0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas22 páginas

186-PRC19138-5600-52-NS-0023 - 1 Escolta - Aprobado

Este documento presenta un instructivo para las actividades de escolta de vehículos y equipos móviles en la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S.C.M. Detalla los requerimientos de personal, equipamiento, materiales, actividades a realizar, modos operativos y medidas de seguridad para este tipo de tareas.

Cargado por

alkimos.online
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas22 páginas

186-PRC19138-5600-52-NS-0023 - 1 Escolta - Aprobado

Este documento presenta un instructivo para las actividades de escolta de vehículos y equipos móviles en la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S.C.M. Detalla los requerimientos de personal, equipamiento, materiales, actividades a realizar, modos operativos y medidas de seguridad para este tipo de tareas.

Cargado por

alkimos.online
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Compañía Minera Doña Inés de COLLAHUASI S. C.

N° Proyecto: P186
Fuente Hídrica Complementaria - Proyecto Desaladora
Nº Contrato: PRC19138

Sistema de Suministro de Agua y


Servicios de Operación y Mantención para el Proyecto FHC

INSTRUCTIVO

ESCOLTA

N° CMDIC: 186-PRC19138-00000-5600-52-NS-0023
N° ESED: CL05C2-00-CG-I-00023

Propósito de la
Rev. Fecha Por Rev. Aprobado
emisión
Emitido para AA
0 22/08/22 RT
Información ED
Emitido para Amadeo Fabian Andres
1 23-07-2023 Collado
Información Alvarez Zamorano

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 2 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

INDICE

1.- ANTECEDENTES GENERALES


2.- CONDICIONES DE SEGURIDAD GENERALES
3.- CONSIDERACIONES PREVIAS A LA INTERVENCIÓN
4.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
5.- REPUESTOS Y MATERIALES
6.- ACTIVIDADES A REALIZAR
7.- MODO OPERATIVO
8.- REFERENCIAS
9.- ANEXOS

CONTROL DE CAMBIOS

REV. Fecha Ítem Página Resumen de Modificación



0 08-08-2022 Emitido para Información
1 23-07-2023 Se agregan controles para trabajos nocturnos

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 3 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

1. Antecedentes Generales

Operador Camioneta
Personal requerido 02 Especialidad
Operador Equipo móvil
Duración actividad Según equipo y distancia Std Job N°
Condición equipo Acreditado Frecuencia Diaria

2. Condiciones de Seguridad

2.1. Matriz de evaluación y gestión de Riesgos

Actividad está en Matriz:


SI NO
X
Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos.

2.2. EPF asociado a la actividad:

EPF-8 EPF-9
EPF-1 EPF-2 EPF-3 EPF-4 EPF-5 EPF-6 EPF-7
VEHICULOS EQUIPOS
CONTROL OPERACIONES
DE MOVILES DE SUSTANCIAS PROTECCIONES AISLAMIENTO TRABAJO OPERACIONES
DE MARITIMAS Y
CARRETERA SUPERFICIE PELIGROSAS DE EQUIPOS Y BLOQUEO EN ALTURA DE IZAJE
TERRENO PORTUARIAS

X X

2.3. Riesgo a personas.

Riesgo a Caída mismo Colisión y Piso Caída de Interacción


nivel choque Resbaladizo distinto Nivel hombre- máquina
personas

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 4 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Golpeado por o
Condiciones Radiación
Atropello Volcamiento Contra
climáticas UV
2.4. Medidas de Control (Matriz de evaluación y control de riesgo)

Nivel
Acciones de control existentes Acciones de Control a Implementar
Riesgo
Verificar cumplimiento reglamento interno de
tránsito especialmente en los siguientes
puntos:

- El conductor u operador debe estar atento a


las condiciones del tránsito.
- La conducción deberá ser realizada por
Cumplir con CGR. caminos autorizados y habilitados.
- Mantener comunicación radial entre operador
Verificación de EPF N° 1 Y EPF 2 de equipo y escolta.
- Los conductores u operadores deberán
Permiso CMDIC, lista de chequeo de equipo y cuidar, conservar y respetar las señalizaciones
herramientas, usar EPP. de tránsito.
- Advertir a otros conductores, operadores y
peatones, a través de la radio de comunicación
por frecuencias CMDIC (canal#3) u otro medio
de la existencia de riesgos o peligros en la
calle(s), camino(s) o vía(s).
- Dar cumplimiento a controles para trabajos
nocturnos

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 5 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

2.5 Elementos de Protección Personal

Lentes Guantes de
Casco
herméticos de Zapatos seguridad Seguridad Legionario
seguridad
seguridad

