I.
E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Experiencia de aprendizaje
¡EXPLORAMOS EL MUNDO
VEGETAL!
DATOS GENERALES
I.E: 3059 REPÙBLICA DE ISRAEL
UGEL: 04
DISTRITO: COMAS
DIRECTORA: DIANA FRANCISCA COTRINA CÁCERES
DOCENTE: EVELYN COLLANTES SIFUENTES
EDAD: 5 AÑOS – SECCION “C” - II CICLO
PERIODO DE EJECUCIÓN: 2 SEMANAS
TIEMPO: DEL 22 AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE
Se plantea esta experiencia de aprendizaje porque para los niños y niñas el
relacionarse con su medio ambiente es de vital importancia, es por eso
necesario que tanto padres como maestros enseñemos que se debe respetar a
todos los seres vivos por igual. Por lo que es de gran utilidad elaborar
proyectos relacionados con las plantas, animales o los seres humanos; en ete
caso con las plantas.
Es importante hacerles entender que las plantas son necesarias para los seres
humanos, ya que son las que nos proporcionan oxígeno, además de diferentes
alimentos como lo son las frutas y algunas de ellas nos sirve como medicina y
de adornos. Las plantas requieren de gran cuidado, la mejor forma de enseñar
las plantas es mediante juegos, indagación, exploración. Esta experiencia
tendrá apoyo de la familia con actividades muy divertidas y siempre pensando
en las necesidades e intereses de los estudiantes del nivel inicial.
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque ambiental
Valor(es) Formar ciudadanos(as) ambientalmente responsables
que contribuyan al desarrollo sostenible a nivel local,
regional y nacional.
Por ejemplo La docente propicia que los niños y las niñas
comprendan que existen plantas que se clasifican y
son de mucha utilidad para las personas al igual
brindan beneficios, entre otros.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
POR AREAS Y COMPETENCIA
Semana 33
Nº Nombre de la Actividad
Fecha Área Competencia
sesión sesión complementaria
Indaga mediante Conociendo
Ciencia y métodos científicos para las plantas de
22/11 1
tecnología construir sus mi
conocimientos Comunidad
Indaga mediante
Ciencia y métodos científicos para ¿Cómo nace
23/11 2
tecnología construir sus la Plantita?
conocimientos
Indaga mediante
“Partes de la
Ciencia y métodos científicos para
24/11 3 planta”
tecnología construir sus
conocimientos
Indaga mediante “¿Qué
Ciencia y métodos científicos para necesitan las
25/11 4
tecnología construir sus plantas para
conocimientos crecer?”
Indaga mediante ¿Dónde
Ciencia y métodos científicos para podemos
26/11 5
tecnología construir sus encontrar
conocimientos plantas?
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Semana 34
Fecha Nº Área Competencia Nombre de la Actividad
sesión sesión complementaria
Resuelve problemas de ¿Todas las
forma, movimiento y plantas son
29/11 1 Matemáticas
localización iguales?
se comunica oralmente Utilidad de las
30/11 2 Comunicación
en su lengua materna plantas
Resuelve problemas de Plantas frutales
01/12 3 Matemáticas
cantidad
Crea proyectos desde los ¡Creamos
02/12 4 Comunicación
lenguajes artísticos pintura!
Se comunica oralmente Recordando lo
03/12 5 Comunicación
en su lengua materna aprendido
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Semana 33: Actividad Nº 1
Título: “CONOCIENDO LAS PLANTAS DE MI
COMUNIDAD”
Área CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
Capacidad Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
Desempeño Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene
acerca de ellos.
Propósito Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de explorar y de conocer las diferentes
plantas de su comunidad y los analiza según sus propios criterios de indagación.
Evidencia Foto o video explicando sobre las plantas que observo en su comunidad de su
Comunidad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
La familia anticipa a los niños y niñas que vamos a realiza un recorrido por -Lupa
nuestra comunidad, siempre teniendo en cuenta todo el protocolo de -Hojas de
bioseguridad, al igual alistar hojas de reúso, algunos implementos para que el reúso
niño o niña tome nota de todo lo que observara
-Lápiz
Antes de salir a la comunidad les
preguntamos: ¿Crees que hay plantas por -Colores
la comunidad?, ¿Cómo serán estas plantas
-
que hay en la comunidad?,¿Tendrán color
las plantas?, ¿Todas serán iguales?,
anotamos sus respuestas.
