular con las normas establecidas por la UNEFA.

38
7. ¿Qué requisitos debías cumplir para inscribirte y ser promovido al siguiente año de estudio?
¿Podías inscribirte con 4 materias pendientes del año anterior? ¿En qué año te inscribirías,
en el mismo o en el inmediato superior?
8. Ahora piensa en lo que has leído y trata de relacionar estos contenidos con la manera que
deberás conducirte con tus compañeros(as) y docentes/tutores(as) en la UNEFA. Y ¿con
qué normativa deberás cumplir como miembro de la UNEFA, fuera y dentro de La
Universidad?
9. ¿En la institución o liceo donde estudiaste anteriormente, qué valores éticos observaste en
el comportamiento de estudiantes y docentes?, ¿cumpliste con todos ellos? Describe tu
actuación en forma breve.
• ¿Tenía esa institución, normas disciplinarias establecidas en un Reglamento Interno?, si
la respuesta es afirmativa, ¿podrías mencionar algunas?
• ¿Crees necesario que la UNEFA disponga de un Reglamento Disciplinario de
comportamiento para los estudiantes?, ¿por qué?

A continuación te presentamos una serie de actividades e interrogantes para que realices de


forma práctica la construcción de tu conocimiento, recuerda que esta construcción debe llevarse
a cabo en todos los procesos de nuestra vida. Elabora las actividades siguientes y archívalas en
tu portafolio:
1. Revisa los reglamentos de la UNEFA, y elabora un reglamento dirigido a un grupo de
trabajo o estudio.
2. ¿Qué artículos referidos a los Reglamentos de la UNEFA aplacarías en tu entorno
comunitario?
3. Revisa el Código de Ética de la UNEFA y elabora un modelo de Código de Ética para un
grupo de trabajo o estudio en el cual participes.

39
Uno de los principios fundamentales del proceso de aprendizaje consiste no sólo en aprender
de otros, sino aprender con otros, por tal motivo, en esta franja o espacio de aprendizaje te
proponemos diferentes actividades, que debes realizar con tus compañeros de clase y
compartirlas con tu comunidad, familia, amigos, docente/tutor(a), entre otros.
1. Conversa y discute acerca de los Reglamentos Internos de la UNEFA. Trata de explicarles
lo que has interpretado de los reglamentos y permite que ellos te hagan preguntas sobre lo
que no entiendan de tu exposición.
Comienza la actividad con una breve descripción del Reglamento de Admisión,
Permanencia y Egreso de la UNEFA y explícales las normas que existen para permanecer
en la institución, y qué deben hacer para poder graduarse; es decir, egresar de la institución.
Asimismo, explícales cuál es el fin de tener y respetar un Reglamento Disciplinario.
Menciona al menos cuatro (4) derechos que tienes como estudiante Unefista y narra cómo
te sientes en tu rol de estudiante universitario.
2. Intercambia la experiencia con tus compañeros de clase y responde las siguientes
preguntas:
• ¿Cómo fue tu experiencia al narrar tu interpretación de los reglamentos?
• ¿Cuáles fueron las preguntas que te hicieron tus interlocutores?
3. Conversa y discute con tus compañeros de estudio o tu grupo de amigos, sobre el Artículo
15 del Reglamento Disciplinario para los Estudiantes de la UNEFA:
“El comportamiento en La Universidad, se regirá por una norma que consiste en hacer
corresponder la conducta del personal, con las áreas de actividades que se desarrollen en
La Universidad. En consecuencia, en las aulas, laboratorios y bibliotecas se mantendrá una
actitud de estudio y reflexión; y en las áreas de deporte o de recreación, actitudes
expansivas, acordes con las instalaciones existentes”.
4. Inicia con tu grupo una discusión sobre la interpretación del Artículo 15 y respondan a las
siguientes preguntas:
• ¿Cuáles deben ser las normas de comportamiento en el aula de clases?
• ¿Cómo debe ser el comportamiento en la biblioteca?
• ¿Crees que puedes discutir y conversar cuando estás en una biblioteca?
• ¿Cómo puedes comportarte al asistir a un evento social en La Universidad?
5. Coloca en tu cuaderno de notas las respuestas que surgieron del grupo, identifica a los
miembros del grupo y coloca todos los datos que identifiquen tu trabajo. Debes entregarlo a
tu docente/tutor(a).

