INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”
Creada por la Ley 52 de Octubre 25 de 1962 Reestructurada a Normal Superior por Res. 3069 de Julio 15 de 1996 emanada
del Ministerio de Educación Nacional. Licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial mediante resolución 1376 de octubre 31 de 2008 emanada de la Secretaría de
Educación Distrital. Autorización de funcionamiento para el programa de Formación Complementaria Resolución 000836 de enero 28 de 2019 emanada del Ministerio de
Educación Nacional.
Registro Dane No. 2470010011791 Código 010421 Nit. 891780115-7
TALLER DE APRENDIZAJE FORMATIVO No.5:
Expreso mis ideas GRADO:6
NUCLEO: CIUDADANIA PARA LA PAZ DESDE LO ETICO, ESPIRITUAL, CORPORAL E
INTELECTUAL.
NOMBRE DEL DOCENTE: VIRGINIA POSADA SANCHEZ
ESTRUCTURA TEMÁTICA: ETICA Y VALORES
Temática : Respeto y defensa de los derechos humanos-DDHH
Cognitiva
Analiza las diferentes actividades a realizar, referentes al valor de sí mismo, y observa la
importancia que ellas tienen en su vida personal, familiar y escolar.
Comprende que todos los niños y las niñas tienen derecho a recibir buen trato, cuidado y
COMPE amor.
TENCIA Emocional
S: Sabe tomar decisiones sin que atenten contra su integridad personal, en caso de cualquier
situación que se le pueda presentar en su vida.
Integradora
Participa en las actividades que se realizan en grupo, integrándose, respetando y siendo
tolerante con sus compañero
Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la
ESTAN solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los
DAR: practico en mi contexto cercano
(hogar, salón de clase, recreo, etc.)..
1. ACTIVIDAD DE VALORACION DE SABERES PREVIOS
EL RESPETO
Es un valor humano, que se manifiesta en el buen trato hacia las distintas personas con las que
se comparte la vida: padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, maestros y compañeros, quienes
como personas que son merecen ser tratados con palabras y actitudes respetuosas a su
condición humana.
No obstante, el respeto puede manifestarse de muchas formas, aplicándose a las distintas
actitudes que una persona toma con respecto a otra, sus pertenencias e incluso hacia sí mismo.
A continuación se describirán varias formas en la que el valor del respeto puede manifestarse en
la vida cotidiana:
Respeto hacia las personas
Este tipo de respeto es uno de los principales atributos que un individuo debe ejercer a la hora de
relacionarse con su entorno, puesto que ser respetuoso con los otros le asegura un mejor nivel
de convivencia y aceptación. De esta forma, el respeto en el trato con otras personas se identifica
por actitudes claras a la hora de comunicarse, entre las cuales resaltan:
1.- Dirigirse a la otra persona con un tono de voz agradable, evitando a toda costa los gritos.
2.- Emplear normas de cortesía: Buenos días, por favor, gracias, etc.
3.- Ver a la persona a los ojos cuando se le habla.
4.- Escucharla con atención.
5.- Respetar sus puntos de vista, aun cuando no se piense de la misma manera.
6.- Tratar a todos con igual consideración, independientemente del rango social al que
pertenezcan, pues todos los seres humanos merecen respeto.
Respeto hacia los bienes de otros
Igualmente, respetar a una persona no se basa sólo en dirigirse a ella de forma cortés y con una
buena actitud, sino que pasa también por tomar conciencia de que todo individuo cuenta con
posesiones y límites personales que no pueden ser vulnerados, sin causar daño o molestias en el
individuo. En sintonía con esto, el respeto hacia las pertenencias de otra persona se basa en los
siguientes hechos:
1.- Pedir permiso al dueño antes de tomar un objeto ajeno.
2.- Pagar por todo objeto que se tome de una tienda.
3.- Tratar con cuidado los juguetes y útiles de los compañeros de escuela.
4.- Mantener en buen estado los juguetes de nuestros hermanos.
5.- Entender que las gavetas de los adultos no deben revisarse sin su permiso.
6.- Devolver a tiempo y en buen estado los objetos que se han obtenido en calidad de préstamo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”
Creada por la Ley 52 de Octubre 25 de 1962 Reestructurada a Normal Superior por Res. 3069 de Julio 15 de 1996 emanada
del Ministerio de Educación Nacional. Licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial mediante resolución 1376 de octubre 31 de 2008 emanada de la Secretaría de
Educación Distrital. Autorización de funcionamiento para el programa de Formación Complementaria Resolución 000836 de enero 28 de 2019 emanada del Ministerio de
Educación Nacional.
