0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Muro en Voladizo de Concreto Armado RÍO SANTA

Este documento presenta el diseño de un muro de contención de concreto armado de 4.3 metros de altura para contener un relleno granular en el río Santa. Se realizan cálculos para verificar la estabilidad, resistencia al deslizamiento y volteo del muro, y se dimensiona el acero de refuerzo necesario. El muro cumple con todos los requisitos de diseño.

Cargado por

Jesus Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Muro en Voladizo de Concreto Armado RÍO SANTA

Este documento presenta el diseño de un muro de contención de concreto armado de 4.3 metros de altura para contener un relleno granular en el río Santa. Se realizan cálculos para verificar la estabilidad, resistencia al deslizamiento y volteo del muro, y se dimensiona el acero de refuerzo necesario. El muro cumple con todos los requisitos de diseño.

Cargado por

Jesus Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DISEÑO DE MURO DE CONCRETO ARMADO PARA LA CONTENCION DEL RELLENO

PROYECTO: Construcción muro de contención en el río Santa Sector Puente Alegre

PREDIMENSIONAMIENTO DATOS
Peso específico del relleno gs 1800.00 Kg/m3
Sc=0 Kg/m2
Peso específico del concreto gcº 2400.00 Kg/m3
t1=0.40
Calidad diseño de concreto f'c 210.00 Kg/cm2
i1 = 0.03 i1 i2 i2 = 0.20 Ang.fricc.Intern. suelo a contener Ø 32.00 º
Capacidad portante del terreno st 1.82 Kg/cm2
Coef. de fricción concreto-terreno f2 0.600
Espesor de recubrimiento del acero r 0.05 m
P
1 a 1 Esfuerzo de fluencia del acero fy 4200.00 Kg/cm2
n RELLENO ACERO DE REFUERZO
h=4.00 t H=4.30 RESULTADO DE ESTABILIDAD Ø Area Ø
a Soporte del suelo OK OK " cm2 cm
l Exentricidad de la resultante OK 1/4 0.32 0.635
l Mat.granular Estabilidad al volteo OK 3/8 0.71 0.952
a Estabilidad al deslizamiento OK 1/2 1.29 1.270
Drenaje Fuerzas cortantes 5/8 2.00 1.588
Base del muro OK En talón frontal OK 3/4 2.84 1.905
hr=0.00 En talón dorsal OK Diente OK 7/8 3.87 2.222
1 5.10 2.540
DIMENSIONAMIENTO DEL ACERO 1 3/8 10.06 3.580
t3 t1 t4
h1=0.30 Talon dorsal Ø @ Smax
Talon frontal
Acero vertical en muro 5/8'' 10.0 cm 23cm OK
ho=0.30 A t3=0.10 t1 t4=0.80 Acero horizontal parte baja del muro
0.70 B3=0.25 Exterior 5/8'' 9.0 cm 45cm OK
Interior 3/8'' 6.5 cm 45cm OK
B1=0.40 t2=1.30 B2=0.40 Acero horizontal parte alta del muro
Exterior 1/2'' 9.0 cm 45cm OK
B=2.10 Interior 3/8'' 10.0 cm 45cm OK
Acero en talón dorsal 1/2'' 21.5 cm 45cm OK
Acero en talón frontal 1/2'' 21.5 cm 45cm OK
Acero en diente contra deslizam. 1/2'' 34.0 cm 45cm OK

ESQUEMATIZACION DE LAS CARGAS Cortar la mitad del acero vertical a 0.08 m

P6

P1 P7

P'a
P9

P8
P3 P2

P4

P5

CALCULOS

CALCULO DE LOS COEFICIENTES DE PRESIÓN ACTIVA Y PASIVA


Para un relleno con superficie superior horizontal, se tiene
Ka = (1-SENØ)/(1+SENØ) = 0.31
Kp = (1+SENØ)/(1-SENØ) = 3.25

CÁLCULO DEL MOMENTO DE VUELCO DEBIDO A LA PRESIÓN ACTIVA Pa


Cálculo de altura equivalente de la sobrecarga hs
hs = Sc/gs = 0.00 m
Pi Pa (Tn) Xi (m) Mv (Tn-m)
Empuje activo 1/2*Ka*gs*H2 5.16 1.43 7.377
Sobrecarga Ka*gs*hs*H 0.00 2.15 0.000
TOTAL 5.159 Tn 7.377 Tn-m

CÁLCULO DEL MOMENTO DE VOLTEO Mv CON RESPECTO AL PUNTO "A" DEBIDO AL SUELO

Pi Pi (Tn) Xi (m) Mr (Tn-m)


