0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas30 páginas

Proyecto de Instalación Eléctrica para Edificio de Viviendas (16v1lc1g)

Este documento presenta un proyecto de instalación eléctrica para un edificio con 18 viviendas, dos sótanos de garaje y dos locales comerciales. Se describe la ubicación del edificio, la distribución de las viviendas y áreas comunes, y se calculan las potencias previstas para las viviendas, servicios generales, locales comerciales y garajes. El objetivo es dimensionar e instalar el sistema eléctrico de acuerdo con la normativa aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas30 páginas

Proyecto de Instalación Eléctrica para Edificio de Viviendas (16v1lc1g)

Este documento presenta un proyecto de instalación eléctrica para un edificio con 18 viviendas, dos sótanos de garaje y dos locales comerciales. Se describe la ubicación del edificio, la distribución de las viviendas y áreas comunes, y se calculan las potencias previstas para las viviendas, servicios generales, locales comerciales y garajes. El objetivo es dimensionar e instalar el sistema eléctrico de acuerdo con la normativa aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Proyecto de Instalacion eléctrica para un edificio destinado

principalmente a viviendas (16V1LC1G)

Docente: Adolfo Figueroa Martinez

Alumno: Juan A. Gavira Ortega

Año escolar: 2020/2021


EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA

1 MEMORIA

1.1 Objeto Del Proyecto

El Presente proyecto tiene por objeto el describir y dimensionar la INSTALACIÓN


ELÉCTRICA de un edificio de 18 VIVIENDAS distribuidas en 5 plantas y bajo cubierta.

El edificio también posee dos locales en planta baja y 2 plantas de garaje en el sótano
1 y sótano 2.

Las viviendas y el garaje son de uso privado.

Así mismo este Proyecto tiene por objeto realizar los trámites necesarios para obtener
las Autorizaciones necesarias para la construcción y puesta en marcha de dicha
instalación.

1.2 Peticionario

Es el peticionario de este proyecto: CIFP Ferrolterra, módulo Documentación Técnica


en las Instalaciones.

1.3 Emplazamiento

El edificio donde se lleva a cabo la instalación se encuentra situado en ubicado en el


margen izquierdo de la Rúa San Roque nº 18, en la localidad – Lugo.

Coordenadas geográficas: latitud, 43.00953580412838, - Longitud, 7.552225402599686

1.4 Reglamentación

Para la confección del presente proyecto se han tenido en cuenta todas y cada una de
especificaciones y normas contenidas en:

 Estatal
 Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión REBT (R.D. 842/2002) e

Página 1 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
Instrucciones Complementarias.
 Resolución septiembre de 2002 de la Dirección General de Industria,
por lo cual, se fijan los criterios Técnicos para la aplicación de determinadas
Técnicas Complementarias del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
 NBE-CPI-96
 Normas de la Empresa Distribuidora de electricidad.(UFD GRUPO NATURGY)
 Recomendaciones de Iluminación.
 Otras Disposiciones.
 Autonómica
 Orden del 23 de julio (DOG no 152, del 7 de agosto de 2003); corrección
de errores DOG no 178, del 15 de septiembre de 2003) por la que se regula
la aplicación en la Comunidad Autónoma de Galicia del Reglamento
electrotécnico de baja tensión, aprobado por el RD 842/2002, do 2 de
agosto.
 Orden del 2 de febrero (DOGA no 43, del 3 de marzo de 2005) por la que
se modifican los modelos de impresos relativos al registro y puesta en
servicio de las instalaciones eléctricas de baja tensión, en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Galicia.
 Municipal
 Ordenanzas Municipales del Ayuntamiento de Ferrol.

1.5 Descripción del edificio

Este edificio está dividido funcionalmente en dos partes claramente diferenciadas. Una
primera destinada a viviendas y la segunda a locales comerciales. Ambas partes son
independientes entre si. Tienen accesos diferenciados y no están comunicadas entre si.
Superficies
Viviendas Electrificación 12
Básica.
Viviendas electrificación 6
elevada.
1 Ascensor: ITA-21
Portal: 30,98 m2
Escaleras: 106,66 m2

1 Clasificación de los aparatos elevadores según las Normas Tecnológicas de la Edificación ITE-ITA. En la Guía Técnica de Aplicación: Instalaciones de enlace
del Ministerio de Ciencia y Tecnología viene una tabla con las potencias de los aparatos elevadores.

Página 2 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
2
Zonas comunes: 113,06 m
Local comercial 1: 130,01 m2
Local comercial 2: 146,95 m2
Garaje sótano 1: 425m2
Garaje sótano 2: 405 m2

1.6 Previsión de potencia

En este apartado se sigue lo indicado en la ITC-BT-10, y la Guía Técnica del Ministerio


de Industria BT-10.

1.6.1 Previsión de potencia de viviendas

Se determina el grado de electrificación de las viviendas según su clasificación y


potencia asignada a cada tipo de electrificación.

A continuación se detallan el número de viviendas con electrificación básica y


electrificación elevada según ITC-BT-25 (instalaciones interiores en viviendas)
Distribución de viviendas por
planta
Planta E. Básica E. Elevada
1ª 2 1
2ª 2 1
3ª 4
4ª 4
5ª 4

TOTALES VIVIENDAS 12 6

Teniéndose la siguiente previsión de potencia para las viviendas del edificio:


Previsión de cargas de viviendas del edificio
Número de viviendas Potencia unitaria Potencia total
(W) (W)
Electrificación básica 12 5.750 69.000
Electrificación elevada 6 9.200 55.200
Potencia media: 6.900
Factor de 13,7
simultaneidad:
Total: 94.530

Página 3 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
1.6.2 Previsión de carga del edificio

La carga total del edificio será P = PV + PSG + PLC + PG donde:

 PV: es la carga correspondiente al conjunto de viviendas.


 PSG: es la carga correspondiente a los servicios generales.
 PLC:es la carga correspondiente a locales comerciales y oficinas.
 PG: es la carga correspondiente a los garajes.