Registro Dane No. 2470010011791 Código 010421 Nit. 891780115-7
Respeto hacia las Leyes
Así mismo, las personas se distinguen por ser seres grupales, pertenecientes a una sociedad, la
cual a su vez se rige por normas y leyes, que garantizan la convivencia a través de la regulación
del comportamiento de cada uno de sus miembros. Por consiguiente, respetar las Leyes no sólo
implica obedecer a la Justicia sino colaborar con el desenvolvimiento positivo de todas las
personas que conforman la sociedad en donde se hace vida. Una forma sencilla de Respetar las
Leyes son estas:
1.- Estar atento y obedecer las señales de tránsito, tanto si se va en un automóvil como si se
ejerce el papel de peatón.
2.- Mantener la ciudad limpia, arrojando la basura en los recipientes destinados para esto.
3.- Ser cordial y respetuoso con las otras personas con las que se convive en la ciudad.
4.- Mantener las paredes limpias.
5.- Dado el caso, hacer la fila pacientemente, esperando el turno que corresponde.
6.- Dirigirse a las autoridades policiales siempre con mucho respeto.
Respeto hacia sí mismo
Finalmente, todo individuo debe sentir y ejercer respeto hacia sí mismo, puesto que éste es el
primer paso para poder practicarlo con otros. El auto-respeto se encuentra directamente
relacionado también con el autoestima, es decir con el aprecio y amor que una persona siente
hacia ella misma. Por ende, quien se quiere a sí mismo, también se respetara. De esta forma,
algunas muestra del auto-respeto son los siguientes:
1.- Frecuentar las personas respetuosas.
2.- Dado el caso, pedirle a las personas que ejerzan un trato respetuoso.
3.- Fomentar la comunicación asertiva, directa y en términos agradables.
4.- Respetar a los otros es un primer paso para garantizar el ser tratado con respeto.
5.- No permitir situaciones que despierten incomodidad, como malos tratos, golpes o contactos
corporales inadecuados. En caso de suceder, la persona debe buscar auxilio en sus mayores o
maestros.
6.- Mantener las posesiones y hábitats en buen estado de limpieza y orden.
7.- Mantener el cuerpo limpio y organizado.
8.- Alimentarse bien, con productos nutritivos y en buen estado.
9.- Reciclar es una buena forma de cuidar el ambiente, y de respetarse a sí mismo.
10.- Ser amoroso con nuestros familiares y mascotas, propicia un ambiente de respeto hacia
nosotros, puesto que el respeto tiende a ser recíproco.
11.- Cumplir con las obligaciones escolares, puesto que el estudio es un Derecho que nos traerá
mejores oportunidades laborales en la vida, por lo que respetar el proceso educativo es también
respetarse a sí mismo.
12.- Servir de ejemplo a los más pequeños, y también a nuestros mayores, de cómo debe
comportase una persona respetuosa.
13.- Entender que el respeto nace de cada persona, por lo que se debe ejercer siempre hacia uno
mismo, los otros, las leyes y la naturaleza, a fin de crecer siendo un individuo productivo y
positivo para la comunidad en donde se hace vida.
2. FUNDAMENTACION TEÓRICA Y LECTURAS DE APOYO
LOS DERECHOS HUMANOS - DD HH
¿ Que son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos
humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a
torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros
muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”
Creada por la Ley 52 de Octubre 25 de 1962 Reestructurada a Normal Superior por Res. 3069 de Julio 15 de 1996 emanada
del Ministerio de Educación Nacional. Licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial mediante resolución 1376 de octubre 31 de 2008 emanada de la Secretaría de
Educación Distrital. Autorización de funcionamiento para el programa de Formación Complementaria Resolución 000836 de enero 28 de 2019 emanada del Ministerio de
Educación Nacional.
Registro Dane No. 2470010011791 Código 010421 Nit. 891780115-7
3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Taller
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”
Creada por la Ley 52 de Octubre 25 de 1962 Reestructurada a Normal Superior por Res. 3069 de Julio 15 de 1996 emanada
del Ministerio de Educación Nacional. Licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial mediante resolución 1376 de octubre 31 de 2008 emanada de la Secretaría de
Educación Distrital. Autorización de funcionamiento para el programa de Formación Complementaria Resolución 000836 de enero 28 de 2019 emanada del Ministerio de
Educación Nacional.
Registro Dane No. 2470010011791 Código 010421 Nit. 891780115-7
4. EVALUACIÓN DE LA GUÍA
Entregar a través de la plataforma ciudad educativa
Plazo máximo 29 de junio de 2020
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Conviencia y paz 6, EDITORIAL SANTILLANA
https://elpensante.com/el-respeto-para-ninos-de-primaria/