0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Casos Cpaca Va Finalizado

Este documento presenta cuatro casos relacionados con la nulidad electoral y la competencia de diferentes entidades para resolverlos. El primer caso trata sobre la nulidad del plebiscito de 2016 sobre los acuerdos de paz. El segundo caso trata sobre la nulidad de un acuerdo autorizado por el gobernador de Córdoba. El tercer caso trata sobre la nulidad de una resolución de la Secretaría de Hacienda de Santa Marta. Y el cuarto caso trata sobre la nulidad de la elección de senadores para el periodo 2014-2018.

Cargado por

Shaira Tarazona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Casos Cpaca Va Finalizado

Este documento presenta cuatro casos relacionados con la nulidad electoral y la competencia de diferentes entidades para resolverlos. El primer caso trata sobre la nulidad del plebiscito de 2016 sobre los acuerdos de paz. El segundo caso trata sobre la nulidad de un acuerdo autorizado por el gobernador de Córdoba. El tercer caso trata sobre la nulidad de una resolución de la Secretaría de Hacienda de Santa Marta. Y el cuarto caso trata sobre la nulidad de la elección de senadores para el periodo 2014-2018.

Cargado por

Shaira Tarazona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Casos.

Artículo 149. Competencia del consejo de estado en única instancia


El Consejo de Estado, en Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, por intermedio de
sus secciones, subsecciones o salas especiales, con arreglo a la distribución de trabajo que
el reglamento disponga, conocerá en única instancia de los siguientes asuntos:

2. De la nulidad del acto electoral que declare los resultados del referendo, el plebiscito y la
consulta popular del orden nacional.

Caso No. 1

Actor: William Efraín Calvachi Obando y David Narváez Gómez


Demandado: Consejo Nacional Electoral
Asunto: Nulidad Electoral - Auto que admite la demanda y resuelve sobre la solicitud de
medidas cautelares

En ejercicio del medio de control de nulidad electoral la parte actora instauró demanda
contra el acto por medio del cual se declaró el resultado del plebiscito “Para la
Refrendación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de
una Paz Estable y Duradera” cuya votación se llevó a cabo el 2 de octubre de 2016 y
presentó las siguientes pretensiones:

“PRIMERO: Que se declare la NULIDAD DE LAS ACTAS E26-PLE (Actas de


Declaratoria de Elección o de Votación Popular del Plebiscito realizado el 02 de octubre de
2016), que fueron EXPEDIDAS POR CADA UNA DE LAS COMISIONES
ESCRUTADORAS DE DEPARTAMENTOS Y DE CONSULADOS, acto administrativo
que declaró al NO como Ganador, en ocasión al “Acuerdo sobre cese al fuego y de
hostilidades bilateral y definitivo, y dejación de las armas, entre el Gobierno Nacional y las
FARC-EP” o al “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una
Paz Estable y Duradera”.

SEGUNDO: Que como consecuencia de lo anterior, y si así lo decide el Ejecutivo


(Presidente de la República) y el Legislativo (Congreso de la República), se ORDENE a la
COMISIÓN NACIONAL ELECTORAL y/o a la REGISTRADURÍA NACIONAL DEL
ESTADO CIVIL fijar fecha para un nuevo PLEBISCITO y así realizar una elección sin
violencia.