P1 t1*h*gcº 3.840 0.700 2.688
P2 1/2*(t4*h)*gcº 3.840 1.167 4.480
P3 1/2*(t3*h)*gcº 0.480 0.467 0.224
P4 B*h1*gcº 1.512 1.050 1.588
P5 1/2(t1+B3)*ho*gcº 0.234 0.865 0.203
P6 1/2*(t4*h)*gs 2.880 1.433 4.128
P7 B2*h*gs 2.880 1.900 5.472
P8 hr*B1*gs 0.000 0.200 0.000
2
P9 t3*hr *gs/(2*h) 0.000 0.400 0.000
Sc B2*hs*gs 0.000 1.900 0.000
TOTAL 15.666 Tn 18.782

CÁLCULO DEL PUNTO DE APLICACIÓN DE LA FUERZA ACTUANTE


X = (Mr-Mv)/P 0.73 m
Excentricidad
e = B/2-X = 0.32 m, como e < B/6, entonces OK
qmax = P(1+6e/B)/B = 1.43 kg/cm2 < = Cps = 1.8 OK
qmin = P(1-6e/B)/B = 0.06 kg/cm2 < Cps = 1.8 OK
Luego, q = (qmin-qmax)/B*X+qmax
Para X=B1, q1 = 11,708.40 kg/m2
Para X=B1+t2, q2 = 3,211.60 kg/m2

CHEQUEO POR VOLTEO (Cv)


Cv = Mr/Mv = 2.55 > FSV=2 OK

CHEQUEO POR DESLIZAMIENTO (Cd)


El deslisamiento se puede producirse en la interfase base del muro y el suelo
Coefic. de fricción m = 0.60
El deslisamiento se puede producir entresuelo-suelo por debajo de la base del muro
m = 0.9 * tan(Øs) = 0.56
Utilizando el menor m, se tiene:
2
Pp= 1/2*Kp*gs*(ho+h1+hr) = 1.054
FD = (m* P+Pp)/Pa= 1.90 > FSD=1.5 OK

CALCULO DEL ACERO EN EL MURO


Cálculo de presión activa que hace fallar la pantalla
Cálculo de altura equivalente de la sobrecarga hs
hs = Sc/gs = 0.00 m
Pi Pa (Tn) Yi (m) M (Tn-m)
Empuje activo 1/2*Ka*gs*h2 4.46 h/3 1.33 5.952
Sobrecarga Ka*gs*hs*h 0.00 h/2 2.00 0.000
TOTAL 4.464 Tn 5.952 Tn-m

Luego, el Mu = 1.7 * Mv = 10.12 Tn-m

Cálculo del peralte efectivo (d)


d = t2 - r = 125.00 cm

Calculo de la cuantía del acero mediante el parámetro Ru:


Ru = Mu*/(b*d2), para b=1 m, Ru = 1 Kg/cm2
Por otro lado, Ru = 0.9*p*Fy*(1-0.59*p*Fy/f'c)
Resolviendo la ecuación cuadrática, p = 0.03 %
Area de acero vertical
As = p*d*b, b=100, As = 3.32 cm2
As mín = 0.0015b*t2 = 19.50 cm2
Luego resulta As = 19.50 cm2

Area del acero horizontal


De la base hasta la parte media
As mín = 0.0025b*t2 = 32.50 cm2
De la parte media a superior
As mín = 0.0025b*t' = 21.25 cm2
Espaciamiento máximo del acero
S < = 3d Y S<= 45 cm

DISTRIBUCION DEL ACERO EN EL MURO


Distribución del acero vertical
Usar Ø 5/8'' @ 10.0 cm Smax / 2 = 23cm OK
Como el ancho de la corona > 25 cm, colocar acero en las dos caras
Distribución del acero horizontal inferior
El exterior con las 2/3 partes
Usar Ø 5/8 @ 9.0 cm Smax = 45cm OK
El interior con 1/3
Usar Ø 3/8 @ 6.5 cm Smax = 45cm OK
Distribución del acero horizontal superior
El exterior con las 2/3 partes
Usar Ø 1/2 @ 9.0 cm Smax = 45cm OK
El interior con 1/3
Usar Ø 3/8 @ 10.0 cm Smax = 45cm OK

LONGITUD DE ANCLAJE PARA EL ACERO VERTICAL


Para Ø<7/8, L = Ø*fy*0.9/(6.63*f'c0.5 )
Para Ø>=7/8, L = Ø*fy*0.9/(5.31*f'c0.5 )
Luego, resulta L = 62 cm

