0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas10 páginas

Efectividad de La Administración de Sales de Rehidratación Oral

Este documento resume un estudio que evaluó la efectividad de las sales de rehidratación oral (SRO) en el tratamiento de la enfermedad diarreica aguda. El estudio revisó 31 estudios controlados aleatorios que incluyeron a 4518 pacientes. La mayoría de los estudios mostraron que las SRO recomendadas por la OMS y la OPS mejoraron los resultados clínicos de los pacientes con diarrea y deshidratación, redujeron el número de deposiciones y el tiempo de evolución de la diarrea, y dismin

Cargado por

nutrimed82
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas10 páginas

Efectividad de La Administración de Sales de Rehidratación Oral

Este documento resume un estudio que evaluó la efectividad de las sales de rehidratación oral (SRO) en el tratamiento de la enfermedad diarreica aguda. El estudio revisó 31 estudios controlados aleatorios que incluyeron a 4518 pacientes. La mayoría de los estudios mostraron que las SRO recomendadas por la OMS y la OPS mejoraron los resultados clínicos de los pacientes con diarrea y deshidratación, redujeron el número de deposiciones y el tiempo de evolución de la diarrea, y dismin

Cargado por

nutrimed82
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTUALIZACIÓN UNIVERSIDAD

NACIONAL
DE COLOMBIA
Revista de la Facultad de
Medicina 2002; 50(4):213-222

Efectividad de la administración de sales de rehidratación


oral (SRO), en el marco del programa EDA
Leonardo Arévalo Mora, Estudiante Noveno Semestre, Iairo Echeverri Raad, Profesor Asistente, Departamento de Pediatría y Centro de
Epidemiología Clínica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional, Servicio de Lactantes Hospital de la Misericordia, Bogotá.
email:[email protected]

SUMMARY

Objective: To determine the effectiveness that have the salts of oral Objetivo: Determinar la eficacia que tienen las sales de rehidratación
rehydration in the patients that with the diagnosis of acute diarrheal oral en los pacientes con el diagnóstico de Enfermedad Diarréica
disease.
Aguda (EDA).
Design. Systematic revision of randomized controlled studies.
Sources of data: Medline (1966-2001), Cochrane Iibrary, (1993 10 2001) Diseño: Revisión sistemática de estudios controlados aleatorizados.
and Ovid (1982 to 2001), bibliographies of the included studies that it
was revised if this was pertinent Fuentes de datos: Medline (1966-2001), Cochrane Library, (1993 a
200 1) YOvid (1982 a 2001), bibliografias de los estudios incluidos;
Study: 31 studies that included 4518 randomized patients. que fueron revisadas si estas eran pertinentes.
Methods: The selected studies were regrouped in subgroups by the
components that were compared in the intervention. Those which besides Estudio: 31 estudios que incluían 4518 pacientes aleatorizados.
the salts of oral rehydration (SRO) they included solutions with low Métodos: Los estudios seleccionados fueron reagrupados en
osmolarity, based on rice, or with the addition of supplements Iike citrato,
subgrupos por los componentes que se comparaban en la interven-
zinc, alanine, lactoalbuline, and g1utamine.
ción. Los cuales además de las sales de rehidratación oral (SRO)
Results: A high proportion of studies showed the advantage that shows incluían soluciones con baja osmolaridad, con base en arroz, o con
the salts of oral rehydration recornmended by the World Organization la adición de suplementos como citrato, zinc, alanina, lactoalbulina,
of the Health and the Pan-American Organization from the Health y glutamina.
when improving the clinical square of the patients with diagnoses of
diarrhea and dehydration. It was evidences a better answer with the Resultados: Una alta proporción de estudios mostró la ventaja que
SRO of low osmolarity, although not in all the studies it was statistically
tienen las sales de rehidratación oral recomendadas por la Organi-
significant
zación Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la
Conclusions: This work demonstrated that the salts of oral rehydration Salud al mejorar el cuadro clínico de los pacientes con diagnósticos
reduce the number of depositions, its diminish the time of evolution of de diarrea y deshidratación. Se evidenció una mejor respuesta con
the diarrhea, its diminished the rate of mortality, the time of stay in the las SRO de osmolaridad baja, aunque no en todos los estudios fue
hospitals, and its cooperated 10recover of the state of dehydration and 10 estadísticamente significativo.
obtain a gain ofweight in the firsts hours. The therapy of oral rehydration
is probably one of the biggest medical advances in the XX century. Conclusiones. Este trabajo demostró que las sales de rehidratación
oral reducen el número de deposiciones, disminuyen el tiempo
Keys Words: acute diarrheal disease, oral rehydration, randomized
de evolución de la diarrea, disminuyeron la tasa de mortalidad,
controlled trial, children between O and 18 years.
el tiempo de estancia en los hospitales, y coadyuvaron a recuperar-

Recibido el 02/07/2002. Enviado a pares Académicos el 15/07/2002. Aceptado para publicación el 27/09/2002

213
ARÉVALO. L, ECHEVERRI. 1.

se del estado de deshidratación y a obtener una ganancia de peso en diagnósticos diferenciales. Aunque el rotavirus (comparando
las primeras horas. La terapia de rehidratación oral es probable- con las toxinas del cólera) destruye completamente la estructu-
mente uno de los mayores adelantos médicos del siglo XX. ra superior vellosa de las células de la mucosa intestinal, se
puede obtener en esa situación un aumento de la capacidad de
Palabras Claves: Enfermedad Diarréica Aguda, sales de resorción en el yeyuno con la rehidratación oral.
rehidratación oral, estudios aleatorizados, niños entre O y
18 años. La diarrea sigue siendo la causa principal de muerte en los ni-
ños en países en vías de desarrollo. La complicación principal
INTRODUCCIÓN es la deshidratación, que hasta los tempranos 1960s se trató
con infusión intravenosa. Las soluciones de sales de
Las Enfermedades Diarréicas Agudas (EDA) constituyen una rehidratación oral; son ahora el tratamiento principal y son par-
de las demandas más frecuentes de consulta médica en los ticularmente útiles cuando los fluidos intravenosos son esca-
menores de cinco años, con un promedio entre dos y ocho sos, los servicios de salud son básicos, y hay una escasez de
episodios de diarreas por año, por cada niño (1). . personal experimentado. La combinación de sal y azúcar refuerza
la absorción del fluido porque el sodio y el transporte de gluco-
La deshidratación y las alteraciones del equilibrio ácido-básico sa en el intestino delgado se acoplan; la glucosa promueve la
constituyen la complicación más grave de esta enfermedad y la absorción de iones de sodio yagua. Las sales de rehidratación
causa más frecuente e importante de la defunción infantil por oral han demostrado seguridad y eficacia mundial en hospita-
EDA (2). Para evitar estas consecuencias, se han establecido les y son usadas ahora ampliamente en casa para prevenir la
programas internacionales que incluyen información sanitaria a deshidratación.
la población sobre hábitos higiénicos y el uso de soluciones
electrolíticas para evitar o corregir estas complicaciones (3). Por más de dos décadas, la Organización Mundial de la Salud
ha recomendado una formulación normal de glucosa en la so-
Muchos hospitales y centros asistenciales han demostrado que lución con 90 mmol/l de sodio y 111 mmol/l de glucosa y con
la terapia con sales de rehidratación oral (SRO) reduce la seve- una osmolaridad total de 311 mmol/l (SRO- WHO). Permanece
ridad clínica y la mortalidad producida por las diarreas (4). Su incierto, sin embargo, si ésta es la concentración de sodio óp-
práctica se ha llevado a centros rurales y a otros centros de tima. Algunos estudios han encontrado a los pacientes con las
primeros auxilios con gran efectividad. concentraciones de sodio en sangre sobre el nivel normal de
150 mEq/l. Trabajos de laboratorio sugieren que las concentra-
No cabe duda de que esta terapéutica ha salvado la vida de ciones más bajas de sodio y glucosa refuerzan a los solutos
muchos niños, lo cual ha servido de estímulo para la realiza- para inducir la absorción del agua.
ción de este trabajo.
MÉTODOS
La deshidratación diarréica continúa siendo una de las enfer-
medades con mayor mortalidad entre la población infantil, ya IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIOS
que más de dos millones de niños menores de cinco años mue-
ren en países subdesarrollados por esta causa. Hasta un 90% El tipo de estudio que se incluyó para realizar este análisis debía
de esas muertes podrían prevenirse mediante la reposición del tener como condición el ser un "estudio clínico aleatorizado".
líquido perdido por el organismo con las SRO, que son una Estos estudios se identificaron en el siguiente orden:
mezcla de sales, glucosa yagua potable en cantidades exactas, 1) Medline, desde 1966 hasta 2001;
o con otros líquidos recomendados. Las SRO son muy econó- 2) Cochrane library, desde 1993 hasta 2001
micas, ya que cada bolsita cuesta, como promedio, menos de 3) Ovid, desde 1988 hasta 2001. En Medline, los términos de
ocho centavos de dólar. búsqueda para texto completo y "Medical Subject Heading"
fueron DIARRHEA y ORAL REHYDRATION al igual que en
La causa fisiológica de la rehidratación oral está basada en el Cochrane controlled trials registrados en Cochrane library, y
transporte encadenado de glucosa-sodio a través de la mem- en Ovid.
brana apical de las células de la mucosa intestinal .. Esta función
permanece limitada después del efecto de la toxina del cólera Los resultados identificados fueron colocados en una base de
(estimulación irreversible de las proteínas Gs) (5). De hecho, datos Pro-Cite. Dentro de esta nueva base de datos acerca del
en la mayoría de los países subdesarrollados, se lleva una com- tema de "diarrea", se buscó a través de todos los términos po-
petencia etiológica entre el vibrión del cólera y el rotavirus, sibles para identificar todos los estudios clínicos aleatorizados
hecho que hace pensar siempre en estos microorganismos como usando los términos "random", "trial" , "comparative study" ,