Bloqueador Chaleco Dispositivo de Ropa térmica Linterna


Solar reflectante Sueño o de abrigo Casco

3. Consideraciones previas a la intervención

3.1. Autorización VATS (Obligatorio).


3.2. Reunión RITUS.o Charla de seguridad
3.3. Todo el personal debe contar con las inducciones del Proyecto
3.4. Contar con Permiso de Trabajo.
3.5. Conocer el Plan de Emergencia.Conductor(es) debe(n) portar licencia de conducir interna y
municipal.
3.6. Operador(es) y conductor(es) deben tener certificación y documentación vigente de acuerdo
a los equipos a operar o vehículos a conducir.
3.7. Verificación estado de salud de personal y competencias.
3.8. Operador(es) y conductor(es) deben realizar Check List de fatiga y somnolencia.
3.9. Operador(es) y conductor(es) debe realizar el Check List de los vehículos o equipos.
3.10. Los equipos o vehículos deben tener sus cabinas sanitizados según protocolos Covid.
3.11. Conocer la información meteorológica de Puerto Patache.
3.12. Conocer Plan de Contingencia COVID 19.
3.13. Check List de equipos, accesorios, elementos de amarre y herramientas a ocupar en la tarea.
3.14. Disponer de señalética para segregar y/o aislar el punto de trabajo.
3.15. Difusión Estándar de Prevención de Fatalidades que apliquen a la actividad.
3.16. Reuniones especiales en el caso eventual de traslado de carga sobre dimensionada.
3.17. Difusión y toma de conocimiento del presente Instructivo de Trabajo.
3.18. Conocimiento de plan de tránsito

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 6 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

4. Equipos y Herramientas

Ítem Descripción Unidad


Cantidad
1 Equipos y vehículos 01 Un.
2 Radiocomunicación (Canal Logística) (Canal Emergencias) 02 Un.
3 Radiocomunicación (Canal#1 Interno) 02 Un.
4 Camioneta 01 Un.

5. Repuestos y Materiales

Ítem Descripción Cantidad Unidad Código Elipse


1 Baliza ámbar 01 Un.
2 Letrero escolta 01 Un.
3 Elementos de protección personal (EPP) 01 Gl.
4 Linterna de Casco 01 Un
5 Linternas Manuales 01 Un
6 Focos Faeneros 02 Un

6. Descripción de la Actividad

La presente metodología de Escolta contempla labores de apoyo en el desplazamiento de


equipos externos en áreas industriales de CMDIC, equipos propios, como equipos móviles de
superficie que requieran ser reubicados de frente de trabajo, equipos cuyas dimensiones
signifiquen un desplazamiento lento y de virajes amplios.

1. Revisión o chequeo de vehículo y entorno


2. Ascenso y descenso del equipo o vehículo
3. Instalación de accesorios escolta (letrero en soporte).
4. Escolta de camión cama baja
5. Escolta de Equipos Móviles de Superficie
6. Escolta de Grúa Hidráulica (sobredimensión)
7. Escolta de equipos móviles de superficie en turno nocturno
8. Fin del trabajo y Retiro del área

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 7 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

7. Tabla de Tareas

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
1 Revisión o chequeo Revisar Equipo antes Exposicion a clima adverso  Difusión y análisis de
de vehículo y de comenzar con la pronóstico meteorológico en reunión
entorno actividad de escolta Energías Eólica/ solar RITUS o charla de seguridad.
(conducción /
operación). Poniendo Energías Cinética
atención a la revisión de Térmica
la licencia interna Superficie de trabajo  Pisos Resbaladizos: transitar
CMDIC y verificando irregular Desnivel por vías expeditas, no transitar sobre
que la camioneta a barro.
operar cumpla con el  Uso de tres puntos de apoyo, al
estándar Proyectos Energía Gravitacional subir y bajar del vehículo.
CMDIC. / Biomecánica  No hablar por celular al subir al
vehículo,
Energías Cinética  Se debe verificar que los
vehículos que se utilizarán como
escolta serán camionetas.
Superficie de Trabajo  Superficies resbaladizas,
Irregulares / Caídas mismo Transitar por vías expeditas,
nivel por tránsito en terreno habilitadas, libres de barro.
irregular.  No se debe utilizar/hablar por
celular al transitar.
Energía Gravitacional
/ Biomecánica

Energías Cinética

Exposición a Covid 19  Aplicación de controles


establecidos en Plan Covid-19
Energía Biológica  Dar difusión y dejar registro
escrito del Plan.
Energía Social  Mantener mínimo 1,5 mts.
entre personas
 Limpieza y sanitización en
lugares de trabajo covid-19

2 Ascenso y descenso Realización de la tarea Superficie trabajo irregular  No hablar por celular al subir al
del equipo o de subir y bajar del desnivel al subir y bajar del vehículo, se debe realizar detenido.
vehículo equipo o vehículo de vehículo  Uso de tres puntos de apoyo, al
forma segura que subir y bajar del vehículo.
permita evitar que el Energías Gravitacional  Realizar una evolución el
trabajador sufra / Biomecánica entorno para detectar si hay presencia
lesiones. Energías Cinética de agua o barro.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 8 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
Atropello por interacción  Verificar que no exista otro
entre vehículos y vehículo estacionándose al mismo
personas. tiempo que usted asciende.
 El conductor no debe
estacionar el vehículo en áreas de
Energía mecánica tránsito o maniobras de equipos
móviles de superficie.
Energías Cinética  Verificar que el vehículo se
detenga en las áreas de
estacionamiento.
 Transitar por áreas habilitadas
y segregada.

