100% encontró este documento útil (1 voto)
176 vistas2 páginas

Hoja de Preparación - Predicación Expositiva - Éxodo 32 v2

1) Abraham Galicia está preparando un sermón sobre Éxodo 32. 2) Explica la estructura narrativa del pasaje y cómo el contexto literario, histórico, cultural y bíblico influye en su significado. 3) Argumentará que Dios quiere morar entre Su pueblo, pero Él es santo y no va a entregar Su ley a un pueblo idolatra.

Cargado por

sgalicia51
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
176 vistas2 páginas

Hoja de Preparación - Predicación Expositiva - Éxodo 32 v2

1) Abraham Galicia está preparando un sermón sobre Éxodo 32. 2) Explica la estructura narrativa del pasaje y cómo el contexto literario, histórico, cultural y bíblico influye en su significado. 3) Argumentará que Dios quiere morar entre Su pueblo, pero Él es santo y no va a entregar Su ley a un pueblo idolatra.

Cargado por

sgalicia51
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TALLERES EN EXPOSICIÓN BÍBLICA

HOJA DE PREPARACIÓN PARA UN SERMÓN


Nombre: Abraham Galicia Pasaje: Éxodo 32

INSTRUCCIONES: En su pequeño grupo, dispondrá de 5 minutos para exponer cada uno de sus pasajes. Para cada
uno de los pasajes asignados, responda a las preguntas que figuran a continuación y proporcione 10 copias de este
folleto de una página (anverso y reverso, mecanografiados) para que ayude a su grupo a ofrecer una retroalimentación
productiva. Si no entiende alguna de estas preguntas, visite simeontrust.org/prepare/ para encontrar consejos
adicionales.

1. ¿Cómo ha organizado el autor este pasaje? Por favor, a) muestre la estructura en secciones con referencias a los
versículos y b) explique qué estrategias ha utilizado para llegar a esta estructura. c) ¿Cuál es el énfasis que revela la
estructura? (en una oración corta)

a) Estructura: Narrativa, trama


Ambientación v 1– 6 El pueblo pide un ídolo
Conflicto v 7 – 14 Dios le a Moisés que el pueblo se ha corrompido
Climax v 15 – 20 Moisés encuentra al pueblo desenfrenado y rompe las tablas
Resolución v 21 – 30 Castigo del pueblo
Nueva ambientación v 31 – 35 Moisés intercede por el pueblo y Dios confirma Su respaldo

b) Estrategia: Separando los eventos en la narrativa.

c) Énfasis: La intercesión de Moisés.

2. ¿Cómo influye el contexto el significado de este pasaje? Tenga en cuenta: a) el contexto literario (pasajes
anteriores y posteriores al pasaje), b) el contexto histórico (circunstancias de la audiencia del autor), c) el contexto
cultural (detalles relevantes para la vida tal como se vivía en este lugar y en esta época), y d) el contexto bíblico
(citas/alusiones o conexiones históricas con otros libros que el autor está haciendo). Por favor, enumere sólo aquellos
que sean relevantes para el significado del pasaje.

a) Contexto literario - Estilo literario: narrativa histórica (se están describiendo eventos e incluyendo diálogos
entre Dios, Moisés, Aaron, y el pueblo) | Pasajes anteriores: (26 y 27) Instrucciones sobre el tabernáculo.
(29:1-37) La consagración de Aaron y los sacerdotes. (21,22, y 23) Dios da Su ley al pueblo. Pasajes
posteriores: (33) La presencia del Señor / El Señor reafirma Su respaldo a Moisés. (34) Las nuevas tablas
de la ley. (36:8 – 38:31) Construcción del tabernáculo.
b) Contexto histórico – Destrucción de Egipto y de Faraón | Libertad luego de 400 años de esclavitud | Promesa
de convertir al pueblo hebreo en una nación grande y darles una tierra | Tierra de Canaán ocupada por
naciones militarizadas.
c) Contexto cultural – Los hebreos comenzaban a formarse como una nación Teocrática | Instauración de la
ley | El politeísmo y la adoración a imágenes era normal en Egipto y en todas las naciones de la región.
d) Contexto bíblico – En Ex 32:13 Moisés le pide a Dios recordar la promesa a Abraham (Gn 12:1-3, 15:5,
18:21, 22:15-18) | El segundo de los 10 mandamientos claramente prohibía la elaboración y adoración de
ídolos (Ex 204-5).

3. ¿Cuál es el punto principal que el autor argumenta a su audiencia (en una frase corta)?

Dios quiere morar entre Su pueblo, pero Él es santo y no va a entregar Su ley a un pueblo idolatra

Recuerde que debe imprimir 10 copias de esta hoja de trabajo y traerlas a la sesión de grupos pequeños..
CHARLES SIMEON TRUST © 2022
4. ¿Cómo se relaciona este pasaje con el evangelio de Jesucristo? ¿Con qué parte del evangelio está relacionado?

▪ Nos recuerda la Santidad de Dios y la incapacidad del ser humano de hallar gracia por sus propios medios.

▪ Nos presenta a Moisés como un tipo de Cristo como un mediador el pacto.

5. ¿Qué punto principal vas a argumentar a tu audiencia (en una frase corta)?

El Señor es Santo y quiere un pueblo apartado para Él.

6. ¿Qué aplicaciones hará? Considere tanto a los cristianos como a los no cristianos.

▪ Dios nos ha dado Su palabra para conocerle


▪ Seamos un pueblo apartado para Dios pues Él no negocia Su Santidad
▪ Dios quiere morar entre Su pueblo

▪ Así como Moisés, Cristo es nuestro mediador

7. ¿Cuál es el título y el bosquejo (puntos) de tu sermón?

El becerro de oro

1. El hombre está perdido en sus pecados


Un ídolo no necesariamente es una imagen

2. Dios quiere morar entre Su pueblo y nos ha dado Su ley


La ley nos muestra nuestra incapacidad para agradar a un Dios santo por nuestros medios

3. Necesitamos un mediador
Cristo puede ser nuestro mediador de un pacto eterno

Recuerde que debe imprimir 10 copias de esta hoja de trabajo y traerlas a la sesión de grupos pequeños..
CHARLES SIMEON TRUST © 2022

También podría gustarte