0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas6 páginas

Tarea 4 Informatica Aplicada

El documento describe los conceptos clave de sistemas de información y administración del conocimiento. Explica que un sistema de información involucra diseñar procesos formales para recopilar, procesar y distribuir información necesaria para las operaciones y toma de decisiones de una organización. También destaca que la administración efectiva de la información y el conocimiento son cruciales para el éxito organizacional en un entorno competitivo.

Cargado por

Denis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas6 páginas

Tarea 4 Informatica Aplicada

El documento describe los conceptos clave de sistemas de información y administración del conocimiento. Explica que un sistema de información involucra diseñar procesos formales para recopilar, procesar y distribuir información necesaria para las operaciones y toma de decisiones de una organización. También destaca que la administración efectiva de la información y el conocimiento son cruciales para el éxito organizacional en un entorno competitivo.

Cargado por

Denis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CATEDRÁTICO:

Máster: Ana Maritza Posas Torres

ASIGNATURA:

Informática Aplicada

ESTUDIANTE:

201120020038-Denis Manuel Lopez Meléndez

ASIGNACIÓN:

Ensayo modulo IV, V y VI

La Ceiba Atlántida, 06 de marzo del 2024

Introducción
Un sistema de información se define como un conjunto ordenado de
mecanismos destinados a la administración de datos e información, con el
propósito de que estos puedan ser recuperados y procesados de manera
eficiente y rápida. Estos sistemas están compuestos por recursos
interconectados e interactivos, organizados de la manera más adecuada según
el objetivo informativo establecido. Esto puede incluir diversas tareas como
recabar información personal, procesar estadísticas, organizar archivos, y más.
La intención detrás de la enseñanza de esta asignatura es dotar al estudiante
de las herramientas informáticas necesarias para enfrentar y solucionar
problemas dentro de su ámbito profesional, permitiéndole analizar necesidades
y tomar decisiones de manera informada.
La Administración del Conocimiento Aplicada se centra en el proceso de crear,
compartir, utilizar y gestionar el conocimiento dentro de las organizaciones.
Este enfoque multidisciplinario tiene como objetivo alcanzar metas y objetivos
organizacionales a través de la implementación de las mejores prácticas en el
manejo y utilización del conocimiento. Esta sección establece la importancia de
entender y aplicar adecuadamente la administración del conocimiento como un
factor crítico para el éxito y la competitividad de las organizaciones en el
entorno actual.
El siguiente resumen destaca la importancia de estudiar organizaciones y
sistemas de información desde la perspectiva de su impacto en la
competitividad, productividad y toma de decisiones. Se subraya que la
administración y gestión efectiva de la información son cruciales para el éxito y
crecimiento de una organización. Esta gestión adecuada de la información
ayuda a las empresas a ser competitivas, diseñando una estrategia efectiva
para el manejo de la información que contribuya a su consolidación y
posicionamiento en el mercado.
RESUMEN

Creación de Sistemas de Información


La creación de sistemas de información implica diseñar un conjunto formal de
procesos que recopilan, elaboran y distribuyen selectivamente la información
necesaria para la operación de una empresa y sus actividades de dirección y
control. Al desarrollar un nuevo sistema de información, se rediseña la
organización, lo que implica cambios en los trabajos, habilidades,
administración y estructura organizativa. Los sistemas de información son el
resultado de un proceso de solución de problemas organizacionales y se crean
como solución a problemas específicos que una organización enfrenta. El
desarrollo de sistemas implica actividades como análisis, diseño, programación
y pruebas, contribuyendo a resolver problemas y aprovechar oportunidades
organizacionales de manera exitosa. Los sistemas de información son
esenciales para la estrategia empresarial y pueden proporcionar ventajas
competitivas a las empresas.
Un sistema de información (SI) se define como un conjunto ordenado de
mecanismos que tienen como fin la administración de datos e información,
permitiendo que sean recuperados y procesados de manera fácil y rápida. Los
elementos que conforman un sistema de información son:
1. Una estructura de decisión: Esto implica tener un subsistema responsable de
tomar decisiones dentro del sistema.
2. Una actividad transformadora u operante: Esto se concreta en un conjunto
de reglas de gestión que regulan cómo debe operarse o comportarse el
sistema. Este aspecto destaca la capacidad del sistema para transformar la
información o los datos que procesa.
3. Un conjunto de Informaciones: Se refiere a los datos e información que el
sistema de información maneja, procesa y almacena. Estos pueden ser de
variedad y origen diverso, representando el patrimonio informativo del sistema.
En conjunto, estos elementos permiten que un sistema de información reciba
estímulos exteriores, como "Solicitudes", y utilizando su acervo de información
de acuerdo con las reglas de gestión establecidas, elabore "Resultados" que
son enviados al exterior, cumpliendo su función principal de gestionar, procesar
y proveer información.

Administración del conocimiento


La administración del conocimiento implica una variedad de actividades tanto
de los sistemas de información como gerenciales y organizacionales,
incluyendo la adquisición, almacenamiento, diseminación y aplicación del
conocimiento a través de diversas herramientas y plataformas tecnológicas,
junto con la promoción de una cultura del conocimiento, comunidades de
práctica, rutinas organizacionales y la capacitación, entre otros aspectos clave.

Es importante diferenciar el conocimiento de datos e información. Los datos


son hechos, conceptos o estadísticas que, al ser analizados, producen
información. La información es un dato agregado que brinda un propósito y
significado para la organización. El conocimiento, por su parte, se deriva de la
información y se basa en la comprensión de la importancia percibida de un
problema, lo cual puede ser utilizado para generar conclusiones significativas.

¿Qué es Dimensiones del conocimiento?