Entorno – Clima (ráfagas  Al subir y descender de un


y/o vientos fuertes), vehículo, se debe verificar la resistencia
lesiones, golpes por que el viento ofrece a la apertura de
exposición a vientos puertas, de ser necesario, y si no
implica un riesgo adicional, espere un
momento hasta que la condición lo
Energía Eólica permita.
 Una vez finalizado el fenómeno
Energías Cinética climático es necesario revisar las
instalaciones que hayan podido quedar
afectadas para evitar riesgos
adicionales (desprendimientos, objetos
sueltos, etc.)
 No abrir las 4 puertas del
vehículo del traslado al mismo tiempo.
 Tomar la manilla de la puerta
firme para descender
3 Instalación de Desarrollar la tarea de Atrapamiento entre  Verificar estado de lugar donde
accesorios escolta instalación de letrero en objetos. se instalará letrero escolta.
(letrero en soporte). vehículo escolta de  Levantar letrero con ambas
manera segura Energías Mecánica / manos y posicionarlo en lugar definido.
utilizando los accesos biomecánica  No colocar manos entre base
establecidos. de soporte vehículo de escolta y techo
En el caso de que Energías Cinética de vehículo al momento de la
letrero de escolta sea instalación de letrero.
electrónico, conductor
deberá alzar su letrero Superficies irregulares  Verificar el uso de tres puntos
desde el vehículo, desnivel / exposición a de apoyo, al subir al vehículo.
En caso de falla caídas al mismo nivel al  Verificar que el terreno se
electrónica del letrero, subir y bajar del vehículo encuentre regular, firme y con
realizar pendientes poco pronunciadas.
Posicionamiento de Energía Gravitacional  Transitar por vías expeditas,
este de forma manual. /biomecánica libres de barro o irregularidades.
 No hablar por celular al
Energías Cinética transitar por el área, se debe realizar
detenido.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 9 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
 Se debe eliminar barro y/o
escombros, toda condición que genere
riesgo de caída.

