0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas19 páginas

1era Reunión de Acompañamiento Banco de Proyectos - MASCAUCA

Este documento presenta los pasos para crear y operar un Banco de Proyectos para los municipios asociados del Cauca (MASCAUCA). Incluye 1) conocer la normativa requerida como el Decreto 1033 de 2021 y los hechos interjurisdiccionales; 2) seleccionar la estructura organizacional y definir roles y responsabilidades; y 3) recopilar información sobre proyectos de impacto territorial. El objetivo es fortalecer la gestión de proyectos de inversión a través de un enfoque estratégico

Cargado por

oscarleusson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas19 páginas

1era Reunión de Acompañamiento Banco de Proyectos - MASCAUCA

Este documento presenta los pasos para crear y operar un Banco de Proyectos para los municipios asociados del Cauca (MASCAUCA). Incluye 1) conocer la normativa requerida como el Decreto 1033 de 2021 y los hechos interjurisdiccionales; 2) seleccionar la estructura organizacional y definir roles y responsabilidades; y 3) recopilar información sobre proyectos de impacto territorial. El objetivo es fortalecer la gestión de proyectos de inversión a través de un enfoque estratégico

Cargado por

oscarleusson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

1ra Reunión Acompañamiento

Fortalecimiento de Banco de Proyectos


Municipios Asociados del Cauca “MASCAUCA".
Agenda

Espacio de
acompañamiento en la 1 Gestión de proyectos de inversión.
creación y operación del
banco de proyectos,
orientados a los líderes y 2 Pasos para crear y operar un Banco de Proyectos.
los equipos de trabajo de
los Esquemas Asociativos
Territoriales. 3 Inventario de Proyectos.

1 Hora. 4 Cierre.
1 Gestión de proyectos de inversión
La gestión de proyectos de inversión es la metodología necesaria para la ideación, planeación, ejecución,
control y cierre de proyectos de interés con recursos nacionales e internacionales.

Ideación, planeación, ejecución, control, seguimiento y cierre.

Banco de Proyectos

Fuentes de Perfil y Alistamiento Control y


Necesidades Aprobación Ejecución Cierre
Financiación Formulación y Planeación Seguimiento

1 Gestión de recursos
Proceso de Identificación de necesidades, formulación de
proyectos de impacto regional, y búsqueda y cofinanciación
2 Gestión de proyectos
Proceso de ejecución de proyectos de inversión que
reúne las mejores prácticas, de dirección y gestión de
con recursos nacionales, privados y de cooperación iniciativas en las diferentes fases del ciclo de vida del
internacional. proyecto.
Diagnóstico de Bancos de Proyectos
Consultoría 2024
MASCAUCA
El 86% cuenta con un banco de proyectos de inversión establecido y
cumple con las mejores prácticas en su desarrollo y operación
(estructura organizativa, la metodología de gestión de proyectos)

El 100 % de los 15 EAT no cuenta con una herramienta tecnológica


de Banco de Proyectos que garantice la calidad y almacenamiento
de información.

El 80 % de los 15 EAT no cuenta con un proceso formal de gestión


del banco de proyectos, y el 87% no tiene creados roles y
responsabilidades.

El 87% de los 15 EAT no cuenta metodología estandarizada para la


formulación y presentación de proyectos.

El 87% de los 15 EAT no cuenta con un sistema de control y


seguimiento del banco de proyectos.

El 73% de los 15 EAT menciona que no existe una coordinación


efectiva entre las diferentes entidades territoriales para el desarrollo
Coordinación efectiva entre las
de proyectos. diferentes entidades territoriales

El 87% de los 15 EAT menciona conocer las fuentes de financiación


pública. Sólo el 40% y el 46% conoce las fuentes de cofinanciación
privadas e internacionales, respectivamente Pública
2 Pasos para crear y operar los Bancos de Proyectos
Seleccione la estructura
de personal, defina los
roles y responsabilidades Recopile la información
y adopte el sistema de de los proyectos de
información apropiado. impacto territorial.

Sistema de
Información de
Banco de Proyectos
1 2 3 4 5

Conozca la normativa Revise la alineación Inicie el registro de los


exigida (Decreto 1033 estratégica de los proyectos proyectos en el sistema
de 2021) y los hechos
de información.
inter - jurisdiccionales.
Paso 1. Decreto 1033. ORDENAMIENTO

Conozca la normativa exigida (Decreto 1033 de 2021) y los hechos inter - jurisdiccionales.
1
Hechos Interjurisdiccionales: Diagnóstico: Formulación:
1. Proyecto responde a un hecho Interjurisdiccional . 5. Proyecto relación Diagnóstico 8. Costo inicial
2. El H.I cumple con criterios 1033. 6. Agua 9. Fuente de financiación
3. Hecho Interjurisdiccional y Relación diagnóstico 7. Paz 10. Plazo
4. Proyecto Subregional o Regional.

H.I
DIAGNÓSTICO

FORMULACIÓN

EAT MASCAUCA
Paso 2. Decreto 1033. ORDENAMIENTO

Conozca la normativa exigida (Decreto 1033 de 2021) y los hechos inter - jurisdiccionales.
1
DECRETO 1033 / Hechos Interjurisdiccionales
Proyectos para Banco: 10 PROYECTOS
1. Implementación de sistemas de saneamiento básico en zonas rurales,
ajustados a las condiciones socioculturales de las comunidades.
2. Implementar el programa de Pago por Servicios Ambientales, para la
calidad y regulación hídrica.
3. Organizar información técnica, y objetiva sobre conflictividades en el
territorio que permitan la identificación de peligros potenciales y
pedagogía de rutas de prevención y acción para defensoras y defensores
de DDHH amenazados.
4. Concertar acciones de paz y respeto a los Derechos Humanos entre la
comunidad, los territorios y los líderes y lideresas de los derechos
humanos en el territorio.
5. Desarrollar procesos de formación en gestión del desarrollo turístico
sostenible dirigidos a prestadores de servicios calificados y no
calificados, para la generación de capacidades.

Recomendaciones
• Se observa una potencialidad en los proyectos que le
pueden apostar a la construcción de territorios de paz, se
ve la importancia reforzarlos hacia este camino y
EAT MASCAUCA robustecer el diagnóstico en torno a este tema.
PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

2 Seleccione la estructura de personal.

¿Por qué gestionar la estructura organizacional?

➢ Facilitar la ejecución de la estrategia.


Estructura ➢ Facilitar la comprensión acerca de cómo funciona y está
Organizacional organizada.
➢ Planear la fuerza laboral, número de personas/cargos
requeridos.
➢ Entender las funciones y roles de los integrantes o
miembros de equipo, para alcanzar los requerimientos
establecidos.
➢ Facilitar la toma de decisiones y el relacionamiento
interno y externo.
➢ Determinar el dimensionamiento de la estructura,
garantiza la eficiencia.
PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

2 Defina los roles y responsabilidades

Roles y Responsabilidades
PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

2 Seleccione la estructura de personal

Asamblea General de
Socios

Estructura
Organizacional – Actual Junta Directiva

Revisor Fiscal

Director Ejecutivo Comité Técnico de los


Municipios Asociados del
Cauca
PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

2 Defina los roles y responsabilidades Revisión Estructura EAT / Banco de Proyectos

Asamblea General Roles


de Socios

Junta Directiva Cordinador/


Aprobador
Revisor Fiscal

Director Ejecutivo

Formulador
Comité Técnico de los
Cargo 1 Cargo 2 Cargo 3 Municipios Asociados Cargo 4
del Cauca
Viabilizador

Cargo 1 Cargo 1
PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

2 Adopte el sistema de información apropiado

.
CRITERIOS BENEFICIOS
1 Seguridad de los datos de los proyectos.
Mejorar la toma de decisiones por tener acceso a información precisa y
actualizada sobre los proyectos, las entidades territoriales pueden tomar
Facilidad de uso con una interfaz sencilla, accesible e decisiones más informadas sobre la asignación de recursos.

2 intuitiva.

Incrementar la eficiencia en la gestión de proyectos con un banco de


Escalabilidad horizontal y vertical para garantizar que el
proyectos puede ayudar a agilizar los procesos de formulación, evaluación,
sistema pueda crecer y adaptarse atendiendo a más
3 usuarios sin degradación del servicio.
seguimiento y evaluación de proyectos.

Disponibilidad los 7 días a la semana por 24 horas, Promover la transparencia y la rendición de cuentas: La centralización de
4 contemplando los requerimientos de consistencia
transaccional.
la información en un banco de proyectos facilita el acceso a la información por
parte de la ciudadanía y las entidades de control.

Funcionalidades para cubrir las necesidades de gestión del


banco de proyectos, incluyendo la registro, verificación y Atraer inversión publica y privada al territorio atendiendo de manera eficiente
5 aprobación de proyectos; la elaboración de formatos
estandarizados,
las oportunidades de inversión disponibles con proyectos pertinentes.

Fortalecimiento en la articulación interinstitucional entre diferentes


Gestión de procesos que permita el modelado y ejecución

6 de procesos facilitando la creación y automatización del ciclo


de vida del banco de proyectos.
entidades que participan en la gestión de proyectos, creando espacios de
diálogo, mecanismos de coordinación e intercambio de información.
2 Adopte el sistema de información apropiado
SUIP
SISTEMA UNIFICADO DE
¿Qué es? INVERSIÓN PÚBLICA
Es una herramienta para el registro de la información de la inversión pública de las
entidades territoriales, el cual debe ser utilizado por las Secretarías de Planeación o
quien haga sus veces, para registrar la información de los proyectos de inversión
pública.

¿Qué tipo de fuentes de financiación permite gestionar?


