DATOS GENERALES
Nombre del Docente Marbella Alvarado Díaz
Nivel Escolar Primaria Fase 3 Grado 1° "A"
Nombre de Proyecto Los sonidos de la naturaleza
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Periodo de Ejecución 15 días
Exploración y comprensión del mundo natural
Lenguajes
Campo formativo SEP: Campo formativo SEA: y social
Reconocimiento valoración y apreciación
Metodología Didáctica: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. del arte
Reconocemos y representamos fenómenos naturales Esenciales Curriculares
relacionados con el sonido y la luz para explicar algunas Observación e investigación de la
Contenido:+ de sus propiedades. naturaleza y el mundo
Indaga y describe los sonidos producidos en su entorno:
experimenta con diversos objetos o instrumentos
musicales, para identificar la fuente sonora y como se
produce el sonido (golpear, rasgar o soplar).
Establece relaciones entre la intensidad del sonido y la Esenciales Didácticos
generación de problemas auditivos y la contaminación
auditiva: propone y difunde medidas para el cuidado de
PDA: la salud. Escuela – Hogar – Iglesia
Escenario: Escolar Descubrimiento del conocimiento
Construcción de instrumentos que produzcan sonidos y la alarma sísmica.
Intención Didáctica:
Conocer algunas características del sonido para construir una alarma sísmica que podrán utilizar en su
Propósito:
comunidad escolar.
Artes y experiencias estéticas Integración de la fe
Ejes Articuladores: Ejes Transversales:
Pensamiento crítico Formación Espiritual
Recusos Materiales
Etapa Momento Actividades Intención Didáctica Evaluación Formativa
o Didácticos
Iniciar la clase pidiendo a los ninos que Hacer una lluvia de ideas Cuaderno rojo,
cierren los ojos. Reproducir diversos comentando los sonidos de libro de
sonidos de la naturaleza para que ellos la naturaleza que conocen y Proyectos
Identificación Reconocimiento de los sonidos de la reconozcan de que sonido se trata. Leer a anuncian algun fenomeno escolares,
del problema naturaleza manera de cuento la historia de Maya, de natural. Escribirlas en el sonidos de la
la pag. 238 del libro Proyectos Escolares. cuaderno rojo y naturaleza
acompanarlas con un dibujo.
Responder las siguientes preguntas: ¿Cómo Formar equipos y comentar
Recuperando
1 saberes Propuestas para imitar sonidos
podemos hacer sonidos? ¿Cómo son los
sonidos? ¿Qué emociones les permiten
cómo podrian reproducir
sonidos con materiales que
previos causar esos sonidos? hay en casa/escuela
En los equipos anteriormente formados, Elegir un fenomeno de la Formato de
imitar sonidos de naturaleza segun la naturaleza y dibujar que sonidos en
ruleta de Wordwall. Despues, realizar una sonidos pueden wordwall.
Planificación Sonidos y fenómenos de la naturaleza
propuesta de como se podrian imitar esos relacionarse.
mismos sonidos pero ahora con objetos.
Recusos Materiales
Etapa Momento Actividades Intención Didáctica Evidencias de Avance o Didácticos
En 6 botellas de vidrio, vertir un poco de Dibujar en el cuaderno una Botellas de
agua.Marcar con un plumon hasta donde botella con el nivel de agua vidrio vacias,
llega el agua y soplar. Comentar: cuales que usaron y como fue el agua, cuaderno
Reflexionar y experimentar en las distintas son los cmabios que notan entre el sonido cambio que notaron en el rojo
Acercamiento
formas para hacer sonidos. producido en la botella con agua y una sonido segun iban
vacia. Comentar que cambios notan entre agregando mas agua.
los difernetes niveles de agua en las
botellas.
En equipos realizar las siguientes Medir con un cronometro Regla escolar,
indicaciones: a) En una regla escolar, cuanto tiempo dura el marcador,
escoger cuatro numeros y marcarlos. sonido y anotarno en el cronometro,
Procurar que los numeros elegidos no cuaderno. cuaderno
esten muy juntos entre si. b) colocar la
regla sobre una mesa de modo que el lado
que inicia en "0" este fuera de la mesa. c)
recorran la regla hasta que la primera
marca que aparezca coincida con la orilla
de la mesa. d) Pedir a un amigo golpear
con el casquillo del lapiz la parte de la
regla que esta fuera de la mesa. e) Anotar
en el cuaderno como es el sonido que
Comprensión escuchan. 1.Salir al patio y
¿Cómo son los sonidos?
y Producción en silencio todos los alumnos tratan de
escuchar los sonidos que hay a su
alrededor y comentan qué sonidos
escucharon.
2. En una caja colocar diferentes objetos
para hacer sonidos, en orden los alumnos
2 pasan y se les vendan los ojos, la maestra
produce el sonido y el alumno que tiene los
ojos vendados menciona qué es lo que
produjo el sonido que escucho.