4 Escolta de camión Desplazamiento de Área de trabajo/  Uso obligatorio de lentes de


cama baja equipo / vehículos (deslumbramiento)/ seguridad oscuro con protección UV
escolta: accidentes por  Reducir la velocidad lo
deslumbramiento natural o necesario y si el encandilamiento llega
Traslado seguro de los artificial. a privarnos de la visión, debemos
equipos y vehículos, del reducir moderadamente la velocidad
operador y conductor a Energía Solar / hasta detenernos, encender las luces
los puntos de trabajo Eléctrica de seguridad, reiniciando la marcha una
por camino de vez que nos hayamos recuperado. -No
vehículos menores. Al Energía Lumínica / mirar de frente las luces del otro
inicio del turno radiante vehículo, sino dirigir, más bien, la
informarse mirada hacia el lado derecho de la
debidamente de los calzada, área de trabajo o ruta.
cambios que han tenido  Verificar EPF1 Vehículos de
las rutas internas. Carretera: Limpieza parabrisas.
En caminos o vías Respetar señalética (zona de
rectas la primera encandilamiento).
camioneta – escolta
deberá ubicarse a no Entorno vehículos y equipo  Verificar cumplimiento
más de 80 mt / choque, colisión por Reglamento Interno de Transito
metros ni menos de 50 interacción con otros especialmente en los siguientes puntos:
metros de distancia del vehículos o equipos.  El conductor u operador debe
equipo que lo precede, estar atento a las condiciones del
manteniendo siempre Energía Mecánica tránsito.
contacto visual con  La conducción deberá ser
este. Energías Cinética realizada por caminos autorizados y
El conductor a cargo habilitados.
del traslado deberá
 Los conductores u operadores
asegurarse de que el
deberán cuidar, conservar y respetar
conductor que circula
las señalizaciones de tránsito.
en dirección contraria,
 Verificación de EPF N°1”
vea que se aproxima
Vehículos de Carretera” Difusión y
una escolta o caravana,
verificación.
a fin de que tome las
precauciones  -Transitar y estacionarse solo
necesarias para evitar en caminos y estacionamientos
una colisión. La autorizados, no entrar a circuitos de
camioneta escolta y el carguío, monitoreo GPS, tercer ojo.
operador del equipo  Traslado de vehículo o equipo
debe contar en forma sólo por área autorizada y segregada.
permanente durante  Aplicación de Reglamento
todo el transporte Interno de Transito de CMDIC
comunicación radial  Queda prohibido conducir u
canal Logística CMDIC. operar vehículos y maquinarias
utilizando simultáneamente cualquier
elemento distractor en la conducción.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 10 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
Cuando se encuentre
con algún equipo Neumático pinchado,  Se debe de avisar de evento a
detenido, conductor reventón por interacción través de frecuencia radial logística lo
camioneta escolta con sobre tamaños de siguiente:
deberá solicitar objetos en la ruta. (piedras,  Nombre de conductor.
autorización vía radial a residuos), Patente de camioneta. Lugar en que se
operador de equipo encuentra ubicado. Situación de lo
detenido, para proceder Energía mecánica ocurrido.
a adelantar, mientras no  Consideraciones especiales
reciba autorización Energías Cinética durante la conducción: Cada vehículo
radial de operador de debe ser inspeccionado de manera
equipo detenido, no se visual cada vez que se utilice (énfasis
podrá adelantar. en estado de neumáticos y fijación de
La velocidad máxima tuercas).
del desplazamiento de  -Los sistemas de “traba
escoltas será de 20 tuercas” no son dispositivos de
km/Hr. retención, por lo que deben ser
revisados cada vez que se inicia la
actividad de conducción a fin de
verificar el estado de sujeción de la
rueda. Sujetar fuertemente el volante.
 -Desacelerar poco a poco
 -Girar la dirección suavemente
hacia el lado al que se mueva a parte
posterior del camión.
 -Una vez controlado el
vehículo, buscar donde posicionar el
camión,
 -Estacionar en un lugar en lo
posible fuera de la afluencia vehicular,
instalar señalización de advertencia
(triangulo), Llamar a instalaciones de
faena para solicitar al mecánico en el
lugar.

Vehículo / Atropellos o  Verificar EPF 1 vehículos de


golpes con carretera: -Alarma de retroceso. -Uso
equipos/accidentes de dispositivo auricular sonoro en todo
causados por animales. momento o fijo.
 Conducción vehículos
Energía mecánica carretera. Realizar el chequeo de su
vehículo antes de su uso, encender las
Energías Cinética luces y ajustar los espejos retrovisores.
Considerar el uso de dispositivo “alerta
de sueño”, si no cuenta con el “tercer
ojo” u otro sistema similar. Asegurar
condiciones físicas aptas para la
conducción.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 11 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
 Transitar por caminos
habilitados
 Queda prohibido conducir u
operar vehículos y maquinarias
utilizando simultáneamente cualquier
elemento distractor en la conducción.

Entorno / Caminos /  Respetar ambos discos Pares.


choque, colisión por Si hay un vehículo en el Disco Pare más
interacción de escolta con cercano al cruce, esperar que dicho
cruces. vehículo avance para que el vehículo
que se encuentra detenido en 2do.
Energía mecánica Disco pare pueda avanzar.
 Una vez que vehículo que
Energías Cinética antecede al propio, haya terminado de
realizar cruce, recién se puede
comenzar a cruzar con vehículo.
 Detenerse 1 metro antes de
llegar al disco pare.

5 Escolta de Equipos Desplazamiento de Entorno vehículos y equipo  Verificar cumplimiento


Móviles de equipo / vehículos / choque, colisión por Reglamento Interno de Transito
Superficie escolta: interacción con otros especialmente en los siguientes puntos:
vehículos o equipos.  El conductor u operador debe
Traslado seguro de los estar atento a las condiciones del
equipos y vehículos, del Energía Mecánica tránsito.
operador y conductor a  La conducción deberá ser
los puntos de trabajo Energías Cinética realizada por caminos autorizados y
por camino de habilitados.
vehículos menores. Al  Los conductores u operadores
inicio del turno deberán cuidar, conservar y respetar
informarse las señalizaciones de tránsito.
debidamente de los  Verificación de EPF N°1”
cambios que han tenido Vehículos de Carretera” Difusión y
las rutas internas. verificación.
En caminos o vías  -Transitar y estacionarse solo
rectas la primera en caminos y estacionamientos
camioneta – escolta autorizados, no entrar a circuitos de
deberá ubicarse a no carguío, barras antivuelco certificada,
más de 80 mt monitoreo GPS, tercer ojo.
metros ni menos de 50  Traslado de vehículo o equipo
metros de distancia del sólo por área autorizada y segregada.
equipo que lo precede,
 Aplicación de Reglamento
manteniendo siempre
Interno de Transito de CMDIC
contacto visual con
Queda prohibido conducir u operar
este.
vehículos y maquinarias utilizando
El conductor a cargo
simultáneamente cualquier elemento
del traslado deberá
distractor en la conducción.
asegurarse de que el

