0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Bases Teoricas Identificación de Los Indicadores de Maltrato Infantil

El documento describe los indicadores de maltrato infantil que pueden ser observados por odontopediatras, incluyendo laceraciones, equimosis, quemaduras y traumatismos dentales. Además, discute la historia del maltrato infantil y cómo los odontopediatras deben estar preparados para reconocer, diagnosticar y notificar sospechas de abuso a las autoridades competentes debido a que una de las áreas más afectadas es la orofacial. Finalmente, concluye que es importante que los odontopediatras estén capacitados para identificar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Bases Teoricas Identificación de Los Indicadores de Maltrato Infantil

El documento describe los indicadores de maltrato infantil que pueden ser observados por odontopediatras, incluyendo laceraciones, equimosis, quemaduras y traumatismos dentales. Además, discute la historia del maltrato infantil y cómo los odontopediatras deben estar preparados para reconocer, diagnosticar y notificar sospechas de abuso a las autoridades competentes debido a que una de las áreas más afectadas es la orofacial. Finalmente, concluye que es importante que los odontopediatras estén capacitados para identificar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ODOUS CIENTIFICA

ODOUS CIENTIFICA Vol. 19 No.1, Enero - Junio 2018

ARTÍCULO DE REVISIÓN ISSN: 1315 2823

Identificación de los indicadores de maltrato infantil


a través de la revisión bibliográfica

Identification of indicators of child maltreatment


through the bibliographical review

Rondón Neorlay Desireé1, Guerra María Herminia1, Zamudio Ysabel Cristina2, Orozco Gladys2
1
Estudiante del Programa de Especialización en Odontopediatría. Facultad de Odontología, Universidad de
Carabobo. Venezuela. 2Profesora del Programa de Especialización en Odontopediatría. Facultad de
Odontología, Universidad de Carabobo. Venezuela.
[email protected]

Recibido: 15/08/2017
Aceptado: 17/10/2017
_____________________________________________________________________________________
Resumen
El propósito de esta investigación fue identificar a través de una revisión bibliográfica los indicadores del
maltrato infantil, utilizando las publicaciones desde 1995 hasta la actualidad, encontrada en internet es los
buscadores Scielo, PubMed, Medline, en inglés, portugués y español, recopilación de datos obtenidos de
organizaciones oficiales, e investigación de documentos impresos. Los estudios señalan que a menudo el
primer profesional de la salud para examinar de forma rutinaria al niño es el Odontopediatra y, entre los
indicadores que se pueden observar están: laceraciones, equimosis, quemaduras, traumatismos dentales,
entre otros. Se concluye que el Odontopediatra debe estar preparado para reconocer, diagnosticar y
notificar sus sospechas de maltrato a autoridades competentes, debido a que, una de las áreas más
afectadas en el abuso físico es la orofacial.

Palabras clave: maltrato infantil, odontopediatra, lesiones orofaciales

Summary
The aim of this research was to identify through the bibliographic review the indicators of the child
maltreatment. Using medical literature from 1995 to the present time, also it was found on the Internet
through the virtual libraries as Scielo, PubMed, Medline published in several languages; furthermore, data
collection obtained from official organizations, and investigation of printed documents. Studies have
found that often the first health professional who routinely examines the child is the Pediatric Dentistry
and, among the indicators that can be observed we have lacerations, ecchymoses, burns, dental
traumatisms, to name a few. It is concluded that the Pediatric Dentistry must be prepared to recognize,
diagnose and report suspected child maltreatment to the authorities due to the fact that the most affected
areas by physical abuse are the orofacial injuries.

Key words: child maltreatment, Pediatric dentistry, orofacial injuries.

Rondón N., Guerra M., Zamudio Y., Orozco G. Identificación de los indicadores de maltrato infantil
a través de la revisión bibliográfica. Odous Científica. 2018; 19(1): 73-85 73
ODOUS CIENTIFICA
ODOUS CIENTIFICA Vol. 19 No.1, Enero - Junio 2018

Introducción solamente levantándolo del suelo era que


reconocía la paternidad y por supuesto, el
cuidado y el derecho del hijo; en caso contrario,
El concepto del maltrato infantil inicialmente se el pequeño tenía que ser tirado a los basureros
hizo en referencia al maltrato físico1 con un que rodeaban las ciudades.3
predominio de criterios médicos-clínicos y a la
explotación laboral y trabajo de los niños2. El En la época medieval, los niños eran
centro internacional de la infancia de París considerados como un adulto en miniatura. En la
estableció los malos tratos a la infancia como época precolombina los sacrificios de niños al
“acción, omisión, o trato negligente, no Dios Tláloc eran frecuentes. Por otra parte en
accidental, que prive al niño de sus derechos y su América, la sociedad mexicana puesto que era
bienestar, que amenacen y/o interfieran su una cultura militarista y siempre dispuesta a la
ordenado desarrollo físico, psíquico y/o social, guerra, educó a los niños con mano férrea, con el
cuyos autores pueden ser personas, instituciones fin de hacerlos fuertes, sufridos y diestros3.
o la propia sociedad”.3 Hecho semejante ocurrió en Alemania cuando
Hitler, en su afán de obtener una raza pura,
Los malos tratos a la infancia son una constante realizó atrocidades como asesinar física y
histórica, que en mayor o menor medida se emocionalmente a millares de niños, como
presentan en todos los tiempos; incluso también, con la llegada de la Revolución
diferentes culturas los promueven, como es el Industrial, los niños ingresaron a trabajar 16
sacrificio a los dioses, el infanticidio de niñas horas o más.8
(por no ser rentables), o de niños para regular el
crecimiento de un pueblo, por presentar Finalmente, en la época moderna es evidente
problemas de salud, deficiencias físicas, que, el maltrato a los niños ha sido negado,
psíquicas4, niños considerados débiles, así como posiblemente por la existencia de diversas
también, el maltrato como forma de educación, organizaciones y leyes que protegen a los niños.
el derecho del padre sobre los hijos y sobre la Por esta razón, en 1860 Ambroise Tardieu
hija en el incesto.2 describe el síndrome del niño golpeado,
basándose en datos obtenidos en las autopsias,
En este orden de ideas, se puede citar el aunque no identifica el problema en detalle, hace
concepto de maltrato infantil según la una descripción de las lesiones de 32 niños, 19
Organización Mundial de la Salud (OMS), de ellos murieron quemados o por asfixias8.
definiéndose como toda forma de maltrato físico Partiendo de esto en 1871 se funda la Sociedad
y/o emocional, abuso sexual, abandono o trato para la Prevención de la Crueldad Contra los
negligente, explotación comercial o de otro tipo, Niños teniendo como sede la ciudad de Nueva
de la que resulte un daño real o potencial para la York.9
salud, la supervivencia, el desarrollo o la
dignidad del niño en el contexto de una relación Actualmente, el problema no ha disminuido a
de responsabilidad, confianza o poder5-7 pesar de que ya se conoce más de él. Cabe
resaltar que el maltrato al menor sigue siendo
La historia de occidente se inicia en Grecia, en una práctica común en algunas familias y en
donde era una práctica común abandonar a los instituciones privadas y públicas dedicadas al
niños o utilizarlos para ciertos ritos, se pensaba, cuidado y educación de los niños3. Por lo tanto,
aplacar la ira de los dioses. Los historiadores el Odontopediatra como profesional de la salud
afirman que, en la antigua Atenas el padre era puede detectar, inicialmente, signos y síntomas
dueño absoluto del hijo recién nacido y de maltrato físico por las lesiones buco-faciales

