0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas54 páginas

Dosier Gramática 1º Eso - Curso 21.22

Este documento presenta una introducción a las palabras y su clasificación gramatical. Explica que las palabras se pueden dividir en variables e invariables y que están formadas por morfemas. Además, introduce los determinantes como los artículos y demostrativos y clasifica los sustantivos según su género, número y significado. Finalmente, incluye ejercicios para practicar la identificación y uso de sustantivos y determinantes.

Cargado por

pdelpozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas54 páginas

Dosier Gramática 1º Eso - Curso 21.22

Este documento presenta una introducción a las palabras y su clasificación gramatical. Explica que las palabras se pueden dividir en variables e invariables y que están formadas por morfemas. Además, introduce los determinantes como los artículos y demostrativos y clasifica los sustantivos según su género, número y significado. Finalmente, incluye ejercicios para practicar la identificación y uso de sustantivos y determinantes.

Cargado por

pdelpozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

1

CUADERNO DE TRABAJO
DE LENGUA Y LITERATURA
CASTELLANA 1º DE ESO

INS Corbera de Llobregat


Curso 2021-2022

NOMBRE:
APELLIDOS:
GRUPO:
PROFESOR/A:
2

LAS PALABRAS

Una palabra es un conjunto de sonidos con significado. Desde el punto de vista morfológico,
las palabras se pueden dividir en:

- VARIABLES: pueden variar en género, número y, si son verbos, persona, tiempo, modo,
etc.
niño, niña, niños, niñas
llega, llegó, llegará

- INVARIABLES: no pueden cambiar su forma.

“Estudiaré luego”
“No quiero más”
“Estaba entre la espada y la pared”

Las palabras se dividen en categorías gramaticales, algunas de ellas son variables y


otras invariables.
3

LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS: las palabras están formadas por morfemas:


pequeñas unidades con significado.

Tipos de morfemas

Clases de palabras según su forma


4

PREGUNTAS PREVIAS A LA TAREA: las contestaremos tras realizar la tarea que sigue.

A- ¿Qué elementos pueden componer una palabra?

B- ¿Cómo se puede variar el tipo o clase de palabra o, lo que es lo mismo, la categoría gramatical? (Si no sabes lo que es
una categoría gramatical, infórmate, pregunta…)

C- ¿Qué es una familia léxica?

AHORA, PONTE EN MARCHA Y SOLUCIONA ESTA TAREA ….

1. Aquí tienes una serie de LEXEMAS en diversos cajones:

BLAND-

RIK-

FÁCIL-

BLANK-

PROPI-

ELECTR-
COMOD-

2. A continuación, nos encontramos con un caos de PREFIJOS Y SUFIJOS que solo tendrán sentido si
los unimos a los lexemas anteriores.

-eza -amente -etariamente

-ear -mente -icidad

-ar -or -icista

-idad -uzco/a -ico/a

-it- -e -ificar

-ura -edad -izar

en- -etario -ocutar

- ecer a- -icamente

-o -a
5

3. Pero antes de unirlos, clasifica los prefijos y los sufijos para saber si estos van delante o detrás del
lexema: PARA ELLO, FÍJATE BIEN DÓNDE ESTÁ SITUADO EL GUION.
PREFIJOS SUFIJOS

4. Ahora ya puedes unir los lexemas con estos sufijos y prefijos y, DESPUÉS, clasifica las palabras que
has formado en su recuadro (según la categoría gramatical a la que corresponda): (OJO: NO TE
PUEDE QUEDAR NINGUNO SUELTO)

CATEGORÍA GRAMATICAL PALABRAS


Sustantivos

Adjetivos

Verbos

Adverbios

REFLEXIÓN:
¿Conoces otras categorías gramaticales aparte de las que están en el recuadro? Cítalas.

¿Hay palabras que no pueden variar de categoría gramatical?, ¿cuáles son?, ¿por qué crees que
no cambian?, ¿para qué sirven?

CONTESTA AHORA A LAS PREGUNTAS INICIALES DE LA TAREA. EN TU LIBRETA, HAZ UNA


LISTA DE PALABRAS VARIABLES Y OTRA DE INVARIABLES.
6

2. Clasifica las siguientes palabras.

Información de este tema en el libro: páginas 16 a 18. Ejercicios: 43 a 47 de la pág.19. página


61 (ej. 42-44).
LOS SUSTANTIVOS

Son palabras VARIABLES que designan personas, animales, objetos, lugares,


sentimientos… REALIDADES.

