PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE GRÚAS
TRASLADO EQUIPO MONTADO
Tipo Documento: Departamento / Proceso/ Faena: Código:
PROCEDIMIENTO GERENCIA DE
OPERACIONES
Revisión: Fecha de Aprobación: Cláusulas de las Normas:
ISO 9001/2015 7.5.1 -7.5.2 -7.5.3
0 ISO 14001/2015 8.1
OSHAS 18001/2007 4.4.6
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Operador de Grúas. Cargo Jefe de Servicio Cargo Administrador
Nombre Greco Carrasco P. Nombre Igor Vega C. Nombre Armin Rivera
Fecha 21-09-2020 Fecha 21-09-2020 Fecha 21-09-2020
Firma
Firma Firma
Página 1 de 19
1. OBJETIVO
Establecer las directrices de seguridad que deben cumplirse por parte del personal
involucrado a todo nivel jerárquico, para generar, traslado seguro de equipo montado,
al interior de las áreas operativas y de realización de servicios.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las actividades o servicios realizados por
Transportes y Grúas Vecchiola S.A. que contemplen el traslado de equipo montado,
en grúas tanto al interior de Minera Escondida Ltda., como en otras áreas externas que
requieran servicios de izaje que involucre el uso de traslado de equipo montado.
3. RESPONSABILIDADES
Cargo Responsabilidad
Entregar todos los recursos necesarios para aplicar el
Gerencia
procedimiento y controlar su ejecución y cumplimiento.
Aprobar el presente documento y controlar que sea difundido
y evaluado a todos los conductores y personal asociado a la
Administración de
actividad.
Contratos
Entregar los recursos necesarios para dar cumplimiento al
siguiente Procedimiento.
Asesorar en la elaboración del procedimiento a la línea de
mando y controlar que sea aplicado.
Prevención de Riesgos
Controlar que sean realizadas actividades de liderazgo
asociadas al presente documento.
Elaborar y revisar el Procedimiento.
Difundirlo a todo el personal que tenga alcance directo con el
servicio de traslado de contrapesos.
Validar las herramientas preventivas de la tarea
Jefe de Servicios / correspondientes a Check List, Instrucciones de Seguridad y
Supervisor Toma 5.
Realizar Observaciones Planeadas de la Tarea para controlar
la correcta implementación del Procedimiento.
Controlar en terreno la aplicación del procedimiento en
terreno.
Persona calificada y validada mediante un registro para
operar equipo de Izaje.
Cumplir con todas las exigencias del procedimiento y aportar
en su actualización cada vez que sea necesario.
Realizar siempre el análisis mediante TOMA 5 antes, durante
y después de la tarea.
Operador. Realizar los Instructivos de Seguridad que apliquen a la tarea.
Levantar la mano ante condiciones que impliquen un riesgo
para su persona.
Informar al supervisor de toda falla o desviación en el equipo,
tarea, documentos u otros.
Revisar su equipo de forma permanente y anotar en el Check
list o bitácora las observaciones detectadas.
Informar cuando se encuentre bajo tratamiento médico y
consumo de medicamentos.
No operar ante condición de fatiga u somnolencia.
4. TERMINOS Y DEFINICIONES
TÉRMINO DEFINICIONES
Gancho: Según la norma DIN 15002 se define el bloque gancho como el
medio de suspensión de varios ramales de un dispositivo de
sujeción con gancho de carga, cuya capacidad dependerá de la
cantidad de poleas. El tipo, clase o capacidad de un gancho varía
según la marca de la grúa.
Ramales: Cantidad de líneas del cable de elevación entre las poleas del
cabezal de la pluma y las poleas del gancho, considerando la
línea que baja desde la polea superior hasta la línea que se
sujeta.
Contrapesos: Un contrapeso es cuerpo con un peso determinado, que se utiliza
para equilibrar las fuerzas.
Principio Físico Equipo Móvil Son todos aquellos equipos autopropulsados, que al izar carga
de Izaje por medio de una pluma articulada, telescópica o de celosía
generan un momento de carga. Donde el radio de operación
incide directamente en la estabilidad y la longitud de extensión
telescópica en la capacidad estructural, pudiendo variar con la
geometría propia del equipo. (Ej. Largo de pluma, ángulo de
pluma, radio de operación.).
Equipo de izaje Se refiere a cualquier equipo que se utilice para izar, mover o
trasladar cargas, sean estacionarios o móviles (grúas móviles,
grúas puente, camiones plumas, grúas montadas sobre camión,
etc.). El izaje de cargas comprende todas las funciones de la grúa
(elevar, bajar, mover la carga hacia arriba o hacia abajo o girarla
hacia los lados).
5.0 Desplazamiento de grúa móvil con equipo montado en obra:
Planificación del desplazamiento con equipo montado en lugar de obra:
• El operador antes de realizar cualquier desplazamiento con equipo montado debe
informar al supervisor de turno Vecchiola que realizara dicha tarea.
• El operador debe realizar el check list del equipo
• El operador debe definir cuál será la mejor ruta de desplazamiento en el lugar de
obra.
• Realizar chequeo de la ruta, la cual no debe tener obstáculos como rocas que
sobresalgan del terreno, estar libre de ondas en el terreno. (peligro de
volcamiento)
• Chequear estado de neumáticos de grúa.
• No trasladar el equipo si existen pendientes pronunciadas.