TERCERO: La declaratoria de pretensiones que su Señoría considere y estime


pertinentes”. El demandante señala como concepto de violación de los actos demandados,
de conformidad con los artículos 275 y 137 de la Ley 1437 de 2011, la vulneración a lo
dispuesto en los artículos 103 de la Constitución Política y 7º de la Ley 134 de 1994 por
cuanto: “(…) se ejerció Violencia Psicológica sobre los Electores, en especial con
aquellos que votaron NO a la pregunta del Plebiscito realizado el 02 de octubre de 2016,
toda vez que, en Entrevista del 05 de octubre de 2016 otorgada al diario La República, el
señor JUAN CARLOS VELEZ (sic) URIBE, en su condición de Gerente de la Campaña
del Centro Democrático (campaña más representativa e influyente del NO) CONFESÓ que
la estrategia utilizada ante los Ciudadanos de Colombia fue básicamente la exposición de
mensajes que tergiversaron la realidad, y que conducían al miedo y la indignación;
igualmente, otras personas naturales como la Congresista MARIA FERNANDA CABAL y
el PASTOR EVANGÉLICO AGUSTÍN TORRES, entre otros, indujeron al miedo al
exponer que se les quitaría el 7% a los Pensionados o Jubilados (al ganar el SI), o que
Como medidas cautelares de urgencia, que sustentó en la posible violencia psicológica
ejercida por la campaña del No y el carácter vinculante del resultado del plebiscito
únicamente para el Presidente de la República y no para las demás ramas del poder público

Artículo 151. Competencia de los tribunales administrativos en única instancia


Los tribunales administrativos conocerán de los siguientes procesos privativamente y
en única instancia:

2. De las observaciones que formulen los gobernadores de los departamentos acerca de la


constitucionalidad y legalidad de los acuerdos municipales, y sobre las objeciones a los
proyectos de ordenanzas, por los mismos motivos.

Caso No. 2

Autorización del Gobernador de Córdoba para celebrar un contrato de Concesión para la


operación de los equipos de detección de infracciones de tránsito en el departamento,
estableciendo como fuente de pago para el concesionario, un porcentaje de los recursos
recaudados por concepto de las infracciones generadas por el sistema de detección
electrónica. Se declara la nulidad por cuanto la eventual suscripción del contrato de
concesión autorizado por dicha gobernación, necesariamente implicaba la realización
derogaciones que afectarían los respectivos presupuestos de gastos en vigencias futuras de
índole excepcional, las cuales no fueron autorizadas por el órgano de elección popular, en
razón a que la Administración gubernamental pretendía financiar el contrato autorizado con
los dineros recaudados de las multas de tránsito, rentas que legalmente tienen una
destinación específica, y por lo tanto, no podían ser direccionadas a la cancelación de
prestaciones contractuales como las derivadas de lo objeto dela concesión autorizada.

Artículo 152. Competencia de los tribunales administrativos en primera instancia


Competencia de los tribunales administrativos en primera instancia. Los tribunales
administrativos conocerán en primera instancia de los siguientes asuntos:

3. De los que se promuevan sobre el monto, distribución o asignación de impuestos,


contribuciones y tasas nacionales, departamentales, municipales o distritales, cuando la
cuantía sea superior a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Caso No. 3

En el presente asunto, la señora VALENTINA URIBE MAYORIANO a través de


apoderado judicial presentó demanda en ejercicio del medio de control de nulidad y
restablecimiento del derecho, a fin de que se declare la nulidad del acto administrativo
contenido en la Resolución No. 0003849 de fecha 23 de noviembre de 2021 proferida por la
Secretaría de Hacienda Distrital de Santa Marta, por medio de la cual se resuelven unas
excepciones al mandamiento de pago y se ordena seguir adelante con la ejecución. En el
acápite de la estimación razonada de la cuantía, la parte accionante estimó la cuantía del
proceso en $828.633 pesos. En lo que refiere a la competencia de los Tribunales
Administrativos en primera instancia, el artículo 152 del CPACA modificado por el artículo
28 de la Ley 2080 de 2021, establece: Quiere decir lo anterior, que la competencia en
asuntos donde se ventilen pretensiones de nulidad y restablecimiento en materia de
impuestos como el presente, el factor objetivo de la cuantía determinará el juez competente
para conocer del proceso; es así que para que esta Corporación pueda conocer de aquellos
asuntos en primera instancia, deberán superar el monto de 500 SMLMV, tal como lo
dispone la norma en cita; en contraste con lo anterior, si la cuantía es inferior a ese valor,
serán los Jueces Administrativos quienes asumirán el conocimiento del proceso en primera
instancia. Ahora bien, para efectos de establecer la competencia por el factor cuantía, el
legislador dispuso en el art. 157 de la misma norma, modificado por el artículo 32 de la Ley
2080 de 2021, Ahora bien, aplicando las mencionadas normas al caso concreto vemos que,
como la actora pretende la nulidad de la resolución No. 0003849 de fecha 23 de noviembre
de 2021 y que, como consecuencia de ello, a título de restablecimiento del derecho, se
ordene la prescripción de la acción de cobro de las vigencias 2011, 2012 y 2013 por
concepto de Impuesto predial, las cuales, según lo mencionado por el apoderado de la parte
actora, ascienden a un monto total de ochocientos veintiocho mil seiscientos treinta y tres
pesos $828.633. Así las cosas, se observa que, dicha cuantía no supera los 500 salarios
mínimos legales mensuales vigentes exigidos por la norma para que este Tribunal sea
competente del presente asunto en primera instancia. De acuerdo con el artículo 168 del
C.P.A.C.A, se hace necesario remitir el expediente a la Oficina de Apoyo Judicial para que
sea repartido a los Juzgados Administrativos del Circuito de Santa Marta.

