Grecia y Roma son civilizaciones simultáneas, es decir, se
desarrollan al unísono a lo largo del 1er milenio antes de Cristo, sin
embargo cuando Grecia vivía su máximo esplendor (siglo V y parte
del IV), Roma era un pequeño pueblo situado en el centro de la
Península Itálica.
Entre el año 500 y el 250 a.C., Roma fue conquistando todos los
territorios de la Península Itálica. Después, comenzó su expansión
por el Mediterráneo convirtiendo los territorios conquistados en
provincias del Imperio a las que sometía y explotaba
económicamente, la península Ibérica fue conquistada entre los años
218 a. C. y el 19 a.C. recibió el nombre de Hispania. La civilización
griega que tuvo una gran influencia en la cultura romana también
acabó convertida en provincia romana, como el resto de los
territorios de la cuenca del Mediterráneo.
Durante los siglos I y II d.C. (etapa conocida como Pax Romana) el
Imperio alcanzó su máximo esplendor, este periodo se caracterizó
por una gran estabilidad social política y económica y aunque el
territorio era inmenso, (abarcaba desde las islas Británicas hasta el
desierto del Sahara, y desde Hispania hasta Mesopotamia) la paz
estaba garantizada por un poderoso ejército y una Administración
eficaz.
Al otro lado de la frontera norte estaban los bárbaros (extranjeros)
A partir del siglo III el Imperio entra en decadencia por varios
motivos:
– La corrupción entre los funcionarios y el ejército.
– Los ataques de algunos pueblos bárbaros.
– Los impuestos abusivos para mantener el ejército y la
Administración.
– La dificultad en mantener las comunicaciones entre todos los
territorios debido a su gran extensión.
– La crisis en el comercio y la artesanía, la economía se
concentró en la agricultura y la ganadería y aumentó el precio de los
productos artesanos debido a su escasa producción y la falta de
nuevas conquistas
El final del Imperio. En el año 395, el emperador Teodosio dividió el
Imperio en dos partes (que entregó a sus hijos Honorio y Arcadio):
– El Imperio romano de Occidente, con capital en Roma
– El Imperio romano de Oriente, con capital en Constantinopla.
En el año 476, los germanos (pueblo bárbaro) destronaron al último
emperador romano de Occidente.
Grecia
La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del mar Mediterráneo, en
territorios de la actual Grecia y el oeste de Turquía, junto a los mares Egeo y Jónico. Llegó
a abarcar también a varias islas, como Creta, Chipre, Rodas, y Sicilia (Italia), y a algunos
sitios del sur de la península itálica.
Fuente: https://humanidades.com/civilizacion-griega/#ixzz7rCRyXmaL
Cronológicamente corresponde a lo que suele llamarse antigua Grecia, que se subdivide
en las siguientes etapas: la Edad Oscura (1100-750 a. C.), la Grecia arcaica (750-480 a.
C.), la Grecia clásica (480-323 a. C.) y el período helenístico (323-30 a. C.). El comienzo
de la civilización griega coincide con el final de la civilización micénica,
La civilización griega se destacó por su arte (escultura, arquitectura, cerámica,
teatro, literatura) y por un importante legado filosófico, con pensadores como Sócrates,
Platón y Aristóteles.
Fuente: https://humanidades.com/civilizacion-griega/#ixzz7rCSDaX1A
La religión griega era de tipo politeísta, es decir, se basaba en el culto a múltiples
deidades que representaban fenómenos naturales (como los truenos, los mares y los
cuerpos celestes), prácticas humanas (como la guerra, las artes y el amor)
o ideas abstractas (como la justicia y la sabiduría).
Fuente: https://humanidades.com/civilizacion-griega/#ixzz7rCSNqzWu
LAS principales características del Arte Griego son:
Se usa la proporcionalidad y equilibrio de los elementos, hecho que hace destacar su
concepto de la perfección estética. Un gran interés en reflejar en las obras artísticas las
líneas de la figura humana a la perfección tanto en el dibujo como en la escultura.
El arte griego es un estilo que busca la elegancia, la armonía y la proporción, inspirado
en la naturaleza y el individuo. Por su parte, el arte romano se caracteriza por su
funcionalidad, monumentalidad y elegancia, siendo el arte de un imperio que desea dar
una imagen de poder y grandeza.
ARTE ROMANO
En los retratos de época republicana la escultura romana tiene gran realismo,
con los rasgos faciales muy acentuados, que recuerdan todavía a las máscaras
mayorum. El retrato es de busto corto, mostrando sólo cabeza y cuello. Los
hombres llevan pelo corto. La escultura romana de esta época se idealiza.
Cómo se caracteriza la arquitectura griego?
Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no
la utilizan. Es monumental, pero no colosal como Egipto. Es muy equilibrada en
cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por
qué todo este hecho con una medida, con un canon.