214
EFECTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE SALES DE REHIDRATACIÓN Rev Fac Med UN Col200l Vol 50 N°4

"randomized controlled trial", "doble-blind" , "doble blind", "sin- Solo se aceptó la vía oral como vía de administración de líquidos.
gle-blind", "single blind". Los resultados de esta búsqueda fue- El acuerdo al que llegaron los dos evaluadores fue medido usando
ron bajados a una nueva base de datos, en la cual se buscaron una relación (valores entre O y 1, con O definido como no con-
como términos de inclusión: cordancia, por parte de los evaluadores, para ser seleccionado el
estudio especifico, y 1 defínido como un acuerdo total con
MeSH Major Topic: diarrhea y oral rehydration, límites: todos respecto a la selección del estudio); el desacuerdo fue resuelto
los niños entre O y 18 años. Datos publicados entre 1990/01/01 por un consenso entre los evaluadores.
a 2001108/01, estudios realizados en humanos y estudios tipo:
Randomized Controlled Trial. La evaluación de los estudios incluidos, fue realizada según los
Cada Abstract fue entonces, evaluado y clasificado como: criterios de D. Sacket (6-8), en el cual se identificaron como
1) Estudio Clínico Aleatorizado, ítem s de estudio: la validez, importancia y grado de aplicabilidad
2) Evidentemente no es un estudio clínico aleatorizado, o de los estudios. En el caso en que no existía claridad, las insti-
3) No es claro si es o no un estudio clínico aleatorizado. tuciones donde se realizó el estudio, revistas o entidades que
hubiesen evaluado el estudio fueron contactadas vía intemet
Todas las referencias que fueron identificadas como estudios para clarificar la aleatorización y métodos de ciego que fueron
clínicos aleatorizados y aquellos en los cuales no está claro si lo usados.
son o no, fueron incluidos para una revisión por título y abstract.
Todas las publicaciones en lenguajes diferentes al inglés que no EXTRACC/ON DE DATOS
fueron excluidas por título o abstract fueron traducidas y eva-
luadas en la misma manera que las publicaciones en idioma Las variables que se consideraron en los estudios fueron el
inglés o español. número de episodios de diarrea, volumen de deposiciones, tiem-
po de resolución de la diarrea, y la composición de las sales de
Cada título y abstract de los resultados de la búsqueda fueron rehidratación oral. Los datos fueron abstraídos: del número de
evaluados con respecto a los criterios de inclusión. Algunos aleatorizados, número de enrolados, concentraciones de ele-
estudios que no fueron eliminados por fallas al conocer los mentos de las sales de rehidratación oral, dosis de medicamen-
criterios de inclusión que pudieran clasificarlos dentro de nuestra tos, duración de intervención, "compliance".
búsqueda basados en el título o su abstract, fueron evaluados en
detalle. RESULTADOS (TablaI)
IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIOS Y SELECCIÓN
Las listas de referencias de todos los estudios clínicos
aleatorizados que fueron incluidos en el análisis, fueron revisa- Fueron en total de 68 estudios fueron encontrados. Fueron
das para identificar citaciones relevantes. adicionados al presente estudio, otros no mostrados en la bús-
Contactos personales con docentes y pediatras conocedores queda en las bases de datos, así como análisis adicionales que
del tema de "Sales de Rehidratación Oral" fueron hechos para fueron identificados por contacto con expertos. Un total de 30
identificar estudios relevantes y algún dato no publicado. estudios fueron excluidos por título o abstract, dejando 38 es-
tudios para búsqueda de texto completo, de estos, siete estu-
SELECCIÓN DE DATOS Y CAliDAD dios fueron excluidos por falta de validez al realizar la revisión
de texto completo, dejando un total de 31 estudios; se pudo
Con base en el título, abstract o descripción, e 1 evaluador (LAM)
obtener el texto completo en 20 de los estudios mencionados y
revisó la literatura de investigación, bibliografías y textos con el
en los once estudios restantes se hizo contacto por vía intemet
fin de identificar estudios potencialmente relevantes para el aná-
para obtener el artículo de las instituciones, recibiendo una res-
lisis completo de la presente revisión.
puesta de tres lugares: A pesar de que no se haya conseguido
Cuando se obtuvieron los artículos con el texto completo, dos un texto completo en ocho trabajos, estos son citados en este
evaluadores (LAM & PKP), independientemente, selecciona- análisis, ya que lo resultados evaluados fueron estadística y
ron estudios para incluirlos dentro de la revisión completa, ba- clínicamente significativos e importantes para las conclusiones
sados en los siguientes criterios: del presente estudio; además, el esquema al realizar el estudio
1) Aleatorizado, simple o doble ciego. no parece presentar sesgos que perjudiquen nuestro análisis.
2) Niños que no hubieran aun recibido sales de rehidratación
oral u otro medicamento al comienzo del estudio. El número de análisis excluidos se debió a las siguientes razo-
3) Diagnóstico clínico de diarrea y/o diagnóstico clínico de nes: la credibilidad (Validez) de los artículos era muy cuestiona-
deshidratación. ble, no eran estudios de intervención terapéutica, hacían refe-
4) Tratamiento con Sales de Rehidratación Oral. rencia a administración de las SRO por una vía diferente a la

