0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas15 páginas

EST-SIG-001 Estandar de Altura Fisica. Mar.2022

Este documento establece los estándares de prevención para trabajos realizados a una altura de 1.8 metros o más. Detalla los requisitos y responsabilidades para el personal que trabaja en altura, incluyendo capacitación y certificación requerida. También describe los requisitos para operaciones de trabajo en altura, como procedimientos de trabajo seguros, uso obligatorio de equipos de protección contra caídas, verificación de anclajes y señalización de áreas de trabajo. El objetivo es estandarizar los procesos para evitar accidentes graves

Cargado por

Onias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas15 páginas

EST-SIG-001 Estandar de Altura Fisica. Mar.2022

Este documento establece los estándares de prevención para trabajos realizados a una altura de 1.8 metros o más. Detalla los requisitos y responsabilidades para el personal que trabaja en altura, incluyendo capacitación y certificación requerida. También describe los requisitos para operaciones de trabajo en altura, como procedimientos de trabajo seguros, uso obligatorio de equipos de protección contra caídas, verificación de anclajes y señalización de áreas de trabajo. El objetivo es estandarizar los procesos para evitar accidentes graves

Cargado por

Onias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

A

A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA

ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN
PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA

EST-SIG-001
MARZ0 2022 I V.03
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

INDICE

1 Objetivo 3

A
2 Disciplina operacional 3
3 Alcance 3
4 Responsabilidades 3
5 Definiciones 4
6 Requisitos para las personas que trabajen en altura 4
7 Requisitos asociados a la operación en altura 5
8 Requisitos asociados a los equipos 11
9 Control de cumplimiento 12
10 Control de revisiones y cambios 13
11 Anexos 13

2
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

1 Objetivo
Estandarizar los trabajos que se realicen en una superficie o plataforma emplazada a 1.8 mts o más, de altura por encima del nivel
más bajo, o donde una caída de menor altura pueda causar una lesión grave. Junto con ello evitar y controlar accidentes graves y
fatales que se puedan generar producto de esto.

2 Disciplina operacional
Disponibilidad: Este estándar estará disponible en el Sistema Integrado de Gestión (SIG).

Calidad: Este estándar será revisado 1 vez al año por la Jefatura HSEQ y los líderes de área para asegurar su continuidad. En caso
de existir modificaciones, se actualizará su vigencia conforme al Procedimiento de Control de Documentos.

A
Comunicación: Este estándar será difundido por la Gerencia de Operaciones, quien se encargará de transmitirlo al resto de los
colaboradores de la Compañía. Asimismo, será divulgado a las distintas gerencias del operador portuario (Ultraport), empresas
contratistas y trabajadores asociados.

Control: El cumplimiento de este estándar será controlado por el área HSEQ.

3 Alcance
El presente estándar es de carácter obligatorio para todos los colaboradores que desempeñen funciones en las instalaciones de
Puerto Angamos y TGN, requisito obligatorio para trabajadores propios, trabajadores de empresas contratistas y en régimen de
subcontratación y proveedores.

4 Responsabilidades
GERENTE GENERAL GERENCIAS DE ÁREA
Aprobar el estándar de prevención para Aprueba y asegura los recursos necesarios para la
trabajos en altura física. correcta implementación del estándar.

SUB- GERENCIAS DE ÁREA


Planifica y asegura los recursos físicos, las personas y la
correcta implementación y aplicación del estándar.

JEFE PERSONAS/ANALISTA JEFE DE ÁREA JEFE HSEQ/ASESOR HSEQ


PERSONAS Asegurar el cumplimiento Auditar y controlar el
Asegurar la capacitación de todos los del estándar. cumplimiento del estándar para propiciar la
colaboradores que desarrollen trabajo en altura. gestión de cambio.

SUPERVISORES
Controlar el cumplimiento y la difusión del estándar.

TRABAJADORES
Cumplir con el presente estándar.