Los niños y niñas proceden con sus
acompañantes a realizar el recorrido para
observar a las plantas de su comunidad.
Durante el recorrido motivar al estudiante
a que observe detenidamente a las
plantas y para ello también necesitara de
una lupa.
De vez en cuando hacer pausa en las
caminatas para preguntarle: ¿Dónde están situadas las plantas de los vecinos?,
¿Cómo encuentras a las plantas?, ¿Por qué se ven así?, ¿Por qué crees que la
gente tiene plantas?, ¿Qué nos brinda las plantas?, ¿Por qué crees que las
plantas se mueven?, ¿Qué observaste en las plantas?, anotar las respuestas de
los niños y niñas en hojas de reuso.
De regreso a casa, nos lavamos la manos para conversar sobre lo observado y
el adulto le preguntara ¿Quisieras dar a conocer lo que sabes de las plantas de
tu comunidad?.
El niño o niña procede a dibujar sobre las plantas de su comunidad, y grabara
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
un video explicando su dibujo y explicando todo lo que sabe de las plantas de
su comunidad.
Semana 33: Actividad Nº 2
Título: ¿CÓMO NACE LA PLANTA?
Área CIENIA Y TECNOLOGIA
Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
Capacidad Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
Desempeño Recauda información sobre lo que quiere conocer y realiza comparaciones al observar, experimentar, entre
otros medios y así mencionar en que se caracterizan, su importancia y cambios físicos. Utiliza diferentes
tipos de registro para representar la información obtenida.
Propósito Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de elaborar su GERMINADOR, siguiendo los
pasos, luego de haberse informado.
Evidencia Foto y video explicando su GERMINADOR elaborado.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
El acompañante favorito lo lleva a un lugar tranquilo y conversan
sobre la clase anterior y le pregunta ¿Sabes cómo nacen las -Videos
plantas? Visualizan un video sobre la GERMINACION. -Imágenes.
Al finalizar realiza algunas preguntas como: ¿De qué trato el -vasos descartables,
video?, ¿Qué le paso a la semilla?, Que es la Germinación?, -semillas
-algodón
¿Cuáles son los pasos de la germinación?, ¿Qué se necesita para
-Rose ador de agua
que se dé la germinación?, anotamos sus respuestas en la hoja de
reúso.
La docente o acompañante hace visualizar laminas de los pasos
para la elaboración de un GERMINADOR.
El acompañante hace que los niños y niñas hagan lectura de cada
uno de los pasos.
Proponemos hacer nuestro propio germinador y para ello
preguntamos: ¿Qué necesitaremos para elaborar nuestro
GERMINADOR?, Recolectamos lo necesario, podemos hacer
varios GERMINADORES, y en cada una de ellas varias semillitas
por sea caso alguna de ellas no se germine.
Lo hacemos paso a paso y al finalizar dibujara como es que está
elaborando su GERMINADOR , siguiendo cada paso, utilizando
1ER paso hasta el 5TO paso. Explica paso a paso.
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Luego de forma diaria observara como es que está desarrollando
su germinador y anotando en su cuaderno de registro.
Semana 33: Actividad Nº 3
Título: “PARTES DE LA PLANTA”
Área CIENCIA Y TEGNOLOGIA
Competenci INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
a CONOCIMIENTOS.
Capacidad Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
Desempeño
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y
fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos, a través de la
observación.
Propósito Que las niñas y los niños reconozcan las partes de la planta.
evidencia Foto y video representando y reconociendo las partes de la planta.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Invítale a tu niña o niño al espacio más cómodo y tranquilo de la casa Imágenes
para despertar el interés y de sus saberes previos: ¿conocen las partes Partes de la planta
de una planta?, ¿Cuáles son las partes de una planta?,
La maestra muestra imágenes de las partes de la planta: tallo, ramas,
hojas, flor, fruto, luego indicamos que
hay una parte que no podemos ver,
¿cuál será?, mostramos la imagen de la
RAIZ, es una parte muy importante de la
planta, porque sirve para que se
alimente y para que se mantenga
parada, mostramos también algunas
raíces de plantas para que observen y
describan.
