0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas10 páginas

Lazarin Europa

Este documento presenta el programa de la asignatura Historia de Europa IV (Siglos XX y XXI) impartida en la Licenciatura en Historia de la UEA. El curso analiza los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales de Europa en los siglos XX y XXI, incluyendo las dos guerras mundiales, la Guerra Fría, la caída de la Unión Soviética y la expansión de la Unión Europea. El objetivo general es que los estudiantes identifiquen la continuidad y ruptura de los procesos histó

Cargado por

Arturo Arreola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas10 páginas

Lazarin Europa

Este documento presenta el programa de la asignatura Historia de Europa IV (Siglos XX y XXI) impartida en la Licenciatura en Historia de la UEA. El curso analiza los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales de Europa en los siglos XX y XXI, incluyendo las dos guerras mundiales, la Guerra Fría, la caída de la Unión Soviética y la expansión de la Unión Europea. El objetivo general es que los estudiantes identifiquen la continuidad y ruptura de los procesos histó

Cargado por

Arturo Arreola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LICENCIATURA EN HISTORIA

PROGRAMA DE LA UEA

HISTORIA DE EUROPA IV (SIGLOS XX Y XXI)

FEDERICO LAZARÍN MIRANDA TRIMESTRE 24I

PRESENTACIÓN
La Historia de Europa en el siglo XX y primeras décadas del XXI, está llena de
acontecimientos y trasformaciones de importancia crucial para el resto del Mundo, en ella
hubo dos de las guerras más devastadoras que ha conocido la humanidad, además se dieron
procesos importantes en la política, la economía, la cultura, la ciencia y la tecnología
actuales. Por ello, es relevante el conocimiento del pasado contemporáneo e inmediato
europeo, que nos permita comprender mejor, la globalización económica, política y cultural
que está enfrentando el Mundo de hoy, el Mundo del siglo XXI.

El siglo XX europeo se puede dividir en dos sub periodos: el primero de 1914 a 1945, que
algunos autores como Enzo Traverso o Julián Casanova han denominado la Guerra Civil
Europea y, el segundo, de 1945 a 1989/90 de la Europa Bipolar. Por su parte, el siglo XXI
ha experimentado acontecimientos tan importantes como la caída del sistema soviético, la
expansión de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, así
como la crisis económica mundial 2007-2008, la salida de la Gran Bretaña de la UE
(Brexit), la pandemia del Covid 09 y la Guerra de Ucrania.

OBJETIVOS
GENERAL
Que al final del curso el alumnado sea capaz de:
Identificar la continuidad y ruptura de los procesos económicos, culturales, sociales y
políticos en Europa, desde la Gran Guerra, hasta nuestros días.

ESPECÍFICOS
Que al final del curso el alumnado sea capaz de:
• Analizar las causas y consecuencias de la Guerra Civil Europea, así como la
reconformación geopolítica europea que se planteó en los tratados de paz.
• Conocer la Gran Guerra y las características del periodo de entreguerras y los retos
enfrentados por los gobiernos europeos ante la crisis política y económica.
• Identificar las circunstancias que propiciaron la segunda conflagración mundial y
las características de las alianzas enfrentadas.
• Comprender la conformación de un nuevo orden europeo en el marco de la política
de bloques y la Guerra Fría.
• Evaluar los retos a los que se ha enfrentado Europa en las últimas décadas del siglo
XX, frente a los procesos de descolonización y globalización.
• Comprender la evolución de Europa desde la caída del Sistema Soviético y la
ampliación de la Unión Europea a la guerra de Ucrania.
• Analizar los problemas y movilizaciones sociales: feminismo, estudiantil, obrero,
antinuclear, ambientalista y LGBTTIQ+.
• Buscar y ponderar información relevante en fuentes históricas relacionadas con el
curso.
• Adquirir las bases para la elaboración de un anteproyecto de investigación.