74 Odous Científica. 2018; 19(1) ISSN: 1315 2823


Identificación de los indicadores de maltrato infantil a través de la revisión ODOUS CIENTIFICA
bibliográfica. pp. 73-85

que presente un niño. En ocasiones estas señales abuso infantil, además, una deficiente salud oral
no pueden ser percibidas por el profesional a a menudo se asocia también al abandono de los
causa de su falta de conocimiento sobre niños24-26, a pesar de todo lo anterior el
abandono y maltrato infantil10 que en el medio profesional continúa dejando de reportar estos
odontológico todavía tiene una atención limitada casos27,28 por tal motivo, estos profesionales
y las manifestaciones cutáneas, que son la deben estar preparados para reconocer,
expresión de éste, constituyen la parte visible de diagnosticar y notificar sus sospechas a las
este gran problema. Por ello, el Odontopediatra autoridades competentes29, las cuales juegan un
tiene una función vital en el reconocimiento de papel clave en la protección de las víctimas y la
los signos mucocutáneos sospechosos de investigación criminal30, puesto que el
maltrato.11 diagnóstico es el fundamento para establecer un
marco legal, proceso que no es fácil dada la
Se estima que entre un 50 y 70% de los casos de complejidad del problema.31,32
lesiones de maltrato infantil12 se presentan en la
cara y cavidad bucal, por consiguiente se puede
decir que, los Odontopediatras tienen quizás, el Materiales y métodos
privilegio de detectar estos traumas; no obstante
es desperdiciado por desconocimiento que Para la siguiente investigación se hizo una
conlleva a la imposibilidad de comprender que búsqueda exhaustiva de los reportes de la
están ante dicha entidad13-15. Una explicación bibliografía médica y social desde 1995 hasta el
lógica podría ser la poca o nula formación que se año 2016, en los idiomas inglés, portugués y
tiene dirigida a reconocer este problema.10,11,16 español, mediante búsquedas en Internet
utilizando las bibliotecas Scielo, PubMed,
Dentro de las barreras e inconvenientes que se Medline, recopilación de datos obtenidos de
han identificado para el reporte de maltrato organizaciones oficiales, usando como palabras
infantil está la ausencia de instrucción y claves maltrato infantil y lesiones orofaciales. La
entrenamiento para el Odontopediatra17; si este búsqueda arrojó 7245 artículos, de los cuales
es entrenado está más seguro de sus habilidades fueron escogidos aquellos que genuinamente
para reconocer el abuso y más casos pueden ser relacionaran el maltrato infantil y la odontología.
reportados y diagnosticados desde la consulta Se utilizaron también documentos impresos. Las
dental.7 Por esta razón, en Brasil esfuerzos publicaciones consideradas pertinentes fueron
educativos se han centrado en la formación de ordenadas y analizadas.
los profesionales de la salud oral en reporte
obligatorio15,18. De igual manera, la Asociación
Indicadores de maltrato infantil
Dental Holandesa desarrolló un código de
reporte para los profesionales de la salud oral19.
Llama la atención los factores etiopatogénicos
Así mismo en Escocia, estudios reportan que la
que conllevan al maltrato infantil como la edad,
falta de toma acción está relacionada con la
género, ubicación en el árbol genealógico
carencia de la certeza del diagnóstico20, por lo
familiar de las víctimas, siendo la mayor
tanto, es imperativo la educación al profesional
incidencia entre los 2 y los 7 años y el punto más
en cuanto al tema.21-23
alto de castigo corporal ocurre entre los 3 y los 5
años33. Así mismo, la víctima de malos tratos es
Por su parte el Odontopediatra durante sus
con mayor frecuencia el primer hijo, bien por ser
prácticas clínicas, al tener cercanía con el
un niño no deseado, o por venir a romper el
paciente, cuenta con una posición privilegiada
precario equilibrio económico de la pareja. En
para la identificación, diagnóstico y reporte de

Rondón N., Guerra M., Zamudio Y., Orozco G. Identificación de los indicadores de maltrato infantil
a través de la revisión bibliográfica. Odous Científica. 2018; 19(1): 73-85 75
ODOUS CIENTIFICA Rondón Neorlay Desireé, Guerra María Herminia, Zamudio Ysabel
Cristina, Orozco Gladys

otras ocasiones, se trata de niños adoptados que higiene, presencia de parásitos, prominencia de
"no respondieron" a las esperanzas puestas por relieves óseos, ausencia de panículo adiposo en
esa pareja en este hecho. Y, por último, también nalgas y mejillas, cara de anciano con ojos
son víctimas de maltrato los "niños difíciles", hundidos, cabello deslustrado, lactantes con
niños no deseados, prematuros, con bajo peso, eczemas en la zona del pañal que, en casos
con enfermedades crónicas o con diversidad extremos, pueden evolucionar dando lugar a
funcional.5,34 ulceraciones que afectan a nalgas, genitales y
muslos.31
Del mismo modo, otro estudio afirma, que las
características de desarrollo físico, la Mención especial merecen las lesiones
vulnerabilidad, edad, impedimentos físicos o craneoencefálicas por su incidencia y
psíquicos, problemas crónicos de salud, trascendencia, constituyendo la principal causa
dificultades en lenguaje y aprendizaje, trastornos de muerte en el síndrome de niño maltratado
de conducta o de la personalidad son factores de (sobre todo en niños menores de 2 años).
riesgoabuso12. A continuación se presenta los Consecuencia de este tipo de lesiones son las
dos tipos de maltrato infantil: fracturas de bóveda y base craneal, además de
las del macizo facial, estimándose que el 20% de
Tabla Nº1 Tipos de maltrato infantil30,35 niños maltratados presentan lesiones del SNC36.
ACTIVO PASIVO
Fue precisamente el hematoma subdural el
Abuso físico Abandono físico
origen de los primeros trabajos sobre el
Abuso sexual Omisión-Negligencia problema de los niños maltratados, y constituye
Explotación laboral Negligencia Odontológica sin duda uno de los hallazgos más característicos
de este cuadro, pudiendo estar o no asociado a
Abuso emocional Abandono emocional
fracturas craneales.5,37
Fuente: Rondón, Zamudio, Guerra, Orozco. 2017
Lo más llamativo suelen ser las lesiones
cutáneas, que aparecen en el 90% de los casos de
La negligencia física comprende no sólo el malos tratos. La naturaleza de estas lesiones es
abandono alimenticio y la falta de cuidados muy variada: equimosis, excoriaciones,
higiénicos y médicos, sino también la ausencia hematomas, heridas, cicatrices, quemaduras,
de una protección suficiente contra riesgos alopecias son las más frecuentes manifestaciones
físicos5 ; es un comportamiento regular de del Síndrome del niño maltratado38,39. En el caso
omisión respecto al cuidado del niño(a), no le de alopecias es preciso hacer el diagnóstico
dan atención a las necesidades básicas a nivel diferencial con la alopecia areata, muy rara antes
físico (cuidado, alimentos, ropa, salud y del año, y también con la tricotilomanía, en la
vivienda) emocional (afecto, seguridad, apoyo que el niño se tira del pelo y se lo come, sobre
emocional), la educación (matrícula escolar en todo en la zona occipital.5
edad, la promoción de la asistencia regular) y
médicos (vacunas, atención médica regular, Los lugares más comúnmente afectados son la
atención médica urgente), odontológicos, que cabeza, cara y cuello, aunque pueden aparecer en
resulta en un daño en su salud y desarrollo físico, cualquier parte del cuerpo. Deben ser motivo de
mental, emocional, moral o social. 12 sospecha cuando se observen en un niño
pequeño que aún no camina o en un niño mayor
Así mismo, la intensa delgadez, lesiones de pero localizados en diferentes partes del cuerpo
rascado como consecuencia de la falta de

76 Odous Científica. 2018; 19(1) ISSN: 1315 2823


Identificación de los indicadores de maltrato infantil a través de la revisión ODOUS CIENTIFICA
bibliográfica. pp. 73-85

y, particularmente, si presentan diferentes muy sugerente de abuso(Abuso o la potencia


estadios evolutivos40. sexual particular Forzada).43

Al mismo tiempo Bsoul27afirma que más de 50 Por lo tanto, las lesiones en lugares poco usuales
% de las lesiones se producen en cabeza, cara, al trauma o la naturaleza accidental a la edad del
cavidad oral; estas múltiples lesiones se deben a niño como hematomas u otras lesiones
su fácil accesibilidad. (En particular, para tratar orofaciales, especialmente alrededor de los ojos,
de silenciar al niño). los oídos región retroauricular, las zonas
laterales de la cara y la boca, sugieren que se han
Las lesiones orofaciales se deben, a golpes con la producido en el contexto de abuso.
mano o con objetos43. En general, el resultado de
la introducción de un objeto forzado en la boca También lesiones en el paladar son típicas de
para amordazar o silenciar al niño, a la fuerza de alimentación forzada y petequias palatinas son
alimentación hasta abusos sexuales41. La erosión sugestivas de abuso sexual, especialmente si se
de los labios, especialmente el superior, asocia a laceraciones de los frenillos y a
acompañada de laceración de la cara interior de infecciones orales de agentes causal de las
los mismos y desgarro del frenillo superior, que enfermedades de transmisión sexual. 12
aparece separado de la encía por un desgarro
será sugestivo de abofeteamientos o En resumen; se consideran signos de abuso
pellizcamientos repetidos, al igual que erosiones (indicadores físico y sexual) y los síntomas o
a nivel de mejillas y orejas.5 cambios de comportamiento (indicadores
psicológicos) cuando están presentes y se
Un ejemplo es, la laceración del frenillo labial y sospecha que ha ocurrido una situación de abuso,
lingual, especialmente el labial; que puede o al menos la existencia de un entorno de riesgo
ocurrir accidentalmente en un niño que está para el niño(a), implicaría hacer profundo
aprendiendo a gatear y cae al piso, sin embargo, estudio del caso42. Estos indicadores serán
un niño menor de ocho y más de 18 meses es mostrados en la siguiente tabla.