215
ARÉVALO. L, ECHEVERRI. 1.

oral, no hacían referencia a Sales Rehidratación Oral, algunos México, Panamá, Pakistán. Muy especialmente, Blangadesh e In-
estudios enfatizaron el efecto de las SRO en pacientes con en- dia aportaron un poco más de la cuarta parte de los artículos revisa-
fermedades de base como diabetes, LES, etc. Se revisaron dos. Todos los niños tenían algún grado de deshidratación.
artículos con resultados positivos y negativos.
SÍNTESIS DE DATOS CUANTITATIVOS
DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS
Hubo un total de ocho estudios en los que se comparó a las Sales de
En los 31 estudios seleccionados se obtuvo un total de 4518 Rehidratación Oral con sales de rehidratación oral con osmolaridad
pacientes que estaban en rangos de edad entre cero y diez años. reducida, es decir: las SRO estándar de la Organización Mundial de
Según lo normatizado por la Organización Mundial de Salud y la salud (WHO), con una osmolaridad de 311mmol/l con 9Ommol/
la Organización Panamericana de la salud (WHO-OPS), se ha es- 1de sodio y 111mmol/l de glucosa y las SRO con 60 a 75mmol/l de
perado que la posología en las SRO sea como sigue en cuanto a sodio y 75 a 90 mmol/l de glucosa para una osmolaridad total de
prevención de la deshidratación: 225 a 25Ommol/l (9). De estos se concluyó en un (1) estudio que
todos los niños tuvieron una resolución de la diarrea en el período
Niños menores de un año: 50 a 100 ml cada hora o después de
de estudio, y que las SRO con osmolaridad reducida son clinicamente
cada deposición diarréica.
más efectivas que las SRO- WHO y pueden ser una ventaja para su
Niños de uno a diez años: 100 a 200 ml
uso en el tmtamiento con diarrea persistente, en el grupo con SRO
Niños mayores de diez años y adultos: 250 ml (un vaso) des-
con osmolaridad reducida se tuvo una disminución de 40% en el
pués de cada deposición diarréica.
volumen de las deposiciones, requiriendo menos SRO en un por-
centaje del 22% (10). Resultados similares halló Santoshman (11),
O teniendo en cuenta el tmtamiento dentro del progmma EDA, en
las SRO disminuyeron el volumen de deposiciones en un 36% y el
niños con deshidratación grado 1: reponer pérdidas con SRO en
Riesgo Relativo de episodios de vómito dumnte la fase de rehidratación
menores de un año, con una - dos onzas por cada deposición; una
fue significativamente bajo (Riesgo Relativo 2.4, Intervalo de Con-
- dos años una - dos onzas por cada deposición; mayores de dos
fianza 95% 1.2-4.8), que se evidenció más con las SRO con re-
años, se da el sobre de SRO o lo que soporte el niño. En niños con
ducción en su osmolaridad; ninguno de los grupos presentó
diarrea y deshidratación con grado I SRO: 50cc por kilo en cuatro
hiponatremia
horas, o en grado TI l00cc por kilo en cuatro horas.

Dado que el comparar a las Sales de Rehidratación Oral con algún Este estudio encontró que las SRO con osmolaridad reducida son
tipo de placebo resulta anti-ético al marco del conocimiento actual tan eficaces como las SRO- WHO determinado en la duración de la
se ha visto la necesidad de observar, comparar y analizar el diarrea, basado en el número de deposiciones en los días uno y dos
resultado que tienen las Sales de Rehidratación Oral con otro tipo (3.9 vs. 5 de las SRO-WHO)[95% IC 0.60 a 0.9] (12), Y que
de sustancias (en las cuales se haya visto o tenga un sentido bioló- recuperaron el mismo porcentaje de peso (13); además se encon-
gico su uso para hidratar y recuperar al niño) en niños con cuadros tró que la adrninistmción de SRO con osmolaridad reducida dismi-
clinicos de diarrea y que se les haya diagnosticado algún grado de nuyó en un 33% la necesidad de terapia intmvenosa (plan C), y que
deshidratación, es por esta razón que en la búsqueda realizada des- no tuvo diferencia y sí redujo el número de deposiciones y la dura-
de 1966, no se encontró ningún estudio que hubiera sido com- ción de la diarrea con cualquier SRO (9). En niños hospitalizados se
parado con un placebo. evidenciaron resultados parecidos, con disminución en numero de
deposiciones y sin diferencia en las tasas de hiponatrernia entre las
Es así como en la búsqueda, el autor se vió en la necesidad de crear diferentes SRO (14).
varios subgrupos, subgrupos en los cuales se comparan las SRO
con SRO con osmolaridad reducida (Grupo A: total diez estudios); También se halló que en casos de diarrea que no fuera por cólera,
compara SRO con SRO con base de arroz (Grupo B: total ocho ambos tipos de SRO fueron efectivos en el curso de la diarrea
estudios); SRO con SRO con un suplemento de Zinc (Grupo C: aguda (p-efl.O'l ) sobre todo en las SRO con osmolaridad dismi-
total dos estudios); SRO con adición de alanina, glutarnina, nuida, y su uso no estuvo asociado con hiponatrernia (15,16).
lactoalbúrnina-maltodextrina (Grupo D {2}, E{ 1}, F {2}, respecti-
vamente), obviamente se analizaron en el contexto de recuperación En un estudio adicional que el autor presentó como adicional a
del paciente, con base en días de prolongación y resolución de la aquellos que usaban osmolaridad reducida, se vió que los episodios
diarrea, volumen de diarrea, frecuencia de diarrea y toma de SRO. de deposiciones y el consumo de SRO para el mantenimiento de
hidratación, era menor (p = 0.036) en pacientes que recibían solu-
Incluyó estudios de Australia, Bangladesh, Brasil, BunnaMyanmar, ciones hipotónicas (69 rnl/kg) que las isotónicas (97 rnl/kg). SRO
Cuba, Chile, Egipto, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Finlandia, hipotónicas eran más eficaces en pacientes con rotavirus positivo
Francia, Guatemala, Holanda, India, Italia, Kuwait, Madagascar, que con diarrea por rotavirus negativo (17).

216
EFECTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE SALES DE REHIDRATACIÓN Rev Fac Med UN Co1200! Vol SO N"4

Nueve estudios realizados compararon las Sales de Rehidratación y el diez. Ningún caso necesitó ingreso hospitalario por deshidrata-
Oral basadas en arroz, consistentes en añadir a las SRO, de la ción; los ocho casos que ingresaron se debieron a otras causas. La
Organización Mundial de la Salud, 50g de arroz pero poseyendo mayor parte de los padres conocían las sales de rehidratación oral,
electrolitos idénticos (18). En los cuales se demostró que durante pero sólo un grupo menor las usó espontáneamente. La mayoría de
las primeras 24 horas se redujo el volumen de las deposiciones en los padres poseía un nivel educacional medio. A manera de con-
un 35%, y los pacientes tenían una mejor respuesta a las SRO cluir los resultados de esta investigación se pudo afirmar que:
basadas en arroz (19) (p=0.006); en uno de estos estudios, se
demostró que después de una rehidratación completa de 12 1. El número mayor de pacientes que presentó EDA se encontró
horas con SRO- WHO y SRO basadas en arroz, y un comienzo en las edades menores de un año, y en el género femenino.
temprano en una dieta basada en arroz después de corregida la 2. La mayoría de los pacientes tenía buen estado nutricional.
deshidratación, fueron igual de efectivos, pero al iniciar la dieta las 3. Sólo una pequeña parte de los pacientes necesitó ingreso
SRO-WHO tuvieron mayor rendimiento al disminuir el volumen de hospitalario.
deshidratación (142 [95% IC 117-173] vs. 96 [77-120] g/kg) estos 4. Las SRO son muy efectivas como parte del tratamiento y la
pacientes tomaron una pequeña cantidad adicional de SRO (153 prevención de las complicaciones en la EDA (27).
[127-185] vs. 111 [90-136] mlJkg) Y obtuvo una corta duración
de la diarrea (55 [SD 35] vs. 44 [35] h) (20). A la misma conclu- En nuestra búsqueda se encontró que se han dado diversos
sión llegaron en el Hospital General de Befelatanana Antananarivo suplementos a las SRO, como ejemplos se le ha agregado Zinc
(Madagascar) donde reportaron una tasa de mortalidad del 16% en (28), concluyendo que este mejora el curso clínico con una
el grupo con SRO-WHO y del 15% para las Sales de Rehidratación duración de la misma de 70.4+/-10 horas (p=O.OOOl).
con base de arroz, aunque el tiempo en que se prolongó la diarrea
para SRO-WHO Grupo fue de 89+/-6 horas y el otro de 68+/-4 Siguiendo un patrón como el de las SRO- WHO, ha habido una
horas (21). Wall et al concluyeron que con las SRO con base de diferencia significativa cuando se le agrega alanina (la cual tiene
arroz se lograba un menor tiempo en el recobrar los hábitos de dieta una osmolaridad de 225mmol/l) al disminuir el número de de-
normal. En cuanto a las primeras seis horas se ha notificado que el posiciones 0-24 h (p = 0.04), 0-48 h (p = 0.01),0-72 h (p =
volumen de deposiciones disminuyó con SRO, obteniendo una ci- 0.04) Y 0-96 h (p = 0.03) (29,30) con un consumo de 260 a
fras de 16+/-14 g/kg/peso corporal (22). 3213 ml/kg de SRO.

