0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

1acta de Aprobación Del POA 2024 de Centros Educativos y Producción Institucional Con Partid1a Presupuestaria

El documento aprueba el Plan Operativo Anual 2024 del Centro Educativo Hector J. Diaz. El plan incluye objetivos para mejorar la eficiencia, los puntajes en pruebas diagnósticas y nacionales. También detalla productos y metas trimestrales para garantizar que los estudiantes alcancen los niveles de aprendizaje esperados en inicial, primaria y primer ciclo de secundaria. La junta del centro aprueba y firma el plan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

1acta de Aprobación Del POA 2024 de Centros Educativos y Producción Institucional Con Partid1a Presupuestaria

El documento aprueba el Plan Operativo Anual 2024 del Centro Educativo Hector J. Diaz. El plan incluye objetivos para mejorar la eficiencia, los puntajes en pruebas diagnósticas y nacionales. También detalla productos y metas trimestrales para garantizar que los estudiantes alcancen los niveles de aprendizaje esperados en inicial, primaria y primer ciclo de secundaria. La junta del centro aprueba y firma el plan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Acta de aprobación del Plan Operativo Anual 2024

Código__14254_______ Centro Educativo__Hector J. Diaz_________

El Plan Operativo Anual (POA) 2024 se constituye en el instrumento de planificación que, durante el periodo fiscal, establece la
guía programática y da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley General de Educación 66-97: "La calidad de la
educación es el marco de referencia del sistema educativo dominicano, que tiene como función garantizar la eficiencia y la eficacia
global del mismo. Comprende la evaluación de los procesos, de los productos, de los insumos y de los servicios que intervienen en
la actividad educativa para satisfacer las necesidades de la sociedad". Y, además, se corresponde con el objetivo fundamental de
cumplir con lo que dicta el artículo 63 de la Constitución dominicana: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes,
vocación y aspiraciones”.

Dando fiel cumplimiento a lo establecido en el artículo 123 de la Ley General de Educación 66-97, sobre las funciones de las juntas
de los centros educativos, los abajo firmantes: presidente, tesorero, secretario ejecutivo y miembros de la Junta del Centro
Educativo ___Hector J. Diaz_, después de revisar el Plan Operativo Anual 2024, presentado por el/la director(a) __Nancis
Margarita Perez_y haber constatado que contiene las acciones priorizadas a corto plazo que hacen posible cubrir las necesidades
inmediatas y dar continuidad a los procesos educativos para el cumplimiento de los resultados, indicadores y metas contenidas en
el Plan Estratégico Institucional 2021-2024, decidimos aprobar dicho plan.

Todas las actividades a ejecutar por este centro educativo que impliquen o no la erogación de recursos económicos, están
contempladas en este Plan Operativo, el cual anexamos debidamente inicializado. Sin embargo, si se presenta una situación de
emergencia que conlleve la ejecución de actividades no programadas, estas serán sometidas a la junta para su discusión y
aprobación. Ahora bien, cumpliendo con el protocolo de firmas establecido, donde todos los miembros de la junta deben firmar y,
si por alguna razón no es posible, se procede con la firma de dos directivos principales (incluye tesorero y otro) y cinco miembros
para sumar siete representantes de la junta, al consentimiento de esta acta de aprobación del Plan Operativo Anual 2024.

Por la Junta del Centro

Nancis Margarita Perez Altagracia Diomares Feliz Bernardino Valdez Peña


Presidente Tesorero Secretario Ejecutivo

Mercedes Ylcania Matos Alexandra Encarnacion Xiomara Miosoty Matos Peña


Miembro Miembro Miembro

Arianny Josefina Matos Gilberto Eladio Feliz Jimenez Mayreni Estefani Roman
Miembro Miembro Miembro
CENTRO EDUCATIVO XXXXX
CODIGO XXXXX
Producción institucional con
partida presupuestaria
Eje Estratégico: 1. Mejoramiento sostenido de la calidad del servicio de educación.

Objetivo: 1. Garantizar que los Niños, las Niñas y Jóvenes completen la educación inicial, primaria y secundaria, que ha de ser equitativa, inclusiva y de calidad.
Objetivo del centro
educativo: 1. Mejorar los indicadores de eficiencia interna.
Objetivo del centro
educativo: 2. Mejorar el promedio de los puntajes en pruebas diagnósticas.
Objetivo del centro
educativo: 3. Mejorar el promedio de los puntajes en pruebas nacionales.