Las dimensiones del conocimiento se refieren al conjunto de experiencias,


habilidades, creencias e intuición que incrementan la capacidad de una entidad
para tomar decisiones adecuadas y acciones oportunas. Estas dimensiones
son fundamentales para entender cómo el conocimiento se construye, se
almacena y se utiliza dentro de las organizaciones y sociedades. Este conjunto
diverso de elementos contribuye a la riqueza y complejidad del conocimiento,
haciéndolo un recurso valioso para cualquier organización o individuo. Las
dimensiones del conocimiento alimentan la administración del mismo, ya que
proporcionan la base sobre la cual se pueden desarrollar procesos de negocio
orientados a la creación, almacenamiento, transferencia y aplicación efectiva
del conocimiento.

¿Que entendemos como Contexto organizacional de la administración del


conocimiento?

El contexto organizacional de la administración del conocimiento se entiende


mejor al reconocer la distinción fundamental entre datos, información y
conocimiento. Los datos son hechos, conceptos o estadísticas que, una vez
analizados, producen información, la cual a su vez se suma para ofrecer un
propósito y significado dentro de una organización. El conocimiento se deriva
de esta información, fundamentado en la comprensión de su importancia para
resolver problemas y llegar a conclusiones significativas. Este conocimiento se
ha convertido en el activo más valioso en la era de la "Nueva Economía",
relegando a un segundo plano a los activos tangibles como la tierra, el trabajo y
el capital. En este nuevo paradigma, el conocimiento se considera el factor de
producción más crucial.
En el moderno entorno empresarial, donde la globalización, la competencia
extrema, la rápida evolución de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), y los ciclos de vida cada vez más cortos de productos y
servicios dominan los mercados, se vuelve crucial para las organizaciones
administrar eficientemente el vasto conocimiento que poseen. Según Carrillo, el
futuro de las organizaciones se dividirá entre aquellas que logran administrar su
conocimiento efectivamente y aquellas que se extinguen.
Toma de decisiones

La toma de decisiones es un proceso esencial en cualquier organización que


busca enfrentar problemas y encontrar las mejores soluciones posibles. En el
contenido proporcionado, se detalla específicamente cómo se estructura y
aborda este proceso en el entorno empresarial, destacándose varios aspectos
importantes:

1. Tipos de decisiones las decisiones se clasifican en tres categorías


dependiendo de su estructura y el nivel de información requerido para tomarlas:
 No estructuradas: Son decisiones complejas con alta incertidumbre y
poco o ningún procedimiento establecido para tomarlas, típicamente
asociadas a la alta dirección como decidir entrar o salir de los mercados
o aprobar presupuestos de capital.
 Semiestructuradas: Combinan características estructuradas y no
estructuradas, requiriendo juicio personal además de la asistencia de
modelos o procedimientos, como diseñar planes de marketing o
desarrollar presupuestos departamentales.
 Estructuradas Son decisiones rutinarias o repetitivas que suelen seguir
un procedimiento establecido, como diseñar un nuevo sitio web
corporativo.

2. Proceso de toma de decisiones; Este se divide en cuatro etapas clave para


abordar y resolver problemas dentro de la organización:
Inteligencia: implica descubrir, identificar y comprender los problemas.
Se busca entender por qué existe un problema, en dónde está
ocurriendo y qué efectos tiene sobre la firma.
Diseño: Se centra en identificar y explorar posibles soluciones para el
problema identificado.
Elección: Consiste en seleccionar la mejor alternativa entre las posibles
soluciones identificadas.
Implementación: Implica poner en práctica la solución elegida y
monitorear su eficacia, ajustando si es necesario.

En caso de que una solución elegida no funcione, es posible regresar a etapas


anteriores y repetirlas para buscar una mejor solución. Este ciclo iterativo
ayuda a las organizaciones a adaptar sus decisiones y estrategias ante
cambios o resultados inesperados.

Estas etapas y aspectos subrayan la importancia de contar con sistemas y


herramientas adecuadas para la toma de decisiones, como la inteligencia de
negocios y los sistemas de soporte a la decisión (DSS), especialmente en roles
y decisiones más complejas que requieren más que simple automatización o
procedimientos establecidos.

En suma, un adecuado proceso de toma de decisiones es crucial para navegar


la complejidad y la dinámica de los entornos empresariales modernos,
permitiendo a las organizaciones responder de manera eficaz a los desafíos y
aprovechar las oportunidades de forma oportuna.
Conclusión
La Creación de Sistemas de Información abordan aspectos fundamentales
para comprender la gestión de datos, la seguridad informática y la optimización
de procesos empresariales. Se destaca la importancia de la comunicación
interna, el rediseño de procesos y el uso eficiente de la tecnología para mejorar
la eficiencia y productividad en las organizaciones.
la administración del conocimiento son áreas fundamentales en el entorno
empresarial actual. La tecnología y el manejo eficiente de la información son
clave para el desarrollo de estrategias de inclusión digital y para potenciar el
conocimiento como activo estratégico en las organizaciones. La utilización de
herramientas informáticas y técnicas avanzadas de gestión del conocimiento
son esenciales para mejorar la productividad y la competitividad en el mercado
actual.
La Toma de Decisiones es un área fundamental en el mundo empresarial. Los
sistemas de información y la inteligencia de negocios juegan un papel crucial
en mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Los gerentes
desempeñan roles importantes en las organizaciones y deben estar preparados
para enfrentar decisiones de alto impacto. Es vital implementar soluciones de
manera efectiva y monitorear su funcionamiento para garantizar el éxito. La
tecnología y la capacitación adecuada son clave para optimizar los procesos de
toma de decisiones y asegurar el buen funcionamiento de las organizaciones.

También podría gustarte