Situacion Didactica 2023-2024 2 Momentobuena
Situacion Didactica 2023-2024 2 Momentobuena
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
NIVEL PREESCOLAR
ESCUELA (S)
TEMPORALIDAD DICIEMBRE- ENERO- FEBRERO-
MARZO.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PRESENTACIÓN.
. Objetivos Generales
.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Evaluación
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Soy la reina de los mares y ustedes lo van a ver, tiro mi pañuelo al suelo y lo vuelvo a recoger.
Pañuelito, pañuelito, quién te pudiera tener, guardadito en el bolsito como un pliego de papel.
Una, dos y tres Salten niños que vas a perder. Se repite el coro se realiza otra acción motriz (variantes: girar, volar,
Colocar su paliacate como la capa de Superman y volar como el, sacudir su paliacate como si estuviera mojado.
Colocar su paliacate en el piso, se ejecutarán acciones que los alumnos propongan; como pueden ser: saltos, giros,
etc. - Que el alumno trate de hacer una bolita el paliacate para lanzarlo y cacharlo, después que lo doble en cuadrito.
Coro “los cochinitos”. Los cochinitos ya están en la cama muchos besitos les da su mamá y calentitos los tres en
pijama pronto, muy pronto soñando estarán. Comentar sobre la importancia de la hidratación al realizar actividad
física.
MATERIALES Paliacates
AJUSTES RAZONABLES
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
Coro “cabeza hombros rodillas y pies”
- Saludos: los alumnos se desplazan caminando libremente por todo el terreno y se saludan
levantando la mano derecha. (preguntar qué otras acciones pueden realizar)
- Quedarse parados realizando movimientos con los brazos, las muñecas: flexión y extensión; giro
lateral; rotación.
- lanzar el costal: hacia adelante hacia atrás hacia un lado hacia arriba
- lanzando con extremidad inferior.
- saltar su costal de diferentes formas.
Parte final: Realizar posturas de animales que ellos siguieran sentados en el patio.
-Valoración: Reconoce las partes del cuerpo: cabeza, ojos, orejas, torso, nariz, pies, brazos, manos,
hombros y rodilla.
En el aspecto sensoriomotor del alumno: Adquisición de nuevas capacidades (la marcha , el
lenguaje y la función representativa que le permitan una manera de actuar al alumno sobre su medio.
Y se encuentran en la fase de habilidades motrices básicas, se experimenta a sí mismo como receptor y
emisor de fenómenos emocionales
- Coadyuvar al desarrollo de la personalidad de los alumnos.
- Desarrollar sus capacidades motrices y emocionales.
FASES DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL. Control del cuerpo (global y segmentario)
No olvides hidratarte durante la actividad y después de realizar actividad física.
PDA. - - Explora sus posibilidades expresivas en situaciones lúdicas que impliquen el uso de los sentidos de los sentidos
para favorecer capacidades perceptivo-motrices.
PREPARACIÓN INICIAL: caminar , correr, saltar, empujar traccionar. Agacharse, manipular, movimientos prensiles de
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
las manos.
Coro https://youtu.be/2HtdR7CP6ik .
Estaba el señor Don Gato sentadito en
su tejado
y miau, miau,
, miau, miau, Sentadito, en
su tejado.
Variantes. (corriendo, acostado, parado en sola patita, rascando la tierra.).
-pasar por encima de la colchoneta. (preguntar ¿de qué otras formas pueden pasar?).
-llevar el ritmo con su palma de la mano con la siguiente música. https://youtu.be/3iH1aKU2lEk
--En la posición de sentados preguntar ¿quién puede formar un círculo o una línea recta
En el aspecto sensoriomotor del alumno: Adquisición de nuevas capacidades (la marcha , el lenguaje
y la función representativa que le permitan una manera de actuar al alumno sobre su medio. Y se
encuentran en la fase de habilidades motrices básicas, se experimenta a sí mismo como receptor y emisor de
fenómenos emocionales
- Coadyuvar al desarrollo de la personalidad de los alumnos.
- Desarrollar sus capacidades motrices y emocionales.
FASES DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL. Control del cuerpo (global y segmentario
PDA. - Experimenta distintas maneras de jugar e interactuar para identificar acuerdos que favorecen la convivencia.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
Juego, “El tren loco hacer una fila, el primero es el maquinista y conduce el tren por donde el quiere, sin correr.
El maquinista se cambiará cada cierto tiempo.