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 12 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
conductor que circula Vehículo / Atropellos o  Verificar EPF 1 vehículos de
en dirección contraria golpes con equipos/ carretera: -Alarma de retroceso. -Uso
vea que se aproxima de dispositivo auricular sonoro en todo
una escolta o caravana, Energía mecánica momento o fijo.
a fin de que tome las  Conducción vehículos
precauciones Energías Cinética carretera. Realizar el chequeo de su
necesarias para evitar vehículo antes de su uso, encender las
una colisión. La luces y ajustar los espejos retrovisores.
camioneta escolta y el Considerar el uso de dispositivo “alerta
operador del equipo de sueño”, si no cuenta con el “tercer
debe contar en forma ojo” u otro sistema similar. Asegurar
permanente durante condiciones físicas aptas para la
todo el transporte conducción.
comunicación radial  Transitar por caminos
canal Logística CMDIC. habilitados
Cuando se encuentre Queda prohibido conducir u operar
con algún equipo vehículos y maquinarias utilizando
detenido, conductor simultáneamente cualquier elemento
camioneta escolta distractor en la conducción.
deberá solicitar
autorización vía radial a Área de trabajo/  Uso obligatorio de lentes de
operador de equipo (deslumbramiento)/ seguridad oscuro con protección uv.
detenido, para proceder accidentes por  Reducir la velocidad lo
a adelantar, mientras no deslumbramiento natural o necesario y si el encandilamiento llega
reciba autorización artificial. a privarnos de la visión, debemos
radial de operador de reducir moderadamente la velocidad
equipo detenido, no se Energía Solar / hasta detenernos, encender las luces
podrá adelantar. Eléctrica de seguridad, reiniciando la marcha una
La velocidad máxima vez que nos hayamos recuperado. -No
del desplazamiento de Energía Lumínica / mirar de frente las luces del otro
escoltas será de 20 radiante vehículo, sino dirigir, más bien, la
km/Hr. mirada hacia el lado derecho de la
calzada, área de trabajo o ruta.
 Verificar EPF1 Vehículos de
Carretera: Limpieza parabrisas.
Respetar señalética (zona de
encandilamiento).

Neumático pinchado,  Se debe de avisar de evento a


reventón por interacción través de frecuencia radial logística lo
con sobre tamaños de siguiente:
objetos en la ruta. (piedras,  Nombre de conductor.
residuos), Patente de camioneta. Lugar en que se
encuentra ubicado. Situación de lo
Energía mecánica ocurrido.
 Consideraciones especiales
Energías Cinética durante la conducción: Cada vehículo
debe ser inspeccionado de manera
visual cada vez que se utilice (énfasis

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 13 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
en estado de neumáticos y fijación de
tuercas).
 -Los sistemas de “traba
tuercas” no son dispositivos de
retención, por lo que deben ser
revisados cada vez que se inicia la
actividad de conducción a fin de
verificar el estado de sujeción de la
rueda. Sujetar fuertemente el volante.
 -Desacelerar poco a poco
 -Girar la dirección suavemente
hacia el lado al que se mueva a parte
posterior del camión. -Una vez
controlado el vehículo, buscar donde
posicionar el camión,
 -Estacionar en un lugar en lo
posible fuera de la afluencia vehicular,
instalar señalización de advertencia
(triangulo), Llamar a instalaciones de
faena para solicitar al mecánico en el
lugar.

Entorno / Caminos /  Centrarse en respetar ambos


choque, colisión por discos Pares. Si hay un vehículo en el
interacción de escolta con Disco Pare más cercano al cruce,
cruces. esperar que dicho vehículo avance para
que el vehículo que se encuentra
Energía mecánica detenido en 2do. Disco pare pueda
avanzar.
Energías Cinética  Una vez que vehículo que
antecede al propio, haya terminado de
realizar cruce, recién se puede
comenzar a cruzar con vehículo.
 Detenerse 1 metro antes de
llegar al disco pare.