El género de los sustantivos

La mayoría de los sustantivos tienen un solo género: masculino o femenino. Para


averiguarlo debemos fijarnos en el artículo y no en la terminación, ya que no siempre
coincide -A con femenino y - O con masculino.

LA mano EL artista
LA niña EL niño
LA casa EL coche

Sustantivos con una sola forma para los dos géneros:


El joven/ La joven
El estudiante/ LA estudiante
El testigo/ LA testigo

* En el caso de los animales, ponemos la palabra macho/hembra para


diferenciarlos: la pantera macho/ la pantera hembra.
7

Sustantivos con dos formas:

El número de los sustantivos


Los sustantivos pueden aparecer en singular o en plural. Para formar el plural,
variamos la terminación del sustantivo:

- Si acaba en vocal, añadimos -S: coche-S.


- Si acaba en consonante, añadimos -ES: sol-ES.
*Recordad que la “Y” también es una consonante: rey-ES.

Existen algunos sustantivos que solo tienen una forma en singular:

- salud, sed, caos, este, oeste…

Y otros que solo tienen una forma en plural:

-anteojos, cosquillas, modales, alrededores…


8

Los tipos de sustantivos según el significado:

EJERCICIOS
1. Subraya todos los sustantivos del texto y completa la tabla.
Charlie no se había movido. Ni siquiera había extraído el Billete Dorado que envolvía

a la chocolatina. Estaba inmóvil, sosteniéndola apretadamente con ambas manos

mientras la multitud gritaba y se apretujaba a su alrededor. Se sentía mareado,

invadido por una extraña sensación de ligereza, igual que si estuviera flotando en el

aire como un globo. Sus pies no parecían tocar el suelo.

DAHL, Roald, Charlie y la fábrica de chocolate


9

2. Subraya todos los sustantivos e indica debajo si son comunes o propios:

Me pusieron Manolito por el camión de mi padre y al camión le pusieron Manolito por

mi padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por su padre, y así

hasta el principio de los tiempos. O sea, que por si no lo sabe Steven Spielberg, el

primer dinosaurio Velociraptor se llamaba Manolo, y así hasta nuestros días.

LINDO, Elvira, Manolito Gafotas

3. Forma el plural de los siguientes sustantivos:

Hindú: Dosis:

Rey: Iraní:

Plató: Convoy:

Raíz: Tribu:

4. Escribe el sustantivo individual que corresponde a cada uno de los


siguientes colectivos:

Bandada Colmena

Ejército Enjambre

Rebaño Equipo

5. Clasifica los siguientes sustantivos según el significado:

Víctor Susto

Jersey Kilo

Pecas Miel

Arboleda Piedra

Pinar Amistad
10

6. Cambia el género de los siguientes sustantivos:

Madre Marido Madrina Vaca Empresario

Gallo Oveja Caballo Sacerdote Héroe

Emperador Ministro

7. Forma el plural:

Autobús Alicates Cocodrilo Laúd Sofá

País Bisturí Parabrisas Rey

8. Clasifica los siguientes sustantivos según sean concretos o abstractos:

Cuchara Fe Mesilla Esperanza Cuaderno

Carretera Amistad Consuelo Simpatía Ausencia

Felicidad Dentadura

9. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:

Era un viento templado. Las hojas volaban llenando la calzada, remontándose hasta

caer de nuevo desde las copas de los árboles. Su cabeza rapada al cero aparecía

oscura del sudor, y el sol como las piernas con unos largos pantalones de pana. No

había cumplido los diez años. Era un chico pequeño. Íbamos andando a través de

aquel amplio paseo, mecidos por el rumor de los frondosos eucaliptos, envueltos en

remolinos de polvo y hojas secas que lo invadían todo: los rincones de los bancos, las

vías... Menudas y rojizas, pardas, como de castaño enano o abedul, llenaban todos

los huecos por pequeños que fuesen, pegándose a nosotros como el alma al cuerpo.
11

a) Subraya todos los sustantivos del texto.

b) Señala un sustantivo abstracto.

c) Completa con sustantivos del texto.

Dos comunes:

Dos contables:

Tres individuales:

Tres concretos:

EJERCICIOS DEL LIBRO DE TEXTO SOBRE LOS SUSTANTIVOS:

- Página 37: ej.46 y 47.

- Página 39: ej. 48, 49, 50, 51 y 52.


- Página 41: ej. 59.
LOS DETERMINANTES
12

LOS ARTÍCULOS
Van delante del sustantivo y nos indican su
género y su número.