Teniéndose la previsión de potencia del edificio:


PREVISIÓN DE CARGAS DEL EDIFICIO
Superficie Potencia Potencia total
(m2) unitaria (W)
(w/m2)
Viviendas
Carga Viviendas 94.530,00
PV: 94.530,00
Servicios Generales
Aparato Elevador 1 ITA2 7.500 7.500
Iluminación portal 30,98 15 464,70
Iluminación escalera 106,66 7 746,62
Iluminación zonas comunes 113,06 15 1.695,9
PSG: 10.407,22
Locales Comerciales
Local 1 130,01 100 13.001
Local 2 146,95 100 14.695
PLC: 27.696
Garaje
Garaje planta sótano 1 425 20 8.500
Garaje planta sótano 2 405 20 8.100
PG: 16.600
P: 149.233,22

La potencia prevista del edificio:


Potencia total del edificio: 149.233,22 W

1.7 Descripción De La Instalación Eléctrica

1.7.1 Suministro De Energía

Las condiciones de suministro de la Compañía Eléctrica son:

Página 4 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
Características del suministro: 230 / 400 V
(±7 % en cualquier punto de
utilización)
Esquema de puesta a tierra: Esquema TT
Acometida: Subterránea

1.7.2 Acometida

La acometida regulada por la ITC-BT-11 llega desde la distribución de la compañía


suministradora a la C.G.P. Situada en el exterior del acceso al edificio con cable aislado
de 0,6/1 kV, procedente de instalación subterránea, se realizara de acuerdo con lo
indicado en la ITC-BT-07 para redes subterráneas de distribución.

En la imagen se ve un ejemplo de una instalación de acometida subterránea bajo tubo:

1.7.3 Caja general de protección (C.G.P.)

Sigue lo dispuesto en la ITC-BT-13, para una acometida subterránea al edificio. Para el


cálculo se tendrá en cuenta la potencia prevista para el edificio.

La instalación consta de una C.G.P., situada en los límites de la propiedad, dispuesta


según planos en las inmediaciones de los accesos al edificio.

Se instalará en un nicho en pared que se cerrará con una puerta preferentemente


metálica, con grado de protección IK10 según UNE-EN 50102, revestida exteriormente de
acuerdo con las características del entorno y protegida contra la corrosión, y con una
cerradura o candado normalizado por la compañía suministradora. La parte inferior de la
puerta se encontrará a un mínimo de 30 cm del suelo.

Página 5 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
En el nicho se dejarán previstos los orificios necesarios para alojar los conductores
para la entrada de la acometida subterránea de la red general conforme lo establecido en
la ITC-BT 21 para canalizaciones empotradas.

La CGP cumplirá todo lo que sobre el particular se indica en la Norma UNE-EN 60.439 -1,
tendrá grado de inflamabilidad según se indica en la norma UNE-EN 60.439- 3, una vez
instalada tendrá un grado de protección IP43 según UNE 20.324 e IK 08 según UNE-EN
50.102 y sera precintable. La siguiente imagen se puede observar un ejemplo de
instalación de una CGP en su nicho y con acometida subterránea, así como las
indicaciones de algunos de los requerimientos de protección de la caja:

Ejemplo de caja general de protección (CGP) con acomeƟda subterránea

En esta imagen se muestra como debe ser la puerta metálica que cierre el nicho por su
parte exterior,indicando
los requerimientos de
seguridad indispensables
que debe poseer:

Página 6 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA

Teniendo en cuenta la potencia demandada, se dispone la siguiente CGP, siguiendo


las recomendaciones de UFD en especificaciones particulares para instalaciones de
conexión. Instalaciones de enlace de baja tensión. Codigo ES.0100.ES.RE.EIC.
Caja General de Protección2
Referencia Union Circuitos
Fenosa : 540170
Número Base Intensidad

CGP-7-250 3 BUC 250

1.7.4 Líneas Generales de Alimentación (LGA)

La elección de la LGA se hará de acuerdo a lo establecido en la ITC-BT-14. Para el


cálculo de los conductores se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el apartado 3 de la
citada instrucción.

El cálculo inicial de la sección por máxima caída de tensión y comprobación de que la


intensidad es menor que la admisible (según la UNE 20.460-5-523) para esa sección en el
caso más desfavorable (90°C).

Caída de tensión máxima permitida de 0,5% para contadores totalmente concentrados.

Realizando el cálculo con los valores de potencia previstos, se obtienen los siguientes
resultados:

V = 400 V L = 12 m C = 44 (90ºC)
cos ( α )=0,95 u% = 0,5% P=149.233,22 W

2 Datos procedentes de la página web de CAHORS, donde tiene una clasificación de los productos homologados para las distintas compañías eléctricas:
http://www.cahors.es/index.php?ap=productos&subap=equiposcompanyia&idi=esp

Página 7 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
Intensidad que soporta la LGA:

P 149.233,22
I= = 226,87 A
√3 · V L ·cos ( α ) √ 3 · 400· 0,95

Sección teórica:

100 · L · P 100 ·12 ·149.233,22 2


s= 2
= 2
=50,87 mm
c · u· V L 44 · 0,5 · 400

Se escoge una sección comercial de 150 mm2, que según norma UNE-60364-5-52
soporta una intensidad máxima de 313 A, mayor que la intensidad que circulará por el
conductor. De esta manera cumplimos con la protección de la LGA frente a sobrecargas y
cortocircuitos, para ello utilizaremos fusibles del tipo cuchilla (CU) (NH-1-250 A) en la
CGP que cumplen con la norma UNE-HD 60364-4-43 del año 2013. Y se cumple que:

Condicion 1:

Ib ≤In ≤Iz Ib 226,87A ≤ In 250A ≤ 313A

Ib: corriente de diseño del circuito correspondiente.

In: corriente nominal del fusible

Iz: corriente máxima admisible del conductor protegido

Condición 2:

I2- Intensidad de fusión en el tiempo convencional, según norma, UNE-EN 60269-1, tabla
2 (1,60 * In fusible).

I2 < 1,45 Iz

If ≤1,45 * Iz

If: corriente que garantiza el funcionamiento efectivo de la protección

El fusible elegido en la CONDICIÓN 1, de In = 250 A, está en el intervalo [160, 400] A y,


por tanto, la intensidad que por fabricación normalizada funde, al cabo de 3 horas de
funcionamiento en esas condiciones, es de 1,6 veces su In, queda:

I2 1,6*250 = 400A ≤ If 1,45*313 = 453,85A

La caída de tensión real en la LGA:

Página 8 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
100 · L · P 100 ·12 · 149.233,22
u= 2
= 2
=0,17 %
c ·s·V L 44 · 150 · 400

Se coje la sección de neutro de 95mm2 siguiendo las recomendaciones de la empresa


distribuidora (UFD) en especificaciones particulares para instalaciones de conexión.
Instalaciones de enlace de baja tensión. Codigo ES.0100.ES.RE.EIC.
LGA Viviendas
Conductor: RZ1-K (AS) 3 × 150 + 1 × 95
mm2
Diámetro tubo 160 mm
(φext):

La LGA discurre por el interior del edificio (según se indica en los planos), con trazado
horizontal desde la CGP hasta la centralización de contadores, situada en el local de
electricidad.

El sistema de instalación será bajo tubo empotrado, y en falso techo fijado con
abrazaderas metálicas al forjado. Las uniones de los tubos rígidos serán roscadas o
embutidas, de modo que no puedan separarse los extremos.

Los conductores serán de cobre unipolares no propagadores del incendio y opacidad


reducida, de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5(-K), aislamiento
de polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base de poliolefina
con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1); según la norma UNE 21123-4. Su
sección será uniforme en todo el recorrido y sin empalmes.

1.7.5 Equipos de Medida (EM). Contadores.

La instalación de los equipos de medida se hará de acuerdo a lo establecido en la ITC-


BT-16. Se dispondrán los elementos necesarios según los consumos del edificio y las
previsiones realizadas.

Tal como se indica en los planos adjuntos se destinará 1 local para instalar la
concentración de contadores, situados en el la planta baja del edificio.

Las dimensiones del local y distancias de la centralización de contadores a la pared


lateral y opuesta se detallan en los planos adjuntos.

El local se dotará de un punto de luz de 100 W. y una base de enchufe de usos varios

Página 9 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
de 16 A., así como de alumbrado de emergencia con un aparato de 70 Lúmenes, 1 hora
de autonomía y 8 W de potencia.

La puerta de acceso a dicho local será metálica y tendrá una resistencia al fuego EI2-
90C5, con apertura hacia al exterior. Sus dimensiones mínimas serán 0,7 x 2 m. Y estará
equipada con la cerradura que tenga normalizada la empresa distribuidora.

Las unidades funcionales de las centralización son las siguientes:


CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES
MÓDULOS DE MEDIDA
2 módulos de 10 contadores monofásicos (2 hilos) - 230V
1 módulo de 5 contadores trifásicos (4 hilos) – 230/400 V
EMBARRADO
3 módulos de embarrado 230/400 V
3 módulos de salida
INTERRUPTOR GENERAL
Un interruptor de corte en carga de 4 polos de 250 A

El embarrado de los módulos de contadores, está alimentado desde un interruptor general


tetrapolar de maniobra de IN = 250 A.

En el embarrado de entrada a los módulos de contadores se situarán fusibles de


seguridad para la protección de cada DI de 63 A.

Desde la parte superior de la centralización de contadores hasta el techo del local, se

Página 10 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
dispondrá un encajonamiento de las derivaciones individuales por medio de elementos
que tengan una resistencia al fuego RF-90.

Los entronques de las canalizaciones de las derivaciones individuales a la


centralización de contadores serán mecanizados respecto al diámetro de estas
canalizaciones.

En el exterior del local y lo más próximo a la puerta de entrada, deberá existir un


extintor móvil de eficacia mínima 21B a una altura mínima de 1,70 m; cuya instalación y
mantenimiento será a cargo de la propiedad del edificio.

1.8 Instalaciones En Viviendas

1.8.1 Derivaciones Individuales a viviendas

Se seguirá lo indicado en la ITC-BT-15.

 Cálculos

Consideraciones generales de cálculo. Longitudes:


Longitud derivaciones
individuales (m)
Vivienda
A B C D
1ª 25 23 24
2ª 28 26 27
3ª 31 30 30 29
Planta
4ª 34 33 33 32
5ª 37 36 36 35

 Elección de la canalización y del tipo de cable a utilizar, según ITC-BT-15.

El cálculo se hará para conductores de cobre unipolares, y aislados de tensión


asignada 450/750 V. Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de
humos y opacidad reducida. La sección de los cables será uniforme en todo su recorrido.

Página 11 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
La sección mínima de los conductores será de 16 mm2 para los cables polares, neutro y
protección y de 1, 5 mm2 para el hilo de mando.

 Cálculo de la sección del conductor.

La máxima longitud manteniendo la caída de tensión reglamentaria, para cada sección


normalizada, y para cada una de las 2 potencias posibles, es la siguiente:
Longitud máxima (u%=1%)
Sección DI L máxima
Parámetros del calculo 2
(mm ) (m)
V= 230 V 6 13,25
c= 48 (70ºC) 10 22,08
u%= 1% 16 35,33
P= 5.750 W 25 55,2

Longitud máxima (u%=1%)


Sección DI L máxima
Parámetros del calculo 2
(mm ) (m)
V= 230 V
c= 48 (70ºC) 10 13
u%= 1% 16 22
P= 9.200 W 25 34

Por tanto, a la vista de las longitudes máximas de las DI, para mantener la caída de
tensión en valores reglamentarios, se tendrán las siguientes secciones de conductor de
fase:

Sección D.I. (mm2)


Vivienda
A B C D
Planta 1ª 16 25 16
2ª 16 25 16
3ª 16 16 16 16
4ª 16 16 16 16

Página 12 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
5ª 35 35 35 35

 Comprobación de que la intensidad es menor que la admisible para esa


sección elegida.

La menor sección reglamentaria admitida para las DI a viviendas es de 16 mm2; este


conductor soporta una intensidad máxima de 63 A para el sistema de instalación utilizado.
Por lo que la capacidad del cable para la carga transportada está por encima de la
intensidad máxima consumida por las viviendas de electrificación básica que es de 25 A y
por encima de los 40A para las viviendas de electrificación elevada.

 Sección del neutro y diámetro exterior de los tubos (tabla 1 ITC-BT-14)

Cada derivación individual contiene conductores de fase, neutro y protección. Los


conductores de neutro serán independientes en cada DI; y según la sección de fase
(obtenida en el cálculo) la DI contendrá los siguientes conductores en los tubos indicados:
Sección DI a viviendas
Sección de fase Conductor Tubo (diámetro
exterior)
16 mm2 H07Z1-K (As) 2x16 mm2 + TT 16 40 mm
mm2
25 mm2 H07Z1-K (As) 2x25 mm2 + TT 16 50 mm
mm2
35 mm2 H07Z1-K (As) 2x35 mm2 + TT 16 50 mm
mm2

Las derivaciones individuales están compuestas por conductores unipolares de cobre


de tensión asignada 450/750 V, no propagadores de incendio y con emisión de humos y
opacidad reducida. Instalados bajo tubo flexible reforzado (Grado de dureza 7).

Para alojar las derivaciones individuales se dispondrán canaladuras o conductos


verticales de obra de fábrica con paredes de resistencia al fuego R 120, preparados única
y exclusivamente para este fin, careciendo de curvas, cambios de dirección, cerrado
convenientemente y precintables. Para evitar la caída de objetos y la propagación de las
llamas, se dispondrá como mínimo cada tres plantas, de elementos cortafuegos.

En la canaladura se dispondrán de tapas de registro precintable, de altura mínima 30


cm y ancho igual al de la canaladura, y con su parte superior como mínimo a 20 cm del

Página 13 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
techo; a fin de facilitar los trabajos de inspección y de instalación. Las tapas de registro
tendrán una resistencia al fuego mínima, R 30.

Se dispondrá 1 canaladura vertical para 18 viviendas, de las plantas 2ª a la 5ª (según


planos de planta), con las siguientes dimensiones:
DIMENSIONES DE LA CANALADURA VERTICAL
Disposición de los tubos: 2 Filas
Anchura: 0,65 m
Profundidad: 0,30 m
Nota: Se dispondrá de dos tubos de reserva

La sujeción de estas canalizaciones a los paramentos será por medio de bridas


aislantes. En los planos se indica la situación de la canaladura vertical de electricidad.

1.8.2 Dispositivo de control de potencia, ICP

En el recinto que se detalla en los planos adjuntos se instalará el cuadro general de


protección, mando y corte, compuesto por un equipo completo de protección y
distribución.

Este cuadro será realizado en material aislante, con puerta, para evitar ser manipulado
por personas ajenas, y tendrá suficiente capacidad para alojar los distintos elementos que
se detallan en el esquema unifilar.

Dicho cuadro dispondrá de un departamento, con posibilidad de ser precintable,


independiente del resto de la aparamenta eléctrica, para alojar el Interruptor de Control de
Potencia.

Dicho Interruptor de Control de Potencia tiene un calibre de máximo de 25 A para las


viviendas de electrificación básica, y de 40 A para las viviendas de electrificación elevada,
con curva de disparo ICP-M.

1.8.3 Dispositivos generales de mando y protección.

Los dispositivos de protección se sitúan en los cuadros generales de mando y


protección, origen de todos los circuitos interiores, al lado de la caja independiente y
precintable que contiene el ICP. Estos cuadros se sitúan a una altura entre 1,4 y 2 m. en
las viviendas.

Página 14 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
La envolvente de los cuadros posee un grado de protección mínimo IP 30 e IK 07.

El interruptor general automático (IGA), tendrá un poder de corte mínimo de la


intensidad de cortocircuito, con un mínimo de 4500 A. serán:
DISPOSITIVO INTENSIDAD Poder de corte
NOMINAL mínimo
E. Básica IGA 25 A 4.500 A
E. Elevada IGA 40A 4.500 A

Los interruptores diferenciales deberán resistir las corrientes de cortocircuito. La


sensibilidad de dichos interruptores cumplirá la instrucción ITC-BT-24, tomando esta un
valor de 30 mA para protección general y 10 mA para hidromasajes y sauna. Un valor de
corriente de defecto igual a la sensibilidad debe asegurar un disparo instantáneo del
interruptor diferencial. Serán:
DISPOSITIVO INTENSIDAD NOMINAL SENSIBILIDAD
ELECTRIFICACIÓN BÁSICA
2 INTERRUPTORES 2 x 40 A 30 mA
DIFERENCIALES
ELECTRIFICACIÓN ELEVADA
2 INTERRUPTORES 2 x 40 A 30 mA
DIFERENCIALES

Los interruptores magnetotérmicos serán de corte omnipolar y tendrán capacidad de


corte suficiente para la intensidad de cortocircuito de la instalación, respondiendo su
funcionamiento a las curvas de intensidad adecuadas (curva C para usos generales y
curva D para líneas de motores).

La composición y características de la aparamenta de protección de todos los cuadros


que intervienen en la instalación eléctrica se reseñan en los planos adjuntos.

1.8.4 Circuitos interiores de viviendas.

Se efectúan los cálculos según lo indicado en la ITC-BT-25. La mayor distancia de un


circuito de interior no supera los 20 m. en ninguna vivienda; considerando esta distancia
con la potencia de cada circuito, se comprobarán las caídas de tensión en cada circuito.

