0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas13 páginas

Investigacion de Telecomunicacion de DARIEL PARDO ACOSTA U.2 Corregido

Este documento explora los diferentes medios de transmisión guisados y no guisados. Entre los medios de transmisión guisados se encuentran el cable de par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica. Los medios no guisados incluyen las radiofrecuencias, las microondas y los infrarrojos. Además, analiza los modos de transmisión según su sentido, como símplex, semi-dúplex y dúplex. El documento proporciona detalles sobre las características y aplicaciones de cada uno de estos

Cargado por

PANDA YT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas13 páginas

Investigacion de Telecomunicacion de DARIEL PARDO ACOSTA U.2 Corregido

Este documento explora los diferentes medios de transmisión guisados y no guisados. Entre los medios de transmisión guisados se encuentran el cable de par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica. Los medios no guisados incluyen las radiofrecuencias, las microondas y los infrarrojos. Además, analiza los modos de transmisión según su sentido, como símplex, semi-dúplex y dúplex. El documento proporciona detalles sobre las características y aplicaciones de cada uno de estos

Cargado por

PANDA YT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE


LAS CHOAPAS

Fundamentos De Telecomunicación

Dariel Pardo Acosta

221A0585

Unidad 2

Maestro:
MIA. Edgar Gómez Cristóbal

1
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Indice
Introduccion..................................................................................................................................... 3
Los medios de transmisiones ..................................................................................................... 4
Los medios tramision guisado. .................................................................................................. 5
Cable de par trenzado ................................................................................................................. 6
Cable coaxial ............................................................................................................................... 7
Fibra óptica .................................................................................................................................... 7
Los medios tramision no guisado. ............................................................................................ 8
Radiofrecuencias ..................................................................................................................... 10
Microondas ................................................................................................................................ 10
Infrarrojos ..................................................................................................................................... 11
Modo de transmisión según su sentido (señales) .............................................................. 11
Símplex ....................................................................................................................................... 11
Semi-dúplex ............................................................................................................................... 11
Dúplex (completo) .................................................................................................................... 12
Conclusion ..................................................................................................................................... 13
Referencias: ................................................................................................................................... 13
Bibliografía: ................................................................................................................................... 13
Fuente bibliografia: ...................................................................................................................... 13

2
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Introduccion
La transmisión de información es esencial en la sociedad actual, y existen diversos
medios que facilitan este proceso, tanto en formas guisadas como no guisadas. En
el contexto de las comunicaciones, los medios de transmisión se refieren a las vías
utilizadas para enviar datos de un punto a otro. A continuación, exploraremos los
diferentes medios de transmisión, tanto convencionales como modernos, y
analizaremos las características distintivas de los guisados y no guisados.

3
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Investigar los diferentes medios de transmision guisado y no guisado.

Los medios de transmisiones


Los medios de transmisión son las vías por las cuales se transportan los datos.
Según la necesidad o no de utilizar un soporte físico para la transmisión de la señal,
se clasifican en dos grandes grupos:

• Medios de transmisión guiados o alámbricos.


• Medios de transmisión no guiados o inalámbricos.

Las tecnologías actuales de transmisión utilizan ondas electromagnéticas o pulsos


de luz para transmitir datos.

En el caso de los medios guiados, los datos se conducen a través de cables o


“alambres”. Estos cables pueden ser de diferentes tipos, como el cable coaxial y el
par trenzado, que permiten la transmisión de señales eléctricas. También se utiliza
la fibra óptica, que utiliza pulsos de luz para transmitir información. En este caso, el
medio físico utilizado es el cable, ya sea metálico (de cobre u otros metales) o de
fibras ópticas.

Por otro lado, en los medios inalámbricos, las señales propagan por el espacio sin
un medio físico que las contenga. Para transmitir datos se usan señales
radioeléctricas, como las microondas; y luz, como los infrarrojos y el láser. Algunos
ejemplos de medios inalámbricos son el puerto IrDA, Bluetooth y Wi-Fi.

Además, los medios de transmisión se caracterizan por la dirección de la


transmisión, pudiendo ser:

• símplex.
• semi-dúplex (half-duplex).
• dúplex o dúplex completo (full-duplex).

4
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Los medios de transmisión también se utilizan en diferentes rangos de frecuencia


de trabajo.

Medio de trasmisión guiado o alámbrico.

Los medios tramision guisado.


Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan
de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales
características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad
máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer
entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la
facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de
enlace. La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los
terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un
enlace multipunto. Debido a esto, los diferentes medios de transmisión tendrán
diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las
telecomunicaciones y la interconexión de computadoras son tres:

• cable de par trenzado


• cable coaxial
• fibra óptica

5
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Medio de Razón de datos


Ancho de banda (km)
transmisión total
Cable de par
8 mbps 2 MHz 2 a10
trenzado
Cable coaxial 10 mbps 350 MHz 1 a 10
Cable de fibra
2 gbps 2GHz 10 a 100
óptica

Cable de par trenzado

El cable de par trenzado consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre


conductores, cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A
mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el
problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de pares trenzados:

• apantallado, blindado o con blindaje: Shielded Twisted Pair (STP).