3
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

5 Definiciones
Área de influencia: Área cercana a la realización de trabajos en altura.
Cinta Anti Trauma: Cinta que permite conservar la circulación sanguínea en las piernas tras una caída mientras llegan los servi-
cios de emergencia.
Amortiguador de impacto: Es un medio de conexión que viene acoplado a un estrobo. Tiene como función disipar energía
para reducir la fuerza de desaceleración que se produce en una detención de caída a los niveles permitidos, a fin de proteger su
integridad física.
Línea de alta tensión: Línea eléctrica que pueda generar, transforme, distribuya o utilice energía eléctrica con tensiones supe-
riores a: corriente alterna: 1000 voltios, corriente continua: 1500 voltios.
Plataformas: Cualquier Superficie de Trabajo que permita desarrollar el trabajo en altura.

A
SIG: Sistema Integrado de Gestión.
Sistema de anclaje: Sistema de sujeción en donde se hace firme un trabajador mediante un SPDC.
SPDC: Selección de Sistemas Personales para Detención de Caídas.
Persona Calificada: Es aquella que posee un grado reconocido, certificado o nivel profesional, o quién por extensivo conoci-
miento, entrenamiento y experiencia ha demostrado exitosamente su habilidad de solucionar o resolver problemas concernientes
a los asuntos relacionados con el tema, el trabajo o el proyecto. OSHA 29 CFR 1926.32 (f) y (m).

6 Requisitos y competencias para las personas que trabajen en altura


6.1 El personal que realice el trabajo debe contar con examen de altura física, presentando un
certificado médico de aptitud por parte de un organismo administrador de la ley 16.744, o bien,
por un laboratorio autorizado.

6.2 Todo el personal que requiere ejecutar Trabajo en Altura y utilizar cualquier tipo de Siste-
ma Personal para Detención de Caídas, deberán recibir una capacitación, esto impartido por un
Organismo Técnico de Capacitación.

6.3 Todo personal que arme y/o desarme andamios deberá estar debidamente capacitado
por un organismo de capacitación.

6.4 Estar instruido en la revisión y uso del sistema de protección contra caídas.
6.5 Quienes realicen trabajo sobre 1.8 mts. de altura con riesgo de caída, deben usar un arnés
certificado y 2 cabos de vida (tipo Y) fijado a un punto de anclaje no móvil (estructura indepen-
diente o fija).

6.6 Quienes realicen trabajos en altura, deberán estar instruidos en el correcto uso del sis-
tema de cintas anti trauma, la cual deberá estar instalada en el arnés de seguridad para que
permita conservar la circulación sanguínea en ambas piernas ante la ocurrencia de una caída.

6.7 Ninguna persona podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas dando cumplimiento
a lo estipulado en la Política de Alcohol y Drogas.

4
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

7 Requisitos asociados a la operación en altura


7.1Identificación y evaluación de trabajos en altura
7.1.1 Contar con un procedimiento seguro de trabajo que regule la actividad que se realiza-
rá en altura y que considere a lo menos:
7.1.1.1 Uso obligatorio de SPDC
7.1.1.2 Verificación de anclajes
7.1.1.3 Uso de señalización, avisos, barreras para indicar áreas de trabajo en altura.

A
7.1.1.4 Especificación del tipo de plataformas que interactuarán en el trabajo en altura
7.1.2 Los Sistemas Personal para Detención de Caída (SPDC) son controles de última opción
dentro de la Jerarquía de Controles y por lo tanto, deben utilizarse como complemento a
otros mecanismos de control más seguros para prevenir la caída de personas.
7.1.3 Las plataformas fijas o móviles son considerados controles más seguros, que buscan evitar
una caída. Este control podrá ser complementado con un SPDC.
7.1.4 Está prohibido que el personal que trabaja en altura usando un arnés de protección contra
caídas se encuentre sólo, siempre debe estar acompañado de otra persona que pueda dar
la alarma en caso de caída.
7.1.5 Todas las áreas de trabajo situadas junto al mar deben contar con chalecos y flotadores
salvavidas.
7.1.6 Toda modificación de actividad asociada a trabajos en altura física que implique cambios
en su diseño y que pueda afectar la seguridad de las personas, requerirá de un Análisis de
Riesgos del Trabajo (ART).
7.1.7 Evaluar la Selección de un Sistema Personal para Detención de Caída, considerando:
7.1.7.1 Tipo de tarea y movimientos que el trabajador requiere ejecutar.
7.1.7.2 El tipo de Anclaje (Permanente o Provisorio) y el material de construcción.
7.1.7.3 Tipo y material de construcción del Arnés y Conector, de acuerdo al trabajo que va a
realizar (Ignifugo-Dieléctrico- Recubiertos en poliuretano, entre otros).
7.1.7.4 Equipos certificados e incorporados en el Registro de Fabricante e Importadores de
Elementos de Protección Personal del Instituto de Salud Pública.
7.1.7.5 Altura de trabajo y obstáculos en la dirección de la caída.
7.1.7.6 Confortabilidad de los diseños disponibles.