Luego decimos que las plantas tienen
TALLO , que las HOJAS son de diversas
formas, tamaños y colores, les mostramos imágenes de tipos de
hojas, las HOJAS y LAS FLORES también son de variedad y algunas
plantas nos brindan sus FRUTOS y sirven para alimentarnos.
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
En el papelote dibujan una planta que ya conocen luego escriben
según a su nivel de escritura los nombres de las partes de la planta,
donde según corresponda.
Explicamos que las hojas son muy importantes, porque purifican el
aire y nos brindan otros beneficios. Igualmente, las FLORES adornan
los jardines, tienen propiedades curativas y hay que cuidarlas.
Luego coloca sus evidencias en un lugar visible para que pueda
mostrar a sus familias y a sus compañeros de aula, ¿Explica, el por
qué?
Finalmente acompáñele a organizar todas sus producciones en su
portafolio.
Semana 33: Actividad Nº 4
Título: ¿QUE NECESITA LA PLANTA PARA CRECER?
Área CIENCIA Y TEGNOLOGIA
Competenci INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
a CONOCIMIENTOS.
Capacidad Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
Desempeño Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos,
hechos y fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos a
través de la observación.
Propósito Que las niñas y los niños, preparen un lugar del jardín de su casa para ver
cómo crecen sus plantitas.
evidencia Foto y video SEMBRANDO SU PLANTITA EN SU JARDIN O MACETERO,
mencionando lo que necesita para poder crecer.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Celular
Nos sentamos en un lugar cómo para realizar la actividad, nos
Materiales:
tapamos con una manta (oscurecemos el lugar donde nos
encontramos, un cuarto de su casa), lo Abono
suficientemente oscura como para que no se Aserrín
vea casi nada debajo de ella. Tierra
¿Cómo se sienten aquí en la oscuridad?, preparada
¿Cuánto tiempo creen que pueden estar sin Agua
Luz del sol
luz?, ¿Necesitaremos luz en algún momento?,
¿Por qué?, entonces les podemos preguntar:
¿Cómo se sienten ahora?, ¿igual que al inicio?,
¿Qué ha cambiado?, ¿creen que lo mismo le
sucederá a las plantas?, ¿Qué necesita la planta
para crecer?
Conversamos acerca de la importancia que
tiene la luz en nuestra vida, les contamos que lo
mismo le sucede a las plantas cuando no tienen la
luz del sol.
Luego las niñas y los niños salen al jardín de su
casa para sembrar las plantas, ¿Qué
necesitamos para preparar la tierra?, ¿cómo lo preparamos?,
¿tienen plantas ustedes en casa?, ¿Cómo se llama cada material
que vamos a utilizar?
Responden a la profesora el material que se va a emplear como:
TIERRA, ABONO, ASERRIN, AGUA Y SOL
Luego coloca sus evidencias en un lugar visible para que pueda
mostrar a sus familias y a sus compañeros de aula, ¿Explica, el por
qué?
Finalmente acompáñele a organizar todas sus producciones en su
portafolio.
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Semana 33: Actividad Nº 5
Título: ¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR PLANTAS?
Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
Capacidad • Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
Desempeño Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que
tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución
frente a una pregunta o situación problemática.
Propósito Los niños y las niñas indagan mediante el método científico los diferentes lugares en
donde pueden crecer las plantas y sus características
Evidencia Foto, video o dibujo de su actividad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Antes de iniciar con la actividad, mamita o papito le preguntará a su niña - Afiches
o niño ¿Qué plantas conocemos? ¿Dónde la viste? ¿Qué características
tienen? Escuchamos con atención y anotamos sus respuestas.
Luego buscaremos un lugar tranquilo y libre de ruidos para ver juntos el - Videos
siguiente video: “PLANTAS ACUÁTICAS, TERRESTRES Y AEREOTERRESTRE
PARA NIÑOS”
Cuando hayamos terminado de ver el video los invitaremos a investigar - Libros
qué tipos de plantas podemos encontrar en el Perú ¿habrán plantas
acuáticas, terrestres y/o aereoterrestres? ¿Cómo se llaman estas plantas?