CAÍDA MÁXIMA DE TENSIÓN EN LOS CIRCUITOS INTERIORES


Sección Potencia Caída de tensión

Página 15 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
(mm2) (W) (%)
C1 Iluminación 1,5 2250 2,36%
C2 Tomas de uso general 2,5 3450 2,17%
C3 Cocina y horno 6 4050 1,06%
C4 Lavadora, lavavajillas y termo 4 5123,25 2,01%
eléctrico
C5 Baño, cuarto de cocina 2,5 4140 2,60%
C7 Adicional tomas de uso general 2,5 3450 2,17%
La tensión considerada es 230 V entre fase y neutro
Conductividad: 48 m/Ω mm2 (20ºC)
200 · L · P
Fórmula de cálculo: u=
c · s ·V 2L

La caída de tensión máxima calculada en cualquier circuito es inferior al 3% permitido


reglamentariamente. Como el cálculo se efectuó con las condiciones más desfavorables
para todos los circuitos, se instalarán las secciones reglamentarias mínimas en cada uno
de ellos.

Todas las canalizaciones de alumbrado y fuerza se realizarán con tubo flexible


corrugado empotrado por las paredes o bajo canalizaciones con tubo flexible reforzado
cuando discurran por el suelo. Y se sujetarán por medio de bridas cuando discurran por
falsos techos.

Los conductores serán de cobre aislados con tensión asignada no inferior a 450/750 V.

La rigidez dieléctrica de la instalación será tal que soporte un ensayo de tensión de


1500 V - 50 Hz, durante 1 minuto para circuitos monofásicos y 1800 V - 50 Hz durante 1
minuto para circuitos trifásicos.

Las tomas de corriente utilizadas son del tipo C2a (con toma de tierra lateral) según
UNE 20315.

Los empalmes se realizarán cuidadosamente de modo que en ellos la elevación de


temperatura no sea superior a la de los conductores que unan, para lo cual se utilizarán
bornas de conexión de calibre adecuado. Estos empalmes se realizarán en cajas de
derivación destinadas a tal efecto.

Los conductores serán identificados en toda su instalación por los colores

Página 16 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
reglamentarios siguientes:
Azul: Neutro
Negro, marrón, gris: Fases
Amarillo-verde: Protección
Otros colores: Circuitos auxiliares

Las viviendas contienen los siguientes circuitos, según necesidades de uso y lo


dispuesto en la ITC-BT-25:
CIRCUITOS INTERIORES DE VIVIENDAS
Grado de electrificación básica
Interruptor Máximos Sección Conducto Diámetro
automátic puntos de (mm2) r de del tubo
o utilizació protecció (mm)
(A) n n
Circuito de utilización (mm2)
C1 Iluminación 10 30 2 x 1,5 1,5 16
C2 Tomas de uso general 16 20 2 x 2,5 2,5 20
C3 Cocina y horno 25 2 2x6 6 25
C4 Lavadora,lavavajillas y termo 20 3 2x4 4 20
C5 Baño, cuarto de cocina 16 6 2 x 2,5 2,5 20
Trastero 16 -- 2 x 2,5 2,5 20

CIRCUITOS INTERIORES DE VIVIENDAS


Grado de electrificación elevada
Interruptor Máximos Sección Conducto Diámetro
automátic puntos de (mm2) r de del tubo
o utilizació protecció (mm)
(A) n n
Circuito de utilización (mm2)
C1 Iluminación 10 30 2 x 1,5 1,5 16
C2 Tomas de uso general 16 20 2 x 2,5 2,5 20

Página 17 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
C3 Cocina y horno 25 2 2x6 6 25
C4 Lavadora, lavavajillas y termo 20 3 2x4 4 20
C5 Baño, cuarto de cocina 16 6 2 x 2,5 2,5 20
C7 Adicional Tomas uso general 16 20 2x2,5 2,5 20
Trastero 16 -- 2 x 2,5 2,5 20

Los locales con bañera o ducha poseen un punto de luz en volumen 2 y una toma de
corriente en volumen 3, protegidos ambos con interruptor diferencial de sensibilidad 30
mA, según ITC-BT-27.

El calibre de los dispositivos de protección, su distribución y conexionado, pueden


apreciarse en el correspondiente esquema unifilar en el cual se indican también las
secciones y características de cada línea.

En los planos de distribución se detallan el número de elementos instalados y su


disposición.

Los cálculos y distribuciones se ajustan a las Instrucciones Técnicas Complementarias


del REBT y la Guía de Aplicación editada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

1.9 Instalaciones en locales comerciales.

El edificio dispone de dos bajos comerciales en la planta baja, el local 1 de 130,01 m2 y


el local 2 de 146,95 m² de uso y partición no definidos. Se dispondrá para este uso de un
total de 5 tubos, uno cada 50 m2 según ITC-BT-15.

Las derivaciones individuales están compuestas por conductores unipolares de cobre


de tensión asignada 450/750 V, no propagadores de incendio y con emisión de humos y
opacidad reducida. Instalados bajo tubo flexible reforzado (Grado de dureza 7).

En este proyecto no se calcula la instalación de los locales comerciales, instalación que


queda pendiente para un proyecto que se realice una vez conocido el uso que se realizará
del local comercial.

1.10 Instalaciones en los servicios generales (SS.GG.)

Se tendrá una DI para el cuadro de Servicios Generales del edificio, desde donde se
alimentan los servicios comunes del edificio, sin incluir el garaje, el cual dispone de un

Página 18 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
cuadro con una derivación desde el local de contadores.

Quedan fuera de estos servicios generales los correspondientes a los locales


comerciales, que serán objeto de un proyecto específico para dichos locales.

1.10.1 Cuadro de servicios generales

La derivación individual se calcula según lo indicado en la ITC-BT-15. Calculándola de


manera similar a las DI a viviendas.

Los SS.GG. del edificio se alimentan desde la centralización de contadores.

