0% encontró este documento útil (1 voto)
31 vistas2 páginas

Planeacion Técnica y Administrativa. Evaluación y Organización

Este documento resume las primeras etapas de la planeación de una auditoría, incluyendo la planeación, indización, marcas de auditoría, planeación técnica y administrativa, y estudio, evaluación y organización. Explica que la planeación incluye documentar todos los aspectos importantes de la auditoría y que la indización asigna identificadores para simplificar el proceso. La planeación técnica y administrativa desarrolla una estrategia general para el alcance de la auditoría, y la etapa de estudio, evaluación y organización obtiene información sobre

Cargado por

Isabel González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
31 vistas2 páginas

Planeacion Técnica y Administrativa. Evaluación y Organización

Este documento resume las primeras etapas de la planeación de una auditoría, incluyendo la planeación, indización, marcas de auditoría, planeación técnica y administrativa, y estudio, evaluación y organización. Explica que la planeación incluye documentar todos los aspectos importantes de la auditoría y que la indización asigna identificadores para simplificar el proceso. La planeación técnica y administrativa desarrolla una estrategia general para el alcance de la auditoría, y la etapa de estudio, evaluación y organización obtiene información sobre

Cargado por

Isabel González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Unidad 1: Auditoría Temática 4: Procedimiento y muestreo de auditoría

Lección 1: Planeacion técnica y administrativa. Evaluación y organización

Introducción

Según Sandoval (2012) en su libro “Introducción a la auditoría”, se considera la auditoría


como una actividad que está condicionada a ser ejecutada mediante un proceso que
está compuesto por trece pasos, los cuales el auditor debe seguir para lograr su objetivo:

Marcas de Planeación Estudio,


Planeación Indización auditoría técnica y evaluación y
administrativa organización

Métodos de Estudio y evaluación Estudio y Estudio y evaluación


control del sistema de evaluación del de sistemas y
administrativo control interno flujograma procedimientos

Evaluación Sistemas de Procedimiento Evaluación de


de riesgos información y de control la auditoría
comunicación

Planeación

Sandoval parte de que una auditoria inicialmente se debe planear. En esta etapa, el
auditor deberá documentar todos los aspectos importantes que demuestren que la
auditoria se está llevando a cabo bajo las normas aplicables; estos documentos serán
los informes del auditor, de la organización auditada o suministrados por terceras per-
sonas.

La calidad de la planeación se calificará sobre el avance que se lleve entre los tiempos
estimados y los reales (resultados), así que servirán como pruebas o fuentes básicas
de información.

Indización

En la segunda etapa de la auditoria, la indización, se refiere a asignar índices de identi-


ficación, para localizar el expediente; esto simplifica procesos en la auditoria y reduce
los riesgos de duplicidad del trabajo.
Marcas de auditoría

Las marcas de auditoria son símbolos para señalar los informes, el tipo de revisión y
prueba; estas son utilizadas por el auditor, porque le facilita el trabajo y la supervisión
del mismo.

Planeación técnica y administrativa

La planeación técnica y administrativa de una auditoria implica desarrollar una estrate-


gia general para la dirección y el alcance esperados en el dictamen. Para esta cuarta
etapa, es necesario que el auditor considere los objetivos, condiciones y restricciones
de la auditoria, y los sistemas, las políticas, procedimientos, y en general toda la infor-
mación de la organización auditada, tanto del micro como del macro ambiente.

En la planeación técnica se previenen los procedimientos que se llevarán a cabo, el


alcance, las técnicas que serán utilizadas y se definirán los profesionales que interven-
drán en relación a la planeación administrativa.

Como todo plan, este contendrá la estimación de uso de recursos (tiempo y costos),
un programa a seguir, y sobre el cual se hará un seguimiento para controlar que la
auditoria se ejecute acorde a lo planeado.

Estudio, evaluación y organización

En el proceso de auditoría, es necesario que el auditor tenga suficiente información de


la organización, para estudiarla. El organigrama, el cual debe estar actualizado, permi-
tirá al auditor conocer la operación organizacional de la entidad y de las personas que
la integran.

Tenga en cuenta que

En caso de que no exista un organigrama, el auditor


está en obligación de elaborarlo.

También podría gustarte