- Me compré un coche.
- La casa es grande.
- Los bomberos llegaron rápido.
- Unos vecinos llamaron a la policía.
* ¡OJO! Que las contracciones también
incluyen un artículo

LOS DEMOSTRATIVOS
13

LOS CUANTIFICADORES INDEFINIDOS expresan de forma poco precisa la


cantidad del sustantivo al que acompañan.

LOS CUANTIFICADORES NUMERALES determinan la cantidad exacta o el orden del


sustantivo.

- Tengo tres bolígrafos en el estuche.


- Vivo en el tercer piso del edificio.
- Solo han venido cuatro alumnos.
- España quedó en el primer puesto en el eurobasket.
14

LOS POSESIVOS indican a quién pertenece el sustantivo del que se habla.

- Tu madre cocina muy bien


- Nuestras jugadoras ganarán el campeonato.
- Vuestro coche todavía no está listo para circular.
- Mis alumnos entienden los determinantes a la perfección.

LOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS se utilizan para introducir una pregunta


o una exclamación del sustantivo al que acompañan.

- ¿Qué coche prefieres?


- ¿Cuánta leche queda?
- ¡Qué coche tan bonito!
- ¡Cuánta gente!

EJERCICIOS DE DETERMINANTES:

1. Completa con artículos determinados:

………………. puerta de ……………..habitación estaba cerrada y ………niños no

podían entrar para coger …………..maletas de …………clase. Rubén llamó a

………profesor y le pidió ……….llave para poder entrar.


15

2. Completa con artículos indeterminados:

………………. puerta de ……………..habitación estaba cerrada y ………niños no

podían entrar para coger …………..maletas de …………clase. Rubén llamó a

………profesor y le pidió ……….llave para poder entrar.

3. Subraya los determinantes demostrativos de las siguientes oraciones y


escribe si indican cercanía, distancia media o lejanía.

Ejemplo•
Esta moto es de Abel: Cercanía

• Aquella pelota es de Javi: ……………………………..

• Ese lápiz es de Daniel: ………………………………...

• Aquel libro es de Juan: …………………………………

• Este casco es de Adrián: ……………………………...

• Esa maleta es de Belén: ……………………………….

4. Haz lo mismo que en el ejercicio anterior.

- Vino a vernos doña Rosario; esta señora es vecina nuestra.

- No olvidaré nunca aquel susto.

- ¿Tienes aún aquella moto?

- Va con uno de esos peinados de moda.

- ¡Qué calor hace estos días!

- ¿A dónde iréis este domingo?


16

- Esos zapatos me gustan mucho.

5. Subraya los determinantes posesivos de las siguientes oraciones y escribe


si son de un solo poseedor (de una sola persona) o de varios poseedores (de
varias personas).

- Tu hermano tiene mi camiseta: un solo poseedor

- Nuestro coche está es vuestro garaje

- Mis pegatinas son suyas

- Su maleta está en mi casa

- Nuestra casa está cerca de tu colegio.

- Vuestro amigo es mi hermano.

- Dejaré vuestros regalos en mi estantería.

- Cada niño llevará su mochila.

- Llamaré a tus primos para que me dejen su bicicleta.

6.Subraya los determinantes numerales de las siguientes oraciones y escribe


si son de cardinales u ordinales.

- Él llegó en primera posición: determinante numeral ordinal.

- Ella vive en el sexto piso: ………………………………………………….

--Yo tengo siete gatos: ……………………………………………………….

- Estudio en el séptimo curso: ……………………………………………….

- Él tiene 15 años: …………………………………………………………….


17

- Antiguamente, la paga semanal era de mil pesetas.

- Paquito quedó en la carrera en el decimocuarto lugar.

- Cuando se casó mi tía Pepita tenía cuarenta y cuatro años.

7.Subraya los determinantes artículos, demostrativos (D), posesivos (P) y


numerales (N) que aparecen en las siguientes oraciones. Concreta debajo de
qué tipo son.

- Mis perros eran cuatro pastores alemanes.

- La silla de Javier tiene una pata rota.

- Jesús llegó en primera posición.

- Tus gatos juegan con esa zapatilla.

- Ese árbol crece en el jardín de mi colegio.

8. Subraya los determinantes indefinidos de las siguientes oraciones:

- Algunos niños corrían por el patio.

- Mi hermano tiene muchas películas.

- Todos los alumnos aprobamos el examen de matemáticas.

- Mi madre me puso pocas patatas.

- Mi padre se compró demasiados pasteles.

- En el estuche hay algunos lápices

9.Subraya los determinantes interrogativos y exclamativos de las siguientes


oraciones.

- ¿Qué día es hoy? Determinante interrogativo.

- ¡Qué alegría!..................................................................

- ¿Cuándo vendrás a verme?............................................


18

- ¡Qué susto me has dado! ………………………………….

- ¿Qué tarta te gusta más?................................................

- ¡Cuánta gente! ………………………………………………

10. Subraya los determinantes que aparecen en las siguientes oraciones y


escribe de qué tipo son.

- Carmen es la primera cliente que viene a mi tienda.

- Santi vive en el cuarto piso de nuestro edificio.

- Nuestro gato rompió la zapatilla de su abuela.

- ¿Cuántos años tiene tu amigo?

- ¡Mira qué daño se hizo con la bicicleta!

• Colocamos muchos albaricoques en la nevera.

• A tu fiesta de cumpleaños vinieron bastantes amigas.

• Cada día pasa el cartero dejando pocas cartas.

• Hoy hace demasiado calor.

• Ninguna persona puede pasar ahora.

EJERCICIOS DEL LIBRO SOBRE DETERMINANTES: página 59 (nº38),


pág. 61 (nº 45).
19

LOS PRONOMBRES
20

CLASES DE DETERMINANTES Y SU DIFERENCIA CON LOS PRONOMBRES


(PÁGINAS 76-79) DEL LIBRO.
LOS DEMOSTRATIVOS, INDEFINIDOS, NUMERALES, POSESIVOS: y sus funciones
distintas

- Los adjetivos determinativos acompañan al nombre. Pueden hacerlo de dos formas:


o Si van delante del nombre y sirven para presentarlo CUMPLEN LA FUNCIÓN DE
CONCRETARLOS POR LO QUE SON:

DETERMINANTES
▪ Ese (= demostrativo en función de determinante) niño juega al ajedrez.
o Si van detrás del nombre, complementan su información como un adjetivo
calificativo (son complementos del nombre y no cumplen la misma función que
los determinantes):
▪ El niño ese (= demostrativo que complementa el nombre) juega al ajedrez.
- Los pronombres SUSTITUYEN A LOS NOMBRES:
▪ Ese (= pronombre demostrativo) juega al ajedrez.
▪ El mío ( pronombre posesivo) es más veloz.
▪ Algunos (= pronombre indefinido) se distraen mucho en clase.

LOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS PUEDEN SER PRONOMBRES O


DETERMINANTES:
- Si presentan a un nombre son determinantes: ¿Qué hora es?
- Si sustituyen al nombre, son pronombres: ¿Qué haces?
21

ADEMÁS DE ESTOS PRONOMBRES QUE PUEDEN CONFUNDIRSE CON LOS


DETERMINANTES, ESTÁN ….
LOS PRONOMBRES PERSONALES que se pueden confundir con los artículos

Funciones PUEDEN SER EL SUJETO DE NO PUEDEN SER SUJETO DE FUNCIONARÁN TAMBIÉN


sintácticas (en la UNA ORACIÓN. UNA ORACIÓN, sino que serán COMO COMPLEMENTOS
oración) que COMPLEMENTOS VERBALES, es DEL VERBO LOS
pueden cumplir decir, que darán información SIGUIENTES:
los pronombres sobre lo que dice el verbo. VAN
personales JUNTO A UN VERBO.

PERSONA Y PRONOMBRES TÓNICOS PRONOMBRES ÁTONOS PRONOMBRES TÓNICOS


NÚMERO
1ª SINGULAR Yo Me (=a mí) Mí, conmigo

2ª SINGULAR Tú, usted Te (=a ti) Ti, contigo

3ª SINGULAR Él, ella, ello Se, lo, la, le (a él, ella) Sí, consigo

1ª PLURAL Nosotros -as Nos (= a nosotros)

2ªPLURAL Vosotros-as, ustedes Os (= a vosotros)

3ª PLURAL Ellos, ellas Se, los, las, les (a ellos, ellas)

OJO: NO DEBÉIS CONFUNDIR LOS PRONOMBRES PERSONALES EN 3ª


PERSONA CON LOS ARTÍCULOS

Pronombres personales: ejemplos


22

Pronombres demostrativos: sustituyen al nombre y nos indican


una distancia. Este= aquí (cerca), ese = ahí (distancia media), aquel
= allí (lejanía).
23

Los pronombres numerales: sustituyen a un sustantivo


indicando su cantidad exacta.
24

Los pronombres exclamativos e interrogativos

EJERCICIOS:

1. Subraya en las oraciones los pronombres personales:

- Mientras trabajo tú puedes esperarme en el jardín.

