Lo que esté en negrita es lo que necesito registren en sus
croqueras, le pondré además el siguiente símbolo.
8°básico
2020
El arte del paisaje es un término que abarca la
pintura de paisajes naturales, como montañas,
valles, árboles, ríos y bosques, y en especial de
arte donde el tema principal es una vista amplia,
con sus elementos dispuestos en una
composición coherente.
El paisaje moderno En el siglo XIX y la Revolución
Industrial alteró la tradicional vida rural. A lo
largo de Europa y Norte América el paisaje ganó
una nueva supremacía, que empujó la pintura de
paisaje más a lo que es una experiencia táctil,
visual y de emociones.
https://www.youtube.com/watch?time_contin
ue=4&v=lUB9gCzN2V4&feature=emb_logo
Link video recomendado para El paisaje desde
el S.XIX y XX
Instrucciones generales:
Realizar una obra de paisaje natural combinado
con rural. Tal como muestran los ejemplos,
puedes elegir uno de ellos o investigar otro.
Utilizar técnicas para pintar como témperas,
acuarela, lápices de colores, u otro que
dispongas en tu casa, sobre un soporte de hoja
de block o croquera.
Además en el reverso escribir:
¿Porqué elegiste ese paisaje y ese material?
¿Qué buscabas expresar y cómo lo relacionas
con los elementos visuales aplicados(color,
forma, texturas)?
1.- Empezar por un dibujo simple, general y con
grafito blando, sin cargar el lápiz para que al
pintar no se note.
2.-Pintar primero el fondo, el cielo o lo que esté
más lejos. Más aguado o suave, dependiendo de
los materiales.
3.-Después pintar lo que esté más cerca, incluso
con algunos detalles lo del primer plano.
Cualquier duda preguntar al correo
[email protected] TODAS LAS VECES QUE SEA NECESARIO
#quedateencasa
Estimados padres y apoderados respecto a los trabajos realizados en las asignaturas de
artes, música y tecnología por favor considerar:
Las guías de música de 6° a IV° medio, deben ser resueltas en el cuaderno de música y
en lo posible pegadas (solo si es posible).
Los trabajos de música de pre kinder a quinto básico deben ser guardados en carpetas o
archivadores.
Los trabajos de arte de 5° a IV° medio deben ser guardados en carpetas o archivadores.
En el caso de tecnología, enviar trabajos en el mismo formato que la guía indica según
cada caso (Word, Excel, PPT según corresponda)
Todas las evaluaciones formativas y retroalimentaciones, se realizarán vía clases en línea
a través de la plataforma Teams (5° a IV° medio)
Las calificaciones se realizarán una vez normalizadas las clases, donde el trabajo
realizado en casa será considerado para la nota, toda vez que se haya realizado un
periodo de reforzamiento.
Para los trabajos prácticos de música de 6° a IV° medio, se les solicita hacer grabaciones
en video pero no enviarlas a los correos de profesores ya que no contamos con la
capacidad suficiente para recibirlos, y tampoco contamos con el permiso para el uso de
fotos y videos en menores de edad. Los trabajos prácticos si se recibirán en clases como
testimonio de lo realizado en el teléfono celular de los propios estudiantes.
Los trabajos prácticos de música 1° a 4° básico serán revisados y comentados una vez
vuelto a clases, según las vivencias de cada niño (canto, percusiones, opiniones,
movimientos corporales, etc.)
El contacto por correo electrónico será una vía de comunicación para consultas, no para
enviar trabajos.
Atentamente equipo del departamento de Artes.