0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas10 páginas

Tarea 1 - Reconocimiento de Los Conceptos Del Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC)

El documento presenta una introducción al sistema de costeo basado en actividades (ABC). Explica que el ABC asigna costos a productos y servicios en función del consumo de actividades específicas. El objetivo general es reconocer los conceptos clave del ABC. Los objetivos específicos son elaborar una infografía sobre los conceptos del ABC y describir sus ventajas y desventajas. Se incluye una infografía con 10 conceptos del ABC y un ensayo que analiza sus ventajas como una asignación más precisa de costos y su identificación de activ

Cargado por

andres trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas10 páginas

Tarea 1 - Reconocimiento de Los Conceptos Del Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC)

El documento presenta una introducción al sistema de costeo basado en actividades (ABC). Explica que el ABC asigna costos a productos y servicios en función del consumo de actividades específicas. El objetivo general es reconocer los conceptos clave del ABC. Los objetivos específicos son elaborar una infografía sobre los conceptos del ABC y describir sus ventajas y desventajas. Se incluye una infografía con 10 conceptos del ABC y un ensayo que analiza sus ventajas como una asignación más precisa de costos y su identificación de activ

Cargado por

andres trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tarea 1 - Reconocimiento de los conceptos del sistema de costeo basado en actividades

(ABC)

Andres David Trujillo Huérfano

C.C: 1074160678

Tutor:

Alvaro Beltran

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y de Negocios (ECACEN)

Administración de Empresas
Introducción

En el siguiente trabajo se Observa y se dará una breve explicación sobre el Sistema de


Costeo Basado en Actividades (ABC) el cual es una metodología de contabilidad de costos
que busca proporcionar una visión más precisa y detallada de cómo se incurren los costos
en una organización, identificando y asignando costos a actividades específicas en función
de su consumo. Esto permite una toma de decisiones más informada y estratégica en
relación con los precios, los productos y las operaciones empresariales.

Al igual de que los conceptos claves para obtener un sistema de costeo acorde y poder
lograr los objetivos de las empresas, también se divulgara las ventajas y desventajas que
puede traer este sistema para la empresa que la implemente.
OBJETIVO GENERAL

Reconocer los conceptos relacionados con el tema del sistema de costeo basado en
actividades (ABC), permitiendo que tomen conciencia de la importancia que tiene en las
organizaciones empresariales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elaboración de infografía que muestra los principales conceptos del sistema de


costeo basado en actividades.
 Ventajas y desventajas de un sistema de costos ABC
Infografía que muestre los principales conceptos del sistema de costeo basado en
actividades.

https://www.canva.com/design/DAF8Bz8McW0/xmhnO6r-cd12sBR-
roaXbA/edit?utm_content=DAF8Bz8McW0&utm_campaign=designshare&utm_med
ium=link2&utm_source=sharebutton
SISTEMA DE COSTEO
BASADO EN ACTIVIDADES

El Sistema de Costeo Basado en Actividades


(ABC por sus siglas en inglés, Activity-Based
Costing) es una metodología de contabilidad
de costos que asigna los costos a productos,
servicios y clientes basándose en las
actividades que se llevan a cabo para
producirlos o atenderlos. Algunos de los
principales conceptos asociados con el ABC
son:

1. ACTIVIDADES
Son las tareas necesarias para producir un
producto o servicio. Pueden ser actividades
de fabricación, distribución, administrativas,
entre otras

2. COSTO DE ACTIVIDAD
Es el costo asociado con una actividad
específica. Puede incluir mano de obra,
materiales, tiempo de máquina, etc.

3. POOLS DE COSTO DE
ACTIVIDAD
Son acumulaciones de costos
relacionados con una actividad en
particular. Agrupan los costos que se
asignarán a una actividad en particular.

4. UNIDADES DE COSTEO
Son los objetos de costo que se utilizan para
asignar los costos a las actividades. Pueden ser
productos, servicios o clientes, dependiendo de
la aplicación específica del ABC.
5.UNIDAD DE MEDIDA DE
ACTIVIDAD (UMA)
Es la medida utilizada para cuantificar la
actividad realizada. Por ejemplo, horas de
trabajo, número de pedidos, metros
cuadrados producidos, etc.

6.COSTO POR UNIDAD DE


ACTIVIDAD
Es el costo total de una actividad dividido
por la cantidad de la unidad de medida
de actividad.

7. COSTEO BASADO EN CAUSAS


El ABC busca identificar las causas
subyacentes de los costos, es decir,
determinar qué actividades generan los
costos y qué unidades de costeo consumen
esas actividades.

8. ASIGNACIÓN DE COSTOS
Es el proceso de asignar los costos de
las actividades a las unidades de costeo
utilizando las tasas de actividad..

9. TASAS DE ACTIVIDAD
Son los coeficientes utilizados para
asignar los costos de las actividades a
las unidades de costeo. Se calculan
dividiendo el costo total de la actividad
por la cantidad total de la unidad de
medida de actividad.

