0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Contribuyentes Especiales

Los contribuyentes especiales son personas naturales o jurídicas designadas por la Administración Tributaria Nacional que tienen obligaciones tributarias específicas como presentar declaraciones definitivas, estimadas y sustitutivas relacionadas al Impuesto sobre la Renta y retenciones de acuerdo a un calendario anual. La Administración Tributaria puede calificar a sujetos pasivos como especiales si cumplen criterios como obtener ingresos brutos o efectuar ventas por montos superiores a ciertos límites.

Cargado por

babyboom887
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Contribuyentes Especiales

Los contribuyentes especiales son personas naturales o jurídicas designadas por la Administración Tributaria Nacional que tienen obligaciones tributarias específicas como presentar declaraciones definitivas, estimadas y sustitutivas relacionadas al Impuesto sobre la Renta y retenciones de acuerdo a un calendario anual. La Administración Tributaria puede calificar a sujetos pasivos como especiales si cumplen criterios como obtener ingresos brutos o efectuar ventas por montos superiores a ciertos límites.

Cargado por

babyboom887
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.- Que Son Los Contribuyentes Especiales?

Los Sujetos Pasivos Especiales, son una categoría originalmente empleada por la
Administración Tributaria nacional para designar y diferenciar a cierto tipo de
contribuyentes. Pueden ser personas naturales o jurídicas.

2.- Cuales Son Las Obligaciones Tributarias De Los Contribuyentes


Especiales En Materia Del Islr?
Presentar las Declaraciones Definitivas, Estimadas y/o Sustitutivas relacionadas al
Impuesto Sobre La Renta (en lo adelante ISLR) y las Retenciones de ISLR. Esto
en conformidad con los plazos establecidos en el Calendario de Sujetos Pasivos
Especiales Emitido anualmente por la Administración Tributaria. Deberán ser
presentadas por medios electrónicos en la Página Web del Portal de SENIAT.

3.- Cuando Deben Declarar Las Retenciones De Islr Los Contribuyentes


Especiales?
Las declaraciones presentadas correspondiente al impuesto al valor agregado,
impuesto a los grandes patrimonios, impuesto a las grandes transacciones
financieras o a cualquier otro tributo administrado por el Servicio Nacional
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, SENIAT, así como las relativas
a retenciones o percepciones, deberán ser presentadas y efectuados los
respectivos pagos, en las fechas que se indiquen en el calendario que publicará
anualmente el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT), sin perjuicio del establecimiento de mecanismos de
declaración y pagos por medios electrónicos.

4.- Cuando Deben Presentar Las Declaraciones Los Contribuyentes


Especiales?
Las declaraciones relativas al impuesto sobre la renta deberán ser presentadas y
efectuados los respectivos pagos, en las fechas que se indiquen en el calendario
que publicará anualmente el Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria, (SENIAT), sin perjuicio del establecimiento de mecanismos
de declaración y pagos por medios electrónicos u otros que disponga la
Administración Tributaria.

Además, deberán presentar sus declaraciones por medios electrónicos u otros que
establezca la Administración Tributaria y efectuar los pagos a que haya lugar por
concepto de tributos, multas, intereses y demás accesorios, en cualquier Oficina
Receptora de Fondos Nacionales.

5.- Criterios Que Califican A Un Contribuyente Como Especiales Y Quien Los


Designa Como Especiales?
La Administración Tributaria Nacional, podrá calificar sujetos pasivos especiales y
notificar en forma expresa de tal condición por la Gerencia de Contribuyentes
Especiales de la Región Capital, por las Gerencias Regionales de Tributos
Internos, y por los Sectores de Tributos Internos, de conformidad a las normas
contenidas en esta Providencia Administrativa.

Podrán ser calificados como sujetos pasivos especiales, sometidos al control y


administración de la respectiva Gerencia Regional de Tributos Internos y Sectores
de Tributos Internos de su domicilio fiscal, los siguientes sujetos pasivos:

a) Las personas naturales que hubieren obtenido ingresos brutos iguales o


superiores al equivalente a siete mil quinientas (7.500) veces el tipo de
cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco
Central de Venezuela, conforme a lo señalado en su última declaración
jurada anual presentada, para el caso de tributos que se liquiden por
períodos anuales, o que hubieren efectuado ventas o prestaciones de
servicios mensuales por montos superiores al equivalente a seiscientos
veinticinco (625) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor
valor, publicado por el Banco Central de Venezuela, conforme a lo
señalado en cualquiera de las seis (6) últimas declaraciones, para el caso
de tributos que se liquiden por períodos mensuales. Igualmente, podrán
ser calificados como especiales las personas naturales que laboren
exclusivamente bajo relación de dependencia y hayan obtenido
enriquecimientos netos iguales o superiores a siete mil quinientas (7.500)
veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por
el Banco Central de Venezuela, conforme a lo señalado en su última
declaración del impuesto sobre la renta presentada.

b) Las personas jurídicas, con exclusión de las señaladas en el artículo 4 de


esta Providencia Administrativa, que hubieren obtenido ingresos brutos
iguales o superiores al equivalente a treinta mil (30.000) veces el tipo de
cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco
Central de Venezuela, conforme a lo señalado en su última declaración
jurada anual presentada, para el caso de tributos que se liquiden por
períodos anuales, o que hubieren efectuado ventas o prestaciones de
servicios mensuales por montos iguales o superiores al equivalente a dos
mil quinientas (2.500) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de
mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela, conforme a lo
señalado en una cualquiera de las seis (6) últimas declaraciones
presentadas, para el caso de tributos que se liquiden por períodos
mensuales.

c) ) Los entes públicos nacionales, estatales y municipales, los institutos


autónomos y demás entes descentralizados de la República, de los
Estados y de los Municipios, con domicilio distinto de la Región Capital que
actúen exclusivamente en calidad de agentes de retención o percepción de
tributos.

A efectos de establecer los montos de ingresos brutos, ventas, prestación


de servicios o enriquecimientos netos a los que se refieren los literales a) y
b) del presente artículo, privará, de ser el caso, la estimación efectuada por
la Administración Tributaria a partir de los procedimientos de verificación,
fiscalización y determinación, así como la información obtenida por la
Administración Tributaria de terceros con los que el sujeto pasivo especial
guarde relación.

6.- En Que Consiste La Conciliación (Conciliación Tributaria O Conciliación


Fiscal) De Las Rentas?
busca determinar las diferencias entre el valor contable y el valor fiscal, para
determinar a partir de la renta contable, el valor el enriquecimiento neto global
fiscal.

También podría gustarte