El profesor manda al maquinista que vaya por algo alto y se va subiendo por los bancos, por un túnel y todos
tienen que agacharse y caminaren cuclillas.
Por parejas con una pelota, uno en frente del otro, el que tiene la pelota debe llevarla hasta donde está su
compañero como les indique.
Caminando marcha atrás con la pelota: debajo del brazo derecho, debajo del brazo izquierdo, sujeta con las dos
manos.
Desplazarse de frente con la pelota sujeta: con las manos, entre los codos, a la espalda, por encima de la
cabeza, entre los pies.
Los alumnos se desplazan lentamente ocupando todo el espacio, de la manera que más les guste, y a la voz de
“Estatuas” todos tienen que pararse y quedarse lo
más quietos posible.
De qué forma saben lanzar su pelota y en que direcciones.
En la posición de sentados girar su pelota como ellos puedan.
Recoger el material.
MATERIALES Pelotas
AJUSTES RAZONABLES
PDA. - Explora movimientos de locomoción, manipulación o estabilidad para enriquecer sus posibilidades.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
Al inicio de la sesión se solicitará que el alumno se coloque en un espacio disponible y sin objetos donde
pueda moverse libremente.
a. Gato y al ratón. Niñas son gatos y niños ratón. (se colocan a la mitad del patio de un lado los niños del
otro las niñas con una separación de 2 metros a la señal. El gato tiene que atrapar al ratón y luego se
intercambian los roles. Variante El ratón se escapa se, coloca al final del patio y el gato lo tiene que
atrapar. Cuando se escuche el ratón se escapa todos los ratones deberán ir al otro lado del patio sin que
sean atrapados por los gatos. Tomando las medidas de seguridad correspondientes.
-Llevar por lo menos 3 objetos (bola de papel o 3 materiales el área de construcción) individualmente de
un lugar a otro caminando y luego corriendo.
A una distancia de 10 a 15 metros. Coloca varios obstáculos en el suelo como: palos de escoba, libros,
bultos, sogas, cajas pequeñas, juguetes entre otros. Coloca 5 obstáculos a una distancia de tres metros.
El niño saltará los obstáculos con ambos pies juntos. Luego con el pie y después con otro pie.
Parte final: Preguntar quien se ha subido a un juego en un parque. Sugerencia cuidar el medio ambiente.
No olvides hidratarte después de realizar actividad física
PDA. - Explora sus posibilidades expresivas en situaciones lúdicas que impliquen el uso de los sentidos de los
sentidos para favorecer capacidades perceptivo-motrices.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
Al inicio de la sesión se solicitará que el alumno se coloque en un espacio disponible Se llevará a
cabo el baile “Yo quiero Caminar” del grupo Dúo Tiempo de Sol como calentamiento previo a la
actividad. https://www.youtube.com/watch?v=u2x0Nn_HWBM
De puntitas: los alumnos se desplazan caminando libremente por todo el terreno, a
la señal pasa a caminar de puntitas, y a una nueva señal vuelven a caminar normalmente. A. Caminar:
de talones; combinando dos pasos de puntitas y dos de talones; combinando tres pasos de puntillas y
tres de
talón.
Cambiar de caminar de puntitas a caminar de talones a la señal, y viceversa.
Elevar los brazos mientras se camina:
Alas de avión; como Superman; etc.
Hacerlo caminando: despacio; rápido; por encima de las líneas marcadas en el piso.
Desplazarse: con pasos largos; con pasos cortos; combinando un paso largo y otro corto; combinando
pasos largos y otros dos cortos.
Se realizan varios equipos según el número de colchonetas que se tenga, permitir al alumno que
realice acciones motrices que el satisfaga.
Se trabajarán diferentes formas de desplazamiento en la colchoneta o área asignada en el patio para
trabajar; los desplazamientos irán desde gatear, caminar, correr, saltar; y se propondrán otras formas
de
desplazarnos como caminar de lado, caminar como “cangrejos” o “arañitas”, caminar sobre tu marca o
área establecida.
Desplazarse saltando de cojito con: la pierna hábil; la pierna no hábil; la pierna derecha; la pierna
izquierda; alternando las dos piernas.
En la posición de sentados en las colchonetas se llevará a cabo una reflexión sobre el cuidado de su
cuerpo coro de bravo bravo lo hicimos muy bien.