Estrategia: 2. Desarrollo de las competencias y el logro de los aprendizajes de todos los y las estudiantes de todos los niveles, modalidades y subsistemas.

Resultado: 7. Alcanzados los niveles de logro de aprendizajes de los estudiantes de acuerdo a su grado, ciclo y nivel.

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

1. Cantidad de horas de clases impartidas Informe de


en el nivel inicial. ejecución
1. Niños y niñas que alcanzan
los niveles de logro de Coordinación de
aprendizajes esperados en el 2. Porcentaje de estudiantes que logran Docencia
nivel inicial. el 85 % o más de las competencias Informe de
requeridas del nivel inicial. Aprendizaje

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

3. Cantidad de horas de clases impartidas Informe de


en el nivel primario. ejecución
2. Niños y niñas que alcanzan
los niveles de logro de Coordinación de
aprendizajes esperados en el Docencia
nivel primario. 4. Porcentaje de estudiantes que logran
el 85 % o más de las competencias Informe de
requeridas del nivel primario. Aprendizaje

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

5. Cantidad de horas de clases impartidas Informe de


en el primer ciclo del nivel secundario. ejecución
3. Niños, niñas y adolescentes
que alcanzan los niveles de
logro de aprendizajes Coordinación de
esperados en el primer ciclo del 6. Porcentaje de estudiantes del nivel Docencia
nivel secundario. secundario que obtienen una calificación Informe de
promedio mayor o igual a 80 puntos. Aprendizaje

1
Estrategia: 2. Desarrollo de las competencias y el logro de los aprendizajes de todos los y las estudiantes de todos los niveles, modalidades y subsistemas. Plan Operativo Anual 2024

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

7. Cantidad de horas de clases impartidas


en el nivel secundario, Modalidad Informe de
4. Niños, niñas y adolescentes Académica. ejecución
que alcanzan los niveles de
logros de aprendizajes Coordinación de
esperados en el nivel 8. Porcentaje de estudiantes de la Docencia
secundario, Modalidad Modalidad Académica que obtienen una Informe de
Académica. calificación promedio mayor o igual a 80 Aprendizaje
puntos.

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

9. Cantidad de horas de clases impartidas


en el nivel secundario, modalidad técnico Informe de
5. Niños, niñas y adolescentes profesional. ejecución
que alcanzan los niveles de
logro de aprendizajes Coordinación de
esperados en el nivel Docencia
secundario, Modalidad Técnico 10. Porcentaje de estudiantes de la
Profesional. Modalidad Técnico Profesional que Informe de
obtienen una calificación promedio Aprendizaje
mayor o igual a 80 puntos.

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

11. Cantidad de horas de clases


impartidas en el nivel secundario, Informe de
Modalidad en Artes. ejecución
6. Niños, niñas y adolescentes
que alcanzan los niveles de
logro de aprendizajes Coordinación de
esperados en el nivel Docencia
secundario, Modalidad en 12. Porcentaje de estudiantes de la
Artes. Modalidad en Artes que obtienen una Informe de
calificación promedio mayor o igual a 80 Aprendizajen
puntos.

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

2
7. Personas jóvenes y adultas
que alcanzan los niveles de 13. Porcentaje de personas jóvenes y
logro de aprendizajes adultas que obtienen una calificación Informe de Coordinación de
esperados en el Subsistema de promedio mayor o igual a 80 puntos. Aprendizaje Docencia
Adultos.

Estrategia: 2. Desarrollo de las competencias y el logro de los aprendizajes de todos los y las estudiantes de todos los niveles, modalidades y subsistemas. Plan Operativo Anual 2024

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic
14. Porcentaje de estudiante que logran
el 70 % de las competencias del nivel
inicial considerando los ajustes Informe de
curriculares individuales para su proceso Aprendizaje
evaluativo.

15. Porcentaje de estudiante que logran


el 70 % de las competencias del nivel
primario considerando los ajustes Informe de
curriculares individuales para su proceso Aprendizaje
evaluativo.