Realizando el cálculo con los valores de potencia previstos, se obtienen los siguientes
resultados, para SS.GG.:

V = 400 V L = 14 m C = 44 (90ºC)
cos ( α )=0,9 u% = 1% P=10407,22 W

Intensidad que soporta la DI:

P 10407,22
I= = =16,69 A
√3 · V L ·cos ( α ) √ 3 · 400· 0,9

Sección teórica:

100 · L · P 100 ·14 · 10.407,22 2


s= 2
= 2
=1,89 mm
c · u· V L 48· 1 · 400

Se escoge una sección comercial de 6 mm2 que es la mínima según ITC-BT-15 y


norma UNE-20460-5-523 que soporta una intensidad máxima de 40 A, mayor que la
intensidad que circulará por el conductor. La caída de tensión real en la LGA:

100 · L · P 100 ·14 ·10.407,22


u= 2
= 2
=0,31
c ·s·V L 48· 6 · 400

La derivación individual contiene conductores de fase, neutro y protección totalmente


independientes. Contendrá los siguientes conductores en el tubo indicado:

D.I. SS.GG.
Conductor: RZ1-K (AS) 4 × 6 mm² + 1 × 6

Página 19 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
mm² TT..
Diámetro tubo 32 mm
(φext):

La derivación individual está compuestas por conductores unipolares de cobre de


tensión asignada 450/750 V, no propagadores de incendio y con emisión de humos y
opacidad reducida. Instalados bajo tubo flexible reforzado (Grado de dureza 7).

Las DI discurren por zonas comunes bajo tubo empotrado, partiendo de la


centralización de contadores hasta el cuadro de SS.GG. En los planos se indica el trazado
de la DI.

A las instalaciones de servicios generales les será de aplicación lo dispuesto para las
instalaciones interiores o receptoras.

Tomando las potencias y distancias de las distintas cargas de Servicios Generales, se


obtienen los siguientes resultados de cálculo para cada circuito, con un sistema de
instalación bajo tubo empotrado y conductores unipolares de cobre con aislamiento de
PVC.

Los circuitos de SS.GG. del EDIFICIO tienen las siguientes características eléctricas,
calculadas para las líneas más desfavorables:

CIRCUITO P. L u% I S. FASE TUBO


CALCULO
(W/linea) (m) (A) (mm2) (mm)
Alumbrado Portal/Cuartos comunes 800 12 0,50 3,47 1,5 16
Emergencias Portal/Cuartos comunes 40 12 0,025 0,17 1,5 16
Tomas Portal/Cuartos comunes 3680 15 1,73 16 2,5 20
Alumbrado Escalera 600 30 0,94 2,60 1,5 20
Emergencias Escalera 40 30 0,063 0,17 1,5 20
AL. Zona común 1º y 2º 240 18 0,22 1,04 1,5 20

Página 20 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
EM. Zona común 1º y 2º 40 18 0,037 0,17 1,5 20
AL. Zona común 3º y 4º 270 21 0,29 1,17 1,5 20
EM. Zona común 3º y 4º 40 21 0,04 0,17 1,5 20
AL Zona comun 5º 170 24 0,21 0,73 1,5 20
EM Zona comun 5º 40 24 0,05 0,17 1,5 20
Videoportero 150 16 0,07 0,65 2,5 20
Ascensor 7500 38 0,61 24,67 6 25

1.10.2 Cuadro de garaje

La derivación individual se calcula según lo indicado en la ITC-BT-15. Calculándola de


manera similar a las DI a viviendas.

El cuadro del garaje se alimenta desde la centralización de contadores.

Realizando el cálculo con los valores de potencia previstos, se obtienen los siguientes
resultados:

CÁLCULO DE SECCIONES Y CAÍDAS DE TENSIÓN


Caída de Caída de
Sección Sección
Circuito Tensión Potencia Intensidad Longitud tensión tensión
calculada adoptada
admisible real
V W A m mm2 % mm2 %
Derivación desde cuadro 400 16600 26,62 19 4,10 1 10 0,41
ALUMBRADO
SOTANO 1 230 1050 5,07 19 O,52 3 1,5 1,04
SOTANO 2 230 1050 5,07 19 O,52 3 1,5 1,04
FUERZA
Grupo Presión 400 500 0,80 22 0,028 5 2,5 0,057

Los circuitos de garaje tienen las siguientes características eléctricas (calculadas para
el circuito más desfavorable) con sistema de instalación bajo tubo de PVC en superficie,
fijado mediante abrazaderas al forjado; excepto los circuitos que alimentan los extractores
de ventilación, que serán bajo tubo de acero y conductor de seguridad.

Los valores de intensidad máxima de los conductores son superiores a la carga que
tienen que transportar las líneas, con una caída de tensión inferior a la máxima
reglamentaria.

En los esquemas unifilares (indicados en los planos) se representan la composición y


disposición de los cuadros que conforman la instalación.

Página 21 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
Los circuitos del garaje se instalarán bajo tubo de PVC instalado en superficie, con
fijación mediante abrazaderas metálicas, excepto los circuitos de alimentación de
ventiladores de extracción que se instalarán bajo tubo de acero y con los conductores de
seguridad indicados.

1.10.3 Alumbrado de emergencia y señalización

Para evitar el pánico o desorden que pudiera ocasionar el fallo del fluido eléctrico, por
causas mayores o accidentales, motivadas por un corte imprevisto del fluido eléctrico, se
instalarán aparatos autónomos de emergencia de encendido automático, por fallo de
tensión en la red, y apagado al restablecimiento del servicio.

Tanto en el garaje como en las escaleras, rellanos y portales del edificio, estos bloques
estarán conectados a líneas independientes, que a tal efecto, parten del cuadro general
de distribución, con las correspondientes protecciones.

Estos puntos de luz estarán en funcionamiento al producirse un fallo en el alumbrado


general o cuando la tensión baje a menos del 70% de su valor nominal.

El alumbrado de emergencia deberá poder funcionar durante un mínimo de 1 hora,


proporcionado en el eje de los pasos principales una iluminación adecuada.