10. ANÁLISIS DE VALOR


AGREGADO
Permite identificar las actividades que
agregan valor y las que no agregan valor al
producto o servicio final, ayudando así a
eliminar actividades innecesarias o mejorar la
eficiencia de las que sí agregan valor.
Ensayo, que refleje las ventajas y desventajas de un sistema de costos ABC.

SISTEMA DE COSTOS ABC VENTAJAS Y DESCENTAJAS QUE PUEDEN LLEGAR


A LA EMPRESA

El Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC) ha sido ampliamente adoptado por las
empresas como una herramienta para asignar costos de manera más precisa y comprender
mejor la estructura de costos. Sin embargo, como cualquier metodología, tiene tanto
ventajas como desventajas. En este ensayo, exploraremos ambos aspectos del ABC.

Ventajas del ABC:

1. Precisión en la asignación de costos: Una de las principales ventajas del ABC es su


capacidad para asignar costos de manera más precisa a productos, servicios o clientes
específicos. Al identificar las actividades que realmente consumen recursos, el ABC evita
la asignación arbitraria de costos y proporciona una visión más clara de la estructura de
costos.

2. Identificación de actividades que agregan valor: El ABC ayuda a las empresas a


identificar las actividades que agregan valor y las que no lo hacen. Esto permite a las
organizaciones enfocar sus recursos en las actividades que generan valor para el cliente,
mejorando así la eficiencia operativa y la competitividad.

3. Mejora en la toma de decisiones: Al comprender mejor la relación entre las actividades y


los costos, las empresas pueden tomar decisiones más informadas sobre precios, diseño de
productos, selección de clientes y gestión de recursos. Esto puede conducir a una mayor
rentabilidad y ventaja competitiva.

4. Transparencia en los costos: El ABC proporciona una mayor transparencia en los costos
al desglosarlos en actividades específicas. Esto facilita la identificación de áreas de
oportunidad para reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

Desventajas del ABC:

1. Costo y complejidad de implementación: La implementación del ABC puede ser costosa


y compleja. Requiere una recopilación detallada de datos sobre actividades y costos, así
como la creación y mantenimiento de sistemas de seguimiento adecuados. Esto puede ser
prohibitivo para algunas empresas, especialmente las pequeñas y medianas.
2. Subjetividad en la identificación de actividades: La identificación y clasificación de
actividades en el ABC puede ser subjetiva y dependiente del contexto. Esto puede llevar a
discrepancias en la asignación de costos y afectar la precisión de los resultados.

3. Posible exceso de análisis: En algunos casos, el ABC puede conducir a un exceso de


análisis, centrándose en actividades minuciosas que tienen un impacto mínimo en la
rentabilidad general. Esto puede distraer a la empresa de enfoques más estratégicos para
mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

4. Falta de aceptación cultural: La implementación del ABC puede enfrentar resistencia


cultural dentro de la organización, especialmente si los empleados perciben que sus roles y
responsabilidades están siendo cuestionados o reevaluados debido a los cambios en la
asignación de costos.

En conclusión, el Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC) ofrece ventajas


significativas en términos de precisión en la asignación de costos, toma de decisiones
informadas y mejora de la eficiencia operativa. Sin embargo, también presenta desafíos en
términos de costo y complejidad de implementación, subjetividad en la identificación de
actividades y posibles barreras culturales dentro de la organización. La clave para
maximizar los beneficios del ABC radica en una implementación cuidadosa y en el uso
inteligente de la información generada por el sistema.
CONCLUSIONES

En conclusión, el Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC) representa una


herramienta invaluable para las organizaciones en la gestión efectiva de sus costos y la
toma de decisiones estratégicas. Al adoptar un enfoque más detallado y preciso para
identificar, medir y asignar costos a actividades específicas, el ABC proporciona una visión
más clara de cómo se generan los costos dentro de la empresa.

Además, el ABC no solo ofrece una visión más precisa de los costos empresariales, sino
que también proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas que
impulsan el crecimiento y el éxito a largo plazo de la organización. Por lo tanto, su
implementación y uso efectivo pueden ser cruciales para mejorar la eficiencia operativa y la
rentabilidad en diversos sectores y contextos empresariales.
BIBLIOGRAFIA

 Fernández C. y Miñambres, P. (2015). Contabilidad de costes. Dykinson. Páginas


174 - 194. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/34255?page=174

 Huerta et, al. (2018). Costos gerenciales. Instituto Mexicano de Contadores


Públicos. Páginas 159 – 186. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116945?page=159

 Mora, L. (2016). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena de


abastecimiento (2a. ed.). Ecoe Ediciones. Páginas 235 – 251. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/126530?page=235

 Toro, F. (2016). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la productividad


(2a. ed.). Ecoe Ediciones. Páginas 66 – 129. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70460?page=66

También podría gustarte