Motricidad Grado 1° 2° 3°
ELEMENTO Corporeidad
CENTRAL
Creatividad motriz Del 12 FEB. Al 16 FEBRERO
CONTENIDO- INTERACCION MOTRIZ
PDA. - Experimenta distintas maneras de jugar e interactuar para identificar acuerdos que favorecen la
convivencia.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
SECUENCIA 9
C
Motricidad Grado 1° 2° 3°
ELEMENTO Corporeidad
CENTRAL
Creatividad motriz Del 19 MARZO. Al 22 MARZO
CONTENIDO- Pensamiento lúdico, divergente y creativo
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
SECUENCIA 10
C
Motricidad Grado 1° 2° 3°
ELEMENTO
Corporeidad
CENTRAL
Creatividad motriz Del 26 FEB. Al 01 MARZO
CONTENIDO- Posibilidades expresivas y motrices
PDA. Explora sus posibilidades expresivas en situaciones lúdicas que impliquen el uso de los sentidos para
favorecer capacidades perceptivo motrices.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
El auto de papá https://youtu.be/PUMf2cNg7lQ
El alumno deberá de: manipular su listo de las formas que conozcas o pueda.
- mover el listón con una mano, con la otra.
- desplazarse jalando el listón.
- preguntar al niño ¿de qué otras formas jugarían con su listón?
Juego: “Toca que toca”: los alumnos se desplazan caminando por el espacio de trabajo y con las
manos van tocando la parte de su cuerpo que indique el profesor.
a. Tocar la parte del cuerpo indicada con la mano:
b. Desplazarse: de puntitas; de talones.
c. Desplazarse con un brazo tocando la parte del cuerpo indicada y el otro: hacia delante; hacia
atrás; girándolo hacia delante; girándolo hacia atrás, moviéndolo hacia arriba y hacia abajo, como si
volaran, etc.
Tomarse la parte del cuerpo que esté del lado derecho o izquierdo: de un lado; del otro lado;
tocaremos partes del cuerpo que tengamos de la cintura hacia arriba y de la cintura hacia abajo.
Al finalizar en posición de sentados:
“MI NIÑO PEQUEÑO” Mi niño pequeño se quiere dormir; le cantan los gallos el quiquiriquí.
SECUENCIA 11
C
Motricidad Grado 1° 2° 3°
ELEMENTO Corporeidad
CENTRAL
Creatividad motriz Del 04 MARZO. Al 08 MARZO
CONTENIDO-Pensamiento lúdico, divergente y creativo
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Cada niño deja su material en su lugar de trabajo, sale a pasear con el desplazamiento que decida y al regresar
tendrá que hacerle “casita” con su cuerpo a su material porque está lloviendo, realizar tres acciones diferentes.
El niño deberá manipular la pelota, aventándola hacia arriba y sin dejarla caer atraparla con ambas
manos; después alternando derecha e izquierda.
La gallinita ciega
– ¿Qué busca la gallinita ciega?
– Una aguja y un dedal.
Acciones a realizar: da tres vueltas y lo encontrarás, realiza 4 lanzamientos y lo encontrarás,
transporta su pelota entre las piernas y lo encontrarás, camina hacia atrás y lo encontrarás, pueden
sugerir los alumnos.
-Rodar la pelota en diferentes direcciones (al frente, atrás, adelante, de un lado, hacia el otro,
alternando sus extremidades.
En la posición de sentados cantarán el coro “la estrellita” escuchar y tratar de repetir.
https://youtu.be/ZM5syHyHDYE
SECUENCIA 12
C
Motricidad Grado 1° 2° 3°
ELEMENTO Corporeidad
CENTRAL
Creatividad motriz Del 11 MARZO. Al 14 MARZO
CONTENIDO-Posibilidades expresivas y motrices
PDA. -Explora sus posibilidades expresivas en situaciones lúdicas que impliquen el uso de los sentidos para
favorecer capacidades perceptivo-motrices.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
-Coro izquierda izquierda, derecha derecha, adelante y atrás un dos tres (saltos) llevar el ritmo con las
palmas de las manos o un instrumento musical, -Colocar algunos materiales en el piso separados y
tratar de saltarlos, en zigzag corriendo alrededor de ellos.
Las actividades van enfocados al aspecto social de la conducta humana al interactuar con el deporte”.
Interacción con la practica con el medio físico (atletismo, gimnasia, natación, etc.)
Cooperación v/s oposición (fútbol, básquetbol, voleibol, etc.)