El número y situación se ha estudiado de tal forma que se obtenga en cualquier caso


valores de iluminación superiores a 1 lux a nivel del suelo en los pasos principales, y un
mínimo de 5 lux en los cuadros de distribución e instalaciones de protección contra
incendios

Los bloques instalados son de tipo emergencia más señalización. La colocación de


todos estos aparatos está indicada en los planos adjuntos.

Este tipo de bloques se instalará para funcionar de un modo continuo durante


determinados periodos de tiempo.

Este deberá señalar de modo permanente la situación de puertas, pasillos, escaleras y


salidas durante todo el tiempo que permanezca con público.

La separación de las luminarias será de 4h siendo “h” la altura a la que estén


instaladas las luminarias comprendida entre 2 metros y 2,5 metros.

Se proyecta el establecimiento de un circuito eléctrico independiente, con una línea


desde el Cuadro General de Mando y Protección, para la instalación de APARATOS

Página 22 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
AUTÓNOMOS DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA (ALUMBRADO DE SEGURIDAD),
compuestos por luminarias led debido a su encendido instantáneo así como a su vida útil
en comparación con otros elementos de iluminación por cada bloque y fabricados según
las Normas UNE-EN 60598-2-22, UNE -20392-93.

Lúmenes Autonomía Lámpara emergencia


200 3 hora 3W
200 3 hora 3W
200 3 hora 3W
La uniformidad de la iluminación proporcionada en los distintos puntos de cada zona es
tal que el cociente entre la iluminación máxima y la mínima es menor que 40.

Los niveles de iluminación establecidos se obtienen considerando nulo el factor de


reflexión sobre paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que engloba
la reducción del rendimiento luminoso debido a la suciedad de las luminarias y al
envejecimiento de las lámparas. Para cumplir las condiciones del articulado se aplica la
siguiente regla práctica para la distribución de las luminarias:

Nivel Superficie Φ Lámpara N.


iluminación Lámparas
2
(lux) (m ) (lumen)
Garaje sótano 1 1 425 200 12
Garaje sótano 2 1 405 200 12
Portal 1 30,98 200 2
Zonas comunes 1 14,50 60 4
Cuadros distribución e 5 4
instalaciones contra
incendios

Instalándose 12 bloques por sotano en garaje y 4 bloques en el portal, 2 bloques en


zonas comunes de plantas y bajo cubierta con 200 y 60 lúmenes como muestra la tabla
anterior, así como un bloque de 60 lúmenes sobre cada cuadro de distribución e
instalaciones de protección contraincendios.

1.11 Instalaciones en garajes.

El edificio dispone de dos plantas de garaje, situados en planta sótano 1 y sótano 2 del

Página 23 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
edificio, con las siguientes características:
Superficie útil Plazas para
(m2) vehículos
Garaje en sótano 1 425 11
Garaje en sótano 2 405 15

En el presente proyecto no se calcula la instalación contra incendios, instalación que


queda para un proyecto que realice el estudio de los riesgos en todo el edificio. Si se hace
una previsión de alimentación eléctrica de una central de incendios en el sótano.

1.11.1 Clase de emplazamiento.

1.11.1.1 Generalidades

En las instalaciones de garaje se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Al tratarse de un garaje de uso privado no se considera como local de pública


concurrencia, y por tanto no le será de aplicación la ITC-BT-028 del REBT.

Las condiciones mínimas de la instalación eléctrica serán:

 Conductores de cobre con aislamiento de 450/750 V, bajo tubo semirrígido grapado


a paramentos.
 Las derivaciones se realizan en cajas de empalme provistas de fichas de conexión
y estarán protegidas por magnetotérmicos de acuerdo con la sección del conductor
en cada caso.
 La instalación recibirá suministro a través del cuadro de garaje, según se indica en
los planos, donde se especifica su situación y elementos de protección que lo
conforman.

1.11.1.2 Prescripciones particulares.

De acuerdo con lo señalado en la Instrucción ITC-BT-29 del vigente Reglamento


Electrotécnico de Baja Tensión, para establecer los requisitos que habrán de satisfacer
los distintos elementos constitutivos de la instalación eléctrica en emplazamientos con
atmósferas potencialmente explosivas, será necesario primer lugar, clasificar el
emplazamiento de que se trate. Esta clasificación se llevará a cabo por un técnico
competente que justificará los criterios y procedimientos aplicados, cuya decisión tendrá

Página 24 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
preferencia sobre las interpretaciones literales o ejemplos que figuran en los textos y
figuras de los documentos de referencia que se citan para establecer esta clasificación.

Esta cuestión queda reforzada, con lo señalado en el punto 4.2 de la misma ITC-BT-29,
donde se señalan ejemplos de emplazamientos peligrosos, "A título orientativo, salvo que
el proyectista pueda justificar que no existe el correspondiente riesgo... "

Tomando como base lo anterior y según la justificación de la ventilación, realizada en


los apartados siguientes, los garajes no se clasifican como locales con riesgo de incendio
y explosión a efectos de la aplicación del REBT, y por tanto no será de aplicación la ITC-
BT-29.

1.11.1.3 Clasificación del garaje a efectos de riesgo de incendio.

Se seguirá normativa aplicable, y sera objeto de proyecto independiente.

1.11.1.4 Ventilación de garajes.

Se seguirá lo indicado el CTE HS 3 y la Normativa Municipal del Concello de Ferrol.

El garaje dispondrá de ventilación forzada, y sera objeto de proyecto independiente.

1.12 Instalación de puesta a tierra.

De acuerdo con la Instrucción ITC-BT-18, se instalará una red de tierra para todos los
elementos metálicos a intervenir en la instalación eléctrica, al objeto de limitar la tensión
que con respecto a tierra puedan presentar estas masas, asegurar la actuación de las
protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material
eléctrico utilizado.

La toma de tierra estará formada por electrodos formando un anillo con tubo metálico
de 35 mm2.

La profundidad mínima de la toma de tierra será de 0,5 m.