16. Porcentaje de estudiante que logran


8. Niños, niñas, adolescentes y el 70 % de las competencias del nivel
jóvenes entre 0 y 20 años en secundario considerando los ajustes Informe de
centros de educación especial y curriculares individuales para su proceso Aprendizaje Coordinación de
aulas específicas alcanzan los evaluativo. Docencia
logros de aprendizajes
esperados.
17. Porcentaje de estudiantes que logran
el 70 % de las competencias del
programa transición a la vida adulta Informe de
considerando los ajustes curriculares Aprendizaje
individuales para su proceso evaluativo.

18. Porcentaje de estudiantes que logran


el 70 % de las competencias del
programa transición a la vida laboral Informe de
considerando los ajustes curriculares Aprendizaje
individuales para su proceso evaluativo.

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

19. Porcentaje de los estudiantes con


discapacidad que logran el 80% de las
competencias del nivel inicial Informe de
considerando los ajustes curriculares Aprendizaje
individuales para su proceso evaluativo.

9. Niños, niñas, adolescentes y


jóvenes entre 0 y 20 años con
discapacidad en aulas regulares Coordinación de
alcanzan los niveles logro de Docencia
aprendizajes esperados.
3
9. Niños, niñas, adolescentes y 20. Porcentaje de los estudiantes con
jóvenes entre 0 y 20 años con discapacidad que logran el 80% de las
discapacidad en aulas regulares competencias del nivel primaria Informe de Coordinación de
alcanzan los niveles logro de considerando los ajustes curriculares Aprendizaje Docencia
aprendizajes esperados. individuales para su proceso evaluativo.

21. Porcentaje de los estudiantes con


discapacidad que logran el 80% de las
competencias del nivel seundario Informe de
considerando los ajustes curriculares Aprendizaje
individuales para su proceso evaluativo.

Estrategia: 2. Desarrollo de las competencias y el logro de los aprendizajes de todos los y las estudiantes de todos los niveles, modalidades y subsistemas. Plan Operativo Anual 2024

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

10. Intervenciones de apoyo


psicopedagógico, psicosocial y 22. Cantidad de estudiantes con Informe de Coordinación de
psicoafectivo, implementadas. necesidades psicopedagógicas atendidas. Ejecución Docencia

4
Eje Estratégico: 2. Desarrollo de las competencias y bienestar del personal docente.

Objetivo: 3. Alcanzar altos niveles de estándares de desempeño del personal docente.

Estrategia: 5. Desarrollo y fortalecimiento de la carrera docente.

Resultado: 14. Mejorados los niveles de desempeño del personal docente.

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores 2020 Meta Total Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

11. Docentes acompañados


para el logro de la 23. Cantidad de docentes acompañados Informe de Coordinación de
implementación del currículo y Ejecución Docencia
los aprendizajes.

5
Eje Estratégico: 4. Participación social y ciudadanía activa.

Objetivo: 5. Auspiciar y empoderar a los actores del sistema educativo para su participación en la definición e implementación de políticas, programas y proyectos que contribuyen al aseguramiento de la
calidad de la educación.

Estrategia: 7. Fortalecimiento de los mecanismos de participación de la familia en los procesos educativos y la gestión escolar.

Resultado: 18. Empoderadas las Familias para su participación en los procesos educativos y la gestión escolar.

Línea base Meta por trimestre


Producto Indicadores 2020 Meta Total Medio de Verificación Responsables Presupuesto
Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic

24. Cantidad de comités de cursos Acta de Comité de


funcionando. Curso

13. Organismos de participación


del centro educativo Coordinación de
25. Cantidad de asambleas generales de Acta de Consolidado Docencia
funcionando. la Apmae realizadas. de APME

26. Cantidad de asambleas de juntas Acta de Constitución


realizadas.

6
e la

7
Eje Estratégico: 5. Fortalecimiento de los procesos internos y de gestión.

Objetivo: 6. Asegurar una gestión institucional eficiente y eficaz, bajo un modelo de gestión ético, transparente y de rendición de cuenta.

Estrategia: 11. Eficientización de la gestión administrativa y financiera.

Resultado: 23. Asegurada la continuidad de las operaciones del Minerd.

Línea base Meta por trimestre Medio de


Producto Indicadores Meta Total Responsables Presupuesto
2020 Ene/Mar Abri/Jun Jul/Sep Oct/Dic Verificación

27. Porcentaje de gastos ejecutados Coordinación


14. Gestión Administrativa. acorde a lo planificado. Informe de Ejecución Administrativa

También podría gustarte