7.2 Uso de escaleras simples o extensible


7.2.1 Se hará uso de escaleras portátiles sólo cuando no sea factible usar otros medios más se-
guros para hacer trabajos en altura. De preferencia las escaleras portátiles serán utilizadas
sólo como medios de acceso.

5
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

7.2.2 Usar una relación de 4:1 como un ángulo apropiado en la posición de la escala (Ver ima-
gen).
7.2.3 Nunca pararse en los últimos 03 peldaños o travesaño superior de una escala simple o
extensible. En el caso de una escala extensible, no se trabajará en los últimos 4 peldaños/
travesaños superiores.
7.2.4 La parte superior de la escala debe sobrepasar los últimos 3 peldaños sobre el punto de
4mts apoyo superior.
7.2.5 Mantener al menos 5 m. de distancia con líneas aéreas de alta tensión.
7.2.6 En la utilización de la escala, debe haber como mínimo 2 personas, a modo de que una de

A
ellas afirme la escalera desde piso.
7.2.7 Las patas deben estar cubiertas de material antideslizante. En caso de que la escala posea
1mts ruedas, ésta debe poseer freno operativo que inhabilite su movimiento/desplazamiento.
7.2.8 Sistemas de anclaje se deben especificar en el procedimiento operativo.

7.3 Uso de barandas, candeleros, pasamanos y rodapiés, en este caso, se debe considerar
lo siguiente:
7.3.1 Debe resistir como mínimo 90 Kg. (890 N) de fuerza en todas las direcciones.

7.3.2 El grosor de las barandas debe ser de por lo menos ¼ de pulgada (0,64 cm).
Baranda
superior 7.3.3 La baranda superior debe ser de al menos 1,1 m de alto.
Rodapié Baranda
media
7.3.4 Las barandas medias son requeridas de aproximadamente 53 cm. de alto, instaladas entre
la baranda superior y la superficie de trabajo.

7.3.5 El rodapié debe tener como mínimo una altura de 8,9 cm.

7.3.6 Si se usa un cable como barandal, este deberá estar señalado con banderas a intervalos de
no más de 1,8 m. con material de alta visibilidad.

7.3.7 Está estrictamente prohibido posicionarse sobre las barandas, tambores, sillas, bancas u
otras superficies no diseñadas para tal efecto.

7.4 Para el uso de plataformas elevadoras, el personal deberá cumplir con los siguientes
requisitos:

7.4.1 Vestir un arnés que se mantendrá firme o conectado en todo momento cuando se trabaje
en altura o desde una jaula de seguridad. En lo posible, la línea de vida se debe instalar
sobre los hombros del trabajador, de modo que, en caso de caída, el impacto sea mínimo.

7.4.2 Contar con un programa de mantenimiento periódico y revisión preventivo considerando


listas de chequeo y su revisión mediante tarjeta verde (apto) y roja (no apto). Considerar
instructivo para el uso de listas de chequeo para trabajos en altura en:

6
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

7.4.2.1 Equipos
7.4.2.2 Andamios
7.4.2.3 Torres de acceso
7.4.2.4 Plataformas
7.4.2.5 Torres de trabajo móvil
7.4.2.6 Plataformas elevadoras móviles de personal
7.4.2.7 Escalas
7.4.2.8 Jaulas
7.4.2.9 Cualquier otro sistema que involucre trabajo en altura física

A
KGS
MAX
7.4.3 Los operadores no deben cargar las plataformas móviles por sobre la capacidad máxima
de diseño. Siempre se debe indicar el peso máximo de la carga, la cual debe estar visible y
legible.

