INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES
Entorno Macroeconómico.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
3.2 Investigación de conceptos
UNIDAD 3
PROFESOR: Sandra Beatriz Mar
INTEGRANTES: Libier Miroslaba Martínez Vázquez Romo
FECHA: 14 octubre del 2023 AGUASCALIENTES,
AGS.
CUENTA CORRIENTE.
La cuenta corriente es el tipo de depósito que más utilizan los clientes de los
bancos en el día a día. Se usa para dar soporte a operaciones
financieras que hacemos habitualmente como pagar recibos, retirar dinero
en cajeros automáticos, saldar la cuota de un préstamo, ordenar
transferencias, hacer ingresos en cuenta, domiciliar el cobro de la nómina,
realizar operaciones de inversión, etc. Es decir, funciona como base
para administrar y mover el dinero.
DÉFICIT EN LA CUENTA CORRIENTE.
El déficit de la cuenta corriente es una realidad cuando las compras de
importaciones superan los ingresos que se reciben por las exportaciones.
Déficit consistente en el saldo negativo de la balanza por cuenta corriente,
por superar las importaciones de bienes y servicios y las transferencias
entregadas a las exportaciones de bienes y servicios junto con las
transferencias recibidas.
BALANZA COMERCIAL.
La balanza comercial es un indicador que mide la relación entre las
exportaciones y las importaciones de un país en un determinado periodo.
La balanza comercial no incluye los servicios prestados a o desde otros
países ni tampoco los movimientos de capitales.
Las exportaciones son los bienes producidos dentro de un país que se
venden a clientes en otros países. Las importaciones, por su parte, son las
compras de bienes realizadas en el extranjero, para ser consumidos dentro
del país.
BALANZA DE SERVICIOS.
La balanza de servicios forma parte de la balanza de pagos y hace
referencia a los ingresos que se obtienen por la prestación de servicios a los
no residentes, así como los pagos por los servicios recibidos de los no
residentes. En otras palabras, en la balanza de servicios se recogen los datos
que muertas los ingresos recibidos por los servicios que se han prestado en el
extranjero, así como los gastos por los servicios prestados en países terceros.
Esta es una parte que forma parte de la balanza de bienes y servicios y es
muy utilizada en la macroeconomía para conocer la situación de un país en
concreto. Dentro de los servicios que se contabilizan en la balanza se
encuentra el turismo y los viajes, el transporte, la construcción, los servicios
financieros, los seguidores, los servicios informáticos, las comunicaciones, los
servicios a otras empresas, los gubernamentales, los personales, recreativos
y culturales, las regalías y las rentas de la propiedad inmaterial. Con todo
ello, se puede calcular la balanza para saber si esta es positiva o si es
negativa. Si la balanza de pagos es positiva significa que un país, en este
caso México, presta más servicios en el extranjero de los que recibe. Mientras
que, si es negativa, significa que recibe más servicios de los que presta. Es
decir, si es positiva México estaría ingresando más dinero porque estaría
prestando más servicios de los que recibe. Mientras, que si es negativa se
daría la situación inversa.
RENTA DE FACTORES.
Cuando estudiamos el flujo circular de la actividad económica aprendimos
que las rentas son las contrapartidas financieras de los factores productivos.
Las familias poseen los factores necesarios para la producción —la tierra, el
trabajo y el capital— y los ponen a disposición de las empresas; a cambio
de ellos percibirán las rentas: alquileres a cambio de la tierra, sueldos y
salarios a cambio del trabajo, beneficios o intereses a cambio del capital.
La distribución de la renta que depende de la "función" que ejerce el factor
que se retribuye en el proceso productivo se llama distribución funcional. El
resultado de ella será que unas familias tendrán más ingresos y otras menos.