Tabla 2. Tipos de lesiones orofaciales27

Localización de Lesiones Tipo de Lesiones orofaciales


Excoriación, esquimosis, laceraciones, quemaduras, lesiones de enfermedades por
Labios
transmisión sexual
Abrasiones, laceraciones, quemaduras, petequias, lesiones de enfermedades por
Mucosa gingival y yugal
transmisión sexual
Mordedura, quemaduras, patología infecciosa por agentes de enfermedad de
Lengua
transmisión sexual
Frenillo labial y lingual Laceraciones, esquimosis
Paladar Laceraciones, quemaduras

Dientes Luxación, avulsión, fractura, intrusión, necrosis

Huesos de la cara y mandíbula Fracturas

Fuente: Rondón, Zamudio, Guerra, Orozco. 2017

Rondón N., Guerra M., Zamudio Y., Orozco G. Identificación de los indicadores de maltrato infantil
a través de la revisión bibliográfica. Odous Científica. 2018; 19(1): 73-85 77
ODOUS CIENTIFICA
ODOUS CIENTIFICA Vol. 19 No.1, Enero - Junio 2018

Tabla 3. Indicadores psicológicos de abuso27

Indicadores psicológicos de abuso


Comportamientos agresivos, dificultades de auto-control emocional,
dificultades de integración a grupos de pares, actividades delictivas, baja
Abuso Físico
auto estima, percepción negativa de sí mismo, internalización de los
problemas, entre otros.
Angustia, miedo, rabia, inestabilidad afectiva, cambios de humor, ansiedad,
depresión, baja auto-estima, crisis de pánico, sentimientos de desánimo e
Abuso Sexual impotencia, sentimientos de desconfianza con los adultos, aislamiento social,
trauma sexual, mentiras compulsivas, bajo rendimiento escolar,
comportamiento auto-destructivo y suicidas
Tristeza persistente, baja autoestima, atraso desenvolvimiento, bajo
rendimiento escolar, comportamientos de oposición, internalización de los
Abuso emocional problemas, depresión, problemas alimenticios, comportamiento auto-
destructivo, aislamiento social, dificultad para las relaciones interpersonales,
entre otros.
Fuente: Rondón, Zamudio, Guerra, Orozco. 2017

El lugar de trabajo dental más común es la zona Otro signo bien conocido dentro de la clínica,
del maxilar anterior, debido a traumatismo son las mordeduras. Cualquier parte del cuerpo
directo con mano o la muñeca durante agresión, del niño puede ser asiento de las mismas, aunque
o indirectamente, por la introducción forzada de es más frecuente encontrarlas en mejillas,
instrumento en la cavidad oral43. En el caso de brazos, piernas y nalgas, observándose la
lesiones como quemaduras, aparecen tanto disposición típica de los dientes en forma
intraoral como perioral producto de la ovalada y las manifestaciones hemorrágicas44.
introducción de líquidos calientes o sustancias
cáusticas. 12 Pueden ser únicas o múltiples y, en este último
caso, afectar a un área en particular o estar
diseminadas. El estudio de las marcas dejadas
Los indicadores físicos tienen lugares muy
por la mordedura es de gran interés desde el
diversos y pueden ser identificados en áreas
punto de vista médico legal para la identificación
como miembros superiores e inferiores, piel,
del agresor, siendo entonces aconsejable su
tejidos blandos, pecho, abdomen y la región
examen por un especialista en odontología
craneofacial.
forense.5
En algunas ocasiones aparecen a nivel del cuello
y tórax "lesiones figuradas" que reproducen las Intervención del Odontopediatra
huellas dejadas por la mano adulta al ejercer
presión sobre estas zonas. Es frecuente que el ¿Cómo identificar?
niño sea sujetado por el cuello con una mano
mientras que con la otra se le golpea la cara, Es primordial establecer una definición adecuada
dando lugar a lesiones simétricas debajo del del maltrato infantil para elaborar un diagnóstico
ángulo de la mandíbula por presión de los dedos. y un tratamiento apropiados, pues además es el
43
fundamento para establecer un marco legal,

78 Odous Científica. 2018; 19(1) ISSN: 1315 2823


Identificación de los indicadores de maltrato infantil a través de la revisión ODOUS CIENTIFICA
bibliográfica. pp. 73-85

proceso que no es fácil dada la complejidad del levantar sospechas. La presencia de estos hechos
problema45,46,47. El diagnóstico de sospecha de en su totalidad o parcialmente hace necesario el
abuso infantil es complejo y nunca debe estudio radiológico completo, exploración
depender únicamente de la observación de una neurológica mediante TAC, determinaciones
lesión, secuela o cualquier otro tipo único, ya analíticas para descartar estados carenciales,
que la mayoría de ellos no son patognomónicos estudio psicosocial de la familia.5
de abuso, sólo pueden ser indicadores más o
menos consistentes de la posibilidad de ser un ¿Cómo registrar?
cuadro de maltrato.43
La historia clínica de un paciente es un
Por lo tanto, el diagnóstico siempre se basa en documento médico-legal48, especialmente
una serie de indicadores insertados en un cuando se enfrenta a una potencial víctima de un
contexto particular: indicadores físicos, siempre delito. Por lo tanto, deben ser cuidadosamente
valoradas en el contexto, la historia y el documentados en el procedimiento clínico, los
resultado de la confrontación entre lo que se siguientes aspectos:
observa y la historia de lo informado por la
víctima u otros, especialmente cuando la  Antecedente personales y familiares:
explicación es insuficiente, los cambios en la
historia de cómo se produjo la lesión, - Lesiones, hospitalizaciones, enfermedades,
discrepancia entre la aparición de lesiones y / o enfermedades crónicas congénitas,
secuelas. 12 enfermedades genéticas, alergias a
medicamentos.
Se debe prestar atención a situaciones en las que - Historia del desarrollo de la motricidad, el
se observan lesiones en lugares inapropiados por lenguaje y psicosocial del niño.
accidentes, lesiones en diferentes etapas de la - Historia del embarazo (deseado o no
evolución o el retraso en la búsqueda de atención deseado, planeado o no; atención prenatal;
de salud, si hay lesiones significativas43 para ir con inasistencia médica; complicaciones
haciendo un diagnóstico diferencial, en estos durante el embarazo y parto, depresión
términos debe tenerse siempre presente la postparto).
posibilidad de estar frente a lesiones asociadas -Historia de la violencia doméstica, el abuso
con un defecto en particular o patología (por sustancias, problemas sociales o financieros,
ejemplo, trastornos de la coagulación, la abuso de los hermanos o los mismos padres.
osteogénesis, trastornos convulsivos imperfectos, - Estándar de la disciplina familiar
condiciones patológicas que debilitan los dientes
como la amelogénesis o dentinogénesis  Historia de la enfermedad actual:
imperfecta, sobremordida vertical, superior a
- La documentación detallada de las lesiones
cuatro milímetros, la incompetencia del labio,
del niño, en particular, foto y formación de
mordida abierta), a una lesión accidental, una
imágenes.
secuela o lesión postoperatoria iatrogénica,
- Descripción de los síntomas presentados por
ciertas condiciones morfológica o incluso un
el infante.
daño autoinfligido.
- Registro detallado de la historia del evento
reportado por cuidadores y el niño.
El diagnóstico es muchas veces difícil, ya que
- Estado y la descripción emocional del niño y
los padres suelen tardar en llevar al niño al
sus familiares o compañeros de viaje en la
médico, y es característico que las consultas se
consulta.
hagan sucesivamente en centros distintos para no