40
¿Has pensado qué acciones debes seguir para garantizar tu permanencia en la UNEFA?, Te
has preguntado: ¿debes hacer cursos cortos de nivelación o solicitar ayuda en el centro de
apoyo al estudiante?, ¿cuáles son las medidas que vas a tomar para organizarte y asumir el
compromiso de iniciar tu vida universitaria en la UNEFA? Trata de llevar las respuestas a estas
preguntas y si hay dudas, conversa con tu grupo de compañeros.
1. Recuerda que también cuentas con todo el apoyo de tu docente/tutor(a), solicita información
sobre lo que puedes hacer para mejorar tus habilidades como estudiante. Además,
comparte con tus compañeros, ya sea en clases o discutiendo sobre estos temas a través
de chat o grupos de discusión electrónicos, vía Internet.
2. Genera tus propias ideas sobre cómo vas a cumplir con la excelencia educativa de la
UNEFA, respetando sus reglamentos internos. Trata de hacer un plan de estudios, e
identifica qué tipo de ayudas requieres y dónde vas a solicitar esas ayudas. Lleva a tu
docente/tutor(a) esta información, para que te oriente en los pasos a seguir, puede ser que
necesites ayuda en el uso del computador, o necesites ayuda para leer mejor, o
simplemente necesites orientación psicológica para continuar con tus estudios, entre otras
cosas. Registra todos los datos referidos a las necesidades y ayudas que requieres.
Respeta las normas relacionadas con la forma de vestir, el uso del cabello, y la presencia
personal en general, pautadas en el Reglamento Disciplinario para los estudiantes de la
UNEFA.
• ¿Cuál es tu reacción al respecto? Elabora conclusiones.
• Elabora un cartel donde expreses la importancia de respetar las normas en la UNEFA.
• Elabora un plan de acción para hacer respetar las Normas de Disciplina y el Código de
Ética de la UNEFA?

En el desarrollo de esta franja podrás exteriorizar tus aprendizajes de manera significativa, los
cuales son producto de tus experiencias y vivencias de las actividades anteriores, lo que te
permite fortalecer tu yo interior, potenciar tu desarrollo como estudiante y como ser humano. En

41
tu vida diaria has incorporado aprendizajes nuevos, producto de la interacción entre la teoría, la
práctica y el compartir con otros. Promueve esos valores que enriquecen tu carácter, tu vida
personal y tu futura vida profesional.
Después de haber realizado las lecturas que se te han sugerido a lo largo de esta unidad, las
cuales debes haber interpretado y manejado correctamente, estamos seguros de que, de una u
otra forma, éstas afectaron tu vida diaria en forma positiva; por tal razón, consideramos que
estás en capacidad de realizar las actividades que a continuación te presentamos:
1. Según las disposiciones generales del Reglamento Interno de la institución:
• ¿Qué opinión te merece la admisión por proceso de selección para ingresar a esta
universidad? Si tienes alguna sugerencia, puedes hacerla en este momento.
• ¿Qué aspectos del reglamento interno del régimen de permanencia de la universidad,
consideras que es poco flexible para tu desempeño académico? Razona tu respuesta.
• ¿Consideras que las actividades de evaluación implementada por los docentes de la
institución se corresponden con lo establecido en el reglamento de la universidad? ¿Por
qué?
• ¿Qué opinión te merece el reglamento de evaluación implementado en la universidad,
en contraste con la evaluación que se aplica en bachillerato?
• ¿Qué importancia le das al cumplimiento de las órdenes e instrucciones vigentes en la
universidad para tu desempeño académico?
2. Emite tu opinión acerca de las ventajas y desventajas de la aplicación de sanciones
disciplinarias en la institución.
3. ¿Consideras importante el estudio de la ética y la moral para tu desempeño académico y
convivencia ciudadana? ¿Por qué?
4. Después de haber realizado las lecturas correspondientes a la ética y la moral, sugeridas en
esta unidad. ¿Te consideras un estudiante con ética y con buenos principios morales? ¿Por
qué?
5. ¿Cómo relacionas los actos humanos con la moral y la ética en la conducta humana?
6. Emite tu opinión acerca de cómo afecta a la comunidad universitaria la falta de valores
éticos y morales de todos sus miembros.