7.4.4 El operador debe estar certificado por un organismo competente.

7.4.5 Los equipos para trabajo en altura tales como, escalas manuales, andamios, canastillos, alza
hombre, etc., propios o dispuestos por las empresas contratistas o proveedores, en mal esta-
do, deben ser identificados como “RECHAZADO”, separados, inutilizados y eliminados.

7.4.6 Al usar un equipo para el levante de personas, éste debe disponer de certificación de funcio-
namiento por parte de proveedor u organismo acreditado y ser operado solo por personal
autorizado.

7.4.7 Las grúas horquilla no deben ser utilizadas para cargar y/o elevar personas.

7.4.8 El área de influencia donde exista riesgo de caída de objetos debe ser aislada / segregada.

7.5 Uso de andamios


7.5.1 Se deberá elaborar un procedimiento (referencia: NCH 997, 998 y 1258) considerando el ar-
mado, mantenimiento, revisión y desarme.

7.5.2 Se prohíbe el uso de andamios no certificados u homologados.

7.5.3 No deben mezclarse componentes de distintos fabricantes.

7.5.4 Su instalación debe hacerse sobre piso sólido, parejo, absolutamente estable.

7.5.5 Cumplir los requisitos de cálculo de cargas de trabajo aplicables de acuerdo con la altura del
andamio o torres de andamio, torres de acceso y/o condiciones de trabajo, se debe contar
con el informe de cálculo otorgado por el fabricante o ingeniero calculista.

7.5.6 Disponer de elementos que permitan en todo momento el acceso fácil y seguro a todos los
niveles de un andamio o torre de andamios y su evacuación, el acceso debe ser siempre por
el interior de este.

7
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

7.5.7 La estabilización del andamio debe estar afianzada mediante una superficie fija para evitar
su desplome y reforzado en los planos longitudinales, transversales y horizontales, según
corresponda.

7.5.8 Las torres deben ser diagonalizadas en todas sus caras.


7.5.9 Cada plataforma de trabajo deberán contar con rodapiés, correctamente instalados.

7.5.10 Los andamios con ruedas deben contar con sistemas de frenos y seguros que impidan
mover el andamio.

7.5.11 Los andamios podrán ser cambiados de posición o ser desplazados horizontalmente siem-
pre y cuando:

A
7.5.11.1 No estén siendo utilizados
7.5.11.2 No haya presencia de trabajadores sobre el andamio
7.5.11.3 No se encuentren cargados con materiales y/o herramientas

7.5.12 Se deberán inspeccionar diariamente las estructuras de andamios y sus componentes.

7.5.13 Todas las personas que realizan el armado, desarmado y modificación de andamios debe-
rán estar capacitados y entrenados por un organismo de capacitación.

7.5.14 Las personas que trabajen en el montaje y desmontaje deben usar arnés de seguridad y
colas de vida, sumado a la cinta anti trauma.

7.5.15 Las personas que trabajen dentro de las plataformas de un andamio no podrán salir de los
confines de protección que proporcionan las barandas del andamio. Ante la exposición al
borde de la plataforma del andamio se debe hacer uso de un SPDC.

7.6 Uso de Sistemas Personales de Detención de Caídas (SPDC)


7.6.1 Los Sistemas de Protección contra caídas son controles de última opción dentro de la Jerar-
quía de Controles y por lo tanto, deben utilizarse como complemento a otros mecanismos
de control más seguros para prevenir la caída de personas.
7.6.2 Los SPDC para trabajos en altura, propios o dispuestos por las empresas contratistas o pro-
veedores, en mal estado, deben ser identificados, separados, inutilizados y eliminados.
7.6.3 Todo equipo que haya sido utilizado para detener una caída deberá ser retirado inmedia-
tamente de circulación para calificar el estado de los diferentes componentes. El cabo o
cola de vida tipo “Y” (doble cola) y el arnés de cuerpo completo deben ser retirados para
identificarlos como “RECHAZADO”, separados, inutilizados y eliminados.
7.6.4 Contar con un registro de capacitación sobre selección, uso, almacenamiento y recambio
de Selección de Sistemas Personales de Detención de Caídas (SPDC), lo anterior en base a
la guía técnica SPDC.
7.6.5 El área de influencia donde exista riesgo de caída de objetos debe ser aislada / segregada.
7.6.6 La certificación de los elementos de trabajo en altura debe proporcionar información en
idioma español y estar fácilmente legible.