¿Dónde podemos encontrarlas? - Lápiz
Para obtener mayor información deberán leer, con ayuda de un familiar,
las imágenes que la profesora previamente les ha enviado. También
podrán buscar información de otras fuentes como libros, videos o páginas - Colores
web.
Recuérdele a su niña o niño anotar o
grabar mediante un audio la - Borrador
información que haya encontrado
para luego registrarla, mediante su
propia escritura, en su cuaderno de
trabajo.
Finalmente, cada niño o niña deberá
dibujar y colorear las diferentes
plantas que han encontrado durante
su investigación (3 plantas
terrestres, 3 acuáticas y 3
aereoterrestres).
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Semana 34: Actividad Nº 1
Título: ¿TODAS LAS PLANTAS SON IGUALES?
Área MATEMÁTICA
Competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Capacidad • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Desempeño Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y usa expresiones como “es
más largo”, “es más corto”, “es más grueso” “es más delgado”.
Propósito Los niños y las niñas clasifican los diferentes tipos de plantas que encuentran en su
comunidad de acuerdo a su forma, tamaño o color.
Evidencia Foto, video o dibujo de su actividad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Para esta actividad, mamita o papito invitarán a su niña o niño a ver el
video: “CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTA - CAMALEÓN” Podrán ver el video
las veces que sean necesarias para el niño o la niña.
Luego se le preguntará ¿Cuáles son los tipos de plantas que hemos visto
en el video? ¿Cuáles son sus diferencias? Escuche con atención y anote su
respuesta.
Seguidamente, los y las invitaremos a
dar un paseo por su comunidad
siguiendo los protocolos de
bioseguridad. Y les mencionaremos que
durante este paseo el niño o la niña
deberá buscar y recolectar diferentes
tipos de hojas de acuerdo a la hierba,
arbusto o árbol que encuentre durante
su paseo. Para ello, deberán una bolsa
donde poder depositar las hojas
recolectadas.
Menciónele la importancia de cuidar las
plantas y recuérdele que pueden recolectar los que encuentren en el
suelo. Al llegar a casa recuerden lavarse las manos para prevenir
cualquier enfermedad. ¡Una vez listos, comenzaremos con nuestra
actividad!
En esta actividad cada niño y niña deberá depositar en su mesa de trabajo
todas las hojas que ha recolectado. Luego deberá seleccionar cada una de
ellas y mencionar sus características ¿Qué forma tiene? ¿Es larga,
redonda y ovala? ¿De qué color son? Luego el niño o la niña deberá
agruparlas de acuerdo a su criterio (Tamaño, forma o color)
Enviar foto, video o dibujo de su actividad.
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Semana 34: Actividad Nº 2
Título: “UTILIDAD DE LAS PLANTAS “
Área COMUNICACIÓN
Competencia SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Capacidad -. Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral
- Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Desempeño Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar,
escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener
información.
Propósito Los niños y niñas explican sobre las utilidades de las plantas.
Evidencia Los niños y niñas explican para que son útiles las plantas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
- Para iniciar, invite a su niña o niño a sentarse cómodamente en algún -video
lugar para que pueda recoger sus saberes previos, pregúntale: -goma
-tijera
¿Conoces algunas plantas que son útiles para nuestra vida?, escucha -hoja
sus ideas atentamente.
- Seguidamente observe un video sobre las plantas y su utilidad, después
haber observado atentamente el video: recuerden los tipos de plantas
según su utilidad que hay: plantas alimenticias: son las que nos brindan
los alimentos, como las frutas y las verduras, plantas ornamentales:
son las plantas que sirven para decorar nuestro hogar, bambú, jazmín,
etc. Plantas medicinales: lo utilizan para curar algunas enfermedades,
eucalipto, manzanilla,etc
Plantas industriales: son las que nos permiten utilizar como materia
prima para elaborar telas, harina, perfumes, muebles,etc.
- Luego realízale algunas preguntas. ¿Qué planta utilizas para curarte de
alguna enfermedad? ¿Qué plantas ornamentales tienes en tu casa que
adornan tu casa?¿ Con que planta realizan las ropas?¿Cuales son las plantas
alimenticias que conoces.
- Seguidamente clasifica las plantas según su utilidad y luego explica.