- Este regalo es para ti

- Mi amigo me ha pedido la bicicleta.

- Repite por favor que no te he entendido.

- Para esa travesura no cuentes conmigo.

- Vosotros deberéis recoger la cocina.

- Os anuncio que esta tarde no hay clase.

- Es preferible que ellos no intervengan.

2. Sustituye el sustantivo entre paréntesis por el pronombre


demostrativo correspondiente:
1) no arranca (coche; distancia media)
2) es muy barata (tienda; lejos)
3) están rotos (lápices; cerca)
4) es muy traviesa (niña; distancia media)
5) me gusta (tarta; cerca)
6) son interesantísimos (libros; lejos)
7) es ruidoso (cine; lejos)
8) vuelan alto (palomas; lejos)
9) se van a caer (árboles: cerca)
10) es muy guapa (niña; distancia media)
25

3. Localiza los pronombres posesivos:

Esta silla es mía

La tuya está en la cocina

Ese paraguas no es nuestro

Creo que el suyo es ese

¿Es vuestra esa chaqueta?

¿Son míos esos papeles?

No. Los tuyos están allí

No tengo coche. Llevo el vuestro

Ana y Rosa son hijas suyas

Las nuestras son más jóvenes

4. Subraya los pronombres numerales e indica si son

cardinales u ordinales:

- Yo vivo en el primer piso y mi hermana en el tercero.

- Antes tenía muchos perros, pero ahora solo tengo dos.

- Me encantaron tus historias, pero la mejor fue la primera.

- En el campeonato de tenis Pedro quedó el tercero.

- ¿Por qué caballo vas a apostar? Yo apostaré por el tres.

5. Ejercicios con pronombres indefinidos (los hacemos on-line).

https://www.victoriamonera.com/pronombres-y-adjetivos-indefinidos-3-

6. Diferencia los pronombres de los artículos en las siguientes


oraciones.

▪ Deberíamos conseguir los permisos antes de que

los vendan.

▪ Él lo sabe: yo hice el trabajo que le prometí.


26

▪ De tanto andar por la calle perdió el contacto con su familia.

▪ Acaso no los ves. Estos son los vecinos.

▪ Cruzó el camino, saltó la verja y abrió la puerta que le llevaba a

él.

▪ Os espero hasta las siete, después os las arregláis solos.

▪ Lo más fantástico del caso estaba por llegar.

▪ Al caminar hacia él observó el moratón que tenía.

▪ Llega el bueno y se dirige al malo para decirle que él ya lo sabía.

▪ La tía de Ángel me lo ha dado a mí, no al impresentable de tu

hermano.

7. Señala los pronombres de las siguientes oraciones e

indica de qué tipo son:

1.Nosotros iremos al cine esta tarde.

2.El primero que llegue a la meta ganará el premio.

3.Siempre estás enfadada conmigo.

4.Llámame por teléfono cuando llegues a tu casa.

5.Él me llamó por teléfono y me dijo que

estaba enfadada contigo. 6.Aquellos de

ahí son los míos.

7.Vosotros no sabéis como es él.

8.Yo tengo seis.


27

8. Diferencia los pronombres de los determinantes del


siguiente texto. Indica también los tipos.

María, la chica que conocimos ayer, es la primera.

Este chico es mi amigo.

Los alumnos lo dejaron ahí esta tarde.

Cantarle una canción a ella.

Conmigo nunca te diviertes.

He escrito una carta, la mandaré esta tarde por correo.

Vivo en el segundo piso.

Los míos son esos y los tuyos aquellos.

Vosotros vivís en el piso diez.

He visto un libro tuyo guardado en el cajón.

Mis abuelos viven en Ciudad Real, los tuyos en Reus.

¿No quieres que ganen los nuestros?

Esta manzana tiene un gusano, aquella no.

Aquel está mirando hacia nosotros.

¡No me vengas con esas!

Ese planeta es Venus y aquel es Marte.

Este cuchillo no corta, y a ese le falta el mango.

¡Mira ese, como presume con ese traje!

Con esos humos, que te aguante este, yo me voy.


28

Ejercicios de pronombres del libro: página 77, ej. 26 y 27. Página 79,
ej. 33 y 34.

LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS


29
30

EJERCICIOS:

1. Rodea los adjetivos que aparecen en estas oraciones, e


indica a qué sustantivo se refieren.

Mi primo vive en un hermoso pueblo. Este precioso cuadro lo

ha pintado mi hermano pequeño. Pepe es rubio y tiene el pelo

rizado. Mi perro negro es más grande que tu perro marrón. La

excursión fue divertidísima. En el frío invierno iremos a las

montañas nevadas. La Tierra es esférica.

