Escala de Renzi
Se puede utilizar en cualquiera de las etapas, ya que evalúa la praxia del paciente,
su motricidad fina.
La escala evalúa la praxia desde lo simbólico (es decir, sin requerir de objetos). En
caso de tener más de 62 puntos la apraxia queda descartada.
Dependiendo de la cantidad de veces que intenta realizar el gesto, la puntuación irá
variando, si saca a la primera serán 3 puntos, pudiendo intentar hasta tres veces, en
caso de que no lo logre a la tercera serán 0 puntos y se pasará al siguiente ítem.
Para pedirle al paciente que realice los movimientos, el terapeuta podrá pedirle
directamente. En caso de que no comprenda, el profesional le hará una
demostración de lo que quiere que haga.
Valoración de 0 a 3:
❖ Primera copia correcta: 3 puntos
❖ Segunda copia correcta: 2 puntos
❖ Tercera copia correcta: 1 punto
❖ Ninguna copia correcta: 0 puntos
Diagnóstico:
❖ Apraxia cierta: < a 53 puntos
❖ Apraxia incierta: entre 53 y 62 puntos
❖ Apraxia descartada: > a 62 punt
Pruebas preliminares Puntos
1 Brazo levantado, mano abierta hacia delante, dedos separados
2 Brazo levantado, puño hacia delante
Movimientos de los dedos
1 Signo de "V" (índice y medio separados)
2 Signo de O.K.(índice y pulgar formando un aro; el resto de los dedos
separados
3 Signo de cuernos (meñique e índice extendidos; otros dedos doblados)
4 Índice extendido hacia arriba; resto de los dedos doblados
1
5 Medio sobre el índice haciendo un arco; otros dedos doblado
6 Pulgar escondido entre índice y medio flexionados
7 Extender de golpe el dedo medio desde la falange distal del pulgar/con
objeto
8 Chasquear tres veces los dedos
9 Imitar a un hombre que camina de manera que índice y medio avancen
alternativamente sobre la mesa
10 Signo de tijeras (juntar y separar el índice y el medio manteniéndolos
horizontales
11 Golpear sucesivamente los cuatro dedos (partir desde el índice) sobre la
mesa por tres veces
12 Dorso de la mano sobre la mesa, índice y medio extendidos, resto de los
dedos flexionados por tres veces
Movimientos de la mano y de la extremidad
13 Palmo abierto sobre el hombro opuesto
14 Palmo abierto sobre la nuca
15 Mano abierta, dorso arriba, horizontal a nivel del mentón
16 Saludo militar
17 Puño como si fuera un catalejo sobre la boca y soplar
18 Signo de stop: brazo horizontal hacia delante, palmo abierto
19 Golpear en la mesa primero con el puño en vertical, después con el
palmo abierto. Tres veces
20 Puño hacia delante apoyado en la frente. Palmo abierto y punta de los
dedos sobre los labios (en secuencia). Tres veces.
2
21 Brazo hacia fuera, dedos extendidos y separados; se lleva el brazo
lentamente hacia el hombro opuesto con los dedos que se cierran en
puño. Tres veces
22 Signo de la cruz
23 Golpear tres veces la sien con la yema del índice, el resto de los dedos
flexionados. Mano paralela a la cara
24 Enviar un beso con la mano
Total: