SEMANA N° 09
Conjunto de derechos y libertades
Concepto fundamentales que tienen todas las
personas por el mero hecho de existir.
Se debe respeta ya que permite crear las
condiciones indispensables para que los
seres humanos vivan dignamente en un
entorno de libertad, justicia y paz.
Los Derechos Humanos están fuera del
alcance de cualquier poder político.
• La Constitución Política del Perú y la Declaración
Universal de los DD.HH., reconocen los bienes jurídicos
tutelados, entre ellos.
BIENES JURÍDICOS TUTELADOS
Se promulgó el 10 de La Asamblea General de las
diciembre de 1948. Naciones Unidas promulgó esta
declaración de 30 artículos.
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
UNIVERSALES Todas las personas tienen la misma dignidad
y nadie puede ser excluido o discriminado.
Su origen no está en el Estado o en las leyes,
NATURALES
sino en la naturaleza o dignidad de las personas.
Ninguna persona puede renunciar a ellos o
INALIENABLES negociarlos, el Estado tampoco puede disponer de los
derechos de los ciudadanos (as).
Deben ser respetados por todas las personas
OBLIGATORIOS
y el Estado
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Suprimir alguno de ellos pone en peligro, el
INDIVISIBLES
ejercicio de todos los demás.
Los Derechos Humanos no pueden ser
INVIOLABLES lesionados o destruidos ya que ello constituye un
atentado contra la naturaleza humana.
Los Derechos Humanos no son susceptibles
IMPRESCRIPTIBLES al paso del tiempo, es decir no caducan como
tal.
La Sociedad humana evoluciona y es
PROGRESIVOS dinámica con el paso de tiempo se reconocen
más derechos.
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Suprimir alguno de ellos pone en peligro, el
IRREVERSIBLES
ejercicio de todos los demás.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE PRIMERA
GENERACIÓN
Lo componen los derechos civiles (de la persona) y los
políticos.
Relacionados con la persona humana como un ser individual, por
tanto, su goce y ejercicio es de carácter personal.
Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos por
el Estado, surgen con la Revolución Francesa.
DERECHOS DE SEGUNDA
GENERACIÓN
Relacionados con los derechos económicos, sociales y
culturales.
Estos derechos aparecen y son reconocidos por los
Estados, a principios del siglo XX.
ECONÓMICOS SOCIALES CULTURALES
• A las 8 horas. • A la seguridad
• Remuneracione social. A la educación
s justas y • A la salud. gratuita primaria y
equitativas. • A las secundaria.
pensiones.
• A la sindicación.
• A la huelga.
• Al trabajo.
DERECHOS DE TERCERA
GENERACIÓN
Son los llamados de solidaridad.
Se requiere la “cooperación” entre naciones para
mantener la paz y el equilibrio ecológico,
complementando los derechos anteriores, para mejorar
la convivencia social y generar un mejor desarrollo y
bienestar de los grupos sociales.
• Derecho a la armonía y la paz.
• Derecho a la protección del medio ambiente
• Derecho a la solidaridad.
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Conjunto de las reglas de derecho internacional destinado a ser aplicable en
los conflictos armados internacionales o internos, y que protege a las
personas y a los bienes afectados por el conflicto.
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
OBJETIVO PRINCIPAL OBJETIVO PRINCIPAL
• Asegurar la protección de
las víctimas de los • Limitar el uso de la
conflictos armados. violencia mediante el
establecimiento de ciertas
• Proteger a las personas de reglas en la conducción de
combate, la población las hostilidades.
civil, los heridos, los
náufragos, los detenidos y
prisioneros de guerra.
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
El Estado es la
institución que
garantiza y promueve
el ejercicio de los
Derechos Humanos.
Es el principal
responsable de
adoptar las medidas
necesarias para lograr
el ejercicio real y
efectivo de los
derechos humanos
por parte de todos.
Artículo 1°.- La defensa de la persona
humana y el respeto a su dignidad son el fin
El Capítulo 1 de la CPP supremo de la sociedad y del Estado.
contiene los derechos
fundamentales de la
persona como son:
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho a
la vida, a su identidad, a su integridad moral,
psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. El concebido es sujeto de derecho
en todo cuanto le favorece. (Art. 2, inciso 1)
DERECHOS DE LA PERSONA
DERECHO A LA IGUALDAD ANTE
LA LEY
No existe discriminación por
motivos de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión,
condición económica o de
cualquier otra índole.
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
El artículo 200 de la Constitución Política del Perú describe las garantías
constitucionales.
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES