Universidad Autónoma De Santo
Domingo
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
Profesor:
Rafael Alexander Marte Espinal
Asignatura:
Organización Y Métodos
Sección:
W05
Asignación:
Cuestionarios Capítulos 4 y 8 del Libro Básico
Estudiante:
Kensel M. Ramírez Gomera.
Matricula:
100580490
Fecha:
08-03-2024
Kensel M. Ramírez Gomera.
100580490
CAPITULO 4
1. ¿Qué representa para una organización contar con una estructura organizacional
acorde con su razón de ser?
Contar con una estructura organizacional acorde con su razón de ser representa una
alineación estratégica que facilita la eficiencia, la claridad en las responsabilidades y la
capacidad de adaptación a los cambios del entorno.
2. ¿De qué manera se interrelaciona la estructura organizacional con las estrategias?
La estructura organizacional influye en las estrategias al determinar la forma en que se
distribuyen los recursos, se toman decisiones y se ejecutan los planes, lo que puede
impactar en la agilidad, la comunicación y la capacidad de innovación de la organización.
3. ¿En quién debe recaer la responsabilidad del manejo del organigrama en una
organización?
La responsabilidad del manejo del organigrama en una organización suele recaer en el
área de recursos humanos o en una unidad específica de gestión del talento, bajo la
supervisión de la alta dirección.
4. ¿En qué medida influye en la capacidad de respuesta de una organización que pueda
emplear con oportunidad las normas y recomendaciones técnicas para diseñar,
elaborar o actualizar su organigrama?
La capacidad de respuesta de una organización se ve influenciada significativamente por
su habilidad para emplear con oportunidad las normas y recomendaciones técnicas en el
diseño, elaboración o actualización de su organigrama, lo que puede mejorar la
eficiencia, la claridad de roles y la adaptabilidad ante cambios internos y externos.
5. ¿Cuáles son las diferencias sustanciales entre los criterios que siguen los sectores
público y privado para elaborar organigramas?
Las diferencias sustanciales entre los criterios que siguen los sectores público y privado
para elaborar organigramas incluyen el enfoque en la jerarquía y la burocracia en el
sector público, mientras que en el sector privado se enfatiza la agilidad, la innovación y
la eficiencia operativa.
6. ¿Qué importancia reviste para una organización que su personal participe en la
implementación de modificaciones a su estructura?
La participación del personal en la implementación de modificaciones a la estructura
organizacional es importante porque promueve el compromiso, la adaptabilidad y la
aceptación del cambio, lo que facilita una transición más fluida y efectiva.
Kensel M. Ramírez Gomera.
100580490
7. ¿Qué ventaja competitiva puede obtener una organización que domina las diferentes
versiones de estructura organizacional?
Una organización que domina las diferentes versiones de estructura organizacional
puede obtener una ventaja competitiva al poder adaptarse rápidamente a diferentes
contextos, aprovechar oportunidades emergentes y responder eficazmente a las
demandas del mercado, lo que le permite mantenerse ágil y relevante en un entorno
empresarial dinámico.
CAPITULO 8
1. ¿Qué importancia tiene para la cadena de valor de una organización disponer de una
infraestructura acorde con sus condiciones de actuación?
Disponer de una infraestructura adecuada a las condiciones de operación de una
organización es fundamental para optimizar su cadena de valor, ya que permite mejorar
la eficiencia, la productividad y la capacidad de respuesta ante las demandas del
mercado.
2. ¿Cuáles son los elementos conceptuales y metodológicos más relevantes que deben
tomarse en cuenta para llevar a cabo una reorganización?
Al llevar a cabo una reorganización, es importante considerar elementos como el análisis
de la situación actual de la organización, la identificación de áreas de mejora, la
definición de objetivos claros, la asignación de recursos adecuados y la implementación
de un plan de acción coherente.
3. ¿En quién debe recaer la responsabilidad de dirigir un proceso de reorganización?
La responsabilidad de dirigir un proceso de reorganización debe recaer en líderes o
equipos de liderazgo capacitados, que cuenten con la autoridad y la capacidad de
coordinar y gestionar el cambio de manera efectiva en toda la organización.
4. ¿Cuál debe ser el contenido de un diagnóstico para encauzar la reorganización?
El contenido de un diagnóstico para encauzar la reorganización debe incluir un análisis
detallado de la estructura organizativa, los procesos internos, la cultura empresarial, los
recursos humanos y financieros, así como un estudio del entorno competitivo y las
tendencias del mercado.
5. ¿Cómo afecta la reorganización al marco estratégico de una organización?
La reorganización puede afectar el marco estratégico de una organización al modificar su
estructura, procesos y recursos, lo que puede implicar la revisión y ajuste de la misión,
visión, objetivos y estrategias corporativas para alinearlas con los nuevos cambios y
desafíos.
Kensel M. Ramírez Gomera.
100580490
6. ¿Cuáles son los componentes básicos de un proyecto de reorganización?
Los componentes básicos de un proyecto de reorganización incluyen la definición de
objetivos y alcance, la identificación de roles y responsabilidades, la elaboración de un
plan de acción detallado, la asignación de recursos, la comunicación efectiva, el
seguimiento y la evaluación del progreso, y la gestión del cambio organizacional.
Kensel M. Ramírez Gomera.
100580490