8
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

7.6.7 Los SPDC se componen de los siguientes elementos:


• Anclaje
• Arnés de cuerpo completo
• Conectores
• Sistema de restricción de movimiento
• Sistema de posicionamiento
• Sistema de detención de caída

7.7 Anclaje
7.7.1 Los anclajes a los que se fijará la línea de vida deben resistir un mínimo de 2.268 kg por cada

A
2.268 kg persona asegurada. Los puntos de anclaje deben estar señalizados, indicando capacidad
máxima de carga, cuando sea factible.
7.7.2 Los puntos de anclaje deben, en lo posible, estar a la altura de los hombros o cabeza, para
reducir la distancia de caída.
7.7.3 No utilice como anclaje ductos o cañerías de agua, conductos eléctricos, artefactos lumíni-
cos o barandas.
7.7.4 Los anclajes de cuerda horizontal (Líneas de vida) son diferentes a los de punto individual
que se utilizan para detener caídas. Estas deberán ser diseñadas por personas calificadas.

7.8 Línea de vida horizontal y vertical:


7.8.1 La línea de vida a instalar debe ser única y continua, sin uniones.
7.8.2 El extremo libre de la línea de vida se debe someter a una terminación que evite el deshila-
chado.
7.8.3 En lo posible, la línea de vida se debe instalar sobre los hombros del trabajador, de modo
que, en caso de caída, el impacto sea mínimo. Cuando no sea posible instalar la línea de vida
sobre los hombros, se deberá asegurar el uso del estrobo, cabo o cola de vida tipo “Y” (doble
cola) con shock absorber (absorbedor de impacto) con el doble de resistencia.
No obstante a lo anterior, el shock absorber solo se podrá utilizar cuando haya espacio sufi-
ciente debajo del trabajador y que asegure que no se golpeará en el piso o se encuentre con
un obstáculo en la dirección de la caída.
7.8.4 La línea de vida se debe diseñar, instalar y usar como parte integrante del arnés anti-caídas
para detener caídas accidentales.
7.8.5 Las líneas de vida horizontales pueden ser usadas, como máximo, por dos personas, entre
soportes, a su vez. Entre soportes (entre anclaje y anclaje) debe haber una distancia máxima
de 6 metros.
7.8.6 Las líneas de vida verticales solo pueden ser usadas por una persona a su vez, además, de-
ben tener un diámetro mínimo de 8 mm (5/16”) para cables metálicos, y 13 mm (1/2”) para
todos los demás materiales.
7.8.7 Disponer de suficiente espacio libre en el recorrido de las posibles caídas para no golpearse
contra ningún objeto.

9
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

7.8.8 Se deberán instalar tantas líneas de vida como sean necesarias.


7.8.9 Cuando la línea de vida esté en contacto directo con los ejes de las vigas, deberán instalarse
elementos que eviten el daño o deterioro del cable con las partes angulosas o agudas de las
vigas.
7.8.10 Antes de efectuar un trabajo en altura, se debe revisar y asegurar que haya suficiente espa-
cio debajo del trabajador para que ante una caída, éste sea detenido antes de que se golpee
en el piso o se encuentre con un obstáculo en la dirección de la caída.
Cuando el espacio libre debajo del trabajador sea insuficiente, se deberá asegurar que la
línea de vida quede sobre los hombros del trabajador y no se deberá contemplar el uso de
un sistema personal para la detención de caídas en base a un estrobo, cola o cabo amorti-

A
guador de impacto (también conocido como absorbedor de impacto o shock absorber).