La forma en que se reparte la renta total de un país entre los individuos y
familias se llama distribución personal. La distribución funcional se realiza por
los mecanismos de mercado y conduce a una distribución personal muy
desigual. En este tema estudiaremos los mercados de factores para
comprender cómo se determina la cuantía de las rentas; veremos después
las desigualdades que se originan, las formas de medirlas y su variación de
un país a otro; finalmente estudiaremos las formas de corregir
esas desigualdades.
BALANZA DE RENTAS
La balanza de rentas es un documento contable de
carácter macroeconómico que recoge los cobros y pagos que se realizan
entre el país o territorio y el exterior como consecuencia de la retribución del
trabajo (la mano de obra) y del capital.
Forma parte de la Balanza por cuenta corriente que, como veremos, es a su
vez una parte integrante de la balanza de pagos.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
Ingresos originados por transferencias realizadas entre instituciones del
sector público para financiar gastos corrientes en el marco de normas
legales o decisiones políticas de financiamiento de gastos.
Son aquellas que implican una distribución de renta para ser utilizada en la
financiación de operaciones corrientes no concretas ni específicas
realizadas por el beneficiario
CUENTA FINANCIERA Y DE CAPITALES.
¿Qué significa la Cuenta de Capital?
La Cuenta de Capital es una cuenta que muestra todos los ingresos y pagos
que se producen con el exterior, siempre y cuando sean como
consecuencia de las transferencias de capital, así como por la adquisición
de activos no financieros.
También conocida como Balanza de Capital, junto con la Balanza
por Cuenta Corriente, conforman lo que se conoce como Balanza
Básica (de la Balanza de Pagos).
Indicadores de la Cuenta de Capital
La Cuenta de Capital muestra los asientos de crédito y débito de los activos
no financieros no producidos y las transferencias de Capital entre residentes
de una economía y no residentes. En particular, registra:
• Las adquisiciones y disposiciones de activos no financieros no
producidos, como las ventas de tierras a embajadas;
• Las ventas de contratos de arrendamiento y licencias;
• Otros tipos de transferencias, como el suministro de recursos
para fines de capital sin recibir directamente un valor
económico a cambio.
¿Qué es la Cuenta Financiera?
La Cuenta Financiera es un concepto de la macroeconomía y las finanzas
internacionales, establecido por el Fondo Monetario Internacional (FMI)
como uno de los elementos más importantes para medir el desempeño
económico de un país.
También conocida como Balanza Financiera, recoge las inversiones,
préstamos y depósitos financieros que se efectúan en el país desde el
extranjero y las que efectúa nuestro país fuera de él.
En México, el Banxico es el encargado del análisis y publicación de
resultados de esta sub-balanza, la cual es una de los componentes
principales de la Balanza de Pagos, junto con la Cuenta Corriente. Incluye
la adquisición neta y venta tanto de activos como pasivos financieros.
Indicadores de la Balanza Financiera.
La Cuenta o Balanza Financiera incluye la adquisición neta y venta tanto de
activos como pasivos financieros. Es decir, la Cuenta Financiera mide la
forma como se financia el préstamo neto o el endeudamiento neto frente a
no residentes.
Dichos resultados se miden de la siguiente manera: la suma de los saldos de
las cuentas corriente y de capital representa el préstamo neto (superávit) o
endeudamiento neto (déficit) de la economía frente al resto del mundo.
Esto equivale al saldo neto de la Cuenta Financiera.
Componentes de la Cuenta Financiera
La Cuenta Financiera se compone del cálculo de:
a) Variación neta de activos financieros. Se calcula mediante la
adquisición de activos por residentes frente a extranjeros en el país menos
sus ventas. Esta variación neta de activos financieros constituye un pago al
exterior. En el cálculo de la balanza financiera se apunta con signo negativo.
b) Variación neta de pasivos financieros. Se calcula mediante la
adquisición por extranjeros de activos financieros emitidos por residentes en
el país, menos sus ventas. Esta variación neta de pasivos financieros
constituye un ingreso del exterior. En el cálculo de la balanza financiera se
apunta con signo positivo.