Se encontró que el tiempo en los hospitales, en promedio fue de No había ninguna sugerencia que la lactalbúmina hidrolizada o
72+/-10 horas en el grupo de SRO-WHO comparado con el grupo la maltodextrina añadida proporcionaran alguna ventaja sobre
de SRO con base en arroz de, 77+/-12 horas (23), con lo cual se SRO-WHO, en términos de la frecuencia de deposiciones o en
concluyó que el hallazgo enteropatógenos se da en un 94% de los duración de la diarrea. Concluyeron que las tres soluciones son
pacientes y el rotavirus está en un promedio del 85% de los casos. eficaces en la terapia de diarrea aguda en infantes (31), la
glutamina y citrato fueron otros de los casos (32,33), los resul-
El tiempo de introducción de otros fluidos estuvo disminuido (12.7 tados nos hablan de una mejor recuperación clínica con las
vs. 18.1 h; P < 0.001) en el grupo de SRO de arroz comparado con SRO sin ninguna diferencia, es decir igual de efectiva, al agregar el
el grupo de SRO-WHO (24). suplemento.

Las reacciones a los diferentes tipos de SRO fueron generalmente En relación al suero oral hecho en casa, los estudios realizados
favorables, pero no se diferenciaron entre los grupos en Filipinas, en Etiopía y Sagamu mostraron que estaba hecho a base de
sin que la edad del paciente, el estado nutricional duración de la arroz, glucosa, cereales y papa, y que obtuvo una mejor res-
diarrea en el centro hospitalario, educación matema y uso previo de puesta en términos de ganar peso a las 24, 48 Y 96 horas
SRO influyeran en el consumo de las Sales de Rehidratación Oral (p<O.01) (34-36). En Holanda se usó la combinación de SRO
(25,26). con un cereal, obteniendo en ambos grupos una ganancia de
peso de 155 a 259g, concluyendo que ambas mejoraban la
Ha generado gran interés al autor, el estudio que se realizó en una evolución clínica de los pacientes con diarrea que tenían entre
población ideal para los objetivos del estudio, Cuba, en el que parti- 2.5 meses y cinco años (37). No hubo ninguna diferencia sig-
ciparon 100 niños de cero a dos años de edad, de seis consultorios nificativa cuando se agregó maltodextrina, en disminución de
de médicos de la familia pertenecientes al Policlínica Docente "19 la frecuencia de deposiciones (media 88.0, rango 34-320g/
de Abril", que fueron llevados a consulta por presentar Enfermedad kg, en el experimento vs. 75.0, 25-410 g/kg control [toma-
Diarréica Aguda sin haber recibido antes ningún tratamiento; y se do como las SRO- WHO]) y en duración de la recuperación
les indicaron Sales de Rehidratación Oral. Se obtuvo un predominio de la diarrea (2.0 d, rango 1-6 vs. 2.0 d, 1-9), pero si se
en el sexo femenino y en las edades de cuatro a once meses. La encontró la franca mejoría clínica de los pacientes con EDA
mayor parte presentaba un estado nutricional entre el percentil tres (38,39).

217
ARÉVALO. L, ECHEVERRI. 1.

DISCUSIÓN 100 ml/kg de SRO, añadiendo las pérdidas fecales (lO ml/kg. por
\ cada deposición). Esta cantidad debe ser administrada durante cua-
En este largo estudio clínico que recopiló 31 trabajos de dife- tro -seis horas en el caso de deshidrataciones iso-hiponatrémicas
rentes partes del mundo, resaltando a los países en vías de (las más frecuentes) y hasta 12 horas si es hipernatrémica Una vez
desarrollo, haciendo que los resultados se hagan muy aplica- lograda la rehidratación se reponen las pérdidas y se reinicia la ali-
bles a nuestro entorno, no hubo ningún autor que hiciera men- mentación, pero es aquí donde surgía la otra incógnita que plantea-
ción a una poca o nula efectividad por parte de las sales de ba la prontitud con que se implantaba la dieta normal y en que se
rehidratación oral en niños con diarrea y que tuvieran algún debía basar la dieta después de la hidratación plena con las SRO.
grado de deshidratación, tanto así que en el momento de dise- En este proceso, la glucosa aumenta la absorción de agua y
ñar sus estudios, optaron por tomar al grupo control como sodio (Na-) desde la luz intestinal. Este mecanismo permanece
aquel que se le administraba las Sales de Rehidratación Oral intacto en estados diarréicos y es la base fisiológica de la
recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y la rehidratación oral (SRO).
Organización Panamericana.
El SRO contiene además K+, Cl- y bases. El K+ se necesita
En 1975, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fon-
porque se pierde en cantidades importantes en las heces
do Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la
diarréicas. La presencia de Cl- en SRO es necesaria para el
Infancia (UNICEF) acordaron promover una única solución
óptimo cotransporte Na-/glucosa.
que contenía: Na+: 90 mEq/1, K+: 20 mEq/1, Cl-: 80 mEq/1,
bicarbonato: 30 mEq/1 y Glucosa: 110 mEq/1 (2%), que pro- CONCLUSIONES
porciona una osmolaridad de 330 mM/1 (40). A pesar del in-
cuestionable éxito de esta solución para reducir la morbi-mor- Según la información recolectada, se demuestra que las Sales de
talidad de las diarreas agudas en los países en desarrollo, sigue Rehidratación Oral reducen el número de deposiciones, disminu-
habiendo numerosas controversias sobre la concentración de yen el tiempo de evolución de la diarrea, disminuyen la tasa de
Na-, osmolaridad, aporte hidrocarbonado y presencia de aditi- mortalidad, el tiempo de estancia en los hospitales, y son
vos para mejorarla. Esto fue lo que se observó en la mayoría de coadyuvantes en la recuperación del estado de deshidratación y en
los objetivos propuestos por todos los autores de los diferentes la obtención de una ganancia de peso en las primeras horas.
estudios, ya que si bien las SRO que contienen 90 mEq/1 de
Na+ son seguras y eficaces para el tratamiento de la deshidra- La terapia de rehidratación oral es probablemente uno de los
tación por diarrea aguda; un exceso en su consumo, puede dar mayores adelantos médicos del siglo XX, siendo preferible al
lugar a una hipernatremia, por lo que se aconseja ofrecer agua uso de la vía intravenosa. Resulta menos agresiva, más barata,
entre tomas. En este estudio, de los ocho análisis presentados presenta menos complicaciones y facilita la alimentación pre-
que poseían SRO con disminución en su osmolaridad, seis de coz. La deshidratación y las alteraciones del equilibrio ácido-
ellos concluyeron que esta composición era mejor en beneficio básico constituyen la complicación más grave de esta enfer-
a la evolución del estado clínico del paciente, y los restantes medad y la causa más frecuente e importante de la defunción
indujeron a pensar que tenían la misma eficacia. Pero no fue infantil por EDA (41,42). Para evitar estas consecuencias,
solo el sodio, la concentración de Cl-, es considerada como se han establecido programas internacionales que incluyen
ideal, mayor de 25 mEq/1, dependiendo del contenido de Na+ información sanitaria a la población sobre hábitos higiénicos
y K+ Yde la presencia de otros aniones. El bicarbonato, inclui- y el uso de soluciones electrolíticas para evitar y/o corregir estas
do para corregir la acidosis y aumentar la absorción de Na+ y complicaciones.
agua, ha sido reemplazado por citrato (lO mEq/1) en las reco-
Muchos hospitales y centros asistenciales han demostrado que
mendaciones de la ESPGAN (European Society of Paediatric
la terapia con Sales de Rehidratación Oral (SRO) reduce la
Gastroenterology, Hepatology and Nutrition), para obtener
severidad clínica y la mortalidad producida por la diarrea. Su
mayor estabilidad en las soluciones, es así como tres de los
práctica se ha llevado a centros rurales y a otros centros de
estudios seleccionados señalaban el efecto que tenía el adicio-
primeros auxilios con gran efectividad. Los resultados obteni-
nar citrato a las SRO, mostrando que no hubo diferencia y fue
dos confirman la eficacia y la seguridad de las SRO recomen-
igualmente eficaz que las SRO- WHO. Igualmente, logramos
dadas por la OMS para el tratamiento de las diarreas agudas.
concluir que la adición de lactoalbúrnina, glutamina da la misma
eficacia. Contrario a la diferencia que muestran los estudios de
Actualmente se están ensayando SRO cuya fuente de hidratos
SRO con alanina y cereales cuyos resultados concluían que mejo-
de carbono no sea la glucosa, sino cereales como el arroz, que
raban clínicamente al paciente de su estado diarréico, aunque no
disminuyen la osmolaridad de la solución y aumentan su valor
fue estadísticamente significativo.
energético. Los resultados han sido esperanzadores en cuanto
La corrección de la deshidratación se logra administrando de 50 a a la evolución clínica.