7.9 Arnés de cuerpo completo


7.9.1 El personal que deba utilizar un arnés será el responsable de inspeccionar el equipo y dejar
un registro escrito.
7.9.2 El arnés de cuerpo completo debe ser de la talla y ser capaz de soportar la masa del usuario.
7.9.3 El uso de cinturones para detener caídas está prohibido.
7.9.4 Se deberá evaluar de acuerdo a la tarea la cantidad de argollas de anclajes que requiera el
arnés.
7.9.5 El arnés deberá ser utilizado por personal que deban trabajar, al menos, en las siguientes
condiciones generales:
• Techos inclinados, cualquier sea su inclinación
• A 2m de una abertura donde pueda caer a más de 1.8m
• Mientras se efectúan trabajos en plataformas de elevación.
• Al retirar grating o tablones de una plataforma.

7.10 Conectores
7.10.1 Los estrobos o colas de seguridad se usan para conectar un arnés de seguridad certificado a
un punto de anclaje certificado en situaciones donde haya un riesgo de caída.
7.10.2 Los estrobos utilizados para detener caídas no deben tener un largo mayor a 1.8m.
7.10.3 Todos los estrobos utilizados para detener caídas deben tener un amortiguador incorpora-
do o integrado.
7.10.4 Las Líneas Retráctiles pueden ser utilizadas de forma vertical u horizontal. Será obligatorio
el uso de un sistema retráctil cuando la distancia (espacio de libre caída), ante una posible
caída al utilizar estrobo (cola de vida), exponga al trabajador a golpes contra el piso o plata-
forma. Es decir, se reemplaza estrobo por línea retráctil.
7.10.5 Los retráctiles de uso vertical deben engancharse siempre por arriba del hombro y tienen
una eficiencia certificada cuando el ángulo de desplazamiento de la persona con respecto
al punto de anclaje no es mayor a los 30°.

10
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

7.10.6 Los retráctiles para uso horizontal deben tener una certificación de fábrica, que los habilite
para esa posición de uso.

7.11 Calculo del Espacio de Libre Caída (ELC)


7.11.1 Si la caída ocurre, deberá haber suficiente espacio debajo del trabajador para que sea dete-
nido antes que éste golpee el piso o se encuentre con un obstáculo.
7.11.2 Si el espacio libre es insuficiente, no se deberá contemplar el uso de un sistema personal
para detener la caída en base a un estrobo con amortiguador de impacto.
7.11.3 Cada usuario deberá ser capaz de realizar la sumatoria y establecer su espacio de libre caída.

A
7.11.4 El resultado de la sumatoria deberá ser contrarrestada con la altura donde trabajará el per-
sonal.

ELC= LE + EA + ET + MS

ELC: Espacio de Libre Caída


LE: Longitud de Estrobo (m)
EA: Elongación del amortiguador de impacto (según NCh 1258/2; para Tipo 1: 1.2 m)
ET: Estatura del Trabajador (m)
MS: Margen de seguridad (según NCh 1258/6 mayor o igual a 1m)

NOTA: Frente a dificultades que presenten algunas faenas (riesgos críticos 4 A+C, +5C u otros)
y que dificulten la realización de trabajo en altura física de forma segura, se deberá detener la
operación e informar a las jefaturas las condiciones de trabajo presentes en el lugar.

8 Requisitos Asociados a los equipos


8.1 Hacer uso del equipo de acuerdo a los estándares de diseño y las especificaciones apro-
badas por el fabricante y/o certificaciones en las instalaciones portuarias e industriales.

8.2 Todas las superficies de trabajo en altura deben estar estabilizadas antes de utilizarse.
8.3 Los sistemas de protección contra caídas deben ser certificados, de acuerdo a las cer-
tificaciones reconocidas por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISPCH). Además de
cumplir con los siguientes requisitos:
8.3.1 Se someterá a un mantenimiento periódico de conformidad con las recomendaciones del
fabricante.