Rondón N., Guerra M., Zamudio Y., Orozco G. Identificación de los indicadores de maltrato infantil
a través de la revisión bibliográfica. Odous Científica. 2018; 19(1): 73-85 79
ODOUS CIENTIFICA Rondón Neorlay Desireé, Guerra María Herminia, Zamudio Ysabel
Cristina, Orozco Gladys

- Descripción de las actividades y el estado “Programación Parental en el Divorcio”, entre


emocional de los niños y cuidadores antes, otros.49
durante y después de producción de lesión.
-El diagnóstico de sospecha de abuso o En síntesis, la problemática se caracterizaría por
descuido de los niños. la presencia en niños, niñas y adolescentes de
- Las secuelas resultantes del abuso. emociones, actitudes y comportamientos de
rechazo hacia uno de los progenitores y/o su
La serie fotográfica del niño, en su caso lesiones familia extensa cuyo origen, básicamente, surge
sospechosas de ser abusivo, deben incluir de un proceso de mediatización por parte del
fotografía de la cara para identificarlo. Todas las otro progenitor. En consecuencia, el proceso de
fotografías deben tener fecha y hora, y deben ser alienación parental genera una interferencia
registrados al menos tres imágenes de todas las significativa en la calidad de la relación del
lesiones, diferentes enfoques, es decir, de largo menor con sus progenitores y, por tanto,
alcance, mediana gama, estas fotos con una contribuye a su posible inadaptación.49
escala de colores (Para documentar fielmente
que representa el color en las fotografías).
Además de esto se recomienda realizar Discusión
impresiones en silicona. 12
Existe una relación entre el maltrato infantil y las
¿Cómo denunciar? lesiones patológicas en cabeza y cuello50.
Estudios epidemiológicos evidencian que 50 a
Cada país cuenta con organismos específicos 77 % de las lesiones físicas de niños maltratados
para recibir e investigar los informes de sospecha aparecen en la región oro-facial (boca, cara y
de abuso infantil12,49. En Venezuela existen cabeza). Al igual que Crespo30 afirma en un
entidades como el Consejo de Protección de estudio, que las regiones del cuerpo afectadas
niños, niñas y adolescente (CPNNA), la Fiscalía con mayor frecuencia en el abuso físico, son el
de protección de niños, el Tribunal de cráneo, el cuello y región orofacial, de hecho,
Protección, que se rigen por la ley orgánica de alrededor de 50% de las lesiones resultantes de
protección del niño, niña y adolescente abuso infantil se producen en la región
(LOPNA), encargadas de orientar las denuncias, orofacial.30
en casos de maltrato infantil.
Al mismo tiempo, otros autores coinciden que
No obstante el Odontopediatra tiene que estar los indicadores oro-faciales, signos y síntomas
atento y no dejarse persuadir de un todo por lo en la cavidad oral son presencia de petequias en
que diga los representantes o niños ya que el paladar, desagarro en el frenillo labial y
muchas veces se puede estar frente al síndrome lingual, retraso para emprender el tratamiento,
de alienación parenteral donde uno de los caries en número abundante, abscesos repetidos,
progenitores quiere perjudicar al otro ya sea por granulomas, ausencia de dientes, enfermedades
un divorcio o diferencias que sostenga la pareja. periodontales51,52. De igual manera De Lima
El denominado (SAP) fue descrito por primera agrega marcas de mordida humana, y la
vez por Richard Gardner en 1985, sin embargo, negligencia odontológica siendo esto un
otros autores habían recogido con anterioridad el indicador importante para el Odontopediatra, en
concepto bajo otras denominaciones más o muchos casos difícil de denunciar como maltrato
menos afines como “Síndrome de Medea”, infantil, ya que se presentan obstáculos como
“Síndrome de la Madre maliciosa” o financieros, intelectuales y sociales.53

80 Odous Científica. 2018; 19(1) ISSN: 1315 2823


Identificación de los indicadores de maltrato infantil a través de la revisión ODOUS CIENTIFICA
bibliográfica. pp. 73-85

Tal como ya han indicado algunos autores, es y/o negligencia infantil, violencia doméstica,
fundamental que los equipos profesionales que asalto sexual. La Asociación Dental Americana
se enfrentan a la evaluación de estas (ADA) Principios de Ética y el Código de
problemáticas, dispongan de una adecuada Conducta Profesional destacan que los
formación y experiencia que les permita odontólogos deben estar familiarizados con los
diferenciar correctamente, siendo los psicólogos requisitos para la presentación de informes de
forenses expertos en intervenciones con niños, abuso y negligencia, así como los signos de
los profesionales que más adecuadamente abuso y cómo se presentan en un contexto de
pueden asumir estas valoraciones, igualmente se salud oral57. Sin embargo, varios autores resaltan
debe formar un equipo multidisciplinario que el escaso conocimiento sobre el tema como uno
colabore en la correcta evaluación de todos los de los principales factores que afectan a la
aspectos evaluables (psicológicos, médicos, identificación y presentación de informes de
sociales y odontólogos).54,55 maltrato.58