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Semana 34: Actividad Nº 3
Título: “PLANTAS FRUTALES”
Área MATEMATICA
Competenci RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
a
Capacidad - Traduce cantidades a expresiones numéricas
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Desempeño Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo
Propósito Los niños y niñas realicen el conteo de los árboles frutales
Evidencia Los niños envían sus fichas resueltas del conteo de frutas del árbol.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
-Colores
- Converse con su niña o niño si conocen algunos árbol frutales, escucha sus -hojas
ideas. -lápiz
- seguidamente observen un video de los árboles frutales, y que los niños -video
escuchen atentamente, luego pregúntale: ¿Qué árboles frutales conociste? ¿Qué -imágenes
fruta nos da el árbol de naranja? ¿Qué fruta nos da el árbol del manzano?
¿Porque será importante cuidar los arboles?
- Seguidamente muéstrale imágenes de los árboles frutales, y pídele que
observen y describan el árbol que observan y que cuenten cuantos frutos tiene
cada árbol.
-Si es posible los niños pueden dar un paseo por su comunidad y buscar árboles
frutales, para que lo observen y también realicen el conteo de los frutos que
produce dicho árbol.
-Luego los niños realizaran sus fichas de aplicación donde contaran
cuantos frutos hay en cada árbol frutal.
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Semana 34: Actividad Nº 4
Título: ¡CREAMOS PINTURAS!
Área COMUNICACIÓN
Competencia CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Capacidad Explora y experimenta los lenguajes del arte
Aplica procesos creativos.
Socializa sus procesos y proyectos.
Desempeño Muestra sus creaciones, describe lo que ha creado y manifiesta lo que le gusta de la
experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros.
Propósito Las niñas y los niños experimenten manipulando vegetales y plantas para
crear diversos colores de pinturas
Evidencia Foto y video explicando cómo es que realizo las pinturas con los vegetales.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Mostramos a los niños unos dibujos y le preguntamos ¿Te gustaría
Celular
pintar los dibujos? ¿Qué necesitas para pintar? Escucha lo que tu
Video
niño te dice, quizás te nombre colores, plumones, temperas etc.
Vegetales
Hazle la pregunta retadora: y si no existieran los colores, plumones,
Plantas
temperas, etc. ¿Con qué podrías pintar tu dibujo? Toma nota de sus
Agua
respuestas.
Mortero
Ahora dile recuerdas que las plantas nos dan muchos beneficios
Recipientes
¿Cómo cuáles? Entonces ¿Crees que podemos pintar con las plantas
cartulina
y vegetales?
Invítalo a observar el video “Creando pintura natural” luego busquen
los vegetales, plantas y los materiales y ¡A crear pinturas!
Después pregúntale: ¿Qué vegetales utilizaste? ¿Qué colores
obtuviste?
Invita a tu niño o niña a pintar con su dedito ¡Será un momento muy
divertido!
Finalmente decora tu trabajo y colócalo en un lugar visible de tu casa
como un cuadro de arte.
I.E 3059 REPÚBLICA DE ISRAEL
Semana 34: Actividad Nº 5
Título: RECORDANDO LO APRENDIDO
Área COMUNICACIÓN
Competencia SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Capacidad Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Desempeño Utiliza palabras de uso frecuente, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, con el propósito de informa o dar a conocer.
Propósito Que las niñas y los niños comuniquen lo que realizaron en la experiencia de
aprendizaje “EXPLORANDO EL MUNDO VEGETAL”
evidencia Foto de sus trabajos realizados y video exponiendo lo que realizaron en la
experiencia de aprendizaje.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Invite a su niña o niño a revisar las fotos, dibujos y escritos que han
Celular
realizado en esta experiencia de aprendizaje “Explorando el mundo
Trabajos
vegetal”
realizados
Dialogue con su niña o niño sobre lo importante que es cuidar
Hoja
nuestras plantas porque son parte de nuestra naturaleza.
Colores
También puedes preguntarle: De todas actividades que hiciste ¿cuál
Caja de
te llamó más la atención? ¿Por qué?
los
Invítele a representar mediante un dibujo lo que más le gusto de la
tesoros
experiencia de aprendizaje
Organiza un espacio para presentar todos tus trabajos y creaciones e
invita a tu familia.
Finalmente acompáñele a organizar todas sus producciones en la
carpeta o caja de tesoros (portafolio).