218
EFECTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE SALES DE REHIDRATACIÓN Rev Fac Med UN Col200l Vol 50 W4

Tabla 1. Efectividad de la administración de sales de rehidratacián oral (SRO), en el marco del programa EDA

ESTUDIO ORIGEN Casos I OBJETIVO SUJETOS VARIABLES RESULTADO


Sarker Bang1adesh 95 e ompar ar la eficacia de las SRO N iño s con diarre a Volumeny El volumen de deposiciones en el grupo de SRO
Et al,10 Dhak. contra dos fórmulas de suero con p ersist ente de frecuencia de con baja osmolaridad disminuyó en un40%.
osmolaridad reducida, con base duración de siete depo si ci one S, Requiriendo menos SRO. N o hubo hiponatremia.
a glucosa y arroz dias volumen
administr ado de
suero y! e solución
de dierr e a en dias
Santosham Egipto 190 e ompar er la seguridad y eficacia Niños entre uno y Número de H ayuna dismirrución del riesgo relativo en vómito
et al, 11 de las SRO que contienen 7 5 24 meses con depo si ci one S, en el grupo de SRO de baja osmolaridad. Existe
mmol!l de sodio y glucosa, diarr e a y signo s de ingesta de comida y una disminución en las deposiciones en el grupo de
contra las SRO de 1NHO de shidr atación SRO, dur ación de SRO-VilHO
diarrea y ganancía
de peso
Vanlentia- Guinea, 738 e amparar la eficacia de SRO de Niños entre O y30 Duración de di err ea La duración de la diarrea ynúrnero de deposiciones
Branth África baja osmolaridad (224mmo1!1) meses fue diferente en las primeras 48 horas. Los niños
et al, U contraSRO de VilHO entre 12 y30 meses tuvieron episodios más cortos
(3llmmol!l) de las variables medidas. N o hubo diferencia en los
lactantes, y no hubo una diferencia si gnificativa en
10s do s grup os con re sp e cto a la ganancia de pe so.
Mallet E. Francia 49 e omparar dos soluciones de N iño s entre 12 y30 Ganancia de pe so, Entre la admisión y el cuarto día la cantidad y
et al, 13 SRO con diferentes contenidos meses número de número de evacuaciones dismitruyeron.
de glucosa y de osmolaridad deposiciones
total [168mmol!l vs. 90mmol!l]-
{326mosmlkg vs . 240mosmlkg}
HansS. 2397 Comparar SRO con osmolaridad Meta aruili sis Número de En rrueve estudios, las SRO de boj a osmolaridad se
et al14 reducida contra las SRO de pacientes que no asocia-ron con una disminución en la necesidad de
VilHO necesitaron infusión requerir infusión intravenosa. {OMs Ratio 6.1 l. En
intravenosa; número tres estudios se reportó que el grupo de SRO d.
d. dep o sicione S, baj a o smolaridacl, las deposiciones y el vómito
vómito e fueron m ene s fre cuente s.
hi.ponatremia.
Bah! R. N ew De1hi, E valuar 1a efic acia de 1NHO- Niños con diarrea V olum en y núrn ero Ambas fueron efectivas clínicamente enla
et al 15 Brasil, SRO ySRO de bajaosmolaúdad aguda. d. deposiciones r ehidratación. L as depo sici one s en el grupo de
México, SRO-VilHO fueron en un39% mas que en el d.
Perú SRO con boj a osmolaridad. Al igual que 1.
duración de la diarrea siendo de 22% en SRO-
VilHO que en el otro grupo. El riesgo de necesitar
infusiónIV fue mayor en SRO-VilHO

Rauntanen Finlandia Comparar dos soluciones de Niños con diarrea La cantidad de deposiciones fue menor en el gru.po
et al, 11 SRO con diferentes contenidos aguda con la sofuciónhipotonic a 69mUkg vs. 97mllkg
de o srn oler idad total
[224mmolll{hipotónica} vs ..
304mmol!l {isotónica}] y Sodio
60 mm 0111 'vs , 60 mmollll
Islam A Pakistán 52 C omper er WHO-SRO con SRO Niños varones V olum en y n.úm ero 70% de R-SRO y 72% de WHO-SRO fueron
et al, 18 con base en arroz(R-SRO) para menores de 6 meses de depo si ci ane s tr atado s satisfact.oriam ente. El volum en y num ero
evaluar eficacia y digestibilidad e on di arr ea .aguda de deposiciones fueron menores en el grupo R-
severa SRO entre 1as24 y48 horas, enlos cuales se
administro menosSRO durante O y24 horas
Santo shem Egipto 200 Comparar el uso de R-SRO yla Niños entre tres y Numero y volumen EL grupo de R-SRO tuvo menos deposiciones
et al, 19 inge st.a inmediata de comida 18 meses de deposiciones (350/0), no hay diferencia al ingerir arroz o formula
después de la rehidratación ho spitaliz ado s e en basada en arroz después de la rehidratación
diarrea aguda
Fallad Egipto 460 Comparar R-SRO y G-SRO para Niño s var one s entre V olum en y :nú.m ero G-SRO tuvo menos deposiciones que R-SRO
et al, 20 evaluar efectividad tres y 18m de dep o sicio ne s después de iniciada la alimentación con arroz y
hospitalizados can vegetales
diarrea aguda o
signos de
de shidr atació n
Raz efiridra Madagascar 150 e amparar la eficacia de SRO Niño s m alnutri do s Peso en gramos de Porcentaje de mortalidad en los grupos de 160/0.
koto con un contenido de glucosa entre seis Y ocho p aci ente s, dur ación Ganancia de peso similar. Duración de diarrea con
et al, 21 (20 gil) [G-SRO] contra SRO con años de diarrea G-SRO 89 horas yen R-SRO 68 horas
harina de arroz iR-SRO].
MolinaS Ciuded de 146 Evidenciar los efectos de SRO Niños entre 3 y36 Estado cUnico cada N o hubo difereraci.a en la cantidad de SRO
et al, 22 Guatemala con glucosa (G-SRO). SRO con meses 2 hasta 48 hor as. administradas. el grupo de harina de arroz tuvo
dextr ma de err oz (RD -SRO), y e onsumo de SRO, menos deposiciones (16 [+f-I 4g1kg) que G-SRO
SRO con harina de arroz (RF- recuperación del (22 [+ f- 2 O glkg), o el grupo de dex trina (2 1[ +f-
SRO). estado de 1991kg). El tiempo de recuperación fue similar
de shidr atación y
número de
deposiciones
Guiraldes Santiago de 48 Comparar la eficacia de 1asSRO Niños entre 3 y24 V olum en y :nú.m ero Fueron encontrados en 940/0 de los peci entes,
et al, 23 Chile contra dos formulas de suero en meses de depo si ci one s Enteropatogenos,. los r ot.avir'us tenia una
base a gluc o se y err oz prevalencia de 85% de los casos. Los volúmenes de
deposicionesml!kgfueron: 213 (153-353) en el
grupo R-SRO versus 146 (108-232) enG-SRO. La
duración de la diarrea en el hospital fue: 72 +1- 10h
en el grup o de e studio ver sus 77 +1- 1 2 hor as en el
grupo control