11
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

8.3.2 Debe inspeccionar periódicamente para comprobar su estado, y destruirse tras una caída o
si presenta claras muestras de desgaste o fallos mecánicos.
• Inspección rutinaria: Se realiza antes de cada uso por el usuario.
• Inspección Periódica: Una inspección más detallada por una persona calificada y autori-
0 zada. Se deberá inspeccionar cada 12 meses, aunque dependiendo de las condiciones
0 ambientales, la frecuencia puede ser menor.
8.3.3 Se almacenará correctamente para evitar daños.
8.3.4 Los materiales de fabricación debe ser adecuado a los riesgos del trabajo. Por ejemplo:
• Trabajo en Caliente -Arnés Ignifugo
• Trabajos en Energía Eléctrica - Arnés dieléctrico

A
• Trabajos con Hidrocarburos y solventes - Arnés Recubierto en Poliuretano.

8.4 Asegurar la protección de bordes y/o puntos de anclajes cuando sea posible.
8.5 Verificar que la capacidad del sistema de protección contra caídas soporta el peso del
usuario, ropa y herramientas.

9 Control de Cumplimiento
9.1 La verificación del cumplimiento y la efectividad se realizará mediante:
9.1.1 Auditoría Interna tomando en consideración los siguientes pasos:
9.1.2 Auditoría de terreno, verificación de cumplimiento operativo.
9.1.3 Verificación de entrenamiento y difusión (Registros asociados).
9.1.4 Caminatas de Seguridad (Observaciones de conducta).

12
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

10 Control de Revisiones y Cambios

Versión Modificación Fecha


0 Edición inicial 14 marzo 2018
Revisión anual e incorporación de
1 logo TGN. Se actualizan puntos Noviembre 2019
6.1, 7.7, 7.10.3 y 7.10.11

2 Incorporación de codificación SIG Enero 2020

A
- Robustecimiento y actualización
del contenido y distribución de
éstos, mediante nueva estructura Marzo 2022
3 de la información en general.

- Se incorporan requisitos asociados


a andamios.

11 Anexos
11.1 Anexo N°1: Entrenamiento / Capacitación
11.1.1 Todo el personal que deba realizar funciones relacionada con una tarea en altura física,
deberá ser capacitado por un organismo técnico de capacitación.
11.1.2 La metodología de capacitación deberá ser teórica - práctica, y se desarrollara como míni-
mo en 8hr cronológicas.
11.1.3 Los conocimientos adquiridos deben ser evaluados y confirmado por una persona califica-
da y autorizada.
11.1.4 La capacitación deberá considerar la difusión del presente estándar y el desarrollo de los
siguientes temas:
Teoría:
a. Normativa y responsabilidades del trabajo en altura
b. Riesgo de una caída y sus consecuencias
c. Selección de un sistema personal para detención de caída (SPDC)
d. Ajuste correcto y limitaciones del SPDC
e. Inspección y almacenamiento del SPDC
f. Uso de estructuras para trabajos en altura, tales como andamios, escaleras, alza hom-
bres y pasillos entre otros
g. Tipos de anclajes, arnés y conectores. Familiarización de su operación, utilización y apli-
cación.

13
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

h. Tipos de líneas de vida horizontal y vertical


i. Efecto y tratamiento del trauma por suspensión
j. Accesorios para trabajo en altura, tales como cintas anti-trauma y porta herramientas
k. Tipos de planes de rescates

Práctica:
a. Inspección de los componentes del SPDC
b. Instalación de anclajes temporales
c. Uso y ajuste de arnés
d. Ascenso y descenso por líneas de vida vertical

A
e. Uso de líneas de vida horizontal
f. Uso de sistema de posicionamiento y limitadores de movimiento
g. Uso de retráctiles
h. Uso de cintas anti-traumas
i. Primeros auxilios en trauma por suspensión
j. Análisis de situaciones sub-estándar y propuesta de control
k. Demostración y utilización de elementos para un rescate asistido (Kit de Rescate)

14
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
A ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA
EST-SIG-001 I MARZ0 2022 I V.03

A LTURA

A
A TROPELLO A TRAPAMIENTO

A PLASTAMIENTO ONTACTO CON ENERGÍAS

15
COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.

También podría gustarte