SECUENCIA 13
C
Motricidad Grado 1° 2° 3°
ELEMENTO
Corporeidad
CENTRAL
Creatividad motriz Del 19 MARZO Al 22 MARZO
CONTENIDO- Capacidades y habilidades motrices
PDA. - Explora movimientos de locomoción, manipulación o estabilidad para enriquecer sus posibilidades.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
Desarrollo: Se designa un "Rey" que es el que irá el primero de la fila. Los que le siguen deberán imitar los
movimientos que él haga. Variantes: En vez de una fila, varias filas, o por parejas.
El espejo Materiales: Ninguno. Organización inicial: Por parejas uno enfrente del otro, mirándose. Desarrollo:
Golpear el globo
Un globo para cada uno. Organización inicial: Distribuidos por el espacio. Cada uno con un globo. Desarrollo: El
profesor va nombrando diferentes partes del cuerpo y ellos deben golpear el globo con dicha parte, intentando que
no caiga al suelo.
Los alumnos podrán realizar otros movimientos o juegos que ellos propongan.
MATERIALES Un globo
AJUSTES RAZONABLES
Áreas de Evaluación:
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Equilibrio:
Mantener el equilibrio en un pie durante un breve período.
Caminar sobre una línea recta.
Saltar hacia adelante y hacia atrás.
Cognición:
Comprensión de Instrucciones:
Seguir instrucciones verbales simples durante las actividades.
Reconocimiento de Elementos Espaciales:
Identificación de direcciones básicas (arriba, abajo, izquierda, derecha).
Comprensión de conceptos espaciales (dentro, fuera, encima, debajo).
Identificación de Colores y Formas:
Reconocimiento de colores primarios y formas básicas en el entorno.
Socioemocional:
Colaboración:
Participación activa en juegos y actividades grupales.
Compartir y colaborar con compañeros.
Autocontrol:
Gestión de emociones durante las actividades físicas.
Respeto por las reglas y normas establecidas.
Métodos de Evaluación:
Observación Directa:
Observar cómo los niños ejecutan las actividades físicas y responden a las instrucciones.
Registrar la participación activa, la coordinación y el enfoque.
Registro Escrito:
IGUALDAD DE GENERO
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPOS
RÚBRICA HETEROEVALUACIÓN
OBSERVACIÓN
NIVELES DE DESEMPEÑO COEVALUACIÓN
ESTUDIO DE CASO
REGISTRO DE OBSERVACIÓN AUTOEVALUACIÓN
PDA. - Adapta los movimientos en desplazamientos que implican distintas posiciones, direcciones y
velocidades en juegos y actividades individuales y en coordinación con sus pares, y de manera gradual,
descubre nuevas posibilidades de movimiento corporal
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL: En esta edad los niños empiezan a discriminar distintas velocidades en el
ritmo de la carrera, capturan objetos con mayor seguridad, saltan uniendo y separando las piernas
saltan en un solo pie.
PREPARACIÓN INICIAL: Exploración del material
Jugar al semáforo. El aro es su volante; el color rojo significa “alto” con los pies dentro del
aro; el amarillo “camina despacio” y el verde “corre o camina más rápido”.
El alumno camina con el aro arriba de su cabeza, también lo puede llevar a la altura de su
abdomen, rodillas, etc.
Deja el aro en el suelo y tiene que desplazarse de diferentes maneras, cuando el profesor dé la
indicación se queda dentro del aro (congelado)
El aro en el suelo y tienen que colocar diferentes partes de su cuerpo dentro del aro.
El alumno puede lanzar y atrapar el aro (con ambas manos)
Se les pregunta a los alumnos ¿qué podemos hacer con el aro?
MATERIALES aro
AJUSTES RAZONABLES
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Carrera Libre:
Introduce juegos simples de carreras, como carreras de relevos o carreras con obstáculos.
Fomenta la competición amistosa Caminata sobre una línea:
Coloca una cuerda o cinta en el suelo y pide a los niños que caminen sobre ella.
Esto ayuda a mejorar el equilibrio y la coordinación.
Carrera de relevos:
Organizar carreras de relevos simples donde los niños se turnen para correr de un punto a otro.
Fomenta el trabajo en equipo y la coordinación. y celebra los esfuerzos de todos.
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Carrera de Animalitos:
Pide a los niños que imiten diferentes animales mientras corren. Por ejemplo, pueden correr como un
elefante, saltar como un conejo o reptar como una serpiente.
Proporciona triciclos adecuados para la edad de los niños.
Explica cómo usar los triciclos de manera segura. Carrera Organiza una pista de carreras para triciclos
con conos u otros marcadores.
Práctica de la Carrera de Triciclos:
Permita que los niños practiquen la carrera de triciclos, guiándolos y asegurándote de que respeten las
reglas de seguridad.