219
ARÉVALO. L, ECHEVERRI. J.

Wall Herston, lOO Comparar la eficacia de R-SRO Niños menores de V olumen y número Los resultados se tendieron a favor de R-SRO. El
et al, 24 Australia conl!a G-SRO cinco año s con de deposiciones, volumen de deposiciones fue menor (160 vs. 213
diarr ea sever a y dur ación de diarr ea, mL; P < 0.02), duración de diarrea menor (17.3 vs.
moderada tiempo de 24.3 h; P = 0.03) Y el tiempo de recupe-ración antes
r ecup eración para de administr ar otr afluido fue menor (12 .7 vs. 18.1
administr ar otr o h; P < 0.001)
fluido
Saniel Alabang, 437 Observar la aceptabilidad de R- Niños menores de Cantidad de S RO Resu1tados similares. El consumo de SRO no fue
et al, 25 Muntinlupa, SRO yG-SRO comparada con cinco años consumidas en casa afe ctado por 1a edad, estado nutricional, comida
Metro WHO-SRO por niños con antes del episodio, o duración de la diarrea,
Manila, diarrea enl!e las 24 educación maternal, yprevio uso de las SRO. Las
Filipinas. y 48 del estudio r eac cione s de las diferente s solucione s fuer on
favor able s p ero no difiri eran enl! e lo s grupo s

Cohen Cincinnati, 60 C amparar la eficacia de R-SRO Niños menores de El estado de T odo s los paciente s fuer on hidratado s sin ne eesidad
et al, 26 Ohio, USA corara G-SRO dos años con diarrea hi di atación fue de líquido s intraveno so s. N o hOOo diferencias entre
clasificado lo s @'upos en tiempo de rehidratación, p orc entaj e
clínic aroente. ganado de peso, consumo de SRO o volumen de
Cuentific ación de depo sicione s La absorción de so dio fue m ayor en
orina y hec es. R-SRO
Cuentificación de
absor ción de so dio y
potasio.
Dutta Calcuta, 80 Evaluar 1a eficacia de 1a N iños menores de V olum en y núm ero La mayoría de los niños se recuperaron dentro de
el aI,28 India supl ementación oral de Zinc diez años con de deposiciones los 5 días de hospitalización (p = O .04). El grupo
como una terapia coadyuvante a diarrea con suplem ento de Zinc tuvo una dur ación de la
lasSRO diarrea mas corta (70.4 +1- 10.0 vs .. 103.4 +1- 17.1
h; P = 0.0001), menos deposiciones liquidas (1.5
+1- 0.7 vs .. 2.4 +1- 0.7kg; p=O.OOOI), consumieron
menos SRO (2.5 +/- 1.0 vs .. 3.6 +/- 0.8 litro; P =
0.0001)

Sarker B angladesh, 55 Evaluar la eficacia de soluciones V olum en y núm ero Se observo una aceptabilidad excelente por los
et al, 29 Dhaka. hipoosmolares y SRO-WHO en de deposici.o:nespor niño s (101 -160 mI/k g I dia). N o hubo difer encías en
diarrea persistente (SRO-WHO 10 s sigui ente s cuetr o la administr ación de 1as S RO, comida y la
311 mosmol/l), SRO hipo- días, fr ecuencia en las dep o sicione s. El volum en de las
o sm oler que e oniení a Lalanina y deposiciones fue menor enlos niños conSRO-
gluco sa (o SIn 01alidad 255 alaninay glucosa por 0-24 h(p = 0.04),0-48 h(P
mosmo1fl) y i.v. soluciones = 0.01), 0-72 h(p= 0.04) Y 0-96 h(p= 0.03).
Poliele ctrolitic as ( osmolalidad
293 mosmol/l
Sar awal Nueva 129 Determinar si la adi ción de 9O Niño s ver one s entre Cantidad Se encontró en ambas soluciones fue rotavirus (42
et al, 30 D elhi. 1nclia mm oVL de alanina e on una tres y 48 meses achninistr ada de y48%, para alanin .. SRO ySRO-WHO) y
reducción enla glucosa a 90 SRO. E scherichia eoh (15 y 12%, re sp e cti varo ente). El
mmoLlL (alaninaORS) mejorala Volumeny tiempo de administración (56.5 Y 65.0 h), la
eficacia del as SRO-WHO fr ecuencia de cantidad de SRO(260 y 323 mllkgJ, y el volumen
deposiciones de deposiciones (188.4 y216.3 glkgJ fueron
menores en el grupo de slaninapero la diferencia
no fue e stedí stic am ente si grrific ativa
Sack Panamá y 74 Evaluar seguridad y eficacia de Niños con V olumeny L as u es s oluci one s fueron iguelm ente efi e ac e s y
et al, 31 EEUU tres SRO con diferencias en los diagnó stic o de fr ecue:n.cia de seguras, 54% de los niños estaban infectadas con
sustratos de proteínas y dianea aguda deposiciones. r otovirus. N o hub o eviden- cia de al guna ventaj a
eerb ohidr ato s. ((LAD -O RS) con el uso da lactal bumína o m alto dextrina,
contenía lacto albúmina
hidrolizada (LAD) con
maltodextrína y suerosa, la
segunda(MS-ORS) sin LAD Y
la tercera era SRO- WHO
Ribeiro Brasil 120 e om par ar la efie acia de Niños hombres C entidad de agua y N o lrub o una. difer encia signific ativa er.d.re 1as
et al, 32 adicionar 90 mm ol/l, da L- entre un m es yun comida ingerida" solucione s p er a 1ogr er una hidr atación optima.
glutamina aSRO-WHO con año vol um en de orina,
SRO-WHO deposiciones y
vó mito en 1as seis
hor as iniciale s
Rautanen Espoo, 107 Comparar dos formulas se SRO N :iño s admití do s en Volumen, Las dos solucianes fueron igua:1m.ente efectivas en
et al, 33 Finlandia. hipotonic as, e ada una eon una el ho spital con fr ecuencia de la corrección de la deshidratación yno hubo
osmolalidad de224 mm 0111,con diagnostico de deposiciones y diferencia en la duración de la diarrea Se
o sin citrato dianea aguda duración de la consumió menos SRO con citrato.
diarrea.
Teferedagn Etiopia 463 Evaluar la eficacia de tres Niños entre oy G anancia de pe so, La solución (3) fue superior en términos de
et al, 34 terapias da rehidr atación oral 1) cinco años r ecup eración ganancia da peso (P < 0.01) alas 24,48 y96 horas.
solución de gluco sa y sal, do s) clínica. N o hubo difer encia en ganancia de p es o p ara niño s
solución preeleborede de sal con >deI2m.
una adición de e er eal, y tr e~
solución casera de sal con una
..

