0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Actividad de La Pagina 75

El documento proporciona información sobre las instalaciones hidrosanitarias en una casa habitación tipo popular. Explica el tipo de tuberías para aguas negras, grises y jabonosas. Describe los cinco muebles sanitarios mínimos requeridos y sus funciones. Además, detalla los tipos de ventilación primaria y secundaria necesarios para este tipo de construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Actividad de La Pagina 75

El documento proporciona información sobre las instalaciones hidrosanitarias en una casa habitación tipo popular. Explica el tipo de tuberías para aguas negras, grises y jabonosas. Describe los cinco muebles sanitarios mínimos requeridos y sus funciones. Además, detalla los tipos de ventilación primaria y secundaria necesarios para este tipo de construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS N° 178

“VALERIO TRUJANO”

ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIÓN.

GRADO Y GRUPO: “4° B”

SUB MODULO: SUPERVISA LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

TEMA: ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 75.

ALUMNO: GUZMÁN MATEOS EDILBERTO

DOCENTE: AGUSTÍN ESTUDILLO AYALA.

LUGAR Y FECHA: TLAPA DE COMONFORT, GRO; 15 DE JUNIO DE


2023.
TUBERÍAS DE AGUAS NEGRAS.

VERTICALES —— conocidas como BAJADAS

HORIZONTALES — conocidas como RAMALES

AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS.

A las aguas residuales o aguas servidas, suele dividírseles por necesidad de


su coloración como:

a).- AGUAS NEGRAS

b).- AGUAS GRISES

c). - AGUAS JABONOSAS

AGUAS NEGRAS.- A las provenientes de mingitorios y W.C.

AGUAS GRISES.- A las evacuadas en vertederos y fregaderos.

AGUAS JABONOSAS.- A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc.

LOCALIZACION DE DUCTOS.

La ubicación de ductos es muy importante, obedece tanto al tipo de


construcción como de espacios disponibles para tal fin.

1.- En casas habitación y en edificios de departamentos, se deben localizar


lejos de recámaras, salas, comedores, etc., en fin, lejos de lugares en donde
el ruido de las descargas continuas de los muebles sanitarios conectados
en niveles superiores, no provoquen malestar.

2.- En lugares públicos y de espectáculos, en donde las concentraciones de


personas son de consideración, debe tenerse presente lo anterior, amén de
que otras condiciones podrían salir a colación en cada caso particular.

CLASIFICACIÓN.

Atendiendo primordialmente a su forma, los obturadores se clasifican como;

FORMA P

FORMA S

Para lavabos, fregaderos, mingitorios, o debajo de rejillas tipo IRVINNG en


baterías de regaderas para servicios al público etc.
En forma de cono, en la parte interior de coladeras, de diferentes formas y
materiales.

SUS DIÁMETROS.

Dependiendo del mueble o elemento sanitario al que dan servicio, los


diámetros de los tubos de desagüe o descarga y de los céspoles o sifones,
son de diferentes medidas así los tenemos de: 32, 38, 51, 102 mm de
diámetro, etc.

Unidas las características de diámetro anteriores, recordar que si alguno de


los muebles ha de ventilarse, el tubo de ventilación correspondiente debe
ser como mínimo, la mitad del diámetro del tubo de desagüe o descarga del
mueble correspondiente.

NUMERO MÍNIMO DE MUEBLES SANITARIOS EN UNA CASA HABITACIÓN


TIPO POPULAR CON TODOS LOS SERVICIOS.

1.- FREGADERO.

: Un fregadero es parte esencial de cualquier cocina. En él


podemos lavar los platos, vasos y cubiertos de cualquier vajilla o
cristalería cómodamente con solo un estropajo y un poco de
detergente.

: se vierten Las Aguas Grises y Jabonosas.

2.- LAVABO.

: Sirve para lavarse una parte del cuerpo, en especial la cara, las manos y
los dientes, y que generalmente está instalado en el cuarto de baño.

: se vierten Aguas Jabonosas.

3.- EXCUSADO.

: Su función es mantener el nivel de agua de la taza constante y actúa a


modo de cierre hidráulico, evitando así, que los gases y los olores
desagradables suban por las cañerías y lleguen a casa.
: se vierten Aguas Negras.

4.- LAVADERO.

Su función directa de ser una estructura donde ir a lavar la ropa, si bien también
cumplían una importante función social como espacios de encuentro donde las mujeres
compartían sus experiencias, se enteraban de las últimas noticias o cantaban. Se vierten
Aguas Jabonosas.

5.- REGADERA O TINA.

: Se entiende como ducha (llamada regadera en México y Venezuela) al baño

en el que el agua cae sobre el sujeto, estando este de pie y sin producirse
acumulación de agua, pues la usada se dirige directamente al desagüe, o a la
acción de usar estas instalaciones.

: se vierten Aguas Jabonosas.

TIPOS DE VENTILACIÓN.

Existen tres tipos de ventilación, a saber:

1).- Ventilación Primaria.

2).- Ventilación Secundaria.

VENTILACIÓN PRIMARIA.

A la ventilación de los bajantes de aguas negras, se le conoce como


"Ventilación Primaria" o bien suele llamársele simplemente "Ventilación
Vertical", el tubo de esta ventilación debe sobresalir de la azotea hasta una
altura conveniente.

La ventilación primaria, ofrece la ventaja de acelerar el movimiento de las


aguas residuales o negras y evitar hasta cierto punto, la obstrucción de las
tuberías, además, la ventilación de los bajantes en instalaciones sanitarias
particulares, es una gran ventaja higiénica ya que ayuda a la ventilación del
alcantarillado público, siempre y cuando no existan trampas de acometida.
VENTILACIÓN SECUNDARIA.

La ventilación que se hace en los ramales es la "Ventilación Secundaria"


también conocida como "Ventilación Individual", esta ventilación se hace
con el objeto de que el agua de los obturadores en el lado de la descarga de
los muebles, quede conectada a la atmósfera y así nivelar la presión del
agua de los obturadores en ambos lados, evitando sea anulado el efecto de
las mismas e impidiendo la entrada de los gases a las habitaciones.

La ventilación secundaria consta de:

1.- Los ramales de ventilación que parten de la cercanía de los obturadores


o trampas hidráulicas.

2.- Las bajadas de ventilación a las que pueden estar conectados uno o
varios muebles.

También podría gustarte