100% encontró este documento útil (1 voto)
61 vistas16 páginas

Instalaciones Electricas

Este documento presenta un proyecto para reemplazar el cable de la regadera eléctrica en la Universidad Tecnológica de Querétaro debido a que el cable actual no es adecuado para soportar la carga. El proyecto incluye mediciones del sistema existente, cálculos para determinar el calibre de cable apropiado, y dos propuestas para la nueva instalación eléctrica. Debido a limitaciones de presupuesto, se propone comprar una nueva regadera con un menor requerimiento de cable como una solución viable.

Cargado por

2022339010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
61 vistas16 páginas

Instalaciones Electricas

Este documento presenta un proyecto para reemplazar el cable de la regadera eléctrica en la Universidad Tecnológica de Querétaro debido a que el cable actual no es adecuado para soportar la carga. El proyecto incluye mediciones del sistema existente, cálculos para determinar el calibre de cable apropiado, y dos propuestas para la nueva instalación eléctrica. Debido a limitaciones de presupuesto, se propone comprar una nueva regadera con un menor requerimiento de cable como una solución viable.

Cargado por

2022339010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO.

Nombre del proyecto:

“INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN"

Nombre de la Organización:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO.

Proyecto de como parte de la materia integradora I con base a los acuerdo de la


hoja
de asignatura, como estudiante para:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO, ÁREA


INDUSTRIAL

Presenta:
SALINAS PARRA MOISÉS
ZAMORA GONZALEZ MONICA
AMAURY ISAAC TIRADO GONZÁLEZ
JUAN CARLOS RANGEL HERNÁNDEZ
MEZA PADILLA DANAE ALEXANDRA

Matrícula:
2022339015
2022339010
2022339054
2021348128
2022339044
Asesor de la UTEQ: Asesor de la organización:
M en I. Ma. Guadalupe Lugo Ing.José Alfredo Contreras

Santiago de Querétaro, Qro. Enero 2024


INTRODUCCIÓN

En la Universidad Tecnológica de Querétaro, ubicada en Av. Pie de la Cuesta

2501, Nacional, 76148 Santiago de Querétaro, Qro., y con una trayectoria de 30

años en la formación de profesionales, surge la necesidad imperante de abordar de

manera sistemática y proactiva el mantenimiento de los sistemas electromecánicos

en el campus. Este proyecto encuentra su fundamento en el objetivo primordial de

supervisar el reemplazo o fabricación de partes cruciales en maquinaria, equipos y

redes de distribución industrial, todo ello, rigiéndose por las normativas más

estrictas con el fin de mantener en óptimas condiciones los sistemas.

En este contexto, se identifica un punto crítico que requiere atención

inmediata: la regadera eléctrica ubicada en el edificio F planta baja. Con una

antigüedad de 5-6 años, el calibre actual del cable que la alimenta no es idóneo

para soportar la carga, planteando riesgos para la integridad del sistema y afectando

su eficiencia. Este escenario se convierte en un prototipo que ilustra la necesidad de

implementar prácticas avanzadas de mantenimiento electromecánico para

garantizar la seguridad y operatividad de las instalaciones.

En las secciones subsiguientes de este documento, se presentará un plan

maestro detallado para el reemplazo del calibre del cable de la regadera eléctrica,

siguiendo las mejores prácticas en mantenimiento industrial y cumpliendo con las

normativas locales y universitarias. Este prototipo no solo aspira a resolver una

problemática específica, sino que también sienta las bases para futuras

intervenciones similares, consolidando un enfoque integral y preventivo en el

mantenimiento de los sistemas electromecánicos en el campus universitario.


Objetivos

Detectar y sustituir el cable conductor inapropiado de la regadera eléctrica

para eliminar cualquier potencial riesgo de cortocircuitos o incendios, asegurar el

cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos en las instalaciones

eléctricas, disminuyendo así cualquier peligro para los usuarios.

Seleccionar un cable conductor adecuado para la regadera eléctrica,

garantizando su compatibilidad y eficacia, elaborar un plan de mantenimiento

preventivo para las instalaciones eléctricas en general, asegurando la identificación

temprana de posibles problemas y evitando reparaciones costosas a largo plazo.


ENTREGABLES

En el siguiente capítulo presentaremos los entregables sobre la invitación


eléctrica que se lleva a cabo y que consiste en tres etapas:

Etapa 1: Se realizarán mediciones para la distribución del cableado y tubo


que se utilizan.

A)Medición de la instalación

B)Lista de materiales.

Etapa 2: Se realizará un diagrama de dicha instalación para explicar de


manera clara de cómo se llevará a cabo la instalación eléctrica.

A)Realización del diagrama eléctrico.

Etapa 3: Se realizará la instalación garantizando seguridad y una nueva


buena eficiencia y funcionamiento continuo de la instalación.

