0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Guiaturistica Santo Domingo

Santo Domingo es la capital y ciudad más grande de la República Dominicana. Fundada en 1498, fue el primer asentamiento europeo permanente en el Nuevo Mundo. La ciudad está situada en la costa sur de la isla Hispaniola, sobre el Mar Caribe. Santo Domingo alberga numerosos museos, monumentos y lugares históricos, como la Zona Colonial declarada Patrimonio de la Humanidad. El béisbol y el baloncesto son los deportes más populares, y el clima es tropical con vientos alisios que ayudan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Guiaturistica Santo Domingo

Santo Domingo es la capital y ciudad más grande de la República Dominicana. Fundada en 1498, fue el primer asentamiento europeo permanente en el Nuevo Mundo. La ciudad está situada en la costa sur de la isla Hispaniola, sobre el Mar Caribe. Santo Domingo alberga numerosos museos, monumentos y lugares históricos, como la Zona Colonial declarada Patrimonio de la Humanidad. El béisbol y el baloncesto son los deportes más populares, y el clima es tropical con vientos alisios que ayudan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Santo Domingo

Santo Domingo
Es la capital de la República Dominicana. La ciudad está situada sobre el Mar Caribe, en la
desembocadura del río Ozama, en la costa sur de la isla a 155 km al sureste de Santiago.

Fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498,5 en la margen oriental del río Ozama y
luego trasladada por Nicolás de Ovando en 1502 a la margen
occidental del mismo río. Conocida por ser el lugar del primer
asentamiento europeo permanente en América, y por ser la
primera sede del gobierno de la Corona de Castilla en el Nuevo
Mundo. Se encuentra dentro de los límites del Distrito Nacional,
este último bordeado a su vez por tres costados por la provincia
Santo Domingo. Limita al sur con el Mar Caribe, al este con el
municipio Santo Domingo Este, al oeste con Santo Domingo
Oeste y al norte con Santo Domingo Norte; entre todas forman el
Gran Santo Domingo, cuya área metropolitana supera ya los 4
millones de habitantes.

Cultura
En el marco de las manifestaciones culturales ha sido
integrado un conjunto de manifestaciones y eventos
culturales que incluyen costumbres, festividades,
tradiciones, creencias, festivales artísticos, fiestas
populares, ferias y folklore.

Lo que vincula estas diferentes manifestaciones es su carácter popular o abierto, aludiendo


con esta expresión a fenómenos en que se ven involucrados grandes grupos poblacionales, en
unos casos, o fenómenos que por sus características definen las características culturales de
enclaves étnicos, regionales o profesionales propios del país tanto en su pasado como en el
presente.

El Teatro Nacional Eduardo Brito (comúnmente referido


como Teatro Nacional) es uno de los edificios más
emblemáticos de la República Dominicana, el cual cobra su
importancia debido a la idea visionaria con que fue
construido.
Conocido generalmente como Malecón, en realidad se trata de la avenida George
Washington, que recorre casi la mitad de la ciudad de Santo Domingo

es un sistema de transporte masivo subterráneo y elevado


que consistirá en seis líneas. La primera línea y segunda
líneas ya están en servicio y tienen una longitud
combinada de unos 30 km. La línea uno empieza de forma
elevada en Villa Mella (Santo Domingo Norte),

Museos
Santo Domingo es la sede de numerosos museos dedicados a la historia de la República
Dominicana. La mayoría de ellos están dentro de la Zona Colonial.

Museo Alcázar de Colón, dedicado a la conservación,


exposición y difusión de la vida de la familia Colon en la ciudad
de Santo Domingo y la época virreinal.
Museo Bellapart, museo de arte dedicado al arte dominicano
desde finales del siglo xix hasta 1960.
Altar de la Patria, lugar donde descansan los restos de los tres padres de la patria dominicana.
Museo Naval de las Atarazanas. Tiene como misión la conservación, exposición y difusión
del patrimonio artístico sobre arqueológica subacuática nacional.
Museo de las Casas Reales, dedicado a la época colonial.
Museo de Duarte, resume y muestra la historia del movimiento y lucha por la independencia.
Museo de Historia Natural, destinado a los diferentes conocimientos relacionados con la
naturaleza y su entorno, atendiendo a la biodiversidad y la ecología dominicana.
Museo del Hombre Dominicano, destinado a la conservación, investigación, exposición y
difusión del patrimonio artístico y el patrimonio inmaterial sobre antropología nacional,
arqueología precolombina y etnología nacional.

Monumentos
El Altar de la Patria.
El Altar de la Patria es un monumento moderno ubicado en el parque de la Independencia que
contiene los restos de los forjadores del país. Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y
Francisco del Rosario Sánchez tienen un lugar en este impresionante monumento en el
corazón de Santo Domingo, en la República Dominicana.

Plaza de la Bandera.
Es un monumento patriótico que busca rendir homenaje a uno de
los más importantes símbolos patrios de la nación.
Este se constituye de elementos representativos vinculados a las
ideas de los libertadores dominicanos y al mismo simbolismo que
contiene el escudo de la bandera.
Faro a Colón.

El Faro de Colón, comúnmente conocido como Faro Colón, es


un monumento y museo dominicano construido en honor a Cristóbal
Colón, descubridor del Nuevo Mundo.

Los lugares famosos de Santo Domingo incluyen la Calle El


Conde, la Puerta de la Misericordia, la Catedral Santa María La
Menor (Catedral Primada de América), y el Alcázar de Colón,
todos ubicados en la Zona Colonial de la ciudad. Esta parte fue
declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1990.

Monumento a Fray Antón de Montesinos.


Obelisco Macho.
Monumento a los héroes del 30 de Mayo.

Hoteles
El Catalonia Santo Domingo ocupa un sensacional edificio de 21
plantas situado frente al mar
Dominican Fiesta Hotel Santo DomingoHotel de lujo con vista al mar,
piscina al aire libre, spa, restaurantes, bares y casino

Restaurantes
Grand's Cafetería & Bar
El Conde Peatonal No. 516, Ciudad Colonial, Distrito Nacional SD
Tradición y servicio en la zona colonial

Restaurant Boga Boga


Comida Española,
Restaurante de Carnes

Aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA)
(oficialmente Aeropuerto Internacional Las Américas - Dr.
José Francisco Peña Gómez) es una de las principales y
mayores terminales aéreas de la República Dominicana, ya
que ocupa el segundo lugar en flujo de pasajeros regulares
del país.

Deportes
Béisbol
El béisbol es el deporte más popular en todo el país.
Baloncesto
Clima
Según la clasificación climática de Köppen, Santo
Domingo tiene un Clima monzónico (Am). La
temperatura promedio varía un poco en la ciudad, debido
a los vientos alisios tropicales que ayudan a mitigar el
calor y la humedad durante todo el año. Gracias a estos
vientos alisios, Santo Domingo, rara vez experimenta el
calor sofocante y la humedad que se espera encontrar en
un clima tropical (aunque esto ha variado debido al
calentamiento global). Normalmente, diciembre y enero
son los meses más frescos; y julio, agosto y septiembre
son los más calientes. A pesar de tener un clima tropical y estar en medio del Caribe, Santo
Domingo experimenta temperaturas frescas entre noviembre y marzo debido a las montañas
cercanas y los frentes fríos que llegan desde el norte, cuando en algunos días la temperatura
máxima no suele subir más de 25 °C y la mínima puede bajar a los 16 °C-18 °C.

También podría gustarte