Por lo tanto, estos datos sitúan al Odontopediatra Con el objetivo de prevenir el maltrato infantil
en una posición privilegiada para realizar la (MI) se han elaborado estudios, creando
detección, diagnóstico y reporte de abuso programas de prevención, en España se realizó
infantil52,53. Es por ello que, los profesionales un estudio que analiza la eficacia de un
deben estar preparados para reconocer, programa de prevención del maltrato infantil en
diagnosticar y notificar sus sospechas a las el contexto educativo. La propuesta de actuación
autoridades competentes, las cuales juegan un parte de la utilización del cuento como
papel clave en la protección de las víctimas y la instrumento para la prevención primaria. El
investigación criminal.30 programa trata de mejorar las capacidades de los
niños para enfrentarse a situaciones
La identificación de los elementos de Maltrato potencialmente amenazantes. El programa fue
Infantil tiene que ser siempre penado. Se habla aplicado en 10 colegios de Educación Primaria
de un Modelo Ecológico del Maltrato de Extremadura (España), a un conjunto de 317
comprendido por cuatro niveles: Individual, alumnos de 9 y 10 años. Se estructura en 12
Relacional, Comunitario y Social. Se considera sesiones en las que se trata de que los niños
que los casos denunciados de malos tratos son tomen conciencia del maltrato, identifiquen
sólo el 10% de los reales5. De cualquier forma, situaciones de abuso y aprendan estrategias de
los resultados de las estadísticas son pobres, al afrontamiento, utilizando para ello la acción
igual que son pocos los diagnósticos, lo que no tutorial y vinculando el programa a los objetivos
tiene nada de extraño por cuanto debemos de la etapa educativa de los alumnos. La
admitir que la mayoría de los casos permanecen evaluación del programa, demuestra cómo los
en la clandestinidad.56 Una tarea prioritaria es alumnos del grupo experimental resuelven las
generar políticas públicas efectivas, puesto que situaciones con mayor habilidad, confianza y
el maltrato infantil es causado por círculos de firmeza, y tienen más claro cuáles son las fuentes
violencia. Por lo tanto se debe; reducir las de ayuda a las que recurrir como medida de
desigualdades y el maltrato entre iguales y protección.59
siempre promover el buen trato entre las
personas. Así mismo, en Chile ha sido un tema de
preocupación, puesto que, a pesar de los
Los odontólogos son propensos a tratar a los esfuerzos realizados siguen siendo recibidos en
pacientes que han experimentado una amplia los hospitales casos de MI, en vista de esta
gama de eventos traumáticos, incluido el abuso problemática en el Hospital Clínico Roberto de

Rondón N., Guerra M., Zamudio Y., Orozco G. Identificación de los indicadores de maltrato infantil
a través de la revisión bibliográfica. Odous Científica. 2018; 19(1): 73-85 81
ODOUS CIENTIFICA Rondón Neorlay Desireé, Guerra María Herminia, Zamudio Ysabel
Cristina, Orozco Gladys

Ríos se creó el “Comité Operativo de Maltrato con estos datos de una manera estandarizada y
Infantil” dirigido por el Dr. Hernán Moya, el con el apoyo de un equipo multidisciplinario
cual se encarga de colaborar con la capacitación lograr resolver estos casos de una mejor manera.
del personal hospitalario y en el análisis y
resolución de los casos de maltrato vistos en el Referencias
Hospital con el claro propósito de inclinarse a la
protección de estos menores.30
1. Martínez A. Ochotorena J. Maltrato y
abandono en la infancia. 1era Edición.
Barcelona: Editorial Martínez Roca; 2000.
Conclusiones 2. Casado F, Díaz J, Martínez C. Niños
maltratados. Díaz de Santos. 1era Edición;
Desde el punto de vista médico clínico, siempre 1997.
que se encuentre un niño con edad inferior a los 3. Díaz H, García M. Maltrato y abandono
cinco años que presente lesiones traumáticas con infantil. 1era Edición. Madrid 1995:19-27.
una explicación no convincente o inconsistente
4. Beley A. Niños inestables. 9na Edición.
por parte de los familiares, con aspecto
Barcelona: Editorial Planeta, S.A. 1976
descuidado en su higiene y vestimenta, así como
retraso en el crecimiento, que muestre actitudes 5. Lachica E. Síndrome del niño maltratado:
de recelo y temor, hay que estar atentos ante la aspectos médico legales. Cuad Med Forense
posible presencia del Síndrome del Niño 2010;16(1-2):53-63
Maltratado. Así mismo, se puede referir que los 6. Al- Dabaan R. Knowledge, attitudes, and
indicadores físicos más comunes en la consulta experience of dentists living in Saudi Arabia
odontopediátrica son traumatismos dentales, toward chid abuse and neglect. Saudi Dent J
erosiones, quemaduras, hematomas en la región 2014; 26: 79-87.
orofacial, laceración del frenillo labial y 7. Butchart A, Phinney Harvey A. Preventing
mordeduras por parte de los cuidadores. child maltreatment: a guide to taking action
and generating evidence. World Health
El maltrato físico de los niños es un problema Organization and International Society for
que no está limitado solo a las profesiones prevention of child abuse and neglect.
médicas o los servicios sociales. El Geneva: WHO Press, 2006. [Acceso: 30 de
Odontopediatra tiene que estar alerta a la junio de 2015]. Disponible
posibilidad de que el trauma orofacial puede ser en: http://whqlibdoc.who.int/publications/20
causado por el maltrato infantil. Si se logra que 06/9241594365_eng.pdf.
la Profesión Odontológica tome más conciencia 8. María B. Evolución histórico-social del
del problema a través de información fenómeno maltrato (infantil) implicancias
directamente relacionada con su campo, la médico-legales actuales en nuestro país.
detección del maltrato infantil aumentara en Revista nuestro Hospital. 1998; 2 (2): 1-4
considerable medida y, en consecuencia se
evitará la reincidencia de éste y se prevendrán 9. Osorio CA. El niño maltratado. 2a. edición.
futuras lesiones e inclusive servirá para salvar la México, D.F: Trillas, 1995.
vida de muchos niños y niñas60.Es fundamental 10. Gamboa M, Guerra M. Manifestaciones
tener, en todos los servicios de salud, registros bucales del maltrato físico. Reporte de caso.
médicos estructurados con todos los elementos Rev Odontolatin. 2013; 3 (2): 26-9
que deben recogerse en la evaluación de
sospecha de maltrato infantil, contribuyendo así