Ahora estás preparado para auto-evaluar lo que has aprendido, verifica con estas preguntas la
solidez de tu aprendizaje y contéstalas en tu cuaderno de apuntes.
1. ¿Cuál es la función del Reglamento de Admisión, Permanencia y Egreso de la UNEFA?
2. ¿Cuál es la función del Reglamento de Evaluación y Control de Estudios?

42
3. ¿Cuáles son los beneficios del uso y manejo de los Reglamentos Internos de la UNEFA?
4. Nombra algunas normas disciplinarias que debes cumplir en tu Universidad.
5. Relaciona las normas y reglamentos que debías cumplir en tu liceo con las que existen en la
UNEFA. ¿Hay alguna similitud?, ¿cuáles son las diferencias?
6. ¿Cuál es la escala de calificaciones de la UNEFA y cuál es el mínimo aprobatorio de las
asignaturas?
7. ¿Cuál es la función del Código de Ética?
8. ¿Cuáles son las normas disciplinarias que más recuerdas?
9. ¿Por qué deben existir normas de comportamiento dentro y fuera de la UNEFA?
10. ¿Qué se debe hacer para dar cumplimiento y respeto a las normas disciplinarias de la
UNEFA?
11. Ahora prepara todo tu material de estudio y las repuestas que copiaste en tu cuaderno de
notas sobre los Reglamentos Internos de la UNEFA, discútelos en la próxima clase.

Con la finalidad de que puedas ampliar lo que has aprendido durante el desarrollo de las
lecturas de esta unidad, te invitamos a que visites bibliotecas, páginas Web relacionadas con la
temática, para así complementar tus conocimientos. De igual forma te proponemos las
siguientes actividades:
1. Para ampliar tus conocimientos sobre las lecturas, te sugerimos que entrevistes a algunos
estudiantes que se encuentren avanzados en su carrera y les preguntes cómo y bajo qué
circunstancias han usado y aplicado los reglamentos internos de la UNEFA.
2. Para ampliar y practicar más lo aprendido en las lecturas, entrevista a algunos estudiantes
que estén iniciando la carrera y pregúntales qué han aprendido sobre las normas
disciplinarias de los estudiantes de la UNEFA y cómo las practican a diario.
3. Revisa el Disco Compacto (CD) interactivo y realiza las actividades relacionadas con esta
unidad.
¡Felicidades has concluido con éxito
la tercera unidad!

43
UNIDAD 4
INSTRUCCIÓN MILITAR

Para el desarrollo de esta unidad se te brinda una variedad de lecturas, las cuales podrás
aprovechar de forma significativa a fin de complementar tus actividades académicas y poder
responder a las necesidades que se te presenten en tu proceso de aprendizaje. Por tal razón,
te invitamos a que realices las actividades sugeridas en esta Guía Didáctica con el propósito de
conocer y comprender los conceptos básicos de subordinación, obediencia y disciplina,
participando en actividades de orden cerrado y ceremonial de aula.

En esta unidad te proponemos el siguiente objetivo de aprendizaje:


Aplicar los conceptos de subordinación, obediencia y disciplina, participando
activamente en actividades de orden cerrado y ceremonial del aula.
.