6 Escolta de Grúa Traslado seguro de los Entorno- Vehículos y  Utilización de espejo


Hidráulica equipos y vehículos, del Equipos / Colisión – retrovisores al momento de
(sobredimensión) operador y conductor a Choque. estacionarse.
los puntos de trabajo  EPF Nº 1, Punto 6 Una
por camino de Energías Mecánica inspección formal hecha por el
vehículos menores. Al conductor y un sistema de
inicio del turno Energías Cinética mantenimiento preventivo basado en
informarse condiciones que deben asegurar que
debidamente de los los vehículos estén en condiciones de
cambios que han tenido uso correcto. Debe tener registros de
las rutas internas. las inspecciones y mantenimiento,
En caminos o vías median te check list, enfocándose en el
rectas la primera buen estado de los espejos retrovisores

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 14 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
camioneta – escolta  EPF Nº 1, Punto 1.11 Alarma
deberá ubicarse a no de Retroceso, contar con ella en buen
más de 500 mt estado.
metros ni menos de 300  Al descender se debe instalar
metros de distancia del cuñas.
equipo que lo precede,  Estacionamiento en áreas
manteniendo siempre habilitadas y segregadas.
contacto visual con
este. Conducción y operación-  Utilizar de todos los espejos del
La segunda camioneta Vehículos y Equipos / vehículo al momento de estacionarse.
escolta deberá ubicarse Atropello por interacción  EPF Nº 1, Punto 1.11 Alarma
a 50 metros del último entre vehículos y de Retroceso, contar con ella en buen
vehículo escoltado. personas. estado.
El conductor a cargo del  Verificar que no exista la
traslado deberá Energías Mecánica presencia de personal en al área a
asegurarse de que el estacionar
conductor que circula Energías Cinética  Verificar el lugar de
en dirección contraria,
estacionamiento. Estacionamiento en
vea que se aproxima
áreas habilitadas y segregadas.
una escolta o caravana,
a fin de que tome las
Área de trabajo/  Uso obligatorio de lentes de
(deslumbramiento)/ seguridad oscuro con protección uv.
precauciones
accidentes por  Reducir la velocidad lo
necesarias para evitar
deslumbramiento natural o necesario y si el encandilamiento llega
una colisión. La
artificial. a privarnos de la visión, debemos
camioneta escolta y el
operador del equipo reducir moderadamente la velocidad
Energía Solar / hasta detenernos, encender las luces
debe contar en forma
Eléctrica de seguridad, reiniciando la marcha una
permanente durante
todo el transporte con vez que nos hayamos recuperado. -No
Energía Lumínica / mirar de frente las luces del otro
comunicación radial
radiante vehículo, sino dirigir, más bien, la
canal Logística CMDIC.
Cuando se encuentre mirada hacia el lado derecho de la
con algún equipo calzada, área de trabajo o ruta.
detenido, conductor  Verificar EPF1 Vehículos de
camioneta escolta Carretera: Limpieza parabrisas.
deberá solicitar Respetar señalética (zona de
autorización vía radial a encandilamiento).
operador de equipo
detenido, para proceder
a adelantar, mientras no
reciba autorización
radial de operador de
equipo detenido, no se
podrá adelantar.
La velocidad máxima
del desplazamiento de
escoltas será de 20
km/Hr,.
9 OSCURIDAD 1. VERIFICAR LUZ
CORRESPONDIENTES PARA REALIZAR