82 Odous Científica. 2018; 19(1) ISSN: 1315 2823


Identificación de los indicadores de maltrato infantil a través de la revisión ODOUS CIENTIFICA
bibliográfica. pp. 73-85

11. NS. E. The cutaneous manifestations of child dentists in southern Brazil. Braz Oral Res.
abuse and neglect. Am J DisChild. 1979; 2012; 26(1): 5-11.
133:906-9 23. Cukovic-Bagic I. The role of the dentist in
12. Cavalcanti AL. Maus-tratos Infantis-Guia de Recognition of Child Abuse. Acta Stomatol
orientação para profissionais de Saúde. João Croat. 2010; 44(4): 285-92.
Pessoa: Ed. Idéia; 2001 24. Valencia N, Lawrence HP, Goodman D.
13. Ramos-Gómez F RDBS. Knowledge and Prevalence of early childhood caries in a
attitudes among California dental care population of children with history of
providers. Regarding child abuse and maltreatment. J Public Health Dent. 2009;
neglect. J Am DentAssoc. 1998; 129:340-8. 68(2): 94-101.
14. Cukovic-Bagic I. The role of the dentist in 25. Arslanagic A, Markovic N, Zukanovic A,
Recognition of Child Abuse. Acta Stomatol Selimovic M, Kobaslija S, Juric H. Oral
Croat. 2010; 44 (4): 285-92. Health Related to Demographic Features in
15. Mouden LD. Child abuse and dentistry: what Bosnian Children Aged Six. Coll Antropol.
you should know. J Mich Dent Assoc. 1994; 2010; 34(3): 1027-33.
76(5): 22-7. 26. Markovic N, Arslanagić Muratbegovic A,
16. Ferrara P, Gatto A, Manganelli NP, Ianniello Kobaslija S, Bajric E, Selimovic-Dragas M,
F, Amodeo ME, Amato M, Giardino Huseinbegovic A. Caries prevalence of
I, Chiaretti A. The impact of an educational children and adolescents in Bosnia and
program on recognition, treatment and report Herzegovina. Acta Médica Académica. 2013;
of child abuse. Ital J Pediatr. 2017;(1):72 42(2): 108-16.
17. Granville A. Maus-Tratus infantis: Percepção 27. Bsoul SA, Flint DJ, Dove SB, Senn DR,
e responsabilidades do cirugião-dentista. Alder ME. Reporting of child abuse: a
Rev. odontociênc. 2008;23(1):35-9 follow-up survey of Texas dentists. Pediatr
Dent. 2003; 25 (6): 541-5.
18. Hindley, N, Ramchandani PG, Jones DPH.
Risk factors for recurrence of maltreatment: a 28. Vergara K, Cardenas S. Maltrato infantil:
systematic review Arch Dis Child. conocimientos, actitudes y prácticas de
2006;91:744-52 estudiantes de Odontología de Cartagena,
Colombia. Rev Clin Med Fam. 2014; 7 (2):
19. Brigitte A, Wil J, Josef J. Recognizing and
152-67.
reporting domestic violence: attitudes,
experiences and behavior of Dutch dentists. 29. Cukovic I, Welbury R. Child protection:
Oral Health. 2015; 15:159 legal and ethical obligation regarding the
report of child abuse in four different
20. Harris CM, Welbury R, Cairns AM.
countries. JFOS. 2013; 31 (1): 15-21.
Summary of: The Scottish dental
practitioner’s role in managing child abuse 30. Crespo M, Andrade D, Alves A. O papel do
and neglect. Br Dent J. 2013; (9). 454–5. médico dentista No Diagnóstico e
Sinalização do Abuso de Crianças. Acta Med
21. Markovic N. Knowledge and attitudes
Port. 2011;24: 939-48.
regarding child abuse and neglect. Mater
sociomed. 2015; 27(6): 372-5. 31. Santana R, Sánchez R. El maltrato infantil:
un problema mundial. Salud pública de
22. Azevedo MS, Goettems ML, Brito A,
México. 1998; 40 (1): 28-36
Possebon AP, Domingues J, Demarco FF,
Torriani DD. Child maltreatment: a survey of 32. Da Fonseca M, Feigal R. Dental aspects of
1248 cases of child maltreament on file at

Rondón N., Guerra M., Zamudio Y., Orozco G. Identificación de los indicadores de maltrato infantil
a través de la revisión bibliográfica. Odous Científica. 2018; 19(1): 73-85 83
ODOUS CIENTIFICA Rondón Neorlay Desireé, Guerra María Herminia, Zamudio Ysabel
Cristina, Orozco Gladys

major country hospital. Pen Dentistry 1992; Interdisciplinario e Internacional. México,


