1
Diagnostico organizacional aplicado
Fundación Universitaria del Área Andina
Diagnostico empresarial 813
Profesor Diego Alejandro Pérez Sánchez
05 de marzo de 2023
Introducción
2
El diagnóstico empresarial es una de las herramientas más recurridas y eficaces para
poder realizar este tipo de estudios. Gracias a un diagnóstico, podremos encontrar la raíz del
problema, lo que nos permitirá poner todos los recursos necesarios para eliminarla y hacer que la
corporación mantenga, o recupere, el buen rumbo.
La importancia de los diagnósticos empresariales es obvia: nadie puede solucionar un
problema si no es consciente de que ese problema existe. Un diagnóstico empresarial busca
detectar las áreas de oportunidad de una empresa y es un paso previo al diseño de estrategias
para atacar los factores que han detonado una limitación.
Un diagnóstico empresarial también puede ayudarte a identificar las cosas que estás
haciendo bien en tu empresa. Cuando tu evaluación demuestra que operativa, financiera y
administrativamente tu compañía tiene una buena salud, lo que debes hacer es conservar este
buen estado mediante la inversión y perfeccionamiento de tus métodos y formas de trabajo.
Cuadro comparativo
3
DIAGNÓSTICO VENTAJAS DESVENTAJAS
DIAGNOSTICO El diagnóstico funcional Presenta una tendencia
FUNCIONAL permite establecer los a la competencia entre
Analiza las diferentes factores incidentes en la los especialistas, ya
estructuras tanto formales comunicación que los diversos
e informales de la organizacional que órganos o cargos se
organización, tiene que ver afectan a la organización especializan en
básicamente con aspectos entre los trabajadores en determinadas
de producción, los diversos ámbitos actividades; ellos
innovación, productivos y sociales, tienden a imponer a la
mantenimiento y el este diagnóstico permite organización su punto
personal desde la mediante el uso de de vista y su enfoque.
perspectiva de la cuestionarios, Se presenta tensión y
comunicación entrevistas, conflictos por la
sistematización de rivalidad y la
experiencias, análisis competencia, que
grupal establecer los afecta la moral y la
mecanismos de disciplina de los
comunicación generales trabajadores.
de toda la organización.
Facilita el desempeño y
eficiencia de cada
4
trabajador.
DIAGNÓSTICO permiten conocer y Dificultades de
CULTURAL comprender las traducción: Las
diferencias culturales diferencias lingüísticas
identifica acciones para entre las personas. Esto y culturales pueden
determinar cuál es la promueve el dificultar la
filosofía empresarial, es entendimiento Dificultades de
decir los valores, intercultural y evita traducción: Las
principios que vienen de la malentendidos y diferencias lingüísticas
mano con la misión y conflictos causados por y culturales pueden
visión organizacional, la falta de conocimiento dificultar la traducción
principios que tienen o comprensión de otras precisa de los datos
relación con la razón de culturas. culturales.
ser de la empresa de ayudan a identificar las
acuerdo con los necesidades y Dificultad para
accionistas y sus creencias preferencias culturales de encontrar informantes
El diagnóstico cultural es una población en culturales: Puede ser
una herramienta utilizada particular, diseñando así difícil encontrar
para analizar y estrategias y programas informantes culturales
comprender la cultura de que aborden necesidades que representen
una organización, y características adecuadamente la
5
comunidad o sociedad en culturales específicas. diversidad y
particular. Este análisis complejidad de la
permite identificar los cultura que se está
valores, creencias, normas, investigando
comportamientos y
prácticas que caracterizan
a la cultura en cuestión
DIAGNÓSTICO Permite conocer los Ausencia de
INTEGRAL procesos operativos información interna de
Se especializa en realizar donde hay que trabajar la empresa
un análisis en un momento con urgencia
determinado en la Dificultades para
organización, analizando Proporciona datos para obtener y procesar la
las diferentes áreas realizar una planificación información interna
funcionales de la
organización con el fin de Da una estructura lógica Falta de objetividad
tomar acciones de mejora a la problemática en los niveles directivo
que permitan un óptimo
funcionamiento para
obtener mejor utilidad.