220
EFECTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE SALES DE REHIDRATACIÓN Rev Fac Med UN Col 2002 Vol 50 N"4

Ofusenya Sagamu 333 Comparar lasSRO-'i\lHO con Niños entre seis y Medi.ciónde N o hub o diferencia signifi- eativa en 10 s nivele s de
et al, 35 una S olución salina manionic El. 60 meses ele ctrolito s electrolitos de los niños can los 3 tipos de sclucio-
(MS S) Y una solución salina con sanguíne o s ne s. Fueron rehi dr atado s satisfactoriamente con l es
base de papa. Signos clínicos de tres
hidratación
Meyers Boston 232 D etermina::rla satisfacción de los Niños entre cuatro Muestras N o hubo diferencia en la incidencia de vomito,
et al, 36 padres conSRO caseras(Na 60 y 36 meses sanguíneas capilares deposiciones y duración de dierree, o ganancia de
+/- 10 mEqIL) vs.Les reportados de los pera nivel e s de peso. tres niños (4.5%) enel grupo de SRO caseras,
pre elab oredes (N a 54 + /- centros de salud y sodio 4 (6%) en el grup o de pre- elebor adas y 1 niño
13mEqIL); si fueron mas em ergencia con Muestras de (1.4%) en el grupo P edialyte fallaron en la te-r epie
efectivas en mantener la diarrea aguda. deposiciones para oral. 11 % de los niños tenían eene e:nt.racione s de
hidratación las caseras vs.Les análisis de sodio anormales al inicio. que retornaran a la
basadas en glucosa comerciales; patógenos. norma-lidad con la terapia. En el grupo de SRO
y si fuer on las caser as m as y volumen en caseras se tendió a tomar menos SRO. Los niños se
efectivas en reducir la severidad ingesta diaria de negaron a tomar las SRO caseras y pre-elabor edas
y duración de la enfermedad. liquido s. con mayor frecuencia (43% Y 320/0res-
Frecuencia de p ectivamente) que el grupo Pedía1yte (9%).
deposi ciories y peso.
Pelleboer Jos, Nigueria 64 Comparar las S RO-V'VHO con N iños entre 2.5 V clumen, N o hubo diferencias significativas en cuanto a
et al, 31 una solución b asada en cereale s meses y cinco años fr ecuencia de volumen de SRO. frecuencia de deposiciones, y
que eorñiene 6 O @'l de harina de deposiciones. dur ación de la diarre a. L a ganancia de p eso fue
sorgo duración de la para SRO- 'i\lHO 155 g ve, 295 g de el grupo de
diarrea y ganancia SRO con sorgo. 60/0 de los niños en el grupo de
de peso. SRO-sorgo murie-ron comparada con 170/0en el
grupo de S RO-'i\IH O .

Akbar Bangladesh 69 Comparara la eficacia de SRO N iñ.o s entr e cuetr o y V olumen de N o hubo diferencia significativa entr e las
et al, 38 que contiene m alto dextrina con 36 meses con deposiciones, solucione s del volumen de depo si ci one s (m edia 88.
SRO-'i\lHO. de shidr erecion dur ación de la rango 34-320 g'kg vs. 75,25-410 g/kg de SRO-
m oder ada o severa diarr ea y vo1umen 'i\lHO), volumen ingerido (media 125mlfkg vs.
admimstr ado de 154 ml/kg de S RO-'i\IHO). y duración de la
SRO. r ecup eracióri do s días. El hem at cerito y val ore s de
ele ctrolito s fueron similares en ambos grupos.
Ansaldí Italia 15 Evaluar 1a efic ecie de 2 Niños entre uno y Volumen, Hubo una re cuper ación satisfactoria con las
et al, 39 soluciones que contiene. una 18 meses con fr ecuencia de solucione S. con una menor fre cuencia y vol uroen de
sucro sa ymaltodextrina. diarr ea aguda deposiciones. depo sicione s en el grupo A con alto s nivele s
(soluciónA) y le otra que tiene niveles de gluc osa y sanguíneos de glucosa y bicarbonato.
glucosa (solución B) bicarbonato
sanguíne o s

SRO Sales de Rehidratación Oral


SRO-WHO Sales de Rehidratación Oral de la Organización Mundial de la Salud
R-SRO Sales de Rehidratación Oral con base de arroz
G-SRO Sales de Rehidratación Oral con base a Glucosa
LAD Lactoalbúmina hidrolizada
MSS Solución Salina Maniónica

REFERENCIAS BffiLIOGRÁFICAS

l. Simón A. Virología de los retrovirus y epidemiología de las diarreas Osmolarity Oral Rehydration Salts Solution in Children With Acute
por retrovirus. Bol of Sanit Panan 1985; 98(4):295-307_ Watery Diarrhea. Pediatrics 2001;107(4):613-618.
2. Velázquez JL. Progresos en la rehidratación por vía oral en la 10 Sarker SA, Mahalanabis D, Alam NH, Sharmin S, Khan
diarrea aguda. Bol Med Hosp Infant Mex 1982;39(8):521-3. AM, Fuchs GJ. Reduced osmolarity oral rehydration solution for
3. González A, Valdés H, García L. Hidratación oral versus persistent diarrhea in infants: a randomized controlled clinical tria!.
hidratación en do venosa en pacientes con diarreas agudas. Bol Med J Pediatr. 2001;138(4):532-8_
Hosp Infant Mex 1988;45(3):165-72. 11. Santosham M, Fayad 1, Abu ZM, Hussein A, Amponsah A,
4. Pan American Health Organization. Oral rehydration theraphy: Duggan C, Hashem M, Sady N, Fontaine O. A double-blind
an annotated bibliography. A project of the PAHO. Program for clinical trial comparing World Health Organization oral rehydration
the control of diarreal diseases. 2 ed. Cientific 1989. (Serie Cientific solution with a reduced osmolarity solution containing egual
Publication). amounts of sodium and glucose. J Pediatr. 1996;128(1):45-5l.
5. Hirschholm N, Kinzie JL, Sachar DB, Northrup RS, Taylor 12. Valentiner BP, Steinsland H, Gjessing HK, Santos G, Bhan
JO. et al. Decrease in net stool output in cholera dunng intestinal MK, Dias F, Aaby P, Sommerfelt H, Molbak K. Community-
perfusion widdi glucose containing solutions. New Engl. J. based randomized controlled trial of reduced osmolarity Oral
Med.279: 176-181 (1968) Rehydration Solution in acute childhood diarrhea. Pediatr Infect
6. Sackett D. Evidence-based Medicine: what it is and what it isnt" Dis J. 1999;18(9):789-95.
BMJ 1996;312:71-2. 13. Mallet E, Guillot M, Le LB, Morin C, Pollet F, De Meynard
7 Sackett D. Richardson R, Haynes. Evidence-Based Medicine, C. Comparison of two Oral Rehydration Solutions in eutrophic
How to practice and Teach Evidence Based Medicine", Churchill, infants with moderate acute diarrhea: results of an interim analysis.
Livingstone 1997. Clin Ther. 1990; 12 Suppl A: 104-11; discussion 111-2.
8 Guyatt GH, Sackett DL, Cook DJ. por el Evidence-Based Me- 14. Hahn S, Kim Y, Garner P. Reduced osmolarity oral rehydration
dicine Working Group. La Medicina Basada en la Evidencia. guías solution for treating dehydration due to diarrhea in children:
del usuario de la literatura médica. JAMA. 1997 (ed. esp) systematic review. BMJ. 2001;14;323(7304):81-5.
9 CHOICE Study group. Multicenter, Randomized, Doble-Blind 15. Bahl R, Bhandari N, Bhan MK. Reduced-osmolarity Oral
Clinical Trial to evaluate the Efficacy and Safety of a Reduced Rehydration Salts solution multicentre trial: implications for