PLAN DEL CURSO

1. La Guerra Civil Europea, primera parte (1914-1933)


a. La Guerra Civil Europea (1914-1945). Concepto y características
b. La Gran Guerra: causas, proceso y consecuencias
c. El colapso de la Rusia zarista y el triunfo de la Revolución Bolchevique
d. El fascismo, nazismo y dictaduras
e. La crisis económica 1929-1933
f. Problemas y movilizaciones sociales: sufragista, feminista y obrero.
2. La Guerra Civil Europea, segunda parte (1933-1945)
a. La confrontación política intraeuropea
b. Consolidación de la Unión Soviética (1933-1939)
c. La Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial (1936-1945)
d. El fin de la Guerra Civil Europea: reconformación geopolítica y económica
e. Problemas y movilizaciones sociales: participación de la mujer en el esfuerzo bélico,
feminista y obrero.
3. La a Guerra Fría y la Europa bipolar
a. Los acuerdos de paz y los organismos europeos e internacionales
b. Surgimiento de la Europa bipolar, la política de bloques político-económicos
c. La recuperación económica europea
d. El colapso de los imperios coloniales europeos
e. La crisis social en los años 60: feminismo, género, obrero, intelectual y migraciones
4. Europa de fines del siglo XX a las primeras décadas del siglo XXI
a. El fin del sistema bipolar: la desintegración del Sistema Soviético y la reunificación
de Alemania
b. El Tratado de Maastricht, la consolidación de la Unión Europea y la Confederación
Rusa
c. La transición de Europa central y oriental a la economía de mercado y la democracia
política
d. La expansión de la UE al oriente europeo y el Brexit
e. La guerra de Ucrania (2014-2023)
f. Problemas y movilizaciones sociales: feminismo, estudiantil, obrero, antinuclear,
ambientalista y LGBTTIQ+.

2
MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Se realizará exposición del profesor y participación de los alumnos, discusiones dirigidas,


exposiciones individuales o en grupo, prácticas en el salón de clase, o en casa, y otras que
serán dadas a conocer al principio del curso.

REQUISITOS PARA ACREDITAR LA MATERIA

GLOBAL:

dos evaluaciones escritas (exámenes parciales) cuyo valor será de 30 puntos (cada uno) y la
elaboración de un ensayo histórico en equipo (5-7 cuartillas 40%) sobre un tema del curso.
Se tomarán en cuenta los ejercicios prácticos de investigación resueltos en casa,
participación en clase y se requiere del 80% de asistencia mínima.

Bajo el siguiente programa de actividades:

TEMARIO Y PLAN DE ACTIVIDADES

Marzo 05
PRESENTACIÓN DEL CURSO Y PLAN DE ACTIVIDADES

Marzo 09
1. L-a Guerra Civil Europea, primera parte (1914-1933)
a. La Guerra Civil Europea (1914-1945). Concepto y características
Julián Casanova, Europa contra Europa, 1914-1945, Barcelona, Crítica, 2011, pp. 7-60.

Marzo 12
b. La Gran Guerra: causas, proceso y consecuencias
Wolfang J., Mommsem, La época del imperialismo, México, Siglo XXI (Historia Universal
Siglo Veintiuno, 28), pp. 254-340.

Marzo 14
c. El colapso de la Rusia zarista y el triunfo de la Revolución Bolchevique
Carsten Goehrke, Manfred Hellman, Richard Lorenz y Peter Scheibert, Rusia, México,
Siglo XIX Editores (Historia Universal siglo XXI, 31), pp. 233-285.

Marzo 19
d. Fascismo, nazismo y dictaduras
Julián Casanova, Europa contra Europa, 1914-1945, Barcelona, Crítica, 2011, pp. 61-122.

Marzo 26
2. La Guerra Civil Europea, segunda parte (1933-1945)
a. La confrontación política intraeuropea
Julián Casanova, Europa contra Europa, 1914-1945, Barcelona, Crítica, 2011, pp. 122-172.

Abril 02
b. Consolidación de la Unión Soviética (1924-1945)

3
Carsten Goehrke, Manfred Hellman, Richard Lorenz y Peter Scheibert, Rusia, México,
Siglo XIX Editores (Historia Universal siglo XXI, 31), pp. 285-340.