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 15 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
Escolta de Equipos Traslado seguro de los 1.-TRABAJOS NOCTURNOS TRABAJOS EN HORARIO NOCTURNO.
móviles de equipos y vehículos, del / CAIDA DE DISTINTO O LUX DEBE ESTAR DENTRO DE
superficie en turno operador y conductor a MISMO NIVEL PARAMETROS DE D.S. 594.
nocturno los puntos de trabajo ENERGIA DE UTILIZAR EPP BÁSICO, CASCO
por camino de ORIGEN GUANTES DE SEGURIDAD SEGÚN
vehículos menores GRAVITACIONAL MATRIZ DE GUANTES 800-PRC19138-
ENERGIA POTENCIAL DES20-5600-60-MT-1003 UTILIZAR
durante turno nocturno.
CINETICA LINTERNA FRONTAL PARA CASCO PARA
Al inicio del turno
ILUMINAR SECTOR DE TRABAJO.
informarse 1-RESPETAR VELOCIDADES DE CADA
VEHICULOS
debidamente de los SECTOR Y ADELANTAMIENTOS, NO
cambios que han tenido 1.- CONDUCCION DEL INGRESAR A ÁREAS NO PERMITIDAS,
las rutas internas. NO HACER USO DEL TELÉFONO
VEHICULO VOLCAMIENTO
En caminos o vías CELULAR AL CONDUCIR, LICENCIA
INTERNA Y MUNICIPAL, CURSO
rectas la primera ENERGIA DE ORIGEN MANEJO A LA DEFENSIVA,
camioneta – escolta GRAVITACIONAL
deberá ubicarse a no ENERGIA POTENCIAL
más de 80 mt CINETICA
metros ni menos de 50
metros de distancia del 2- CONDUCCION DEL 2- AL SUBIRSE A UN VEHÍCULO,
equipo que lo precede, VEHICULO / GOLPES IDENTIFICA LA RESISTENCIA QUE
manteniendo siempre ENERGIA DE ORIGEN PRESENTA LA PUERTA ANTE EL
contacto visual con EOLICA VIENTO, APRENDIZAJE (CIERRE
este. ENERGIA POTENCIAL IMPREVISTO DE PUERTAS EN
CINETICA VEHÍCULOS).
El conductor a cargo
del traslado deberá
3.-INTERACCION EQUIPOS 3- USO DE LENTES OSCUROS AL
asegurarse de que el MOVILES; INTERACCION CONDUCIR CON LUMINIDAD SOLAR,
conductor que circula FAUNA NATIVA/GOLPES; BAJAR LA VELOCIDAD EN CASO DE
en dirección contraria ATROPELLO DESLUMBRAMIENTO. BAJAR
vea que se aproxima VELOCIDAD Y DETENERSE ANTE
una escolta o caravana, ENERGIA DE ORIGEN PRESENCIA DE ANIMALES Y
a fin de que tome las MECANICA DIFICULTADES DEL CAMINO. USO
precauciones CINTURÓN DE SEGURIDAD POR
necesarias para evitar ENERGIA POTENCIAL PARTE DE CONDUCTOR Y PASAJEROS,
una colisión. La CINETICA LICENCIA INTERNA Y MUNICIPAL,
camioneta escolta y el CURSO MANEJO A LA DEFENSIVA,
operador del equipo EVALUACION DEL ENTORNO
debe contar en forma DURANTE LA CONDUCCION, BAJAR
permanente durante VELOCIDAD Y DETENERSE ANTE LA
todo el transporte PRESENCIA DE ANIMALES
comunicación radial
canal Logística CMDIC. 4.- CONDUCCIÓN DEL 4- RESPETAR SEÑALETICA
Cuando se encuentre VEHICULO /INTERACCIÓN VELOCIDADES MAXIMAS
con algún equipo HOMBRE – MAQUINA PERMITIDAS, RESPETAR ÁREAS NO
detenido, conductor ENERGIA DE ORIGEN PERMITIDAS, NO HACER USO DEL
camioneta escolta MECANICA TELÉFONO CELULAR AL CONDUCIR,
deberá solicitar ENERGIA POTENCIAL NI AL ESTAR CRUZANDO POR PASOS
autorización vía radial a CINETICA PEATONALES. EQUIPO CON ALARMA
operador de equipo SONORA DE DESPLAZAMIENTO.
detenido, para proceder
a adelantar, mientras no

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 16 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
reciba autorización CONDUCCIÓN 1 RESPETAR VELOCIDADES DE CADA
radial de operador de NOCTURNA VEHICULO SECTOR Y ADELANTAMIENTOS, NO
equipo detenido, no se INGRESAR A ÁREAS NO AUTORIZADAS
podrá adelantar. 1.- CONDUCCIÓN NO HACER USO DE CELULAR
La velocidad máxima NOCTURNA / MIENTRAS MANEJA, VEHICULO DEBE
del desplazamiento de VOLCAMIENTO CONTAR CON BARRA ANTIVUELCO
escoltas será de 20 CERTIFICADA Y CONTAR CON FOCO
ENERGIA DE ORIGEN FAENERO EN BUEN ESTADO.
km/Hr.
GRAVITACIONAL
Cabe mencionar que ENERGIA POTENCIAL 2 EN TRABAJOS NOCTURNOS
escolta y equipo CINETICA PERSONAL DEBE UTILIZAR EPP
escoltado deben contar
ESPECIFICOS CHALECO REFLECTANTE,
con baliza y pértiga en 2.- CONDUCCIÓN DEL CASCO CON LINTERNA, CINTA
buen funcionamiento. VEHICULO /INTERACCIÓN REFLECTANTE EN CASO LINTERNA
Durante el traslado del HOMBRE – MAQUINA MANUAL. NO TRANSITAR POR
equipo en turno ENERGIA DE ORIGEN LUGARES NO AUTORIZADOS.
nocturno tanto pértiga MECANICA TRANSITAR POR ÁREAS ILUMINADAS Y
como baliza deben ENERGIA POTENCIAL DEFINIDOS
estar encendidas. CINETICA
3 TODO VEHICULO DEBE
CONTAR CON BALIZA DE COLOR AZUL
3.- CONDUCCIÓN DEL ENCENDIDA EN TODO MOMENTO
VEHICULO /INTERACCIÓN MIENTRAS EQUIPO ESTE EN USO.
MAQUINA – MAQUINA TODO VEHICULO DEBE CONTAR CON
ENERGIA DE ORIGEN LA INSTALACIÓN DE FOCOS
MECANICA FAENEROS. NO EXCEDER EL LIMITE DE
ENERGIA POTENCIAL VELOCIDAD, SOLO TRANSITAR POR
CINETICA ÁREAS DEFINIDAS Y AUTORIZADAS,
VEHICULOS DEBEN TENER CINTA
REFLECTANTE.