A)Realización de la instalación

B)Entrega de la instalación
La instalación se encontró en las siguientes condiciones:

El inconveniente identificado en la instalación radica en que el cable utilizado no


cumple con las especificaciones necesarias para soportar la carga eléctrica
demandada por la regadera. En virtud de esta inadecuación, la instalación ha
experimentado deterioros.
Pruebas de mediciones de la regadera

En las siguientes imágenes se muestran las mediciones realizadas para la


verificación del componente, así como cuando está a su mínima capacidad y
máxima capacidad.
Cálculos realizados para definir el calibre del cable

Cálculo del Amperaje de la regadera:

Partiendo de los datos consignados en la placa de especificaciones de la regadera


eléctrica, se llevaron a cabo cálculos detallados con el objetivo de determinar el
calibre de cable idóneo para dicha aplicación. La consideración primordial fue
garantizar un rendimiento eficiente y seguro de la instalación. Con base en el área
resultante del cable seleccionado, se procedió a identificar la dimensión óptima del
tubo conduit, en estricta conformidad con las normativas que estipulan que los
conductores no deben ocupar más del 60% del área interior del conducto.

Este enfoque técnico permitirá asegurar una distribución adecuada de los


conductores dentro del tubo Conduit, cumpliendo con los estándares normativos y
minimizando posibles interferencias o restricciones en el flujo de corriente. La
elección precisa del calibre del cable y del tamaño del tubo Conduit es esencial para
optimizar la eficiencia y la seguridad de la instalación eléctrica de la regadera.

A partir de los cálculos obtenidos se determinó que el cable a utilizar en la


instalación será de calibre 6.

Calculando los 3 conductores que van por dentro del tubo, estos ocuparan un área
de 147.07mm2.
Para que la instalación cumpla con las normas de CFE los conductores no deben
ocupar más del 60% del área interior del tubo.

Se ocupará el tubo Conduit de ¾, que cumpla con las normas de CFE, para tener
una mayor eficiencia y seguridad de la instalación.

Propuesta 1
La primera propuesta consistió en implementar una nueva instalación eléctrica
exclusiva para la regadera, con un punto de conexión designado en la subestación
externa del edificio. Para llevar a cabo este proyecto, se planteó inicialmente trazar
un recorrido específico donde se instalarán tubos conduit para alojar los
conductores eléctricos. Posteriormente, se procedió a realizar mediciones precisas
con el fin de garantizar la eficiencia y seguridad del sistema. Este enfoque
proporcionará una solución dedicada y adecuada a las necesidades de corriente de
la regadera eléctrica, asegurando un funcionamiento óptimo y evitando posibles
problemas derivados de la instalación inicial.
A partir de las medidas tomadas se realizó una lista de materiales para hacer un
presupuesto con diferentes proveedores.

Proveedor 1
Proveedor 2
Propuesta 2

La segunda propuesta plantea la implementación de un sistema eléctrico interno


que transcurra a través del techo del edificio, lo que requiere la reubicación de las
luminarias presentes en varias oficinas para facilitar el paso del cableado. Este
enfoque busca optimizar la distribución del cableado eléctrico de manera interna,
brindando una solución integral y minimizando la necesidad de instalaciones
externas.

En una primera fase, se llevaría a cabo la identificación de las rutas más eficientes
dentro del techo, considerando la disposición actual de las instalaciones eléctricas y
de iluminación. Posteriormente, se procedería con la remoción temporal de las
luminarias afectadas para permitir el paso adecuado del cableado eléctrico, evitando
interferencias o restricciones en la trayectoria planificada.

Es crucial ejecutar esta propuesta con un enfoque meticuloso y considerando las


regulaciones pertinentes para asegurar la integridad del sistema eléctrico y
minimizar las interrupciones en las áreas de trabajo afectadas. La coordinación
eficiente con el personal de mantenimiento y la implementación de medidas
temporales de iluminación serán aspectos fundamentales para mitigar el impacto
durante la fase de ejecución de este proyecto.

Se realizaron los costos de esta propuesta:


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN
Justificación
Por falta de recursos económicos no se realizó la instalación eléctrica, se dio la
opción de una tercera propuesta que esta implica en la compra de una nueva
regadera eléctrica que cumpla con las condiciones de un menor calibre para la
poder realizar la instalación eléctrica, que esta genera un menor costo de realizar. Y
está dentro de las posibilidades económicas de la universidad.
Conclusión

El proyecto buscó no solo resolver la situación actual, sino establecer un enfoque


preventivo para futuras intervenciones.
Se destaca la atención a la eficiencia y seguridad, evidenciada en cálculos técnicos
detallados. A pesar de limitaciones económicas, se presentan propuestas viables,
como la compra de una nueva regadera.
La implementación exitosa no solo solucionará el problema inmediato, sino que
establecerá prácticas sostenibles en el mantenimiento de sistemas
electromecánicos en la universidad.

También podría gustarte