2. Indica si estos adjetivos destacados están en grado


positivo, comparativo o superlativo:

Un jardín hermosísimo

La calle ancha

Los árboles más verdes

Una nieve muy blanca

El hombre alto

La niña más rubia

3. Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se


indican con el grado que se indica entre paréntesis.

Grande (superlativo):

Fuerte (comparativo de superioridad):

Traidor (superlativo):

Prodigioso (positivo):

Pequeño (positivo):
31

4. Rodea los adjetivos que aparecen en cada

oración e indica el grado:

Juan es más alto que su primo Jorge.

El tren en que llegasteis era lentísimo.

Mi ciudad es alegre en primavera.

La casa de mis padres es muy amplia.

Ese té está tan caliente como este café.

Ayer hizo un tiempo buenísimo.

Ana es una muchacha trabajadora.

Mi mano es más pequeña que la tuya.

5. Indica si los siguientes adjetivos tienen una o dos

terminaciones:

Sensible. Bonito. Breve. Frío. Simpático. Risueño. Amable. Fuerte.

6. Ejercicios sobre adjetivos explicativos o especificativos del

libro. Página 108, ej.39

7. Realizar ejercicios sobre los adjetivos: página 106, nº 32 y 33.

Página 109, ej. 42. Página 111, nº 50 y 51.


32

SI QUITAMOS -AR, -ER, -IR, QUE SON LOS SUFIJOS (O DESINENCIAS) DE


LOS INFINITIVOS DE 1ª CONJUGACIÓN (AR), LA 2ª (-ER), LA 3ª (IR). Cada
conjugación tiene desinencias verbales fijas y propias (excepto en verbos
IRREGULARES que no siguen los mismos modelos).
33

LAS DESINENCIAS VERBALES, QUE ES LA PARTE DEL VERBO QUE SE VA


CAMBIANDO, APORTAN:

- PERSONA: 1ª, 2ª y 3ª (yo, tú, él /ella, nosotros, vosotros y ellos/ellas).


- NÚMERO: singular (yo, tú, él y ella) o plural (nosotros, vosotros, ellos/ellas).
- TIEMPO: presente, pasado y futuro. El tiempo concreto tiene en cuenta el
ASPECTO también, si es PERFECTO (acción considerada como acabada) o
IMPERFECTO (si la acción se considerada como inacabada en el tiempo). Así,
hay tiempos distintos en el pasado y en el futuro.

- MODO (que es la actitud del hablante frente a lo que dice): INDICATIVO (para hablar

de acciones reales), SUBJUNTIVO (para hablar de acciones posibles, pero que no se

sabe si se han producido en el pasado, se producen en el presente o se producirán en

el futuro realmente como, por ejemplo, deseos, suposiciones, etc.)


34

HAY FORMAS DE LOS VERBOS QUE NO TIENEN PERSONA NI NÚMERO, NI

TIEMPO NI MODO. SIRVEN PARA CREAR FORMAS VERBALES COMPUESTAS

QUE IRÁS APRENDIENDO…. SON LAS F.V.N.P.


35

COMPUESTAS: están formadas por dos palabras:

- Verbo HABER conjugado, que es el AUXILIAR y nos indica la persona, el


número, el tiempo y el modo.
- PARTICIPIO del verbo que nos aporta el significado. Este participio
permanece invariable y es el verbo haber el que se va conjugando.
36
37

EJERCICIOS DE VERBOS

1. Indica persona y el número de estos verbos:

2. Separa la raíz de la desinencia en cada forma verbal:


FORMA VERBAL RAÍZ 38 DESINENCIA INFINITIVO Y

CONJUGACIÓN

corremos

preguntarían

estudiabas

partí

saltase

añadíais

3. Fíjate en las formas verbales de estas oraciones y escríbelas en su modo


correspondiente:
- Espero que pases un buen día.
- Hemos alquilado un coche.
- No vuelvas por aquí.
- Andrés llegó ayer muy tarde.
- ¡Ojalá ya estén en casa!

MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO

4. Busca las formas verbales de estas oraciones y analízalas según se indica en


el recuadro. ¡Cuidado, puede haber más de una en cada oración!

a) ¿Habéis dibujado vosotros ese bonito bosque como fondo del escenario?
b) Él dormiría un rato si lo dejasen.
c) ¿Alberto y tú cogéis esta noche el tren que partirá a las diez hacia París?
d) Me habían acusado injustamente, porque yo no rompí el cristal.
e) ¡Ojalá ellas ganen el partido!
39

Forma verbal Pers. Núm. Tiempo concreto y Conjugación


Modo

5. Completa el siguiente cuadro de las formas verbales no personales: F.V.N.P.

Infinitivo Gerundio Participio

Comer

Deseando

Partido
40

6. Ahora escribe la forma verbal indicada:

a) 1ª pers. sing. del Condicional Compuesto de Indicativo del verbo TENER.