6
DIAGNÓSTICO Es participativo El modelo normativo
ESPECÍFICO nunca es especificado
Se caracterizan por Despierta el espíritu del y puede ser diferente
centrarse en aquellos grupo para diversas personas
procesos más concretos, es
decir, estudia diferentes La persona se siente No todos los grupos
aspectos del mercado, comprometidas con las sociales están listos
estados financieros o soluciones para este tipo de
procesos de gestión, y interacciones
cualquier otro relacionado
con la producción y su El definir problemas
consumo despierta expectativas
de solución
DIAGNOSTICO permite conocer mejor a Si los colaboradores
EMPRESARIAL tus empleados y sus no reciben información
Un diagnóstico necesidades de los resultados se
empresarial es una Reconocerás las pierde credibilidad en
evaluación de la gestión, fortalezas y las intenciones de
operatividad y oportunidades, con lo haber tomado la
funcionamiento de una cual puedes apoyar encuesta.
empresa que tiene como nuevas ventajas y
objetivo detectar sus trabajar en las que ya Una evaluación del
fortalezas y debilidades posees clima laboral, genera
7
para generar estrategias La gente se siente expectativa entre los
que eleven su bienestar y comprometida con las colaboradores ; si
desempeño. soluciones luego no se hace nada
Da una estructura lógica al respecto se puede
a la problemática generar un ambiente
de frustración .
Si no se garantiza
confidencialidad y
anonimato. La persona
tiende a contestar
positivamente por
miedo a represalias y
por lo tanto la encuesta
pierde su validez.
8
Susuerte S.A.
Misión
Somos una empresa multi producto con una sólida red tecnológica y recurso humano
competente, líder en servicio operables a través de un sistema de línea que garantiza mejora
continua y rentabilidad sostenida a inversionistas
Visión
Consolidamos al 2020 como una red transaccional multiapuesta y multiservicios, líderes
nacionales en estrategias de mercadeo e innovación asegurando una rentabilidad y siendo
reconocidos por ser socialmente responsables
Reseña histórica
La historia de Susuerte comienza el 14 de septiembre de 1995 bajo la iniciativa del señor
Fernando Betancur con el nombre de Inversiones JR S.A., dedicada a la comercialización del
chance en el departamento de Caldas.
Desde la fecha esta compañía ha tenido como meta estar presente en todos los rincones
del departamento implementando servicios con la mejor tecnología, transformando ideas,
innovando con sus productos, investigando para llevar mejores premios, pasando del proceso de
9
vendedores ambulantes y talonarios a una red inalámbrica propia que permitió ampliar el
portafolio de servicios y la participación en el mercado.
Esta familia que ha crecido con los años cuenta hoy en día con más de 1.400
colaboradores que trabajan con esmero y dedicación en los 27 municipios de Caldas, en los
puntos de venta, en las veredas, en las calles, en cada esquina. Pensamos en nuestra gente y por
eso generamos más de 1.100 empleos directos y más de 300 indirectos, de los cuales el 70% está
representado por madres cabeza de familia y más de 50 Colaboradores superan los 55 años de
edad, además brindamos bienestar con los 490 arriendos que ayudan a las
Es por esto que gracias a una fuerza de ventas imparable, a la confianza de los caldenses
y de nuestros aliados, hoy ya no solo somos una empresa de Chance, somos una empresa multi –
producto con una red transnacional dedicada a entregar comodidad con el servicio a través de
una sólida red tecnológica y un equipo humano competente.
Hoy también realizamos el pago y envío de giros, recargas, recaudos, entre muchos otros
servicios que atraen cada vez más a los clientes, con un firme interés por llegar a las nuevas
generaciones para facilitarles la vida.
Direccionamiento estratégico
Susuerte S.A. ha definido su direccionamiento estratégico para un ciclo de 3 años (2021-
2023), teniendo en cuenta el dinamismo del mundo y los constantes cambios tecnológicos.
10
Nuestros desafíos
Crear un portafolio de modelos de negocios disruptivos.
Transformación digital.
Acelerar la velocidad de innovación.
Valores institucionales
Pasión
Confianza
Vocación de servicio
Resiliencia
Políticas de los Sistemas de Gestión
La organización ha establecido una serie de políticas que buscan asegurar el compromiso,
la participación de los colaboradores y el cumplimiento de los objetivos
11
Diagnostico Organizacional
Análisis Diagnóstico: Es de vital importancia para las organizaciones conocer los
beneficios que puede traer un correcto diagnóstico organizacional (empresarial) y el impacto que
puede generar un modelo organizacional ideal junto con su capacidad de adaptación y efectos de
transformación en pro del cambio.
Por lo cual un diagnóstico funcional y cultural nos ayudará a determinar la viabilidad de
las estrategias y planes de mejoramiento según los aspectos relacionados en nuestra matriz dofa.
12
Con el fin de promover la transformación hacia un cambio y desarrollo de planes de
acción para la minimización y fortalecimiento de nuestras debilidades y amenazas y la
potencialización de nuestras oportunidades y fortalezas, un correcto diagnóstico no solo nos
brinda la oportunidad de impactar positivamente una economía golpeada con tendencia a
empeorar, si no la estructura interna de una compañía que su visión es ser líder dentro de su
sector no solo por sus servicios si no por su extraordinaria gestión en planes de desarrollo
sostenible y responsabilidad social.
Para lograr esto, es importante hacer una inspección interna, pues en nuestra opinión,
reflejamos lo que somos por dentro y el enfocarnos en mejorar nuestro servicio antes de
expandirlo, incrementar nuestro sentido de pertenencia antes de adherir nuevo personal,
administrar y destinar adecuadamente nuestros recursos e innovación de ambiente laboral para
reflejar una responsabilidad e impacto social, fortaleciendo así nuestra filosofía empresarial.
Instrumentos para recolección de datos: Dentro de nuestra investigación logramos
encontrar algunos documentos que ha utilizado la compañía para recolección de datos como lo es
formato de encuestas, por lo cual adjuntamos uno como ejemplo, aunque no podamos
profundizar en estos principios de investigación por no tener acceso completo a sus datos, si los
tomamos como guías para enfocar nuestro diagnóstico y análisis.
13
14
15
16
Diagnóstico Funcional: Diseñar y formular un plan estratégico para la compañía
SUSUERTE S.A enfocado en la optimización y mejoramiento de procesos de calidad y servicio
al cliente externo con el fin de mejorar los indicadores de satisfacción del cliente final, captando
y aumentando el volumen de servicios con relación al portafolio ofrecido.
El fin de esta actividad es corregir las falencias que encontramos en la calidad del
servicio que ofrecemos, donde este repercute o involucra todas las áreas de la compañía como lo
es Servicio, Comercial, Financiera y de RRHH, con la firme intención de implementar acciones,
herramientas y valores agregados que marquen diferencia y que permitan sostenernos y perdurar
dentro de un mercado cambiante y cada vez más exigente.
Con el diagnóstico funcional se busca impactar directamente cada una de las áreas
funcionales de la organización buscando alcanzar los objetivos propuestos dentro de nuestro
diagnóstico alineándose a nuestra misión y visión y la capacidad de reacción ante la exigencia y
oportunidades que me brinda el mercado actual y que repercutirá directamente en las decisiones
que tomaremos y en el concepto que se llevará nuestro cliente final.