3.Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué
sentido utilizaron para detectar esos
sonidos? Observar el siguiente vídeo https:
//www.youtube.com/watch?
Caracteristicas del sonido v=PqrzAIm5J1w
Poner tres marcas a lo largo de una lata Anotar en el cuaderno las
de aluminio. Sin soltar la lata, golpear con diferencias que encuentran
el casquillo del lapiz en cada una de las entre los sonidos que
marcas que hicieron. produjeron al golpear cada
Reconoci- marca de la lata. Golpear
miento de nuevo y anotar la
duracion de cada sonido
distinto. Anotar los tiempos
en el cuaderno y comentar
cual fue el mas largo y cual
miento de nuevo y anotar la
duracion de cada sonido
distinto. Anotar los tiempos
en el cuaderno y comentar
cual fue el mas largo y cual
el mas corto.
Alarmas sismicas Dialogar sobre qué características Contestar la ficha de Ficha de
debería tener el sonido de una alerta trabajo conforme al sonido trabajo
sísmica. que se produce
Investigar sí en la escuela hay alarmas u
objetos que produzcan sonidos de alerta.
Concreción
1.En parejas, identifican características -Libro MDA pág. Librro MDA
de los sonidos que producen los objetos y 210
los fenómenos naturales que se muestran
en las imágenes del libro de proyectos
¿Qué emociones les pueden causar los escolares pág. 247
3 Integración
sonidos? a) Dialogan cómo se sienten al escucharlos
b) Completan el esquema de la pág. 248
c) Contestar libro de MDA pág. 210 “Las
emociones que me hacen sentir los
sonidos”
Acuerdos 1.En plenaria, realizar lo siguiente: c) Entregar una tabla a Ficha de
a) A partir de los registros realizados, cada alumno como la que se trabajo, libreta
organizar los sonidos en fuerte, suave, muestra el libro de roja
agudo, grave, largo y corto. proyectos pág. 248 para
b) Con ayuda de la maestra, realizar un presentar sus resultados.
conteo en la libreta con la clasificación 2.En pequeñas comunidades
que eligieron para los sonidos. reflexionar qué
características debe tener
Difusión
la alerta sísmica que
elaborarán de manera
colectiva.
a) Anotar todas las
aportaciones de los
compañeros
Construccion de una alarma sismica. Dibujen en una cartulina cómo debería ser -Dibujar por equipos el - 2 latas de
un objeto que sirva para alertar a la objeto que sirve para aluminio -
comunidad escolar sobre un sismo alertar sobre un sismo semillas
a) Que expliquen qué materiales utilizarían -Contestar libro -500 ml. de
y cómo MDA pág. 211 agua -
sería el sonido que produciría. regla -
b) Deben incluir las medidas de seguridad plumón
con las -2 canicas -
que cuenta la escuela en caso de un sismo. cartulina -
2.A continuación, se propone el diseño de colores -
una “Alarma sísmica”. ¡Enriquecen esos Un tubo de
4 pasos con sus
aportaciones para realizar su propio
-cartón de
papel
Seguimiento diseño! -aluminio -
Silicón -cartón
sería el sonido que produciría. regla -
b) Deben incluir las medidas de seguridad plumón
con las -2 canicas -
que cuenta la escuela en caso de un sismo. cartulina -
2.A continuación, se propone el diseño de colores -
una “Alarma sísmica”. ¡Enriquecen esos Un tubo de
4 pasos con sus
aportaciones para realizar su propio
-cartón de
papel
Seguimiento diseño! -aluminio -
Silicón -cartón
- una barra de
-plastilina -
una agujeta -3
latas de atún -3
abatelenguas -
Libro de
proyectos
escolares
páginas 249 -
Libro MDA pág.
211
1.De manera individual, pero sin olvidar lo -Reflexión sobre los Libreta roja
aprendido en comunidad, realizar lo aprendizajes que tuvieron
siguiente: en este proyecto. Exponer
a) Dibujar en sus cuadernos el objeto que fuera del salon la alarma
construyeron en comunidad. sismica que constuyeron en
Metacognición b) Contarles a sus compañeros y familiares comunidad.
como lo hicieron. Incluir en sus relatos las
dificultades que enfrentaron y cómo las
resolvieron.
2.Por último, repasar los tipos de sonidos
que aprendieron.
Adaptaciones para
atender la diversidad
Sonidos de la naturaleza.
1
Sonidos de los animales y su significado.
2
Integración de la Fe en Sonidos de los instrumentos con los que se alababan a Dios en la historia Biblica
los distintos momentos
3
Las emociones que produce el sonido de la naturaleza en nosotros.
4
La interaccion con el segundo libro que Dios nos ha dado
5
Evaluación
Fichas de trabajo, MDA libro p. 209-211, ejercicios en el cuaderno rojo.
Recepción y revisión
Fecha de Entrega Nombre y firma Lugar: Montemorelos, Nuevo León.
5 de febrero 2024 Coordinador Académico de Nivel