Abril 04
c. La Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial (1936-1945)
Julián Casanova, Europa contra Europa, 1914-1945, Barcelona, Crítica, 2011, pp. 173-216.

Abril 09 I Coloquio de Estudios sobre la Sexualidad

Abril 11 PRIMER EXAMEN PARCIAL

Abril 16
d. El fin de la Guerra Civil Europea: reconformación geopolítica y económica

Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España,
Taurus(Historia), 2006, Introducción y Primera parte. Postguerra:1945-1953, pp. 13-
353.

Abril 18
3. La a Guerra Fría y la Europa bipolar
a. Los acuerdos de paz y los organismos europeos e internacionales
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Primera parte. Postguerra:1945-1953, pp. 13-353.

Abril 23
b. Surgimiento del mundo bipolar, la política de bloques y la Guerra Fría
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Primera parte. Postguerra:1945-1953, pp. 13-353.

Abril 25
c. La recuperación económica europea
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Segunda parte. El malestar en la prosperidad: 1953-1971, pp. 357-
653.

Abril 30
d. El colapso de los imperios coloniales europeos
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Segunda parte. El malestar en la prosperidad: 1953-1971, pp. 357-
653.

Mayo 2
e. La crisis social en los años 60: movimientos estudiantiles y migración
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Segunda parte. El malestar en la prosperidad: 1953-1971, pp. 357-
653.

4
Mayo 07 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Mayo 09
4. Europa de fines del siglo XX a las primeras décadas del siglo XXI
a. El fin del sistema bipolar: la caída del Sistema Soviético y la reunificación de
Alemania
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Tercera parte. Himno final: 1971-1989, pp. 657-910.

Mayo 14
b. El Tratado de Maastricht, la consolidación de la Unión Europea y la
Confederación Rusa
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Tercera parte. Himno final: 1971-1989, pp. 657-910.

Mayo 16
c. La transición de Europa central y oriental a la economía de mercado y la
democracia política
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Tercera parte. Himno final: 1971-1989, pp. 657-910.

Mayo 21
d. La expansión de la Unión Europea al oriente y el Brexit
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Cuarta parte. Después de la caída: 189-2005 y Epílogo, pp. 913-1185.
e. La guerra de Ucrania (2014-2023)
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Cuarta parte. Después de la caída: 189-2005 y Epílogo, pp. 913-
1185.
f. Problemas y movimientos sociales, étnicos y nacionalistas
Tony Judt, Postwar Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus
(Historia), 2006, Cuarta parte. Después de la caída: 189-2005 y Epílogo, pp. 913-
1185.

Mayo 23 ENTREGA DE ENSAYO HISTÓRICO

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN

Consistirá de una evaluación escrita basada en los contenidos del programa cuyo valor será
de 60 puntos, se incluirá un protocolo de investigación (de 15 cuartillas) sobre algún tema
del programa que tendrá un valor de 40 puntos (que deberá entregarse en la fecha señalada
en el calendario oficial de evaluaciones de recuperación).

TABLA DE EQUIVALENCIAS PARA LA CALIFICACIÓN FINAL

PUNTOS CALIFICACIÓN
90-100 MB

5
80-89 B
60-79 S
00-59 NA

FUENTES COMPLEMENTARIAS

Centro de Documentación Histórica Mtro. Jan Patula Dobek (CDHMJPD), Primer piso,
Biblioteca UAM-I

Centro de Documentación Europea (CDE), https://cde.ulpgc.es/que-es-el-cde.