Área Financiera: Nos apoyaremos en la información financiera que esta nos suministre
con respecto al estado actual de la compañía, apalancamiento, rendimientos financieros y
presupuestos disponibles con el fin de tener viabilidad para proyectos de capacitación y
formación del recurso humano, mejoramiento en ambiente laboral con el fin de generar sentido
de pertenencia dentro de la compañía, capacidad y oportunidad de expansión ( nuevos puntos
físicos, Portafolio de servicios y recurso humano)
17
Área RRHH: La información solicitada en esta área estará enfocada a cómo ejecutamos
los procesos de selección del personal y las capacidades del mismo para el correcto desempeño
del cargo o funciones, teniendo en cuenta la información financiera también se validará las
opciones que tendremos que aplicar en procesos de formación y capacitación para mejorar las
falencias que resaltan en nuestra matriz dofa con relación al compromiso con la compañía y el
servicio que prestamos.
Área Comercial: Evaluaremos el rendimiento de nuestros colaboradores por medio de
indicadores de gestión por asesor, por punto de venta y por zona, buscando fortalecer la relación
y compromiso de nuestros colaboradores con la compañía a través de procesos de formación e
incentivos (según presupuestos) que nos lleven a alinearnos a nuestra misión y visión alcanzando
los resultados propuestos y esa fidelización que buscamos como empresa.
Área de Servicio al Cliente: Realizar correcciones en los procedimientos de servicio al
cliente a través de planes estratégicos, temas a abordar, políticas y procedimientos, indicadores
de gestión, objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Adecuación de componentes tácticos dentro del proceso de servicio al cliente:
Documentación, procesos y procedimientos, afinidad con otros procesos y estructura
organizacional del proceso “cargos”.
Componente operativo: Recursos, planes y estrategias de seguimiento y control,
evaluación y planes de acción. Planes de formación y capacitación para el área de servicio al
cliente. Actividades dinámicas e incentivos para la elevación motivacional para el alcance de
compromisos y objetivos en pro del resultado frente a los indicadores de gestión.
18
Diagnóstico Cultural: Se enfocar en el área de RRHH y Bienestar de la compañía con el
fin de promover vínculos de cooperación, planes de incentivos, rediseños y reestructuración
laboral, mecanismos de recompensa, incentivos por resultados en toma de decisiones, liderazgo y
comunicación, estructuración de nueva cultura organizacional enfocada a un pleno ambiente
laboral enfocado en resultados a través de motivación (un ganar, ganar), en búsqueda de una
cultura sólida y amplia en los colaboradores.
Conclusiones
El determinante más importante que se identifica gracias a los diagnósticos empresariales
son los tipos de ventajas, desventajas que se encuentran en la empresa y así poder realizar un
estudio más profundo con herramientas como la matriz DOFA.
Entendimos la importancia de aplicar los conceptos aprendidos durante el eje 2 y el
aplicarlos dentro de nuestra organización con el fin de obtener un panorama más amplio y
preciso, con diferentes puntos de vista desde situaciones y áreas específicas ayudando a
identificar los procesos a intervenir dentro de la gestión administrativa y funcional de la empresa,
teniendo como herramienta fundamental la planeación estratégica que nos permite de manera
integral y oportuna tomar de decisiones más precisas en base a la identificación de conflictos y
problemas en nuestra organización.
Podemos resaltar que una vez terminada la actividad se tomaran acciones de carácter
correctivo en pro de fortalecer la relación entre colaboradores y la organización con el fin de
alcanzar los objetivos, Misión y Visión de la compañía a través de los planes de acción y
19
mejoramiento que se realizaran en base al resultado de los diagnósticos ejecutados en este
proceso de aprendizaje.
Bibliografía
Bernal García, J., & González Pereira, K. (2017). Riesgos psicosociales en la desvinculación
laboral unilateral (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).
Restrepo Londoño, J. M. (2016). Modelo de negocios de una red de comercialización
virtual (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
Carbajal Martinez, D. J., & Rosales Valle, G. C. (2018). Cultura organizacional (actual y deseada)
en la comisaria de la Policía Nacional del Perú sectorial Ambo-Huánuco 2016.