0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas16 páginas

CL Cs 1675685740 Evaluacion Diagnostico 6 Basico Historia Geografia y Ciencias Sociales - Ver - 2

Este documento presenta una evaluación diagnóstica para estudiantes de sexto básico en las áreas de historia, geografía y ciencias sociales. La evaluación contiene preguntas sobre zonas naturales de Chile, recursos naturales, convivencia escolar, y la expansión europea en América y Chile colonial. Evalua los objetivos de aprendizaje del año anterior a través de 19 preguntas que abarcan diferentes temas.

Cargado por

cathy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas16 páginas

CL Cs 1675685740 Evaluacion Diagnostico 6 Basico Historia Geografia y Ciencias Sociales - Ver - 2

Este documento presenta una evaluación diagnóstica para estudiantes de sexto básico en las áreas de historia, geografía y ciencias sociales. La evaluación contiene preguntas sobre zonas naturales de Chile, recursos naturales, convivencia escolar, y la expansión europea en América y Chile colonial. Evalua los objetivos de aprendizaje del año anterior a través de 19 preguntas que abarcan diferentes temas.

Cargado por

cathy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Basada en OA priorizados 2023

Evaluación Diagnóstica
Sexto básico - Historia, Geografía
y Ciencias Sociales
Esta evaluación considera
los Objetivos de Aprendizaje del año anterior

Nombre: 
Curso: Fecha: 

Puntaje total 41 ptos.


Nota
Puntaje obtenido
Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Instrucciones:
1. Lee atentamente cada pregunta.
2. Trabaja en silencio. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor(a).
3. Recuerda mantener una buena postura al escribir.
4. Usa lápiz grafito para responder.
5. Cuando termines tu prueba, espera en silencio hasta que el(la) profesor(a)
la recoja.

ÍTEM A: Zonas naturales de Chile


1. Observa el mapa de Chile con mucha atención. Puntos

Colorea cada zona natural de Chile, siguiendo las


instrucciones:

• Pinta de color rojo la zona del


norte grande.
• Pinta de color naranja la zona del
norte chico.
• Pinta de color amarillo la
zona central.
• Pinta de color verde la zona sur.
• Pinta de color azul la
zona austral.

Página 2 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Observa cada una de las imágenes y señala en qué zona natural de Chile
se encuentran. Marca con una X la alternativa correcta de cada pregunta:

2. ¿En qué zona de Chile se encuentra este lugar?


a) Norte grande. Puntos

b) Norte chico.
c) Central.
d) Sur.

3. ¿En qué zona de Chile se encuentra este lugar?


a) Norte grande. Puntos

b) Norte chico.
c) Central.
d) Austral.

4. ¿En qué zona de Chile se encuentra este lugar?


a) Norte grande. Puntos

b) Norte chico.
c) Central.
d) Austral.

5. ¿En qué zona de Chile se encuentra este lugar?


a) Norte grande. Puntos

b) Norte chico.
c) Central.
d) Sur.

Página 3 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6. ¿En qué zona de Chile se encuentra este lugar?


a) Norte chico. Puntos

b) Central.
c) Sur.
d) Austral.

7. ¿En qué zona de Chile se encuentra este lugar?


a) Norte grande. Puntos

b) Norte chico.
c) Central.
d) Sur.

8. Observa las imágenes y encierra en un círculo aquellas que sean una


fuente de agua dulce:
Puntos

Página 4 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

9. Observa este mapa de Chile. Señala los lugares de Chile donde se obtienen
diversos recursos naturales, colorea el mapa según las instrucciones
señaladas:
Puntos

Pinta de color verde las zonas


de Chile donde se obtienen
recursos forestales.

Pinta de color amarillo las


zonas de Chile donde se
obtienen recursos mineros.

Pinta de color azul las zonas


de Chile donde se obtienen
recursos pesqueros.

Pinta de color café las zonas


de Chile donde se obtienen
recursos agrícolas.

Página 5 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

10. Observa las imágenes que muestran diferentes tipos de recursos


naturales. Identifica cuáles son renovables o no renovables. Escribe un
en el círculo de los recursos renovables y una X en los recursos no
Puntos

renovables:

11. Reflexiona y opina: ¿Qué acciones debemos realizar en Chile para cuidar
y utilizar de forma sustentable nuestros recursos naturales?
Puntos







Página 6 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ÍTEM B: Convivir en comunidad


12. Escribe 3 ejemplos de normas que promueven acciones de buena Puntos

convivencia en tu escuela:

Normas que promueven una buena convivencia en mi escuela

 
 
 
 






ÍTEM C: Expansión europea en América y Chile

Lee cada una de las preguntas con mucha atención y luego marca con una
X la alternativa que responde correctamente la pregunta:

13. ¿Qué país lideró los viajes de expedición a América en el siglo XV?
a) Inglaterra. b) Portugal. Puntos

c) España. d) Italia.