______________________________________________________________________

b) 3ª pers. pl. del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo CALLAR.

______________________________________________________________________

c) 1ª pers. pl. del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo COMER.

______________________________________________________________________

d) 3ª pers. sing. del Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo VER.

______________________________________________________________________

e) 2ª pers. pl. del Pretérito Perfecto Simple de Indicativo del verbo BEBER.

______________________________________________________________________

f) 2ª pers. pl. del Presente de Subjuntivo del verbo PARTIR.

______________________________________________________________________

g) 2ª pers. pl. del Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo del verbo

ESCRIBIR.

______________________________________________________________________

h) 1ª per. sing. del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo SALIR

_________________________________________________

7. Rellena con las formas no personales:


41

8. Subraya las formas verbales compuestas y redondea las formas


simples de este texto:

Nunca había visto nada así. Aquella especie de ducha había

recubierto mi cuerpo con una segunda piel. Abandoné la ducha.

Una luz me indicó que se estaba haciendo el vacío a mi alrededor,

y la esclusa se abrió. Ona me esperaba al otro lado, flotando en el

vacío helado del espacio.


Julián Díez, Antología de la ciencia ficción española, 1982-2002

¿Aparece alguna forma no personal en el texto? Escríbela.

Analiza aquí estos verbos (tanto las formas simples como las
compuestas): indica persona, número, tiempo concreto y modo.

9)
Subraya los verbos e indica el modo:
42

10)

EJERCICIOS DE VERBOS EN EL LIBRO: página 127, ej. 34 y 35. Página 129: ej. 37,
38, 40, 41 y 42.

LOS ADVERBIOS
Son palabras INVARIABLES que indican circunstancias de…
43

FUNCIÓN DE LOS ADVERBIOS: Los adverbios tienen la función de


modificar, complementar o cuantificar a un verbo, un adjetivo o un
adverbio.

¡OJO! No debéis confundir los adverbios de modo y cantidad con


adjetivos ni determinantes ni pronombres. Recordad que los
adjetivos y determinantes ACOMPAÑAN al sustantivo y son palabras
VARIABLES. Sin embargo, los adverbios acompañan a otros
adverbios, verbos o adjetivos y son palabras INVARIABLES. Y
recordad que los pronombres sustituyen a los nombres, por lo que
también pueden cambiarse de género y número (variables).

Ejemplos: distingue si estas palabras subrayadas son adjetivos,


adverbios o pronombres.

Las canciones suenan muy alto El chico es alto

El viento sopló fuerte Alberto es fuerte.

Estudié mucho para el examen

¿Vinieron muchos alumnos a la fiesta?


44

Sí, vinieron muchos.

MUCHOS ADVERBIOS se forman a partir de adjetivos a los que les añadimos


la terminación- mente.
45
46

PARA PRACTICAR:
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo25.htm

FIJAOS QUE LOS ADVERBIOS QUE COMPLEMENTAN O CUANTIFICAN (O


MODIFICAN) A LOS ADJETIVOS O A OTROS ADVERBIOS SON LOS DE
CANTIDAD Y MODO. NO LOS CONFUNDÁIS CON LOS DETERMINANTES O
PRONOMBRES INDEFINIDOS.

Ejercicio 31 de la página 199 del libro.


Indica si las palabras destacadas son adverbios (adv.), determinantes (det.) o pronombres
(pron.):

- Muchos amigos míos vienen hoy.

- Te quiero mucho.

- Viene bastante a mi casa.

- Hoy necesitamos bastante comida.

- Muchos llegarán mañana.

- Este niño come poco.

Ejercicios de adverbios del libro: páginas 196 y 197 (22,23, 24, 25


y 26)
47

LAS PREPOSICIONES

Las preposiciones pueden ser simples:

EJERCICIOS de preposiciones: página 217, ej.36 y 37.


48

LAS CONJUNCIONES
Son palabras INVARIABLES que unen palabras u oraciones.

Si están formadas por una sola palabra hablamos de conjunciones simples: pero,
aunque, y, o…

Si están formadas por una conjunción y otras palabras y su conjunto equivale a una
conjunción, reciben el nombre de locuciones conjuntivas. A pesar de, es decir, a
condición de…

EJERCICIOS del libro: página 219, ej. 40, 41 y 43.

