Matts - Shp-Cp00222-M-Ext-001 - Estándar Bloqueo de Energías y Señalización - Shougang Hierro Peru - Paquete 4
Matts - Shp-Cp00222-M-Ext-001 - Estándar Bloqueo de Energías y Señalización - Shougang Hierro Peru - Paquete 4
Y SEÑALIZACIÓN SHOUGANG
HIERRO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PERÚ
Código: MATTS- SHP-CP00222-M-EXT-001 Versión: 01
Área: 10/10/2021 Página: 1 de 15
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
INDICE
1.OBJETIVOS..................................................................................................................3
2. ALCANCE.................................................................................................................3
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS.....................................................3
4. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR..................................................................3
4.2. APLICACIÓN GENERAL......................................................................................5
5. RESPONSABILIDADES.........................................................................................11
6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN..............................................................12
7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES.................................................................................12
8. EQUIPO DE TRABAJO.................................................................................................12
9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO.......................................................................12
10. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES.............................................................................13
11. ANEXOS:...............................................................................................................13
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
1.OBJETIVOS
Establecer los lineamentos y parámetros para un proceso sistemático de identificación
de peligros, evaluación y control de los riesgos, asociados al BLOQUEO DE
ENERGIAS Y SEÑALIZACIÓN (Lock Out - Tag Out), establecidos para la empresa
MATTS MINA S.A.C.
2. ALCANCE
Este estándar aplica a la Gerencia de Producción y Técnica, así como a todas sus
Empresas Contratistas Mineras y de Actividades Conexas, que desarrollen trabajos
con diferentes fuentes de energía eléctrica, neumática, hidráulica, mecánica, química y
térmica durante las actividades de construcción, montaje, procesos de operación,
mantenimiento, limpieza, ajustes, emergencias y otros, a fin de evitar accidentes de
trabajo por el accionamiento involuntario de equipos por la energía residual o el
arranque involuntario de equipos y maquinarias por parte de los trabajadores, bajo la
supervisión de la Gerencia de Producción y Técnica de MATTS MINA S.A.C.
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
El primer bloqueo y tarjeta colocada será del supervisor que realizará el trabajo
y el último en retirarlo será el supervisor, en coordinación con todas las áreas
afectadas.
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Inspeccionará el equipo para asegurarse que nadie corra peligro debido a la nueva puesta en
servicio del equipo. Retirará el “Bloqueo” y su tarjeta personal de corte.
NOTA: Si no se va a operar el equipo en ese momento, se seguirán los procedimientos de operación
normalizados al momento del arranque.
Cuando el trabajo no se haya concluido durante el turno se seguirán los siguientes pasos:
Cada trabajador retirará su Candado de Bloqueo y Tarjeta Personal cuando el personal del
turno entrante haya colocado su candado, luego podrá retirarse.
El supervisor del área saliente se encargará que todo el personal de relevo conozca el estado
del trabajo.
4.4. BLOQUEO GRUPAL
La aplicación del Bloqueo Grupal es elegida por el Supervisor del Área en base al número de puntos de
bloqueo, la distancia entre los puntos de bloqueo y el número de trabajadores. Se seguirán los
siguientes Pasos:
Preparación para la Parada del Equipo:
Consiste en realizar una reunión previa del equipo de trabajo, en la cual el Supervisor del área
lidera la elaboración del Inventario de Energías Peligrosas y determinación de las medidas de
control para eliminar o minimizar los riesgos, las que deben incluir los puntos de Bloqueo los cuales
deben quedar registrados en el IPERC continuo. El trabajo no puede ejecutarse hasta que se
cumplan las medidas de control.
En esta etapa el Supervisor del área coordina con el operador del equipo a ser bloqueado.
Además, el Supervisor del área solicita apoyo del Supervisor Autorizado para el aislamiento de las
energías entregándole el IPERC continuo con los puntos de Bloqueo.
Parada de la Máquina/Equipo:
El Supervisor Autorizado antes de aislar la energía de un circuito o equipo, debe coordinar con el
supervisor del área afectada para que le brinde el permiso respectivo. Posteriormente el supervisor
del área afectada detiene el equipo.
Aislamiento de Energía:
El Supervisor autorizado aísla las Fuentes de Energía solicitadas por el Supervisor del área
consignada en el IPERC continuo, mediante el uso de Dispositivos de Aislamiento.
Instalación del Dispositivo de Bloqueo:
El Supervisor Autorizado, instala el Dispositivo de Bloqueo en el Dispositivo de Aislamiento, para
luego instalar un Candado y su Tarjeta Personal de Bloqueo.
Prueba de Arranque:
El supervisor autorizado comprueba que la energía ha sido aislada mediante el arranque del equipo y/o
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Verificar que todas las tarjetas personales de corte hayan sido retiradas.
Procedimiento de Aislamiento de Equipo Móvil:
Todo equipo accionado por cualquier forma de energía debe ser completamente aislado antes
de que el equipo sea intervenido.
Cada persona que realiza trabajos en el equipo deberá verificar que se hayan aislado todas las
fuentes de energía y que su Bloqueo Personal y Tarjeta Personal de Corte estén colocados
antes de empezar a trabajar en el equipo.
En el caso de equipos que están equipados con un interruptor de aislamiento:
Coloque una tarjeta Fuera de Servicio en lugar visible de la cabina del equipo.
Apague el interruptor de aislamiento.
Pruebe el equipo para asegurarse de que se haya aislado completamente.
Cada trabajador que requiere realizar trabajos deberá colocar su Tarjeta Personal de corte y
candado personal en la caja que bloquea el interruptor de aislamiento.
Pruebe el equipo para asegurarse de que se haya aislado completamente.
Para Equipos con Llave o Interruptor sin Aislamiento:
Coloque una Tarjeta Fuera de Servicio en un lugar visible de la cabina del equipo.
Desconecte un cable de la batería
Pruebe el equipo para asegurarse de que se haya aislado completamente.
Cada trabajador que requiera realizar trabajos colocará su Tarjeta y Candado Personal de
Corte en el borne del cable de la batería, fijándolo lejos de los contactos de la batería para
evitar falsos contactos y la energización del equipo.
Dado que los equipos móviles cuentan con sistemas hidráulicos y en algunos casos con
articulaciones deben tomarse precauciones adicionales para bloquearlos.
En caso de los sistemas hidráulicos debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Para las tolvas se utilizarán pines / estrobos y soportes metálicos en los volquetes.
Para equipos articulados, como por ejemplo los cargadores frontales, se instalarán las trabas de
articulación antes de iniciar los trabajos.
Respecto a las tolvas, éstas deben ser limpiadas antes que el equipo ingrese a servicio de
mantenimiento y como medida de precaución adicional se encintará la zona de posible caída de
material.
Procedimiento de Aislamiento de Equipo en Prueba:
Cada mecánico retirará su candado y tarjeta personal del interruptor de aislamiento.
El mecánico líder retirará la bandeja de Equipo Fuera de Servicio y colocará el letrero de Equipo en
Prueba en cada una de las escaleras de acceso a la cabina del equipo asegurándolas con un
candado.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Sólo el mecánico debidamente autorizado para operar el equipo, colocará su Tarjeta Personal en el
Equipo en Prueba.
Toda prueba será coordinada primero con el mecánico líder, el cual la autorizará y coordinará conel
personal que se encuentre realizando trabajos en el equipo.
En caso que durante la prueba sea necesario que alguno de los mecánicos que participan en la
prueba deban subir y bajar del equipo, se retirará el letrero de una de las escaleras y se lo colocará
en la parte frontal del equipo.
En caso el equipo recupere su operatividad, el mecánico líder coordinará lo siguiente:
Retiro de la tarjeta personal de equipo en prueba y letreros.
Verificar retiro de equipos, herramientas y personal antes de mover el equipo.
Retirará la Tarjeta Fuera de Servicio del timón.
En caso el equipo no se da operativo, el supervisor del área coordinará lo siguiente:
Se mantendrá la tarjeta Fuera de Servicio en el timón del equipo.
Retiro de la tarjeta personal de equipo en prueba y letreros.
Se repondrán los candados y tarjetas personales para reiniciar los trabajos.
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
5. RESPONSABILIDADES
5.1. GERENTE DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE:
Asegurar el cumplimiento del presente estándar.
5.2. GERENTE DE PRODUCCIÓN Y TÉCNICA:
Aprobar el presente estándar.
Proveer los recursos humanos, logísticos y otros que sean necesarios para el cumplimiento del presente
estándar.
5.3. DPTO. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE MATTS MINA S.A.C
Verificar el cumplimiento y uso del presente estándar de manera aleatoria.
5.4. SUPERINTENDENCIA GENERAL Y SUPERINTENDENCIA DEL ÁREA:
Gestiona los recursos humanos y logísticos para el cumplimiento del presente estándar.
Asegurarse que las Empresas Contratistas administradas por su Superintendencia General del área,
cumplan con el presente estándar, aplicar las medidas correctivas que correspondan según el contrato
suscrito con la Empresa Contratista.
5.5. SUPERVISIÓN DEL ÁREA:
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Deberá estar presente al inicio y antes de que se retire el ultimo candado de bloqueo Verificar que se
cumpla el presente procedimiento de trabajo.