Página 7 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

14. ¿Qué civilizaciones se encontraban en América durante las expediciones


europeas?
Puntos

a) Aztecas e Incas.
b) Mayas y Aztecas.
c) Mayas, Incas.
d) Mayas, Aztecas e Incas.

15. ¿Qué consecuencias tuvo para las creencias y cosmovisión de los pueblos
indígenas de América el encuentro con la cultura europea?
Puntos

a) La cosmovisión de las civilizaciones americanas tomó y adaptó unos


pocos elementos del cristianismo.
b) No tuvo modificaciones y se mantuvo durante los años posteriores a
la expansión europea.
c) Fue reemplazada por el cristianismo promovido por los exploradores
europeos.
d) Los pueblos indígenas de América no poseían una cosmovisión o
creencias.

16. ¿Qué ocurrió en relación a la salud de la población indigena cuando


tuvo contacto con los europeos?
Puntos

a) Los europeos adquirieron enfermedades, lo que causó muchas


muertes y regresos masivos a Europa.
b) Los indígenas tuvieron alta resistencia a las enfermedades de los
europeos, gracias a la medicina natural.
c) La población indigena enfermó y murió debido a las desconocidas
enfermedades de los europeos.
d) El contacto entre europeos e indígenas no tuvo efectos en la salud de
la población.

Página 8 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

17. ¿Qué acciones motivaron los viajes de expedición y las empresas de


conquista en América?
Puntos

a) Obtener riquezas, como oro y plata, para llevarlas a Europa y así


mejorar su economía.
b) Obtener reconocimiento y gloria, acumular riquezas y promover el
cristianismo en el nuevo mundo.
c) Aumentar el poder de la Corona española en América.
d) Conocer y estudiar nuevos territorios, con objetivos científicos y
culturales.

18. ¿Quienes encabezaron la pirámide social durante la época colonial


en Chile?
Puntos

a) Peninsulares y mestizos.
b) Mestizos y criollos.
c) Indígenas y criollos.
d) Criollos y peninsulares.

19. ¿Qué pueblo originario mostró gran resistencia a la conquista española,


marcando así una frontera desde el río Bio-Bio hacia el sur?
Puntos

a) Pueblo Kawésqar.
b) Pueblo Diaguita.
c) Pueblo Mapuche.
d) Pueblo Yagán.

Página 9 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Lee con atención el siguiente texto y luego responde la pregunta:

Muchos historiadores que consideran a los indios como unos bárbaros,


sólo se fijan en el intercambio de chaquiras, lentejuelas, espejuelos
y baratijas, pero se olvidan de los miles de caballos, ganado,
semillas y plantas de origen europeo que adoptaron los tan mal
denominados bárbaros.
Ya los mapuches contemporáneos a Valdivia se apoderaron de caballos
españoles y los comenzaron a usar. Para nosotros hoy día parece fácil
y normal, pero la mayor parte de los indígenas quedó anonada con
la presencia del enorme animal. No así los mapuches. Los caballos se
multiplicaron fácilmente en las praderas fértiles de la Araucanía y a
finales del siglo XVI, después del triunfo de Curalaba, los mapuches
tenían más caballos que todo el ejército español junto. Aprendieron a
reproducirlos y cuidarlos, transformándose en fantásticos jinetes.
José Bengoa. Historia del pueblo mapuche.
(En Programa de Estudio 5º Básico Mineduc Chile).

*Chaquira: Cuenta o abalorio (bolita) de variado material que los españoles


usaron durante la conquista de América como mercancía para intercambiar con
los indígenas.

*Anonada: Quedar impresionado o sorprendido por algo.

20. Explica: Según el autor, ¿qué cambios en su vida cotidiana experimentaron


los mapuches a partir del contacto con los españoles?
Puntos






Fin de la prueba

Página 10 de 10 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

TABLA DE CORRECCIÓN
Evaluación Diagnóstica
Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Sexto Básico
Esta Evaluación Diagnóstica considera los Objetivos de Aprendizaje del año anterior

Pregunta Respuesta Puntaje


1. Observa el mapa de Chile con mucha
atención. Colorea cada zona natural de Ver mapa corregido 5 puntos
Chile, siguiendo las instrucciones.
2. ¿En qué zona de Chile se encuentra
C: Central. 1 punto
este lugar?
3. ¿En qué zona de Chile se encuentra
D: Austral. 1 punto
este lugar?
4. ¿En qué zona de Chile se encuentra
A: Norte grande. 1 punto
este lugar?
5. ¿En qué zona de Chile se encuentra
D: Sur. 1 punto
este lugar?
6. ¿En qué zona de Chile se encuentra
A: Norte chico. 1 punto
este lugar?
7. ¿En qué zona de Chile se encuentra
D: Sur. 1 punto
este lugar?
8. Observa las imágenes y encierra en un
círculo aquellas que sean una fuente de Debe encerrar en un círculo: lagos-ríos-glaciar. 3 puntos
agua dulce.
9. Observa este mapa de Chile. Señala
los lugares de Chile donde se obtienen
diversos recursos naturales, colorea Ver mapa corregido. 4 puntos.
el mapa según las instrucciones
señaladas.
10. Observa las imágenes que muestran
diferentes tipos de recursos naturales. = Agua (río), bosque, ganado,cultivo.
6 puntos
Identifica cuáles son renovables o no X= Minería, extracción de petróleo.
renovables.
11. Reflexiona y opina: ¿Qué acciones
debemos realizar en Chile para cuidar y
Ver pauta de corrección 4 puntos
utilizar de forma sustentable nuestros
recursos naturales?

Página 1 de 4 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Pregunta Respuesta Puntaje


Se consideran correctos ejemplos vinculados
a normas que se establecen en la escuela, por
12. Escribe 3 ejemplos de normas que
ejemplo: respetar el horario de ingreso a clases,
promueven acciones de buena 3 puntos
respetar normas de convivencia dentro de la sala y
convivencia en tu escuela.
fuera de ella, comunicación respetuosa entre pares
y con otros miembros de la comunidad, entre otros.
13. ¿Qué país lideró los viajes de expedición
C: España. 1 punto
a América en el siglo XV?
14. ¿Qué civilizaciones se encontraban
en América durante las D: Mayas, Aztecas e Incas. 1 punto
expediciones europeas?
15. ¿Qué consecuencias tuvo para las
creencias y cosmovisión de los pueblos C:Fue reemplazada por el cristianismo promovido
1 punto
indígenas de América el encuentro con por los exploradores europeos.
la cultura europea?
16. ¿Qué ocurrió en relación a la salud de
C:La población indigena enfermó y murió debido a
la población indigena cuando tuvo 1 punto
las desconocidas enfermedades de los europeos.
contacto con los europeos?
17. ¿Qué acciones motivaron los viajes de B:Obtener reconocimiento y gloria, acumular
expedición y las empresas de conquista riquezas y promover el cristianismo en el 1 punto
en América? nuevo mundo.
18. ¿Quienes encabezaron la pirámide
D:Criollos y peninsulares. 1 punto
social durante la época colonial en Chile?
19. ¿Qué pueblo originario mostró gran
resistencia a la conquista española,
C:Pueblo Mapuche. 1 punto
marcando así una frontera desde el río
Bio-Bio hacia el sur?
20. Explica: Según el autor, ¿qué cambios
en su vida cotidiana experimentaron
Ver pauta de corrección 4 puntos
los mapuches a partir del contacto con
los españoles?

Puntaje total: 41 puntos

Página 2 de 4 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Mapa pregunta 1: Mapa pregunta 9:

Norte
grande

Norte
chico

Central

Sur

Austral

Pregunta 11: Reflexiona y opina: ¿Qué acciones debemos realizar en Chile para cuidar y utilizar de forma
sustentable nuestros recursos naturales?

3 puntos 2 puntos 1 puntos

La respuesta del estudiante plantea El estudiante reflexiona de forma La respuesta del estudiante no
una reflexión profunda, donde superficial en relación al tema tiene relación alguna con el tema
plantea acciones concretas para planteado, su respuesta está planteado.
el uso sustentable de recursos orientada hacia el tema que se
naturales de Chile, relacionándolo propone, pero no señala argumentos
con los recursos que son renovables o ideas que sustenten su reflexión
y los que no son renovables, o el uso u opinión.
cotidiano que hacemos de estos
recursos y la importancia que tienen.

Página 3 de 4 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Sexto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Pregunta 20: Explica: Según el autor, ¿qué cambios en su vida cotidiana experimentaron los mapuches a partir
del contacto con los españoles?

4 puntos 2 puntos 0 puntos

La respuesta del estudiante plantea El estudiante reflexiona de forma El estudiante no responde u omite la
una reflexión profunda. Por ejemplo, superficial en relación al tema pregunta.
menciona que la vida cotidiana planteado, su respuesta está
del pueblo Mapuche vivió muchos orientada hacia el tema que se La respuesta del estudiante no
cambios, ya que los españoles propone, pero no señala argumentos tiene relación alguna con el tema
trajeron nuevos y desconocidos consistentes y relacionados a la planteado.
animales, costumbres y creencias. fuente entregada.

