Poder Judicial de la Nación
Oficio Electrónico Judicial - DEO N°: 9319876
ART. 400 CPCCN
Letrado: 27354546553 - GODOY MAYRA PRISCILA
Tribunal: JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 9 - SECRETARIA
Nº 18
Expediente: CAF 16486/2020-2-1-2_A09 - LEOPALDI, GASTON EMANUEL c/
ESTADO NACIONAL - MINISTERIO DE SEGURIDAD - POLICIA FEDERAL
ARGENTINA s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG
Destino: 60000014446 - POLICIA FEDERAL ARGENTINA - DIVISION
REMUNERACIONES
Motivo: PROVEIDO
OF. 400 CPCCN LIUIDACION 380 PLAZO 60 DIAS
ESCRITO DE DEMANDA
PRUEBA DOCUMENTAL
SENTENCIA 1° INSTANCIA
SENTENCIA DE CAMARA
FECHA ENVIO:14/04/2023 19:58:14
Generada a través Sistema de Gestión de Oficios Electrónicos
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 9
16486/2020
LEOPALDI, GASTON EMANUEL c/ ESTADO NACIONAL -
MINISTERIO DE SEGURIDAD - POLICIA FEDERAL
ARGENTINA s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y
DE SEG
CABA, fecha de firma electrónica - FP
Proveyendo el escrito digital presentado por la Dra. MAYRA
PRISCILA GODOY (actora) en fecha 10/04/2023 a las 14:12hs.,
titulado "SOLICITO GIRO A DIVISION REMUNERACIONES
-SIST.DEOX":
Atento lo peticionado, líbrese oficio al organismo liquidador
-División Remuneraciones de la Policía Federal Argentina- a los fines
de que, dentro del término de 60 días, practique la liquidación
correspondiente a estos autos, debiéndose acompañar datos filiatorios
completos del actor (nombre, apellido, DNI), recibo de haberes,
reclamo administrativos -en caso de existir-, copia de la demanda, las
sentencias de primera y segunda instancia, de la presente providencia
y de toda otra pieza que estime pertinente.
A tal fin, líbrese oficio electrónico en los términos de lo
dispuesto en la Acordada Nº 15/20, de la CSJN. –
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 9
16486/2020
LEOPALDI, GASTON EMANUEL c/ ESTADO NACIONAL -
MINISTERIO DE SEGURIDAD - POLICIA FEDERAL
ARGENTINA s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y
DE SEG
Buenos Aires, fecha de firma electrónica.- FP
Y VISTOS:
Estos autos caratulados en la forma que se indica en el
epígrafe, en trámite por ante este JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA
INSTANCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL N° 9,
SECRETARÍA Nº 18, que se encuentran en condiciones de que se dicte
sentencia definitiva y de los que,
RESULTA:
I. Que, en fecha 30/11/2020 se presenta el Sr.
LEOPALDI, GASTON EMANUEL e inicia demanda contra el
Estado Nacional –Policía Federal Argentina, con el objeto de que se
incorporen a su sueldo, con carácter remunerativo y bonificable, los
incrementos otorgados por los Decretos Nº 380/17, 463/17 y sus
modificatorios, desde su entrada en vigencia, con más los intereses
correspondientes, hasta la fecha del efectivo pago.
Ofrece prueba, cita jurisprudencia en apoyo de su
postura, funda en derecho y formula reserva de caso federal.
#35172557#344759511#20221009125822663
II.- Que, en fecha 29/06/2021 se presenta el Estado
Nacional – Policía Federal Argentina y contesta demanda, solicitando
el rechazo de los planteos formulados por su contraria.
Asimismo, opone excepción de prescripción, en los
términos del artículo 2562, inciso “c”, del Código Civil y Comercial
de la Nación.
Por último, funda en derecho y formula reserva del caso
federal.
III.- Que, corrido el traslado de la excepción incoada, en
fecha 08/08/2022 lo contesta la parte actora y, en fecha 10/08/2022, se
difirió su tratamiento para el momento de dictar sentencia definitiva.