CORTE DE LA MITAD DEL ACERO VERTICAL


Momento resistente en base y corona para el acero elegido a doble espaciamiento, es decir
Ø 1'' @ 20cm Luego As= 10.00 cm2 Smax = 45cm OK
a = As*fy / ( 0.85*f'c*100 ) = 2.35 cm
En la corona M1 = Ø*As*fy*(t1-r - a/2) = 12.79 Tn-m
En la base M2 = Ø*As*fy*( d - a/2 ) = 47.24 Tn-m
Hallando la interseccion de la ecuación cúbica del DMF y la recta formada
por M1 y M2, se determina el punto de intersección para hi = -1.17 m
El corte de la mitad del refuerzo vertical se efectuará en hi + d = 0.08 m

VERIFICACION DE LA FUERZA CORTANTE EN LA BASE DEL MURO


2
Vu=1.7*(1/2*Ka*gs*h +Ka*gs*hs*h) = 7589 Kg
0.5
ØVc=0.85*0.53*f'c *b*d = 81605 Kg
Como Vu < ØVc, OK

CÁLCULO DE ACERO EN LA ZAPATA

Talón dorsal
Wu = 1.4*(gs*h+h1+C156+h1*gcº)+1.7*Sc = 11088 Kg/m
2 2 2
Mu=Wu*B2 /2-1.7*(q2*B2 /6+qmin*B2 /3) = 687 Kg-m
Calculo de la cuantía del acero mediante el parámetro Ru:
2
Ru = Mu*/(b*d ), para b=1 m, Ru = 1.10 Kg/cm2
Por otro lado, Ru = 0.9*p*Fy*(1-0.59*p*Fy/f'c)
Resolviendo la ecuación cuadrática, p = 0.03 %
As = p*d*b, b=100, As = 0.7 cm2
As mín = 0.0020b*h1 = 6.0 cm2
Luego, As = 6.0 cm2
Distribución del acero vertical: Usar Ø 1/2'' @ 21.5 cm Smax = 45cm OK

Verificando la fuerza cortante


Vu=Wu*B2*-1.7*(q2+qmin)*B2/2 = 3140 Kg
ØVc=0.85*0.53*f'c0.5*b*d = 16321 Kg
Como Vu < ØVc OK

Talón frontal
Mu=1.7*(qmax*B12/3+q1*B12/6) = 1829 Kg-m
Calculo de la cuantía del acero mediante el parámetro Ru:
Ru = Mu*/(b*d2), para b=1 m, Ru2.93
= Kg/cm2
Por otro lado, Ru = 0.9*p*Fy*(1-0.59*p*Fy/f'c)
Resolviendo la ecuación cuadrática, p = 0.08 %
As = p*d*b, b=100, As = 2.0 cm2
As mín = 0.0020b*h1 = 6.0 cm2
Luego, As = 6.0 cm2
Distribución del acero vertical: Usar Ø 1/2'' @ 21.5 cm Smax = 45cm OK

Verificando la fuerza cortante


Vu=1.7*B1/2*(qmax+q1) = 8851 Kg
ØVc=0.85*0.53*f'c0.5*b*d = 16321 Kg
Como Vu < ØVc, OK
Diente contra el deslizamiento

2
Empuje pasivo Pp= Kp*gs*(h1+hr)ho+Kp*gs*ho /2 1.05 Tn
Brazo del momento Y = (3*(h1+hr)+2*ho)*ho/(6*(h1+hr)+3*ho) = 0.17
Mn = Pp*Y = 0.18 Tn-m
Mu = 1.4 * Mn = 0.246
Peralte
d = B3 - r = 20 cm

Calculo de la cuantía del acero mediante el parámetro Ru:


Ru = Mu*/(b*d2), para b=1 m, Ru = 1 Kg/cm2
Por otro lado, Ru = 0.9*p*Fy*(1-0.59*p*Fy/f'c)
Resolviendo la ecuación cuadrática, p = 0.03 %
Area de acero vertical
As = p*d*b, b=100, As = 0.53 cm2
As mín = 0.0015b*B3 = 3.75 cm2
Luego resulta As = 3.75 cm2
Distribución del acero vertical: Usar Ø 1/2'' @ 34.0 cm Smax = 45cm OK

Verificando la fuerza cortante


Vu=1.7*(1/2*Kp*gs*(ho+h1+hr)2) = 1793 Kg
0.5
ØVc=0.85*0.53*f'c *b*d = 13057 Kg
Como Vu < ØVc, OK

0.40

1/2'' 3/8'' 20.0cm 20.0cm


@9cm @10cm

5/8''
@20cm
4.00 m

3/8''
5/8'' @6.5cm
@9cm 0.08 m
5/8''
@10cm
1/2''
@21.5cm

0.30 Forma alternada de colocar el acro vertical

0.30 1/2'' 3/8'' @6.5cm


@21.5cm 1/2'' @34cm
0.40 1.30 0.40

También podría gustarte