BIBLIOGRAFÍA

ALDCROFT, Derek H., Historia de la economía europea. 1914-1990, Barcelona, Crítica, 2002.
ARIES, Philippe-Georges Duby, Historia de la vida privada, Madrid, Taurus, V. II, 1991.
ATKIN, Nicholas y Michael Biddis (eds.), Themes in Modern European Hisrtory, 1895-1945, Londres-Nueva
York, Routledge Taylor & Francis Group, 2009.
BALLBÉ, Manuel, Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983), España, Alianza
Editorial (Alianza Universidad, 378), 1983.
BAZANT, Jean, Breve historia política y social de Europa central y oriental, México, El Colegio de México,
1991.
BENZ, Wolfang y Hermann Graml, Europa después de la Segunda Guerra Mundial, 1945-1982. México,
Siglo XXI, 2 tomos, 1982.
BEREND, Ivan T., Europa desde 1980, México, FCE, 2013.
BERNARD, Henrim, Historia de la resistencia europea, Barcelona, Orbis, 1986.
BIAGNINI, Antonello y Francesco Guida, Medio siglo de socialismo real, España, Ariel-Historia, 1996.
BIEBER, León E., La República de Weimar. Génesis, desarrollo y fracaso de la primera experiencia
democrática alemana, México, FFyL-UNAM-Servicio de Intercambio Académico (Jornadas), 2002.
BIENAL DE VENECIA, Fotografía e información de la guerra de España (1936-1939), Barcelona, Gustavo
Gali, 1977.
BONAMUSA, Francesc, Pueblos y naciones en los Balcanes. Siglos XIX y XX, Madrid, Síntesis, 1998.
BORIS, Dieter, La República Federal de Alemania. Aspectos de su desarrollo social, regional y económico.
México, FFyL-UNAM (Cuadernos de Jornadas, 9), 2000.
BOZAL, Valeriano, El tiempo del estupor, Barcelona, Siruela, 2004.
BRACHER, Karl Dietrich, La dictadura alemana, II. Génesis, estructura y consecuencias del
nacionalsocialismo, Madrid, Alainza Editorial, 1973.
BRIGGS, Asa y Patricia Calvin, Historia contemporánea de Europa. 1789-1989, Barcelona, Crítica, 1997.
BULLOCK, Alan, Hitler: estudio de una tiranía, México, Grijalbo, 1975.
BURON, Thierry, Los fascismos, México, FCE, 1983.
CARPENTIER, Jean y Françoise Lebrun, Breve historia de Europa (II), España, Altaya (Grandes obras de
historia, 23), 1990.
CARR, E. H., Historia de la Rusia Soviética.
Tomo I: La Revolución bolchevique (1917-1923).
Tomo II: El Interregno.
Tomo III: El socialismo en un solo país (1924-1926).
Tomo IV: Las bases de la economía planificada (1926-1929).
CARSTEN, Francis, La ascensión del fascismo. Barcelona, Seix Barral, 1971.
CASANOVA, Julián, Europa contra Europa, 1914-1945, España, Editorial Crítica, 2011.
CHANONA Burguete, Alejandro-Roberto Domínguez Rivera (coords.), Europa en transformación. Procesos
políticos, económicos y sociales, México, UNAM-FCPOyS-Universidad de Quintana Roo-Plaza y
Valdes, 2000.