Público: Recursos propios de las entidades territoriales, recursos del Sistema General
de Participaciones, Recursos de Regalías, Recursos del Presupuesto General de la
Nación.
REGISTRO
DE
¿El SUIFP reemplaza los bancos de proyectos de las entidades? PROYECTOS
Según la resolución 4788 de 2016, en su artículo 1, se indica que “El SUIFP” no DE
INVERSION
reemplazará las herramientas tecnológicas que soportan los Bancos de Proyectos
propios de las entidades territoriales”

¿El SUIFP en que momento se utiliza?


Se utiliza cuando se registra un proyecto de entidades territoriales en el BPIN para la
gestión de fuentes de financiación pública.

¿El SUIFP que limitaciones tiene?


• Uso exclusivo para las entidades territoriales (Municipios, Departamentos, Comunidades
Étnicas).
• Carece de gobernanza propia para la toma de decisiones a nivel regional.
• No facilita los procesos de selección, evaluación y seguimiento de proyectos claves a nivel
regional.
• No permite el registro, recopilación, almacenamiento y gestión de la información de proyectos
diferentes a fuentes de financiación publica.
• No cuenta con métricas de seguimiento en la gestión de los proyectos y planes estratégicos.
2 Adopte el sistema de información apropiado

Funcionalidades del Sistema de Información del Banco de proyectos

1. Registro 2. Verificación 3. Aprobación 3. Ejecución


4. Aprobación

Diligenciamiento de Gestión del concepto Gestión del Acta de


1 los Datos básicos del
proyecto.
1 Revisión de requisitos
técnicos y financieros. 1 técnico y financiero. 1 Inicio del proyecto.

Aprobación de la Desarrollo, control y


2 Suministro de el ID del
proyecto. 2 Gestión de solicitudes
de ajustes. 2 viabilidad del
proyecto. 2 seguimiento del Plan
de Dirección.

Almacenamiento digital Ratificación de fuentes Aprobación del cierre


3 de los documentos de
soporte del proyecto.
3 de financiación del
proyecto.
3 Gestión de recursos y
del contrato. 3 del proyecto y la
recopilación de
lecciones aprendidas.

Consultoría Fortalecimiento
PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

Revise la alineación estratégica de los proyectos.


3

1. PND

NACIONAL INTERNACIONAL
2. PDD
OTRAS FUENTES
FUENTES DE DE FINANCIACION
RECUSOS
PÚBLICOS Privado –
Cooperación.
3. PMD Internacional
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
TERRITORIAL NACIONAL

4. PEMP ESTRATEGIA NACIONAL DE


COOPERACIÓN INTERNACIONAL (ENCI)
PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

Recopile la información de los proyectos de


4 impacto territorial

P1. Implementación de sistemas de saneamiento Perfil o Resumen ejecutivo:


básico en zonas rurales, ajustados a las Antecedentes, Problemas, Descripción
condiciones socioculturales de las comunidades. resumida de la acción, Impacto,
alcance, alineación estratégica, socios
y presupuesto de orden global.
P2. Implementar el programa de Pago por
Servicios Ambientales, para la calidad y regulación Formulacion recursos público:
Identificación problemática,
hídrica.
Preparación de la solución,
SOPORTES
PROYECTOS P3. Organizar información técnica, y objetiva Presupuesto (Fuentes de financiación) FISICOS
Programación y Evaluación
(4 de 10) sobre conflictividades en el territorio que permitan
económica. DIGITALES
la identificación de peligros potenciales y
pedagogía de rutas de prevención y acción para
defensoras y defensores de DDHH amenazados. Formulacion recursos de otras
fuentes (Privado – Coop.
Internacional): Contexto y alcance;
P4. Concertar acciones de paz y respeto a los Estrategia de ejecución, Plan de
Derechos Humanos entre la comunidad, los trabajo, Plan Financiero (Fuentes de
territorios y los líderes y lideresas de los derechos financiación) y estrategia de
humanos en el territorio. sostenibilidad.

REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS


PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

Inicie el registro de los proyectos en el sistema de información


5
Prototipo de Solución Tecnológica

1. Información 2. Alineación
Básica Estratégica

Nombre EAT Plan Nacional de Desarrollo


Nombre - Eje - Catalizador
Código Proyecto EAT

Campos Beneficiarios Directos


Plan Deptal de Desarrollo
Nombre - Programa -
Estrategia 3. Financiación
Adicionales Beneficiarios Indirectos
Planes Territoriales
Tipo: Familias o Personas Nombre del Plan Estratégico
de Mediano Plazo.
Fecha Inicio - Fecha Final
Plan Municipal de Desarrollo
Georreferenciación Nombre - Programa -
(Latitud – Longitud) Estrategia
PASOS PARA CREAR Y OPERAR LOS BANCOS DE PROYECTOS

Inicie el registro de los proyectos en el sistema de información


5
Inventario de proyectos
Prototipo de Solución Tecnológica
https://proyectoseat.sharepoint.com/sites/eat

5-02-2024:
Acceso y Claves enviadas.

1. Registre los 2. Descargue 3. Archive soportes


Proyectos Excel del proyecto.

Infórmenos si tiene
sugerencia de campos
adicionales.
Fuente de Verificación.
Gracias.

También podría gustarte