ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 1 - Chacabuco
Planificación anual
Espacio Curricular: Seguridad e Higiene Ciclo: superior Modalidad: Electromecánica
Curso: 7° Div: 1° / 3°
Profesor: Napoli Cristian Carga horaria: 2 módulos Situación de revista: Provisional Año: 2023
Objetivos: analizar y comprender la importancia de una buena gestión de seguridad e higiene en una organización en el marco legal vigente aplicable.
EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUCIÓN
Captar la atención del Disparar los temas utilizando casos reales y
alumnado problemáticas cotidianas para ser desarrollado por el
presentando clases alumno con el acompañamiento del docente.
dinámicas, prácticas y
participativas. Que los
alumnos demanden.
Comprender las Describir las tareas obligatorias por cumplimiento legal
funciones de un y funciones de rutina dentro de una organización. Ética Videos/fotos/entrevistas/ Participación activa en el desarrollo de
profesional de la profesional, relaciones humanas, interacción con los Representaciones/ temas, compromiso con los objetivos,
seguridad e higiene. organismos de control gubernamental. videollamadas/ asistencia a actividades prácticas,
Diferenciar los Analizar las definiciones técnicas. Power point/practicas/simulacros propuestas e iniciativa de nuevos
conceptos de higiene Apuntes teóricos/textos de tópicos, demanda de actividades.
con el de seguridad. legislación vigente/ uso de Cuestionarios orales – escritos,
equipos de medición de trabajos prácticos.
Conocer la legislación Exponer las leyes, normas, decretos, reglamentaciones contaminantes/relevamiento de
vigente aplicable. y ordenanzas relacionadas a la materia. campo/disertación oral/posibles
salidas educativas
Saber y desarrollar los Establecer la diferenciación entre accidente e incidente
conceptos de y sus particularidades de cada uno. Modo y tipos de
accidentes e ocurrencias, factores intervinientes, consecuencias.
incidentes de trabajo.
Aplicar el proceso de Presentación de diferentes métodos investigativos de
metodológico de accidentes. Practicas con casos reales.
Investigación de
accidentes e
incidentes de trabajo.
Disertación Higienista Charla debate con profesional invitado sobre las
y Ergónomo experiencias profesionales en el ámbito de la seguridad
profesional. e higiene .
Aprender los
diferentes tipos de Presentación y desarrollo de contaminantes físicos-
contaminantes que se químicos-biológicos y psicosociales. Exposición,
encuentran en una medición, concentraciones, legislación vigente.
organización.
Uso de instrumentos
de medición de Medición de campo: iluminación – ruido – puesta a
contaminantes. tierra – renovación de aire – atmosfera
segura/explosividad.
Entender la
importancia del uso Presentación física de cada EPP, riesgo asociado,
de elementos de consecuencia del no uso, sanciones, conservación y uso,
protección personal certificaciones.
(EPP).
Aprender y aplicar
datos estadísticos de Aplicación de fórmulas estadísticas, representación
accidentologia laboral. gráfica, análisis de datos.
Instruirse en lucha
contra incendios y Desarrollo de tipos y clases de fuegos, propagación,
emergencias. control y extinción de incendios, extintores portátiles,
plan de emergencia y evacuación.
Posible visita al
cuartel de bomberos. Profundización y consolidación de conocimientos de
clases.
Identificar las
diferentes Presentación y desarrollo del significado, función,
señalizaciones de colores e ilustración de los tipos de señalización
seguridad. industrial referente a la seguridad.
Conocer la ergonomía
laboral. Introducción a la ergonomía, legislación vigente,
métodos de estudios, análisis de resultados.
Confeccionar una
matriz de peligros y Explicar y desarrollar una matriz de riesgos teniendo en
riesgos laborales. cuenta las actividades de algún rubro determinado de
trabajo.
Conocimientos de
primeros auxilios. Charla debate sobre las experiencias profesionales en el
ámbito de la emergencia médica. Posible visita de cruz
roja filial Chacabuco.
Realización de
proyecto final. En función a los temas abordados en el año, los
alumnos de forma grupal, deberán realizar un informe
detallado sobre las condiciones de seguridad e higiene
del establecimiento educativo E.E.T. N°1. Reflejando en
dicho informe; las fortalezas - Oportunidades de
mejoras – debilidades y amenazas de la organización
educacional.