Menciona también que los Por ejemplo, el estudiante menciona


Mapuches pudieron adaptar y que la vida de los Mapuches cambió
utilizar en su beneficio los cambios porque los españoles incorporaron
que trajo la llegada de los españoles, nuevas costumbres. Pero no
mencionando ejemplos del texto. profundiza con ejemplos del texto.

Página 4 de 4 visita twinkl.cl


TABLA DE ESPECIFICACIONES
DIAGNÓSTICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 6º BÁSICO
Nº de
Objetivo de Aprendizaje Indicadores de evaluación Habilidad Tipo de pregunta Puntaje
pregunta
Pensamiento
- Clasifican distintos ámbitos en que Selección única 13 1 punto
temporal- análisis
la conquista impactó la vida de los
indígenas de América y de los europeos, Pensamiento
como imagen del mundo, alimentación, Selección única 14 1 punto
OA 3: Analizar el impacto y temporal- análisis
las consecuencias que tuvo idioma, comercio, religión, entre otros.
Pensamiento
el proceso de conquista - Distinguen las consecuencias Selección única 15 1 punto
temporal- análisis
para Europa y para América, económicas, políticas y sociales que
considerando diversos ámbitos. tuvo la conquista en Europa y América Pensamiento
Selección única 16 1 punto
(ej., acumulación de metales preciosos, temporal- análisis
incorporación de nuevos territorios,
Pensamiento
nuevos alimentos, etc.). Selección única 17 1 punto
temporal- análisis
OA 7: Explicar y dar ejemplos
de las distintas formas en las Pensamiento
- Identifican, a partir de la lectura de Selección única 18 1 punto
que españoles y mapuches temporal- análisis
diversas fuentes de la época colonial,
se relacionaron en el período situaciones o personas que defendieron
colonial, considerando los derechos de los indígenas (ej., Padre Pensamiento
resistencia mapuche y guerra Selección única 19 1 punto
Luis de Valdivia). temporal- análisis
de Arauco, mestizaje, formas
de trabajo (como encomienda - Fundamentan opiniones respecto a las
y esclavitud), evangelización, distintas formas en que se relacionaron Análisis y trabajo
españoles y mapuches. Abierta: desarrollo 20 4 puntos
vida fronteriza y sistema de con fuentes
parlamentos.

Página 1 de 2 visita twinkl.cl


Tabla de Especificaciones - Diagnóstico Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º Básico

Nº de
Objetivo de Aprendizaje Indicadores de evaluación Habilidad Tipo de pregunta Puntaje
pregunta
- Identifican en un mapa las grandes Pensamiento espacial-
Abierta: desarrollo 1 5 puntos
zonas naturales del país. comunicación
Pensamiento espacial Selección única 2 1 punto
OA 9: Caracterizar las grandes - Localizan las macroformas del relieve
zonas de Chile y sus paisajes presentes en cada zona natural y Pensamiento espacial Selección única 3 1 punto
(Norte Grande, Norte Chico, describen sus rasgos fundamentales
Zona Central, Zona Sur y (por ejemplo, cordillera de los Andes, Pensamiento espacial Selección única 4 1 punto
Zona Austral), considerando cordillera de la costa, depresión
ubicación, clima (temperatura intermedia, planicies litorales). Pensamiento espacial Selección única 5 1 punto
y precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y - Identifican las principales fuentes Pensamiento espacial Selección única 6 1 punto
recursos naturales, entre otros. de agua dulce del país y comparan
recursos hídricos de las distintas zonas Pensamiento espacial Selección única 7 1 punto
naturales del país (ríos, lagos y lagunas,
y glaciares). Análisis Abierta: desarrollo 8 3 puntos
- Localizan en un mapa algunos de los Pensamiento espacial-
Abierta: desarrollo 9 4 puntos
OA 10: Reconocer y ubicar principales recursos naturales de Chile comunicación
en mapas recursos naturales e infieren actividades productivas
Análisis Abierta: desarrollo 10 6 puntos
significativos de Chile, asociadas a ellos, tales como agricultura,
como cobre, hierro, recursos minería, pesca y actividad forestal.
marítimos y forestales, entre
- Distinguen recursos naturales renovables
otros; diferenciar recursos
y no renovables, y explican la diferencia
renovables y no renovables
entre estos. Pensamiento crítico Abierta: desarrollo 11 3 puntos
y explicar la importancia de
cuidarlos en el marco de un - Dan ejemplos de formas o acciones
desarrollo sostenible. concretas que permitan cuidar los
recursos naturales.
OA 14: Reconocer que los
- Dan ejemplos de normas que se apliquen
derechos generan deberes
en su vida cotidiana que ayuden a Pensamiento crítico Abierta: desarrollo 12 3 puntos
y responsabilidades en las
mantener una buena convivencia.
personas y en el Estado.

Página 2 de 2 visita twinkl.cl

También podría gustarte