6
CIPOLLA, Carlo M. (editor), Historia económica de Europa. (5) El siglo XX, España, Ariel Historia, 2 tomos,
1980.
CIPOLLA, Carlo M. (editor), Historia económica de Europa. (6) Economías contemporáneas, España, Ariel
Historia, 2 tomos, 1980.
CUNHAL, Álvaro, Portugal: de la opresión a la libertad, México, Roca (Colección R, 54), 1974.
DAHRENDORF, R. –F. Furet y B. Geremek, La democracia en Europa, Madrid, Alianza Editorial, 1992.
DAVIES, Norman, Europa en guerra, 1939-1945. ¿Quién ganó realmente la segunda guerra mundial?,
México, Planeta, 2008.
DE LA TORRE Gómez, Hipólito (ed.), Portugal y España contemporáneos, Madrid, Marcial Pons (Ayer,
37), 2000.
DÍAZ Redondo, Regino, Europa: entre el ocaso y el alba, México, Siglo XXI/Excelsior, 1991.
DRNOVSEK, Janez, El laberinto de los Balcanes, Barcelona, Ediciones B, Grupo Z, 1999.
DUBCEK, Alexander, La vía Checoeslovaca al socialismo, México, Ariel, 1968.
DUBY, Georges-Michelle Perrot, Historia de las mujeres. El siglo XX, Madrid, Taurus, tomo V, 1993.
DUGGAN, Christopher, Historia de Italia, Gran Bretaña, Cambridge University Press, 1996.
DJUKA, Julius, La nueva Europa, México, Diana, 1990.
ENZENSBERGER, Hans Magnus, Europa en ruinas. Relatos de testigos oculares de los años 1944 a 1948,
México, Crítica, 2015.
FERNÁNDEZ García, Antonio, Juicio de Núremberg, cincuenta años después, Madrid, Arco Libros, 1996.
FERRO, Marc, La Gran Guerra, España, Alianza Universidad, 1994.
FISCHER, Wolfram, El fin de una era de estabilidad, 1900-1914, Barcelona, Crítica, 1985.
FITZPATRICK, Sheila, Lunacharski y la organización soviética de la educación y de las artes (1917-1921),
México, Siglo XXI, 1977.
FRASSER, Ronald, Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la Guerra Civil Española, España,
Crítica, 1976.
FULBROOK, Mary, Historia de Alemania, Gran Bretaña, Cambridge University Press, 1995.
FULLAT, Octavi. La educación soviética, Barcelona, Nova Terra, 1972.
GLUKSMAN, André, El viejo y el nuevo Fascismo, México, ERA, 1972.
GOEHRKE, Carsten, Manfred Hellman, Richard Lorenz y Peter Scheibert. Rusia. México, Siglo XXI
(Historia Universal Siglo XXI, 31), 1975.
GÓMEZ Mendoza, Antonio, Ferrocarriles y cambio económico en España, 1855-1913, Madrid, Alianza
Editorial (Alianza Universidad, 334), 1982.
GONZÁLEZ Aja, Teresa (ed), Sport y autoritarismos. La utilización del deporte por el comunismo y el
fascismo, Madrid, Alianza Editorial, 2002.
GONZÁLEZ Martínez, Carmen, Transiciones políticas contemporáneas. Singularidades nacionales de un
fenómeno global, España, FCE/Red Columnaria, 2018.
GORBACHOv, Mijaíl, Por un mundo sin armas nucleares, México, Comité Nacional para la Celebración del
70 Aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, 1987.
GUERIN, Daniel, El Fascismo y el gran capital, México, 1985.
GUICONNET, Paul, Mussolini y el fascismo, Barcelona, Cikos-tau, 1970.
HARDACH, Gerd, La primera Guerra Mundial, 1914-1918, Barcelona, Crítica, 1985.
HERF, Jeffrey, El modernismo reaccionario tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich;
México, FCE, 1990.
HEYDECKER, Joe J., El proceso de Núrenberg, Barcelona, Bruguera, 1965.
HILL, Christopher, La Revolución Rusa, México, Ariel, 1969.
HOBSBAWM, Eric J., Industria e imperio, Barcelona, Ariel Historia, 1988.
HOBSBAWM, Eric J., Historia del siglo XX, España, Crítica, 1997.
HOBSBAWM, Eric J., Años interesantes. Una vida en el siglo XX, Barcelona, Crítica, 2003.
JACKSON, Gabriel, La República española y la guerra civil (1931-1939), Barcelona, Orbis. 1985.
JALIFE-RAHME, Alfredo, Ucrania, primera guerra híbrida mundial: fractura de la biosfera, México,
Orfila, 2022.
JAREÑO Alarcón, Joaquín-Miguel Á. García Olmo (eds.), Miradas sobre Europa, España, Universidad
Católica San Antonio (Ensayo, 7), 2006.
JUDT, Tony, Postwar. A History of Europe since 1945, USA, Penguin Books, 2005.