• no apantallado, sin blindar o sin blindaje:

Unshielded Twisted Pair (UTP), es un tipo de cables de pares trenzados sin


recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias. Es
importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo contrario el efecto del
trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo la
capacidad de transmisión. Es un cable económico, flexible y sencillo de instalar. Las
aplicaciones principales en las que se hace uso de cables UTP son:

• Bucle de abonado: es el último tramo de cable existente entre el teléfono de


un abonado y la central a la que se encuentra conectado. Este cable suele
ser UTP Cat 3 y en la actualidad es uno de los medios más utilizados para
transporte de banda ancha, debido a que es una infraestructura que esta
implantada en el 100 % de las ciudades.

6
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

• Red de área local (LAN): en este caso se emplea UTP Cat 5 o Cat 6 para
transmisión de datos, consiguiendo velocidades de varios centenares de
Mbps. Un ejemplo de este uso lo constituyen las redes 10/100/1000Base-T.

Cable coaxial

El cable coaxial es un conductor central rodeado por una capa conductora


cilíndrica. Se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan
señales múltiples con gran número de canales.

Fibra óptica
La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de
pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe.
Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no
eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: el multimodo y la monomodo. En la fibra
multimodo la luz puede circular por más de un camino pues el diámetro del núcleo
es de aproximadamente 50 µm. Por el contrario, en la fibra monomodo sólo se

7
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino. El diámetro del núcleo es
más pequeño (menos de 10 µm).

Los medios tramision no guisado.


En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo
a través de antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía
electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta
las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.

Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser:

• direccional, en la que la antena transmisora emite la energía


electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora
y receptora deben estar alineadas; y

• omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa,


emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias
antenas.

Generalmente, cuanto mayor es la de la señal transmitida es más factible confinar


la energía en un haz direccional.

La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas


adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos
obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el de la señal
transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo.

8
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden


clasificar en tres tipos:

• Radiofrecuencia u ondas de radio;

• espectro de frecuenciasmicroondas

o terrestres

o satelitales;

• luz

o infrarroja y

o láser.

Banda de Nombre de Aplicaciones


Modulacion Razon de datos
frecuencia frecuencia principales
LF
30 – 300 kHz 0, 1 – 100 bps Navegacion
(low frecuency)
MF
300 – 3000 kHz (medium 10 – 1000 bps
frecuency)
ASK
Radio de onda
3 – 30 MHz FSK 10 – 3000 bps
corta
MSK
VHF
FSK Television VHF
300 – 3000 MHz (very high Hasta 100 kbps
PSK Radio FM
frecuency)
UHF Television UHF
3 – 30 GHz (utra high PSK Microondas
frecuency) Terrestre.
SHF
30 – 300 GHz (super high Hasta 100 mbps
frecuency)

9
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

EHF Enlaces cercano


30 – 300 GHz (extremely high PSK Hasta 750 mbps con punto
frecuency) experimentales.

Radiofrecuencias
En radiocomunicaciones, aunque se emplea la palabra “radio”, las transmisiones de
televisión, radio (radiofonía o radiodifusión), radar y telefonía móvil están incluidas
en esta clase de emisiones de radiofrecuencia. Otros usos son audio, video,
radionavegación, servicios de emergencia y transmisión de datos por radio digital;
tanto en el ámbito civil como militar. También son usadas por los g.

Microondas
Además de su aplicación en hornos microondas, las microondas permiten
transmisiones tanto con antenas terrestres como con satélites. Dada sus
frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las microondas son muy direccionales y solo
se pueden emplear en situaciones en que existe una línea visual entre emisor y
receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión,
del orden de 10 Mbps. es lo más relevante acerca de los microondas.

10
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Infrarrojos

Modo de transmisión según su sentido (señales)


Símplex
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y
de forma permanente.Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados
por deficiencias de línea (por ejemplo, la señal de televisión).

Semi-dúplex
En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente,
solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este
método también se denomina en dos sentidos alternos o símplex alternativo (p. ej.,
el walkie-talkie).

11
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Dúplex (completo)
Es el método de comunicación más recomendable puesto que en todo momento la
comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones
simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de
manera instantánea y permanente (p. ej., el teléfono).

12
Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Conclusion
En conclusión, la elección entre guisar y no guisar depende de tus preferencias
personales, el tiempo disponible y el resultado deseado. Ambos métodos ofrecen
oportunidades para crear platos deliciosos y nutritivos, y la experimentación con
ambos puede enriquecer tu repertorio culinario.

Referencias:
Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición). Real Academia de Ingeniería de
España. (2014). símplex. Consultado el 20 de enero de 2015.

Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición). Real Academia de Ingeniería de


España. (2014). semidúplex. Consultado el 20 de enero de 2015.

Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición). Real Academia de Ingeniería de


España. (2014). símplex alternativo. Consultado el 20 de enero de 2015.

Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición). Real Academia de Ingeniería de


España. (2014). dúplex. Consultado el 20 de enero de 2015.

Bibliografía:
García Teodoro, P., Díaz Verdejo, J. E., & López Soler, J. M. (2003). Transmisión de
datos y redes de computadores. Pearson Educación. ISBN 9788420539195.

Fuente bibliografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n

13

También podría gustarte