Paralizar el trabajo cuando no se ha procedido al bloqueo en una actividad que requiere su aplicación.
Capacitar y verificar que los trabajadores a su cargo conozcan y cumplan el presente estándar.
Suspender las actividades que no den fiel cumplimiento al estándar.
5.6. TRABAJADORES DE MATTS MINA S.A.C Y EMPRESAS CONTRATISTAS:
Estar capacitado en Bloqueo y Señalización.
Conocer y cumplir el presente estándar.
Atender y seguir las explicaciones e instrucciones que le entregue el Supervisor del área. Instalar su
candado y tarjeta de identificación en los puntos de bloqueo.
5.7. EMPRESA CONTRATISTA:
Cumplir el presente estándar de trabajo.
La Empresa Contratista (EC) implementara el sistema de bloqueo correspondiente y apropiado, los
cuales serán identificados de manera particular y no se utilizarán para otros fines.
Capacitar y entrenar a sus trabajadores en Bloqueo y señalización, así como el presente estándar y
asegurar que todos lo cumplan.
Asegurar que sus trabajadores cuenten con los permisos requeridos (PETAR) para los trabajos
eléctricos (Bloqueo).
Proveer a su personal todos los equipos y materiales que fueran necesarios para la aplicación del
presente procedimiento.
Llevar una lista sistemas de bloqueo utilizada para bloqueo múltiple.
Garantizar la disponibilidad de todos los diagramas de flujo y planos que detallan los sistemas a
presión, tuberías, válvulas, circuitos eléctricos, válvulas críticas y equipo de conmutación que se debe
identificar y aislar.
7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES
Se dará cumplimiento al presente estándar y todas las verificaciones requeridas en el mismo.
8. EQUIPO DE TRABAJO
Gerencias.
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Superintendentes.
Supervisión.
Trabajadores.
Empresas Contratistas.
10.2. DEFINICIONES
AISLAMIENTO: Demarcación de un área de trabajo o protección de un equipo para evitar el contacto de personas con
cualquier fuente de energía.
BLOQUEO: Es el uso de un dispositivo para controlar la liberación de cualquier tipo de energía.
BLOQUEO PERSONAL: Candado de clave única de uso personal para el cual sólo hay una llave. Cuando este
candado es instalado con una tarjeta personal, la llave debe estar bajo exclusivo control del empleado que colocó el
candado.
DISPOSITIVO DE BLOQUEO: Dispositivo mecánico que es usado para mantener el aislamiento de energía
en una condición segura e impedir su operación (ejemplos: tenaza, cadena, etc.).
FUENTE DE ENERGÍA: Cualquier fuente de energía como: eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática,
química, térmica, radioactiva, potencial, etc.
ANEXO N° 1 EQUIPO ENERGIZADO: Equipo conectado a una fuente de energía viva, residual o
almacenada.
PRUEBA DE EQUIPO MÓVIL: Es la que se realiza para comprobar el buen funcionamiento del equipo móvil
antes de que vuelva a operarse.
SEÑALIZACIÓN: Es la identificación de las personas que bloquean una fuente de energía mediante el uso de
tarjetas. Estas pueden ser: Tarjeta de Fuera de Servicio y Tarjeta Personal de Corte.
TARJETA FUERA DE SERVICIO: Tarjeta de advertencia (Anexo 3) que indica que un equipo, dispositivo o
sistema está defectuoso y no debe operarse. Son de color amarillo y con la leyenda “Fuera de servicio”. Es
colocada por el supervisor o el que éste designe.
TARJETA PERSONAL DE CORTE: Esta tarjeta es un medio para identificar a la persona que utiliza el
bloqueo y advertir a otros que un equipo, dispositivo o sistema está bloqueado y no debe operarse (Anexo
01).
11. ANEXOS:
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
PELIGRO
NO CONECTAR
Personal Autorizado
¡NO RETIRAR ESTA TARJETA!
SI NO SE RESPETAN ESTAS ORDENES SE
TOMARÁN MEDIDAS DISCIPLINARIAS
NOMBRE ¡PELIGRO!
FICHA / DNI:
NO CONECTAR
GERENCIA:
ÁREA:
Personal trabajando en
COLOR DE ESTAMENTO
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22
Ing. Pascual guerrero Ing. Elsing Villanueva Ing. Luis Vergaray Ing.Luis Purizaca
Supervisor Operaciones Ingeniero de Seguridad Jefe de Operaciones Gerente Operaciones
Fecha: 16/02/22 Fecha: 16/02/22 Fecha: 17/02/22 Fecha: 17/02/22