221
ARÉVALO. L, ECHEVERRI. J.

national policy. Indian J Pediatr. 1996;63(4):473-6. supplementation in malnoutrished children with acute watery
17. Multicentre evaluation of reduced-osmolarity oral rehydration salts diarrhoea. J Trop Pediatr. 2000;46(5):259-63.
solution. Intemational Study Group on Reduced-osmolarity ORS 30. Sarker SA, Majid N, Mahalanabis D. Alanine- and glucose-
solutions. Lancet. 1995;345(8945):282-5. based hypo-osmolar oral rehydration solution in infants with
18. Rautanen T, Kurki S, Vesikari T. Randomized double blind persistent diarrhoea: a controlled tria!. Acta Paediatr.
study of hypotonic oral rehydration solution in diarrhoea. Arch 1995 ;84(7):77 5-80.
Dis Child. 1997;76(3):272-4. 31. Sazawal S, Bhatnagar S, Bhan MK, Saxena SK, Arora NK,
19. Islam A, Molla AM, Ahmed MA, Yameen A, Thara R, Molla Aggarwal SK, Kashyap DK. Alanine-based Oral Rehydration
A, Issani Z, Hendricks K, Snyder JD. Is rice based oral Solution: assessment of efficacy in acute noncholera diarrhea among
rehydration therapy effective in young infants? Arch Dis Child. children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 1991;12(4):461-8.
1994;71(1): 19-23. 32. Sack RB, Castrellon J, Della Sera E, Goepp J, Burns B, Croll
20 Santosham M, Fayad 1M, Hashem M, Goepp JG, Refat M, J, Tseng P, Reid R, Carrizo H, Santosham M. Hydrolyzed
Sack RB. A comparison of rice-based Oral Rehydration Solution lactalbumin-based Oral Rehydration Solution for acute diarrhoea
and "early feeding" for the treatment of acute diarrhea in infants. J in infants. Acta Paediatr. 1994;83(8):819-24.
Pediatr. 1990;116(6):868-75. 33. Ribeiro JH, Ribeiro T, Mattos A, Palmeira C, Fernández D,
21. Fayad 1M, Hashem M, Duggan C, Refat M, Bakir M, Fontaine Sant'Ana 1, Rodrigues 1, Bendicho MT, Fontaine O. Treatment
0, Santosham M. Comparative efficacy of rice-based and glucose- of acute diarrhea with Oral Rehydration Solutions containing
based Oral Rehydration Salts plus early reintroduction of food. glutamine. J Am Coll Nutr. 1994; 13(3):251-5.
Lancet. 1993; 25-342 (8874):772-5. 34. Rautanen T, Salo E, Verkasalo M, Vesikari T. Randomized
22. Razafindrakoto 0, Ravelomanana N, Randriamiharisoa F, double blind trial of hypotonic Oral Rehydration Solutions with
Rasoarivao V, Ramialimanana V, Rakotoarimanana DR, and without citrate. Arch Dis Child. 1994;70(1):44-6.
Razanamparany M. Oral rice-based Rehydration Solution (SRO), 35. Teferedegn B, Larson CP, Carlson D. A community-based
altemative of SRO of WHO in acute diarrhea in malnoutrished randomized trial of home-made oral rehydration therapies. Int J
patients]. Arch Fr Pediatr. 1993;50(2):101-5. French. Epidemio!. 1993;22(5):917-22.
23. Molina S, Vettorazzi C, Peerson JM, Solomons NW, Brown 36. Olusanya 0, Olanrewaju DM, Oluwole FA. Studies on the
KH. Clinical trial of glucose-Oral Rehydration Solution (ORS), effectiveness, safety and acceptability of fluid s from local
rice dextrin-ORS, and rice flour-ORS for the management of children foodstuffs in the prevention and management of dehydration caused
with acute diarrhea and mild or moderate dehydration. Pediatrics. by diarrhoea in children. J Trop Pediatr. 1994;40(6):360-4.
1995;95(2): 191-7. 37. Meyers A, Sampson A, Saladino R, Dixit S, Adams W,
24.Guiraldes E, Trivino X, Hodgson MI, Quintana JC, Quintana Mondolfi A. Safety and effectiveness of homemade and
C. Treatment of acute infantile diarrhoea with a commercial rice- reconstituted packet cereal-based Oral Rehydration Solutions: a
based Oral Rehydration Solution. J Diarrhoeal Dis Res. randomized clinical tria!. Pediatrics. 1997;100(5):E3.
1995;13(4):207-11. 38. Pelleboer RA, Felius A, Goje BS, Van Gelderen HH. Sorghum-
25. Wall CR, Swanson CE, Cleghorn GJ. A controlled trial based Oral Rehydration Solution in the treatment of acute diarrhoea.
comparing the efficacy of rice-based and hypotonic glucose Oral Trop Geogr Med. 1990;42(1):63-8.
Rehydration Solutions in infants and young children with 39. Akbar MS, Baker KM, Aziz MA, Khan WA, Salim AF. A
gastroenteritis. J Gastroenterol Hepato!. 1997; 12( 1):24-8. randomized, double-blind clinical trial of a maltodextrin containing
26. Saniel MC, Zimicki S, Carlos CC, Maria AC, Balis AC, oral rehydration solution in acute infantile diarrhoea. J Diarrhoeal
Malacad CC. Acceptability of rice-based and flavoured glucose- DisRes.1991;9(1):33-7.
based Oral Rehydration Solutions: a randomized controlled tria!. J 40. Ansaldi N, Dell'Olio D, Poli E, Grandi G. Importance of oral
Diarrhoeal Dis Res. 1997;15(2):47-52. rehydration in acute infantile diarrhea. Comparison of2 rehydration
27. Cohen MB, Mezoff AG, Laney DW Jr, Bezerra JA, Beane solutions. Minerva Pediatr. 1990;42(1-2):9-14. Italian.
BM, Drazner D, Baker R, Moran JR. Use of a single solution 41. Pan American Health Organization. Oral rehydration theraphy:
for oral rehydration and maintenance therapy of infants with an annotated bibliography. A project of the PAHO. Program for
diarrhea and mild to moderate dehydration. Pediatrics. the control of diarreal diseases. 2 ed. Cientific 1989. (Serie Cientific
1995;95(5):639-45. Publication).
28. Hazel CA, Everardo VP, Nuris RV.Efectividad de la Rehidratación Oral 42. Velázquez JL. Progresos en la Rehidratación por vía Oral en la
en niños pequeños con enfermedad diarréica aguda. Revista Cubana de diarréa aguda. Bol Med Hosp Infant Mex 1982;39(8):521-3.
Medicina General Integral, julio-septiembre, 1995. 43. González A, Valdés H, García VL. Hidratación oral versus
29. Dutta P, Mitra U, Datta A, Niyogi SK, Dutta S, Manna B, hidratación endovenosa en pacientes con diarreas agudas. Bol Med
Basak M, Mahapatra TS, Bhattacharya SK. Impact of zinc Hosp Infant Mex 1988;45(3):165-72.

222

También podría gustarte