Se debe considerar los siguientes parámetros
- 2% en dirección al desplazamiento
- 1% lateral (sin equipo adicional)
- 0.5% lateral (con equipo adicional)
• Si el terreno no cumple las condiciones solicitar apoyo de cama baja para
desmontar contrapesos y trasladar el equipo a la siguiente postura para volver a
montar contrapesos.
• El área por donde se realizará el desplazamiento debe estar segregada y libre de
transito de otras maquinarias en la obra; además de tener comunicación efectiva
en todo momento con señalero.
• El suelo debe ser compacto y cumplir con las condiciones de resistencia para el
traslado de grúa con equipo montado.
• El operador debe verificar la condición del viento por peligros de cargas laterales
en el desplazamiento.
• Queda estrictamente prohibido realizar desplazamientos con equipo montado con
los contrapesos sobre el chasis del equipo, a excepción de la grúa ac 500 que por
manual permite hacer el desplazamiento de esa forma.
• Prohibido desplazarse en esta condición sobre pasacables de palas.
• Antes de realizar el traslado se recomienda realizar un doble chequeo de estado
de equipo. (altura de platos, vigas extendidas, bulones de vigas posicionados,
estado general del equipo)
5.1 Preparación y ejecución de la tarea de desplazamiento de grúa con equipo
montado en lugar de obra:
Superestructura Cambiar la configuración de trabajo a configuración de
desplazamiento.
• Bajar la carga a piso y soltar maniobras de izaje.
• Establecer parámetros conformes a tablas de desplazamiento con equipo montado
dependiendo de la cantidad de contrapesos colgados y ángulo de pluma según
configuración. (peligro de volcamiento)
• Retraer la pluma principal (LK 1, recomendado)
• Elevar el gancho lo más alto posible, el interruptor de fin de carrera desconecta el
movimiento. (para evitar que golpee el gancho con la pluma o cilindro de levante)
• Si se utiliza otra configuración de pluma (Primer paño al 45) verificar parámetros
en tablas para equipo montado en esa configuración.
• Girar la superestructura longitudinal al equipo (adelante o hacia atrás dependiendo
de la configuración a usar por tabla)
• Bascular la pluma hasta dejarla en la condición requerida por la tabla según los
contrapesos colgados.
• Activar freno de giro eléctrico y de pivote si la grúa cuenta con este freno. (peligro
de volcamiento por giro inesperado de superestructura en traslado)
• Apagar la grúa.
5.2 Chasis:
• La superestructura se encuentra configurada y apagada.
• Arrancar el motor.
• pulsar las dos teclas del control de los apoyos hasta que los neumáticos queden
apoyados en el suelo.
• Controlar el nivel de suspensión. (El nivel de suspension tiene que estar en el area
marcada del indicador)
• Llenar el circuito de suspensión con 100 bar
• Con todos los neumáticos apoyados recoja los cilindros aproximadamente 5 cms.
• Pulse y mantenga pulsada la tecla de nivelación automática de la cabina del
camión.
• El proceso de desplazamiento por carretera finalizara automáticamente.
• Las barras del visor se iluminarán en verde.
• Soltar la tecla.
• Pulsar el interruptor de la cabina del camión.
• Se encenderá lampará de indicación que la suspensión se encuentra bloqueada.
• Pulse las dos teclas del tablero de elevación hasta que los cilindros queden
completamente retraídos.
• Comenzar desplazamiento con equipo montado.
• la presión no debe aumentar a más de 270 bares ni a menos de 40 bares por
circuito, si llegase a suceder esa condición vuelva a apoyar la grúa en los cilindros
liberando la presión sobre los neumáticos y corrigiendo la posición de la pluma
principal.
• Al desplazarse con la configuración de equipo montado existe el riesgo de
sobrecalentamiento del embrague encendiéndose el testigo en el panel del
camión.
• Advertencia: al ignorar este testigo y seguir con el movimiento de equipo montado
se puede cerrar el embrague provocando la detención brusca de la grúa pudiendo
provocar el volcamiento de esta. Se recomienda al aparecer el testigo, soltar el
acelerador y dejar que el embrague se enfríe.
• Durante el desplazamiento con equipo montado no seleccionar ningún programa
de dirección.
• No realizar movimientos en modo automático.
• Se recomienda hacer el traslado en modo todo terreno (camino sinuoso)
• Solo realizar movimientos en modo manual y en primera marcha.
• Al llegar a la postura definitiva segregar el área de trabajo.
• Posicionar las almohadillas bajo los platos estabilizadores.
• Nivelar el equipo a la condición de trabajo.
• Solo cuando la grúa se encuentre apoyada sobre los estabilizadores y se haya
liberado la presión sobre los neumáticos se puede desbloquear la suspensión para
posteriormente elevar los ejes para realizar una correcta nivelación del equipo en
la postura definitiva.
• Mantener correlación entre carga por eje y presión de la suspensión
6.0 Tablas con unidades de medición para desplazamiento con equipo montado:
6.1 DEMAG AC 160-5
6.2 DEMAG AC 220-5
6.3 DEMAG AC 300-6
Super estructura hacia atrás
Superestructura hacia atrás, mecanismo de elevación 2 montado.
6.4 TEREX DEMAG AC 350-6
Desplazamiento con pluma principal hacia atrás
Superestructura hacia atrás, mecanismo de elevación 2 montado
6.4 TEREX DEMAG AC 500-2
Desplazamiento con pluma principal hacia adelante
Contrapesos en el chasis de la grúa, superestructura hacia adelante
Desplazamiento pluma principal hacia adelante