7
JUDT, Tony, Postguerra Una historia de Europa desde 1945, España, Taurus (Historia), 2006. Disponible en
Ebook.
KAPUŚCIŃSKI, Ryszard. El imperio, Barcelona, Anagrama (Compactos, 429), 1994.
KENNEDY, Paul, Auge y caída de las grandes potencias, España, Plaza & Janes Editores, 1994.
KERSHAW, Ian, Descenso a los infiernos. Europa 1914-1949, Crítica. Barcelona, 2016.
KIENIEWICZ, Jan, Historia de Polonia, México, FCE, 2001.
KINDLEBERGER, Charles P., Historia financiera de Europa, Barcelona, Crítica Historia, 1988.
KINDLEBERGER, Charles P., La crisis económica 1929-1939, Barcelona, Crítica, 1985.
KITSIKIS, Dimitri, El Imperio otomano, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
KUZNETS, Simón, Crecimiento económico de posguerra, México, UTEHA, 1965.
LAQUEUR, Walter, La Europa de nuestro tiempo. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la
década de los 90, Argentina, Vergara, 1994.
LEE, Stephen J., The European Dictatorships. 1918-1945; Londres y Nueva York, Routledge, 1987.
LENIN, El desarrollo del capitalismo en Rusia, URSS, Progreso, 1974.
LOZANO, Álvaro. La Alemania Nazi, 1933-1945. Madrid, Marcial Pons Historia, 2008.
MACCIOCCHI, Maria-Antonietta, Eléments pour une analyse du fascisme/1. Paris, Inédit, 1976, Séminaire
de Maria-A. Macciocchi Paris VIII-Vincennes 1974-1975.
MACDONOGH, Giles, Después del Reich. Crimen y castigo en la postguerra alemana, Barcelona, Círculo de
Lectores, 2010.
MANTUANO, Doménico. La Europa neonazi. El renacimiento de las botas en el Viejo Continente, L.D.
Books, Miami, 2013, Conjuras, p. 54.
MARTÍ Font, J. M., Después del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde, España, Galaxia de
Gutemberg, Círculo de Lectores, 2014.
MARTÍN de la Guardia, Ricardo M., Crisis y desintegración final de la Unión Soviética, España, Ariel
Practicum, 1999.
MARTÍNEZ de Sas, María Teresa, La lucha por la diversidad en la Europa central y oriental, España, Ariel
Practicum, 1999.
MATTHEWS, Mervyn, Clases y sociedad en la Unión Soviética, España, Alianza Universidad, 1972.
MEDEIROS Ferreira, José, Portugal en transición, México, FCE, 2000.
MEYER, Jean, Rusia y sus imperios, 1894-1991, México. FCE/CIDE, 1997.
MILDWARD, Alan S., La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945, Barcelona, Crítica, 1985.
MOMMSEN, Wolgang J., La época del Imperialismo. Europa, 1885-1918, México, Siglo XXI, 1998.
MORADIELLOS, Enrique, 1936. Los mitos de la guerra civil, España, Península (Quinteto, 187), 2005,
MORIN, Edgar, Pensar Europa. La metamorfosis de Europa, España, Gedisa, 1998.
MOSSE George L., The fascist Revolution. Toward a General Theory of Fascism, Estados Unidos, University
of Wisconsin Press, 2022.
NENN, Pietro, La guerra de España, México, ERA, 1964.
NIKOLIC, Milos, The causes of the breakdown of “real-socialism”, México, CIICH-UNAM (El Mundo
actual), 1995.
NOLTE, Ernst, La guerra civil europea, 1917-1945. Nacionalsocialismo y bolchevismo, Fondo de Cultura
Económica, México, 2001.
NOLTE, Ernst, El Fascismo en su Época, Madrid, Península, 1967.
NÚÑEZ Seixas, Xosé M., Movimientos nacionalistas en Europa. Siglo XX, España, Editorial Síntesis.
ORTEGA, Martha, José Carlos Castañeda y Federico Lazarín (coords.), Jan Patula. Constructor de la
historia presente, México, UAMI-Plaza y Valdes, 2003.
ORTEGA, Martha, José Carlos Castañeda y Federico Lazarín (coords.), Violencia: Estado y sociedad, una
perspectiva histórica, México, Cámara de Diputados-Miguel Ángel Porrúa-UAM-I, 2004.
ORTEGA, Martha, Blanca García y Federico Lazarín (coords.), Estudios históricos en torno a las
movilizaciones populares, México, Palabra de Clío, 2007.
PARKER, R. A. C., El siglo XX. Europa 1918-1945, México, Siglo XXI, 10ª ed., 1982.
PATIÑO Villa, Carlos Alberto, Guerra en Ucrania. Origen, contexto y repercusiones de una guerra
estratégica de impacto global, México, Debate, 2022.
PATULA, Dobek, Jan, Europa del Este del Stalinismo a la democracia, México, Siglo XXI-UAMI, 1992.