SUPERFICIES 1- ZAPATOS DE SEGURIDAD CAÑA


IRREGULARES ALTA. TRANSITAR EVALUANDO EL
ENTORNO Y A PIE FIRME, NO UTILIZAR
1- SUPERFICIES ELEMENTOS DISTRACTORES,
IRREGULARES, / CAIDA PROHIBIDO UTILIZAR MENSAJERIA
MISMO NIVEL Y DISTINTO INSTANTANEA MIENTRAS SE TRANSITA
NIVEL DE UN PUNTO A OTRO, PARA HABLAR
POR TELEFONO SE DEBE DETENER EN
ENERGIA DE ORIGEN UN PUNTO LIBRE DE TRANSITO, VATS
GRAVITACIONAL (EVALUACIÓN DEL ENTORNO).
USO DE 3 PUNTOS DE APOYO AL SUBIR
ENERGÍA POTENCIAL Y BAJAR POR ESCALERAS. GENERAR
CINETICA HOUSEKEEPING CONSTANTE EN LAS
AREAS DE TRABAJO RETIRANDO
OBSTACULOS PRESENTES QUE
INTERFIERAN EL TRANSITO.
TRANSITAR POR VIAS SEGREGADAS,
SEÑALIZADA Y DESPEJADAS

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 17 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial

CLIMA (FRIO) 1- ROPA DE ABRIGO, TANTO PARA LOS


TRABAJOS DE DÍA O DE NOCHE (1RA,
1- EXPOSICION A BAJAS 2DA, 3RA CAPA). DIFUSION REPORTE
TEMPERATURAS / METEOROLÓGICO, MEDICION DE
HIPOTERMIA TEMPERATURA A TRAVES DE
ENERGIA ORIGEN TERMOANEMOMETRO CADA 1 HORA
CRIOGENICA DEJANDO REGISTRO, APLICAR TABLA
ENERGÍA POTENCIAL DE PARÁMETROS AMBIENTALES DE
TERMICA TRABAJO D.S. Nº594 (anexo 1).
CONTAR CON RADIOFRECUENCIA
TRONCALIZADA CMDIC ESTANDO
ATENTO A COMUNICADOS EMITIDOS
POR CENTRAL COLLAHUASI,
DISPOSICION DE CONTENEDOR Y/O
VEHICULO EN EL AREA PARA
RESGUARDO.

8 Fin del trabajo y Escolta deja equipo en Entorno vehículos y equipo  Utilización de espejo
Retiro del área el lugar de trabajo y se / choque, colisión por retrovisores al momento de
retira a estacionamiento interacción con otros estacionarse.
autorizado vehículos o equipos.  -EPF Nº 1, Punto 6 Una
inspección formal hecha por el
Energía Mecánica conductor y un sistema de
mantenimiento preventivo basado en
Energías Cinética condiciones que deben asegurar que
los vehículos estén en condiciones de
uso correcto. Debe tener registros de
las inspecciones y mantenimiento,
mediante check list, enfocándose en el
buen estado de los espejos
retrovisores.
 EPF Nº 1, Alarma de
Retroceso, contar con ella en buen
estado.
 • Al descender se debe instalar
cuñas.
 Estacionamiento en áreas
habilitadas y segregadas.

Conducción y operación-  Utilizar de todos los espejos del


Vehículos y Equipos / vehículo al momento de estacionarse.
Atropello por interacción  •EPF Nº 1, Alarma de
entre vehículos y Retroceso, contar con ella en buen
personas. estado.
Energías Mecánica  Verificar que no exista la
presencia de personal en al área a
Energías Cinética estacionar.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 18 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

Riesgos /Peligros a las


Tareas y energía Comportamiento
N° personas/Energía de Mecanismos de Control
de origen asociada esperado
origen /potencial
 Verificar el lugar de
estacionamiento.
 Estacionamiento en áreas
habilitadas y segregadas.

8. Referencias

8.1 EPF N° 1, Vehículos de carretera


8.2 EPF N°2, Equipos móviles de superficie
8.3 Check List de Camioneta

9. Anexos:

9.1. Códigos de Emergencia

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 19 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

9.2. Flujograma de Emergencias APSA

9.3. Alertas de aprendizaje

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 20 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 21 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINER A DOÑ A I NE S DE
GERENCI A DE PROYECTOS
COLLLAHUASI

INSTRUCTIVO ESCOLTA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PAGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: AA
186-PRC19138-5600-52-NS-0023 23-07-2023 1 Revisado: FZ 22 de 22 CL05C2-00-CG-I-00023
Aprobado: AC

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.

También podría gustarte