IV.- Que, en fecha 23/08/2022 se declaró la causa como
de puro derecho, y en ese estado, en fecha 29/09/2022 se llamaron los
autos para dictar sentencia.
CONSIDERANDO:
I.- Que, como principio, y con carácter previo al análisis
de las pretensiones introducidas respecto al fondo de la cuestión,
estimo oportuno recordar que si bien las sentencias del Alto Tribunal
no resultan obligatorias para los tribunales inferiores fuera de los
juicios en que son dictados, su seguimiento se impone en atención a
diversas razones de tradicional invocación, atinentes tanto al
resguardo de la economía procesal, como a la trascendencia que en el
orden judicial revisten dichos pronunciamientos. A lo cual se debe
agregar, el carácter que reviste aquélla, en tanto intérprete supremo de
la Constitución Nacional. Por todo lo cual, se ha sostenido que
corresponde que los tribunales inferiores ajusten sus decisiones a la
#35172557#344759511#20221009125822663
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 9
doctrina emanada del Tribunal Cimero (CSJN, Fallos 321:3201;
324:3764; 329:4931; 330:4040, entre otros).
II.- Que, sentado lo expuesto, cabe destacar que en el
caso de autos resulta de aplicación lo resuelto por la Corte Suprema
de Justicia de la Nación con fecha 18 de agosto de 2022 in re “DI
NANNO, CAMILO C/ EN – M SEGURIDAD - PFA S/ PERSONAL
MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG.”, oportunidad en la
que adoptó un criterio similar al utilizado por el suscripto en
innumerables causas análogas a la presente.
III.- Que, en dicho precedente, el Alto Tribunal entendió
–con remisión a lo dictaminado por la Procuradora Fiscal– que los
suplementos creados por el Decreto 380/17 y sus modificatorios no
reúnen en la práctica ninguna de las características mencionadas en el
artículo 77 de la ley 21.965, para ser considerados suplementos
particulares, sino que comportan lisa y llanamente un aumento en la
remuneración de la generalidad del personal policial en actividad.
En tales condiciones, entendió que no correspondía negar
el carácter general de tales suplementos, y consideró que es menester
calificar a los suplementos por “función técnica de apoyo” y “función
policial operativa”, como remunerativos y computarlos como parte
integrante del haber mensual.
IV.- Que, arribada a dicha conclusión, cabe destacar que
en fecha 22/03/2022, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el Decreto Nº
142/2022, cuyo artículo 14º suprimió los suplementos creados por el
Decreto 380/17 a partir del 01/04/2022, por lo cual se derogaron los
artículos 396 octies, 396 nonies y 396 decies, de la Reglamentación de
la Ley para el Personal de la Policía Federal Argentina, aprobada por
Decreto nº 1866/83.
#35172557#344759511#20221009125822663
En consecuencia, se advierte que fueron suprimidos los
suplementos particulares objeto de autos, es decir “Función Policial
Operativa”, “Función Técnica de Apoyo” y “Función de
Investigaciones”. Por lo tanto, a partir de la entrada en vigencia del
Decreto Nº 142/2022 (01/04/2022) el reclamo de la parte actora se
torna abstracto, subsistiendo únicamente respecto de las diferencias
devengadas con anterioridad a aquél.
V.- Por último, con respecto a la defensa de prescripción,
toda vez que la demanda fue interpuesta con fecha 30/11/2020, y a tal
fecha ya se encontraba vigente el Código Civil y Comercial de la
Nación (conf. Ley 26.994), dicho planteo se analizará a la luz de lo
normado en el artículo 2562, del Código citado, que establece un
plazo de prescripción de dos años.
En consecuencia, las diferencias salariales se devengarán
a partir de los dos años anteriores contados desde la fecha de
interposición de la demanda, y hasta el 31/03/2022 como
consecuencia del dictado del Decreto Nº 142/2022, de conformidad
con la liquidación que deberá efectuar la demandada.
En virtud de todo lo expuesto,
FALLO:
I.- Haciendo lugar a la demanda interpuesta por el Sr.