14: 152-7 D.F.: Federación Iberoamericana contra el
33. Fournier M, De los Ríos R, Orpinas P, Maltrato Infantil, 1992:311-22.
Piquet-Carneiro L. Estudio Multicéntrico 41. Dias I, Silveira Ribeiro C, Magalhães T: A
sobre Actitudes y Normas Culturales frente a Construção Social do Abuso na Infância. In:
la Violencia (proyecto ACTIVA): Magalhães T, ed. Abuso de Crianças e
Metodología. Pan Am J Public Health. 1999; Jovens: Da suspeitaao diagnóstico. Lidel
5:222-31. Editora. 2010. 5-22
34. Flaherty EG, Stirling J Jr; American 42. Mouesca. Prevención del maltrato infantil:
Academy of Pediatrics. Committe on Child función del pediatra: 1ra parte: Aspectos
Abuse and Neglect. Clinical report -The generales, evidencia, factores de riesgo,
pediatrician's role in child maltreatment factores protectores y desencadenantes. Arch.
prevention. Pediatrics 2010; 126(4):833-41. argent. pediatr. 2015 [citado 2017 Sep 27;
35. Requena A, Robles N, Lara E. Afectación de 113(6): 558-567. Disponible en:
la salud oral en niños que padecen maltrato http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sc
infantil: Reporte de caso. Int J Odonto i_arttext&pid=S0325-
stomat. 2014; 8(1):167-73. 00752015000600017&lng=es.
http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.558.
36. Lee EP, Hsia SH, Huang JL, Lin JJ, Chan
OW, Lin CY, Lin KL, Chang YC, Chou 43. Magalhães T, Jardim P, Santos L, Pinto N,
IJ, Lo FS, Lee J, Hsin YC, Chan PC, Hu Dinis R, Caldas I: Indicadores Físicos de
MH, Chiu CH, Wu H. Epidemiology and Abuso. In: Magalhães T, ed. Abuso de
clinical analysis of critical patients with Crianças e Jovens: Da suspeitaao
child maltreatment admitted to the intensive diagnóstico. Lidel Editora. 2010;(29) 51-108.
care units. Medicine 44. Milling-Kinard E. Methodological issues and
(Baltimore). 2017;96(23):e7107. practical problems in conducting research on
37. Yoon SY, Choi YJ, Park SH, Hwang maltreated children. Child Abuse Negl.
JH, Hwang SK. Traumatic Brain Injury in 1994;18: 645- 56.
Child renunder Age 24 Months: Analysis of 45. Wolfe D. Programa de conducción de niños
Demographic Data, Risk Factors, and maltratados. México, D.F.: Trillas, 1991.
Outcomes of Post-traumatic Seizure. J 46. Gough D. Defining the problem. Child
Korean Neurosurg Soc. 2017;60(5):584-90. Abuse Negl. 1996;20:993-1002.
38. Swerdlin A, Berkowilz C. Cutaneous signs 47. Aguilar AM. Maltrato a menores. En: El
of child abuse. J Am acad Dermatol. 2007; maltrato a los niños y sus repercusiones
57 (3): 371-92. educativas. Memorias del 2do. Simposio
39. Welburry R, Hobson R, Stephenson J. Interdisciplinario e Internacional. México.
Evaluation of a computer-assisted learning D.F.: Federación Iberoamericana contra el
programme on the orofacial signs of child Maltrato Infantil. 1992:192-200.
physical abuse (non accidental injury) by 48. Alcaraz M, Román Y, Guerra I. La historia
general dental practitioners. Br Dent J. 2001; clínica: un documento básico para el personal
190: 668-70. médico. MEDISAN.2010;14 (7). 578-86.
40. Santos DD. Intervención de la policía Vasca 49. Aldunate M. Maltrato infantil, situación en el
en el maltrato infantil. En: El Maltrato a los Hospital de Niños Roberto del Río. Rev. Ped.
niños y sus repercusiones educativas. Elec. 2007; 4 (2): 718-918.
Memorias del 2do. Simposio

84 Odous Científica. 2018; 19(1) ISSN: 1315 2823


Identificación de los indicadores de maltrato infantil a través de la revisión ODOUS CIENTIFICA
bibliográfica. pp. 73-85

50. Pereda N. Arch M. Abuso sexual infantil y 56. Pereda N, Arch M. Child sexual abuse an
síndrome de alienación parental: criterios parental alienation syndrome. Differential
diferenciales. Dpto. de Personalidad, criteria. Cuad Med Forense.
Evaluación y Tratamiento Psicológico. 2009;15(58):279-87.
Facultad de Psicología. Universidad de 57. Fallon B, Trocmé N, Fluke J, MacLaurin B,
Barcelona. Cuad Med Forense. 2009; Tonmyr L, Yuan YY: Methodological
15(58):279-87 challenges in measuring child maltreatment,
51. Manea S, Favero GA, Stellini E, Romoli L, Child Abuse &Neglect 2010;34:70-9.
Mazzucato M, Facchin P. Dentists 58. Raja S, Chelsea F, Kruthoff. Teaching Dental
perceptions, attitudes, knowledge and Students to Interact with Survivors of
experience about child abuse and neglect in Traumatic Events: Development of a Two-
north east Italy. J Clin Pediatr Dent. 2007;32 Day Module. J Dent Educ. 2015; 7 (2): 35-
(1):19-25. 40.
52. Ferro T, Maldonado A, Montiel Y, Rivas M, 59. Alves G, Araújo A, Marques L. Training and
Implicaciones psicológicas del paciente knowledge of professionals of the health
odontológico con maltrato infantil. Revista family team on reporting treatment of
Latinoamericana de Ortodoncia y children and adolescents. Rev Paul Pediatr.
Odontopediatria 2010. Consultado 15/08/16. 2013;31(2):223-30.
Disponible en: http://
60. Moreno J, García E, Blázquez M, -Alonso,
www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/pdf/
Pozueco J. Application of a child abuse
art3.pdf
prevention programme in an educational
53. Medrano G, Perona M. Maltrato infantil: context. Rev Neurolo.2014; 30(3):1014-24.
¿una realidad muy cercana, Como debemos
61. 1er Foro Internacional por el derecho al buen
actuar los odontólogos? Odontol Pediatr.
trato de Niñas, Niños y Adolescente. 25 de
2010; 9(1):78-94.
abril día Internacional lucha contra el
54. De Lima A, Brito A. Aspectos orofaciais dos Maltrato Infantil. Tribunal Supremo de
maus-tratos infantise da negligência Justicia Caracas abril 2016.
odontológica. Ciência & Saúde Coletiva. http://www.ovsalud.org/descargas/publicacio
2010; 15 (2): 403-10. nes/documentos-oficiales/Informe-Oficial-
55. Lee MS, Olesen NW: Assessing for de-Venezuela-presentado-en-el-Examen-
alienation in child custody and access Periodico-Universal-(EPU).pdf
evaluations. Fam Court Rev 2001;
39(3):282-98.

Rondón N., Guerra M., Zamudio Y., Orozco G. Identificación de los indicadores de maltrato infantil
a través de la revisión bibliográfica. Odous Científica. 2018; 19(1): 73-85 85

También podría gustarte