En esta franja o espacio de aprendizaje te recomendamos leer cuidadosamente cada una de


las lecturas seleccionadas para esta unidad. Las mismas te permitirán realizar cada una de los
ejercicios, actividades o asignaciones propuestas, las cuales te serán de gran utilidad para
optimizar tu rendimiento académico y te conducirán al logro del objetivo planteado. Además la
franja te permitirá, conocer el ¿cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo? realizar las actividades.
¿Cómo?
Para lograr este propósito debes prestar atención a las siguientes recomendaciones:
4. Recuerda las orientaciones que has recibido en las Unidades 1, 2 y 3 de esta Guía
Didáctica.
5. Ten presente que para desarrollar las actividades de la Guía Didáctica, debes ir apoyándote
en la Selección de Lecturas.
6. Tu docente/tutor(a) te orientará acerca de los procedimientos y los pasos a seguir para
realizar tus actividades.
7. Realiza las lecturas de estas unidades y resuelve cada una de las actividades indicadas.
Las lecturas de la Unidad 4 son las siguientes:

44
Lectura Nº 16: La Instrucción Militar como fundamento de la estructura
curricular de la UNEFA.
Lectura Nº 17: Fundamentos del Orden Cerrado.
Lectura Nº 18: Movimientos y Formaciones del Orden Cerrado.

¿Cuándo?
Realiza tus actividades de acuerdo con el horario y el cronograma que has elaborado para este
fin, de manera que puedas cumplir a cabalidad con todas las acciones previstas en las franjas
de cada unidad. Recuerda que con disciplina, organización y atención podrás superar todas las
metas que te propongas.
¿Dónde?
En este momento ya debes estar habituado a tu horario y cronograma de estudio
independiente, de tal manera, se te sugiere seguir con éxito tu programación y realizar tus
actividades de acuerdo a lo planeado y en el lugar que has dispuesto para tal fin. Así mismo, te
recordamos que debes archivar tus trabajos en tu portafolio.

En esta franja queremos que nos expliques palabras e ideas clave de cada lectura, por lo cual
se te sugiere responder en tu cuaderno de notas, de manera que te sirvan de apoyo y/o
consulta con miras a la realización de actividades. Elabora las actividades en tu cuaderno de
apuntes.
1. Con base en la lectura 13 elabora las siguientes actividades:
• Define los siguientes valores: Obediencia, respeto, disciplina, trabajo en equipo,
subordinación y moral.
• Define los conceptos: instrucción premilitar y ceremonial de aula.
• ¿En qué se fundamenta el ceremonial de aula y a qué se refiere dicho principio?
• Realiza un resumen del proceso de ceremonial de aula.
• ¿Cuál es la misión fundamental que debe cumplir un jefe de curso?

2. A partir de las lecturas 14 y 15:


• Define los conceptos: orden cerrado y voces de mando.

45
• Realiza un mapa mental que represente todos los conceptos asociados al tópico: “Orden
Cerrado”.
• ¿Cuáles son las características de las voces de mando?
• ¿A qué se le llama revocación de voces de mano?
• ¿Cuáles son las estrategias a seguir para la instrucción y práctica del orden cerrado?
• ¿Qué es instrucción colectiva?
• Realiza un mapa mental sobre los conceptos asociados al tópico “Intervalo”.
• Define los conceptos: Reunión, alineación y cobertura, numerarse, cambios de
formación, cambio de frente y conversión.

A partir de las lecturas realizadas, te invitamos a realizar un auto-análisis y reflexionar acerca de


cada uno de los planteamientos que te presentamos a continuación, la finalidad de estas
actividades es la generación de nuevas ideas tomando en cuenta tu postura crítica ante cada
una de ellas. Recuerda realizar las reflexiones y archivarlas en tu portafolio.

El cumplimiento de las normas, es la garantía de una sana convivencia en todos los


entornos: ciudadano, universitario, familiar.
¡Como estudiante de la UNEFA eres el ejemplo a seguir, muestra con orgullo lo que
has aprendido!

