0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

La Biografia

María Rostworowski dedicó su vida al estudio del Perú precolombino. Nació en 1915 en Lima y se convirtió en una destacada investigadora del Imperio Inca, escribiendo obras premiadas como Pachacútec Inca Yupanqui. Trabajó en museos peruanos e instituciones de investigación y recibió numerosos reconocimientos por su trabajo pionero descifrando la lógica andina detrás de la historia del Tahuantinsuyu.

Cargado por

keisisaldana1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

La Biografia

María Rostworowski dedicó su vida al estudio del Perú precolombino. Nació en 1915 en Lima y se convirtió en una destacada investigadora del Imperio Inca, escribiendo obras premiadas como Pachacútec Inca Yupanqui. Trabajó en museos peruanos e instituciones de investigación y recibió numerosos reconocimientos por su trabajo pionero descifrando la lógica andina detrás de la historia del Tahuantinsuyu.

Cargado por

keisisaldana1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA BIOGRAFÍA

A través de la biografía se conocen los hechos relevantes y destacados de la vida de una persona.
Las biografías se escriben para dar a conocer la importancia que alguien tuvo en una actividad
determinada, como el caso de María Rostworowski, quien desarrolló un amplio trabajo de
investigación en Ciencias Sociales.

MARIA ROSTWOROWSKI UNA VIDA DEDICADA AL PERÚ

Hija de padre polaco y madre puneña, María Rostworowski Tovar de Diez Canseco, conocida solo
como María Rostworowski, fue una destacada investigadora que dedicó gran parte de su vida al
estudio del Perú precolombino.

Nació el 8 de agosto de 1915, en el distrito limeño de Barranco. Sus padres fueron el agrónomo y
poeta Jan Jacek Rostworowski y Rita Ana Tovar del Valle, hija de una familia de hacendados del sur
del Perú. Cuando María tenía cinco años de edad, su familia se trasladó a Europa, donde
permaneció hasta su juventud.

En Polonia se casó y retornó al Perú en 1935, donde nació su hija Cristina. Luego, su padre compró
una hacienda en Huánuco, donde María, ya divorciada, vivió tres años. Contrajo matrimonio en
segundas nupcias con Alejandro Diez Canseco.

Inspirada por la lectura del libro Los incas del Perú, de Clements Markham, y con el apoyo de su
esposo, decidió investigar sobre el Inca Pachacútec. En ese momento su información era
autodidacta. Asistía a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como alumna libre a las clases
que le interesaban, especialmente las del antropólogo Julio C. Tello, el antropólogo Luis E.
Valcárcel y el reconocido historiador Raúl Porras Barrenechea.

Su primera investigación se convirtió en el libro Pachacútec Inca Yupanqui (1953), obra ganadora
del premio Garcilaso de la Vega, otorgado por la Casa de la Cultura. Pero el gobierno de Manuel A.
Odría desconoció el fallo y el galardón fue otorgado a otro investigador. En 1961, María enviudó y
por un tiempo dejó la investigación para administrar la ladrillera que heredó de su esposo.

Entre 1964 y 1968, en el primer gobierno de Fernando Belaunde, Rostworowski trabajó como
agregada cultural en la embajada del Perú en España. Entre 1973 y 1974 se desempeñó como
investigadora en el Museo de la Cultura Peruana y a mediados de 1974 viajo con una beca para
trabajar en el Archivo General de Indias en Sevilla. Al mismo tiempo que se dedicaba a la
investigación, fue directora del Museo Nacional de Historia (1975 y 1980) y cofundadora e
investigadora principal del Instituto de Estudios Peruano (IEP).

Entre sus diversos grados y reconocimientos destacan: Palma Magisteriales en el grado de Amauta
(1990) , condecoración del gobierno polaco (2008) , Medalla de Honor del Congreso de la
República del Perú (2009) , Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz de la Municipalidad de Lima ;
además de los doctorados honoris causa otorgados por la Pontifica Universidad Católica del Perú
(1994) , la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2008) y la Universidad de Varsovia (2010).

A lo largo de su trabajo, Rostworowski buscó siempre descubrir la lógica andina detrás de los
hechos y no aquella que nos fue transmitida a través de la visión de cornistas españoles. En su
obra Pachacútec Inca Yupanqui resaltó la importancia que tuvo el Inca Pachacútec en la
construcción y expansión del Tahuantinsuyo. Su obra de 1988, Historia del Tahuantinsuyu,
constituye el texto de ciencias sociales más vendido en la historia del Perú.

Sus obras más destacadas son: Curacas y sucesiones: costa norte (1961), Señoríos indígenas de
Lima y Canta (1978), Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política (1983), Historia
del Tahuantinsuyu (1988), Pachacámac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria
(1992).

En agosto de 2015, Rostworowski celebró 100 años de vida. Desafortunadamente, el domingo 6 de


marzo de 2016, debido a complicaciones en su salud dada su edad avanzada, la reconocida
historiadora dejó de existir. Sus restos reposan en el camposanto limeño Parque del Recuerdo.

ESTRUCUTURA DE LA BIOGRAFIA

Una biografía es un texto que tiene como finalidad relatar de manera objetiva y cronológica,
los hechos y sucesos más importantes y trascendentes de la vida de una persona.

Dar a conocer, a través de un texto los


INTENCIÓN
instantes más relevantes en la vida de
COMUNICATIVA
un reconocido personaje

Es objetiva, se describe en orden


LA BIOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS secuencial y su redacción es en
GENERALES tercera persona gramatical

ESTRUCTURA

Se presenta a personaje y se
INTRODUCCIÓN explique brevemente su relevancia

Se describe de manera secuencial


DESARROLLO los hechos de su vida

CONCLUSIONE Se recalca la relevancia del


personaje
PASOS PARA REDACTAR UNA BIOGRAFÍA

 Investiga acerca del personaje y seleccionado para la bibliografía.


 Escribe los momentos más relevantes (sobresalientes) en orden secuencial.
 Organiza el texto de acuerdo con la estructura
 Adecúa el texto según el publico el que está destinado.

También podría gustarte