LAS INTERJECCIONES

Son palabras o frases INVARIABLES que comunican con mucha intensidad


sentimientos, emociones, saludos y órdenes.

- Las propias están formadas por una sola sílaba.

- Las impropias están formadas por cualquier palabra (sustantivos, verbos,


adverbios…) que se utilice como una interjección.

*Mira los ejemplos en la página 219 del libro de texto.


49

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS


50
51

EJERCICIOS

1. Escribe antónimos para las siguientes palabras utilizando prefijos de negación:

- agradable:
- estabilidad:
- social:
- legible:
- soportable:
- asociado:
- responsabilidad:
- merecido:
- ubicado:
- sabroso:
- feminista:

2. Escribe sinónimos de las palabras dadas.

• Afán:

• Advertir:

• Bonito:

• Bondadoso:

• Boleto:

• Cabello:

• Cama:

• Camino:

• Causa:

• Ebrio:

• Economizar:

• Educar:

• Elegir:

• Escuchar:

• Expirar:

3. Cambia las palabras subrayadas por otra del recuadro sin que varíe el significado

de la frase.

acceder - detener - sortear - identificar - desprenderse


52

· Tuvo que esquivar ( ) los coches que circulaban a gran velocidad


· Antes de desviarse hacia la autopista, paró ( ) el coche para mirar el
mapa.
· Se despojó ( ) de todos sus bienes para dárselos a los necesitados.
· Los conductores llegaban ( ) a Madrid por la carretera de Burgos.
· Aunque todos vieron al ladrón, nadie lo reconoció ( ).

4. Coloca al lado de cada palabra, de entre las que tienes al principio, su antónima.
incorrecto - miedo - huraño - compasivo - descortés – atribular - indeciso - animoso -
cobarde - débil - prudente

• coraje:

• cordial:

• correcto:

• educado:

• cruel:

• consolar:

• valiente:

• decidido:

• tímido:

• temerario:

• fuerte:

5. Escribe la clase de palabras homónimas que son estos pares: ¿son homófonas u
homógrafas? (Consulta el diccionario si no entiendes su significado).
Tuvo (verbo)/Tubo (nombre):

Duro (nombre)/ Duro (adjetivo):

Enseña (nombre)/ Enseña (verbo):

6. Escribe las oraciones colocando la palabra que falta. Elige de entre estas dos:
grabar - gravar

a) El escultor su nombre en el pie de la estatua.


b) El gobierno el consumo de tabaco.
c) mi nombre en esta medalla.
d) Van a otra versión de esta sinfonía.
53

7. Palabras homónimas. Rellena los espacios vacíos con la consonante que falta (busca
en el diccionario si no las reconoces).

• ……asta Extensa
• …….asta Tosca, ordinaria
• ….ienes Riquezas
• …..ienes Del verbo venir
• Tu….o Pieza hueca
• Tu….o Del verbo tener
• ……aya Fruto de ciertas plantas
• …….aya Del verbo ir
• Gra…..ar Registrar imágenes y sonidos
• Gra….ar Imponer tributos
• …..aca Hembra del toro
• ……aca Parte superior del coche donde se coloca el equipaje
• ……ello Que tiene belleza
• …….ello Pelo corto y suave
• Bo…ina Carrete en el que se enrollan los hilos
• Bo….ina Dícese de ciertos animales rumiantes

8. Elige la opción correcta para cada oración de los siguientes


homófonos, subrayándola:

1. Es un tubo demasiado ancho para esta cañería.

2. Los Rolling van a grabar un nuevo disco en otoño.

3. Ves aquel hatajo de ovejas

4. No puedo saltar la valla, es demasiado alta

5. Se dice cuerno o asta

6. Van a gravar el tabaco con nuevos impuestos

7. No veas como vacilo con mi moto

8. La meseta central es un basto territorio poco poblado

9. El restaurante tiene una impresionante cava de vinos

10. Me ha salido un cayo en el pie.


54

EJERCICIOS DE CAMPOS SEMÁNTICOS

11) Clasifica las siguientes palabras en dos campos semánticos.

confraternizar - aborrecer - repugnar - congeniar - intimar - detestar

Amistad Enemistad

perfume - rumor - acústico - fétido - crujir - fragancia - chirriar - susurro - audición -


pestilencia - aspirar - tañido - irrespirable - olfatear - hedor - auscultar - murmullo - husmear
- audible - tufo

Olfato Oído

También podría gustarte