1. Con base en la lectura 13 reflexiona sobre los siguientes aspectos:


• ¿Existe diferencia entre instrucción premilitar e instrucción militar? Razona tu respuesta.
• ¿Consideras importante la formación militar? Argumenta tu respuesta.
• ¿Piensas que es importante realizar el ceremonial de aula todos los días?, ¿por qué?
• ¿Por qué crees que es importante designar un jefe de curso? Da argumentos.
• ¿Cuál es el papel relevante que tiene el orden cerrado?¿Por qué?

46
Son asignaciones, ejercicios y/o actividades orientadas a facilitarte la asociación de la nueva
información planteada en las lecturas, con las que ya poseías, para facilitarle el
replanteamiento, contraste, generación de nuevas ideas y conclusiones; esto representa el
proceso de construcción del nuevo aprendizaje. Esta es la finalidad de esta franja. Por lo tanto,
realiza las siguientes actividades y archívalas en tu portafolio:
1. Realiza un mapa conceptual sobre las voces de mando.
2. Elabora un cuadro comparativo sobre la instrucción y práctica del orden cerrado: entre la
ejecución individual y la ejecución colectiva.
3. Elabora una conclusión sobre la importancia de las características de voz de mando en la
formación colectiva.

Las experiencias colaborativas y cooperativas que se te proporcionan mediante esta franja, te


permitirán fomentar el aprendizaje a través del intercambio de información, ideas o experiencias
con otras personas (estudiantes, docentes/tutores(as), padres, familiares, compañeros(as) de
trabajo, miembros de la comunidad, etc.).
Para lograr este propósito se te recomienda realizar los siguientes ejercicios.
1. Lleva a tu encuentro presencial el mapa conceptual sobre las voces de mando realizado en
la franja “Construye tu propio conocimiento”, preséntalo a tus compañeros de clase,
compáralo con los elaborados por ellos y realiza una conclusión sobre la importancia de la
inflexión de la voz para comunicar una orden y archívala en tu portafolio.
2. Lleva a tu próxima clase presencial las ventajas de las normas para la instrucción y la
práctica del orden cerrado, discútela con tus compañeros, elabora una conclusión al
respecto y archívala en tu portafolio.

47
Como ya hemos señalado, esta franja te permite aprender haciendo; es decir, a construir,
diseñar o concebir un producto propio, principalmente en función de los nuevos conocimientos
adquiridos a través del material estudiado. Constituye una oportunidad para que puedas aportar
un producto aprovechable por otras personas. Realiza los ejercicios, coméntalos con tu
docente/tutor(a) y archívalos en tu portafolio.

1. Realiza una lista de aquellos aspectos que consideres importantes incluir como normas de
cumplimiento para los jefes de curso.
2. Elabora una síntesis sobre la importancia del orden cerrado en las instituciones militares y
llévalas a tu clase presencial y compártela con tus compañeros.
3. Elabora una cartelera informativa o un tríptico sobre las definiciones básicas del orden
cerrado y distribúyela entre tus compañeros de clase.

Esta franja te permite realizar actividades y/o asignaciones dirigidas a facilitarte la toma de
conciencia, la generación de pensamientos, ideas, sentimientos y experiencias derivadas de la
nueva información y aprendizajes adquiridos a través del material estudiado.
Elabora estas actividades y archívalas en tu portafolio de trabajo:
1. ¿Antes de iniciar tus estudios en esta Universidad sabías que era una institución que te
formaba en áreas de competencia militar como la instrucción militar?¿Qué piensas ahora de
esta experiencia?
2. Enumera los beneficios de la formación militar como estudiante universitario.
3. Ubícate en el pasado, cuando cursabas tus estudios de bachillerato. ¿Qué pensabas de la
formación militar?¿Qué piensas ahora?¿Te has dado cuenta si existe alguna diferencia
entre el pensamiento anterior y el actual?

48
Esta franja incluye actividades, ejercicios y/o asignaciones dirigidas a proveerte de un
mecanismo que te permita determinar el nivel de dominio adquirido con relación al tema
estudiado. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades:
Contesta con tus propias palabras las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué entiendes por instrucción militar?
2. ¿Cuáles son los valores que deben privar en el personal militar?
3. ¿Qué significa subordinación?
4. ¿A qué se le llama ceremonial de aula?
5. ¿Qué es orden cerrado?
6. ¿Qué importancia tienen las voces de mando?
7. ¿Qué estrategias deben seguirse para la instrucción y práctica del orden cerrado?
8. Define los conceptos: orden cerrado y voces de mando.

Esta franja te permite realizar ejercicios, actividades o asignaciones orientadas a fomentar en ti


la ampliación de tus conocimientos, la profundización de temas que te hayan llamado la
atención; estimulando así la disposición a continuar aprendiendo, y de esta forma demostrarte
que el aprendizaje es para toda la vida.
En relación a este aspecto te invitamos a seguir buscando información y realizar las siguientes
actividades:
1. Investiga por medio de la Web o a través de entrevistas al personal militar cuáles son los
tipos de instrucción militar que reciben los militares durante el desarrollo de sus actividades
académicas.
2. ¿En qué consiste la formación cívico-militar?
3. ¿A qué se le llama seguridad y defensa nacional?
4. Relaciona los conceptos: nación-seguridad y defensa nacional-desarrollo integral.

49
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA)
VICERECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO ASISTIDO

SONDEO DE OPINIÓN
(MATERIAL DIDÁCTICO)
Estimado(a) usuario(a):
El presente instrumento está dirigido a estudiantes, docentes/tutores(as), coordinadores(as) y demás
usuarios(as) de los materiales didácticos del Curso de Inducción Universitaria (CIU) de la UNEFA. Tiene
como propósito recopilar información proveniente de todas aquellas personas que de alguna manera
hacen uso del mismo con fines de aprendizaje. La información recabada nos permitirá optimizar dichos
materiales y, en consecuencia, ofrecer un mejor producto.

El instrumento es de carácter anónimo y consta de treinta y cuatro (34) afirmaciones, relacionadas con
los componentes impreso y virtual del mencionado material. Las afirmaciones referidas al componente
impreso están organizadas en tres partes (A, B y C), a saber: A. Guía Didáctica, B. Selección de
Lecturas y C. Diseño Gráfico del Componente Impreso. Se incluyen nueve (09) afirmaciones en un aparte
D referidas al componente virtual: y luego una sección E, en la cual podrás registrar tus observaciones
y/o recomendaciones.

Una vez que hayas expresado tu opinión, a través de este formulario, entrégalo en la Coordinación
respectiva de tu Núcleo de adscripción. Si te es posible, remítelo a la dirección electrónica siguiente:
([email protected]). Si tienes algún otro comentario o recomendación, que a tu juicio, pueda ser de
utilidad para la optimización de tan importante producto, remítela a esa misma dirección.

Instrucciones
Las afirmaciones que te presentamos en este formulario, son opiniones referidas al material didáctico del
CIU; con respecto a las cuales, algunas personas están: Totalmente de acuerdo, de acuerdo, indeciso,
en desacuerdo o totalmente en desacuerdo. Indica, marcando una X en el círculo correspondiente, la
opción que más se asemeje a tu opinión.
Ejemplo:

1.- El trabajo en equipo es más productivo que el individual.

¡Tú eres parte del Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido.

Juntos podremos lograr un producto de mejor calidad!

50
NÚCLEO: ________________________________________
SEDE:____________________________________________
51
NÚCLEO: ________________________________________
SEDE:____________________________________________

52
CRÉDITOS

TERCERA EDICIÓN
2008

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA


FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

53

También podría gustarte