LEOPALDI, GASTON EMANUEL y en consecuencia, declarando su
derecho a la inclusión de las sumas correspondientes a los
incrementos salariales otorgados por los Decretos Nº 380/17 y 463/17
y sus modificatorios al haber mensual, como remunerativos y
bonificables, y al pago de las sumas que resulten de la liquidación que
#35172557#344759511#20221009125822663
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL 9
deberá efectuar la demandada, en los términos de lo dispuesto en los
Considerandos que anteceden.
Dicho crédito se regirá por las condiciones previstas por
el artículo 22, de la Ley 23.982 y se les aplicará la tasa pasiva
promedio mensual que publique el Banco Central de la República
Argentina (conf. art. 10 del Dec. 941/91 y art. 8, segundo párrafo del
Dec. 529/91), hasta su efectivo pago; solución ésta que se compadece
con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
(conf., in re “YPF C/ CORRIENTES, PROVINCIA DE Y BANCO DE
CORRIENTES S/ COBRO DE PESOS”, del 3/3/1992). Ello, de
conformidad a lo resuelto por la Exma. Cámara de Apelaciones del
Fuero, Sala III, in re “TARANTINI RAMÓN CÉSAR Y OTROS V. ESTADO
NACIONAL – Mº INTERIOR – GN”, de fecha 15/05/2012.
II.- Respecto a las costas, ellas se imponen a la parte
demandada, por resultar vencida (artículo 68, del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación).
Firme o consentida que se encuentre el presente decisorio
se regularán los honorarios de los profesionales intervinientes.
Regístrese, notifíquese y, oportunamente, archívese.
PABLO G. CAYSSIALS
Juez Federal
NOTA: En la misma fecha se libran cédulas electrónicas. Conste.
JOSEFINA ALEJANDRA CICERO
Secretaria Federal
Signature Not Verified Signature Not Verified
Digitally signed by PABLO Digitally signed by JOSEFINA
GABRIEL CAYSSIALS ALEJANDRA CICERO
Date: 2022.10.25 10:15:56 ART Date: 2022.10.25 10:28:32 ART
#35172557#344759511#20221009125822663
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL- SALA III
EXPTE. NRO. 16486/2020 - LEOPALDI, GASTON EMANUEL c/
ESTADO NACIONAL - MINISTERIO DE SEGURIDAD -
POLICIA FEDERAL ARGENTINA s/PERSONAL MILITAR Y
CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG
Buenos Aires, de marzo de 2023.- MLF
Y VISTOS, CONSIDERANDO:
Las cuestiones planteadas con relación al decreto nro.
380/17, así como respecto al régimen de las costas, son
sustancialmente análogas a lo resuelto por la Sala el 19 de noviembre
de 2019 en la causa “Suárez, Mariano Gabriel y otros c/ EN - Mº
Seguridad - PFA s/ Personal militar y civil de las FFAA y de Seg.”,
expte. nro. 79025/17. De tal modo, resultan de aplicación sus
fundamentos y conclusiones, a los cuales cabe remitirse en lo
pertinente.
Se hace saber a las partes que podrán consultar copia de los
precedentes citados en el sitio web http://www.cij.gov.ar/.
En mérito a lo expuesto, SE RESUELVE: confirmar
parcialmente la sentencia recurrida, con los alcances indicados; las
costas de ambas instancias se distribuyen por su orden en atención a la
naturaleza de la cuestión debatida (art. 68, segundo párrafo, del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).
A los fines del art. 109 del Reglamento para la Justicia
Nacional, se deja constancia que suscriben la presente dos vocales por
hallarse vacante el tercer cargo.
Regístrese, notifíquese y devuélvase.
SERGIO GUSTAVO FERNÁNDEZ CARLOS MANUEL GRECCO
Fecha de firma: 14/03/2023
Firmado por: CARLOS MANUEL GRECCO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: SUSANA MARIA MELLID, SECRETARIA DE CAMARA
#35172557#360458819#20230310113930874
Signature Not Verified
Digitally signed by MAYRA
PRISCILA GODOY
Date: 2023.04.14 19:58:14 ART