Artículo 155. Competencia de los jueces administrativos en primera instancia


Los juzgados administrativos conocerán en primera instancia de los siguientes asuntos:

9. De los asuntos relativos a la nulidad del acto de elección por cuerpos electorales, así
como de los actos de nombramiento, sin pretensión de restablecimiento del derecho, cuya
competencia no esté asignada al Consejo de Estado o a los tribunales administrativos.
Igualmente, conocerán de la nulidad de la elección de los jueces de paz y jueces de
reconsideración.

Caso No. 4

Una vez agotados los trámites del proceso y al no advertir la existencia de hecho
constitutivo de nulidad procesal que impida abordar el fondo del asunto, se profiere fallo de
única instancia dentro del proceso de nulidad electoral, adelantado por el señor ÁLVARO
YOUNG HIDALGO ROSERO y el MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE
RENOVACIÓN ABSOLUTA – MIRA, contra el acto de elección de los Senadores de la
República, para el período 2014-2018, contenido en la Resolución 3006 de 17 de julio de
2014.

1.- Las Demandas El señor ÁLVARO YOUNG HIDALGO ROSERO1 y el


MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA – MIRA2, en
adelante MOVIMIENTO MIRA, plantearon las siguientes: 1.1.- Pretensiones “Que se
declare la nulidad del acto de elección de los Senadores de la República (Circunscripción
Nacional), período 2014-2018, contenido en la
Demandante dentro del proceso 2014-00117-00. 2
Demandante dentro del proceso 2014-00109-00.
Resolución No. 3006 de 17 de julio de 2014, ‘por medio de la cual, el Consejo Nacional
Electoral declaró la elección de Senadores de la República para el período 2014-2018 y se
ordenó la expedición de las respectivas credenciales’”3.
Además, el MOVIMIENTO MIRA, dentro del proceso 2014-00109-004, solicitó que se
declarara la nulidad de 46 actos administrativos por medio de los cuales, el Consejo
Nacional Electoral -en adelante CNE- y la Comisión Escrutadora Distrital de Bogotá -en
adelante CED de Bogotá-, negaron las solicitudes de saneamiento de nulidad, peticiones,
reclamaciones y recursos, que fueron formulados por el mismo movimiento; actos que se
relacionan con los cargos de: (i) diferencias injustificadas entre los formularios E-14 (acta
de escrutinio del jurado de votación)6 y E-24 (cuadro de resultados de la comisión
escrutadora)7, y (ii) diferencias del 10% o más entre las Corporaciones de Cámara y
Senado para el MOVIMIENTO MIRA. Como consecuencia de lo anterior, los
demandantes solicitaron que se ordene y practique un nuevo escrutinio, se cancelen las
credenciales de quienes resulten afectados y se otorguen las que correspondan

También podría gustarte