8
PATULA, Dobek, Jan, Génesis de la Perestroika. Críticas intelectuales y movimientos sociales en Europa del
Este: 1956-1968, México, UAM-I, 1989.
PATULA, Dobek, Jan, Revolución y contrarrevolución en Polonia (1980-1983), México, UAM-I, 1984.
PÉREZ Rodríguez, Cuauhtémoc V. Pérez Llanas y Graciela Pérez Gavilán (coords.), La Unión Europea.
Perspectivas internas y externas a 60 años de su conformación, México, Universidad Autónoma
Metropolitana Xochimilco (Teoría y Análisis, 2017.
PÉREZ Sánchez, Guillermo, Crisis, revolución y transición en la Europa del Este, Barcelona, Ariel
Practicum, 1999.
PIERENKEMPER, Toni, La industrialización en el siglo XIX. Revoluciones a debate, España, siglo XXI
(Historia de Europa), 2001.
POULANTZAS, Nicos, Fascismo y dictadura. La tercera internacional frente al fascismo, México, Siglo
XXI, 10a ed., 1977.
PRESTON, Paul, España en crisis: evolución y decadencia del régimen de Franco, FCE, México, 1977.
PRICE, Roger, Historia de Francia, Gran Bretaña, Cambridge University Press, 1998.
REAL Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Dinamarca, Copenhague, Bianco Luno, 1954.
RIERA, Monica y Gavin Schaffer (eds.), The Lasting War. Society and Identity in Britain, France and
Germany 1945, Great Britain, Palgrave MacMillan, 2008.
RODRIGO, Javier, Una historia de violencia. Historiografías del terror en la Europa del siglo XX, México,
ANTHROPOS/Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 2017.
SALVEMINI, Gaetano, Bajo el hacha del fascismo, México, Revolucionaria, 1987.
SARTI, Roland, Fascismo y burguesía industrial. Italia 1919-1940; Barcelona, Fontanella (Libros de
confrontación, serie historia I), 1973.
SHUB, David, Lenin, España, Alianza Editorial, 2 tomos, 1966.
SINGER, Daniel, Europe’s crises; México, CIICH-UNAM (El Mundo actual), 1994.
SPECK, W A., Historia de Gran Bretaña, Gran Bretaña, Cambridge University Press, 1996.
STERNHELL, Zeev-Mano Senajder-María Asheri, El nacimiento de la ideología fascista; España, De España
Editores, 1994.Madrid, Alianza Editorial (Alianza Universidad, 144), 1975.
STONE, Norman, Europe Transformed, 1878-1919, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press,
1984.
TANNEMBAUM, Edward R., La experiencia fascista. Sociedad y cultura en Italia (1922-1945),
THERBORN, Göran, Europa hacia el siglo veintiuno; México, Siglo XXI-UNAM, 1999.
THOMSON, David, Historia Mundial de 1914 a 1918, México, FCE (Breviarios, 142), 1981.
THORNTON, Michael J., El nazismo (1918-1945); Barcelona, Orbis, 1985.
TRAVERSO, Enzo, A sangre y fuego. De la guerra civil europea (1914-1945) Publicacions de la Universitat
de València. València, 2009.
VAN DER WEE, Herman, Prosperidad y crisis, 1945-1980, Barcelona, Crítica, 1985.
VILAR, Pierre, Historia de España, Barcelona, Crítica-Grijalbo (Temas hispánicos, 25), 11a ed., 1980.
VILAR, Sergio, Fascismo y militarismo; Barcelona, Grijalbo, 1978.
VINEN, Richard, A History in Fragments. Europe in the Twentieth Century, Cambridge USA, Da Capo Press,
2001.
VITTORIO, Antonio di (coord.), Historia económica de Europa. Siglos XV-XX; Barcelona, Crítica, 2003.
WINDSOR, Philip-Adam Roberts, Checoslovaquia 1968. Reforma, represión y resistencia, México, Diana,
1971.
WISKEMANN, E., La Europa de los dictadores (1919-1945); México, Siglo XXI, 1978.
WOOLF, J. S. y otros, El fascismo europeo, México, Grijalbo, 1970.
WOOLF, J. S. y otros, La naturaleza del fascismo, México, Grijalbo, 1974.

HEMEROGRAFÍA

ISTOR, Revista de Historia Internacional,


Turquía y Europa, Turquía en Europa, año VI, número 22, otoño de 2005.
Finlandia, año XII, número 48, primavera de 2012, Adriana Luna-Fabritius y Era Nokkala (coords.).
La Rusia de Putin, año VX, número 63, invierno de 2015.
Armenia una historia, año XV, número 62, otoño de 2015 Carlos Antaramían (coord.).

9
PÓLITICA EXTERIOR
LERNER, Natán, “La sociedad internacional y los crímenes contra la humanidad”, en, Vol. 9, No. 46, pp.
109-113.

LE MONDE DIPLOMATIQUE (Edición mexicana)


Ignacio Ramonet, “Kosovo”, en año 2, No. 20/febrero-marzo de 1999.
Frédéric F. Clairmont, “Atrapada por las oligarquías y las finanzas internacionales. Rusia al borde del
abismo”, enaño 2, No. 21, Mar-abril, 1999, pp. 15-16.
Año 2, No. 24/ junio 20-julio 19 de 1999
Año 3, No. 29-30/enero 20 de 2000
Bernard Cassen, “Sin esperar la construcción federal. El nacimiento de Europa, S.A.”, en Año 3, No.
35/ junio 20-julio 20 de 2000.
François Loncle, “Prostitución sin fronteras. Europa frente a la esclavitud de las mujeres del Este”,
en, año 5, No. 50, noviembre-diciembre, 2001, pp. 24-25.

LA JORNADA
Guillermo Almeyra, “Los Balcanes explosivo rompecabezas”, en 29 de marzo de 1999.

MUÑÓZ de Corte Otero, Alfonso Tirso, “El Tribunal Militar Internacional de Núremberg, problemática e
implicaciones en su instauración”, en Biblioteca Jurídca Virtual, México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas/UNAM, 2011.
ORTIZ Treviño, Rigoberto, “Los juicios de Núrembeg, 60 año después”, en Biblioteca Jurídca Virtual,
México, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, 2005.

NOVELA

BARBUSE, Henri, El fuego, España, Cenit, 1930.


FOLLETT, Ken, Alto riesgo, Barcelona, Grijalbo Mondadori, 2001.
FOLSOM, Allan, Cero absoluto, España, Punto de lectura, 2001.
GIRONELLA, José María, Los cipreses creen en Dios, Barcelona, Planeta, 1953.
GIRONELLA, José María, Un millón de muertos, Barcelona, Planeta, 1961.
GIRONELLA, José María, Ha estallado la paz, Barcelona, Planeta, 1966.
GRASS, Günter, Mi siglo, Madrid, Alfaguara, 1999.
GRASS, Günter, El tambor de hojalata, Madrid, Alfaguara, 1978.
GRASS, Günter, Malos presagios, Madrid, Alfaguara, 1996.
GRASS, Günter, Desojando la cebolla, Madrid, Alfaguara,
HEMINGWAY, Ernest, Por quién doblan las campanas.
HEMINGWAY, Ernest, Adiós a las armas, México, a.m., 2001.
JÜNGEER, Ernst, Tempestades de acero, Barcelona, Tusquets, 1983.
MORENO, Francisco Martín, México secreto, México, Joaquín Mortiz, 2003.
REED, John, Diez días que estremecieron al mundo, España, Orbis (Biblioteca Historia, 4), 1985.
REMARQUE, Erich María, Sin novedad en el frente, México, 2000.
TAIBO II, Paco Ignacio, Retornamos como sombras, México, Joaquín Mortiz, 2001.
WITTGENSTEIN, Ludwing, Diarios secretos, Madrid, Alianza, 1991.

10

También podría gustarte