El conductor de tierra (que une la toma de tierra con el borne principal de tierra) será de
cobre desnudo de sección mínima 25 mm2.

Se prevé un borne principal de tierra situado en el sótano, al cual se unirán los


siguientes elementos conductores: Tierra, Protección y Unión Equipotencial Principal

El borne de puesta a tierra estará situado en lugar accesible, pudiendo estar

Página 25 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
combinado con el borne principal de tierra, que debe ser desmontable y asegurar la
continuidad eléctrica. El borne de puesta a tierra estará situado en la centralización de
contadores

Las secciones de los conductores de protección de las líneas secundarias que parten
del cuadro general de distribución se detallan en el esquema unifilar.

Lo más próximo al cuadro general, se realizará un puente de conexión entre el borne


de puesta a tierra y la línea de enlace con el electrodo de puesta a tierra, al objeto de
poder desconectarlo para medir el valor óhmico de la toma de tierra.

Todas las secciones de todos los conductores de protección del resto de la instalación
se presentan en el esquema unifilar.

El valor de la resistencia de puesta a tierra debe ser menor de 20 ohmios

1.13 Bases de cálculo

Los conductores deben, por una parte, soportar la intensidad que circula por ellos y no
provocar una caída de tensión excesiva según se marca en las diferentes instrucciones
del REBT.

1.13.1 Intensidad

La intensidad que circula para una carga se obtiene de la expresión:

Trifásico Monofásico
P P
I= I=
√3 ·V L · cos (α ) V L·cos ( α )

dónde:

 P: Potencia de cálculo de la línea

 V: Tensión simple.

 cos(α): Factor de potencia de la instalación

1.13.2 Caída de tensión

Para calcular la sección mínima que garantiza una caída de tensión límite previamente
establecida podemos aplicar las formulas simplificadas siguientes:

Página 26 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA

Trifásico Monofásico
100 · L · P 200 · L · P
s= 2
s= 2
c · u· V L c · u ·V L

Dónde:

 S: Sección calculada según criterio de caída de tensión máxima admisible en


mm2.

 L: Longitud de la línea en m.

 P: Potencia activa prevista en la línea, en W.

 C: Conductividad del conductor a temperatura máxima prevista para el


conductor.

 U: Caída de tensión máxima prevista en las líneas, en %.

 V: Tensión, en V.

1.13.3 Valores de las constantes

La conductividad se puede tomar de la siguiente tabla:


Material C20 C70 c90
Cobre 56 48 44
Aluminio 35 30 28
Temperatura 20ºC 70ºC 90ºC

La caída de tensión máxima prevista en las líneas se puede tomar de la siguiente tabla:
Tipo Para alimentar a u%
Un único usuario --
Contadores totalmente concentrados 0,5%
L.G.A.
Contadores concentrados en más de un 1%
lugar
Un único usuario 1,5%
Contadores totalmente concentrados 1%
D.I.
Contadores concentrados en más de un 0,5%
lugar
Instalación interior cualquiera 3%

Página 27 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
viviendas
Instalación interior iluminacion 3%
no viviendas
Instalación interior Otros usos 5%
no viviendas

1.14 Elección de las canalizaciones

Para cada una de las partes que forman la instalación se deberán tener en
consideración varios aspectos que influyen en la elección de las mismas como tipología
del sistema de distribución, tipo de esquema de puesta a tierra, influencias externas o
mantenibilidad de la instalación.

Para la elección y el cálculo de las canalizaciones se seguirá lo dispuesto en la Norma


UNE- 20.460, así como lo dispuesto en la ITC-BT-20.

La ITC-BT-20, en la tabla 1 del apartado 2.2., indica los criterios de elección de las
canalizaciones en función de los conductores y cables a instalar. Por su parte la tabla 2 de
la misma instrucción nos señala la compatibilidad de los sistemas de instalación en
función de la situación.

Ambas tablas recogen lo marcado por la UNE-20460-5-52, en la que se muestra con


más detalle lo indicado en el REBT. Las tablas 52-H, 52-B1 y 52-B2 relacionan los
métodos de instalación, haciéndolos corresponder a unas instalaciones “tipo”, que son:

 Modo A. Conductores aislados en tubos empotrados en paredes térmicamente


aislantes.

 Modo A2. Cables multiconductores en tubos empotrados en paredes térmicamente


aislantes

 Modo B. Conductores aislados en tubos colocados sobre una pared térmicamente


aislante

 Modo B2. Cables multiconductores en tubos colocados sobre una pared


térmicamente aislante

 Modo C. Cables multiconductores posados directamente sobre una pared de


madera

 Modo E. Cables multiconductores posados directamente sobre una pared,


separados de esta una distancia superior a 0,3 veces su diámetro

Página 28 de 29
EDIFICIO DE 18 VIVIENDAS, DOS SÓTANOS DE GARAJE Y DOS LOCALES COMERCIALES

MEMORIA
 Modo F. Cables unipolares instalados al aire libre en contacto mutuo, sobre una
pared, separados de esta una distancia superior al diámetro del cable.

 Modo G. Cables unipolares instalados al aire libre, sin contacto mutuo, sobre una
pared, separados de esta y entre sí una distancia superior al diámetro del cable

La tabla 52-C20 de la Norma UNE-20.460-5-523 “Intensidades admisibles al aire


(40ºC)” presenta una simplificación en la cual, partiendo del “tipo” de instalación asignado
al modo de instalación, del número de conductores cargados y del tipo de aislamiento,
podemos observar la intensidad máxima admisible soportada.

Cuando las condiciones de instalación sean distintas a las mostradas en la tabla 52-
C20 se deberán tener en cuenta los factores de corrección indicados en el epígrafe 12 de
la mencionada Norma. Se tendrán en cuenta factores de corrección por temperatura
ambiente (tabla 52-D1), por agrupamiento de circuitos o cables multiconductores (tabla
52- E1 y tabla 52-E4)

Página 29 de 29

También podría gustarte