Fomenta la participación y el apoyo mutuo entre los niños.
No olvides hidratarte después de realizar actividad fisica
MATERIALES triciclos
AJUSTES RAZONABLES
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL: Se dará la bienvenida a los alumnos y se explicará brevemente las actividades
a realizar, preguntando si han jugado con raquetas y pelota-.
- Se permitirá la libre exploración del material un par de minutos para que el alumno pueda
experimentar diferentes formas de movimiento de acuerdo a sus posibilidades y posteriormente pueda
compartir sus propuestas con sus compañeros.
- Después del tiempo de exploración se preguntará a los alumnos ¿quiénes pueden dar propuestas de acciones
motrices para compartir con sus compañeros o “retos” ?, en caso de que los alumnos no logren concretar
algunas propuestas se pueden guiar algunos retos como los siguientes:
- Para ir de vuelta a la calma, pueden usar la pelota para darse un masaje en diferentes partes del cuerpo.
Pueden incluirse canciones tranquilas para relajar y hacer ejercicios de respiración.
- Al final se les preguntará a los alumnos ¿qué fue lo que aprendieron, ¿cómo usaron su cuerpo y qué retos se
les hicieron más complicados?
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL: Platica grupal con los alumnos sobre las actividades a realizar
Caminata sobre Líneas:
Coloca cintas adhesivas o tiras de papel en el suelo formando líneas.
Invita a los niños a caminar siguiendo las líneas, estimulando el equilibrio y la coordinación.
Serpiente y Ratón:
Forma una "serpiente" con los niños tomándose de los hombros.
Un niño en el frente es el "ratón". La serpiente se mueve siguiendo al ratón, quien trata de esquivarla.
Juego de Burbujas:
Haz burbujas de jabón y permite que los niños intenten atraparlas con sus manos.
También pueden intentar explotar las burbujas al tocarlas.
Estampado con Juguetes:
-juguetes con texturas variadas, como autos con ruedas de diferentes formas o bloques con patrones.
-Los niños pueden sumergir los juguetes en pintura y estampar sobre papel.
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Misma organización y actividad de lanzar la pelota, solo que ahora el alumno(a) trata de pegarle con
la mano, el pie, la cabeza o cualquier parte del cuerpo que se indique, o proponga el alumno(a), antes
de que toque el piso.
- Colocar la caja a una distancia, lanzar su pelota a su caja , en diferentes direcciones hacia adelante,
hacia atrás, de lado, que tome con una mano tome su caja, para que el alumno así estimule la más la
manipulación y control corporal.
Variante: las que proponga el alumno.
Platicar sobre importancia de hidratarse en época invernal-
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
entre otros
PREPARACIÓN INICIAL:
Para iniciar se les pedirá a los alumnos que se ubiquen en las marcas que se encuentran en el patio,
círculos de color, puntos de color o marcas. Canción del Calentamiento:
Inicia la sesión con una canción animada que invite a los niños a moverse y estirarse.
Realizar estiramientos suaves para preparar los músculos que los niños propongan
Incluyendo movimientos de brazos, piernas y cuello.
Carrera de Obstáculos:
Crea un circuito de obstáculos con conos, aros y sillas bajitas.
Los niños deben correr y superar los obstáculos de manera divertida.
Juego de Colores:
Coloca círculos de diferentes colores en el suelo.
Llama un color y los niños deben correr hacia ese círculo lo más rápido posible.
Lanzamiento de Pelotas:
Dividir los niños en parejas. Un niño sostiene una pelota y, a una señal, la lanza suavemente a su
compañero. Luego, intercambian roles.
Equilibrio en una Pierna:
Practiquen el equilibrio parándose en una pierna durante unos segundos. Pueden hacerlo en forma de
juego, por ejemplo, imitando animales mientras mantienen el equilibrio.
No olvides hidratarte después de realizar actividad física.
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Los niños forman un círculo y practican distintas formas creativas de saludarse, como chocar los codos,
hacer reverencias, o inventar un saludo propio.
Baile de la Amistad:
Reproduce música animada y anima a los niños a bailar de dos en dos, intercambiando parejas a lo largo
de la canción.
Juego de Roles - "La Tienda de Acuerdos":
PDA. Incorpora en sus movimientos la estructura del espacio físico como la distancia, la dirección, la
temporalidad, la velocidad y la posición.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
El Sol y la Luna:
Pide a los niños que representen al sol (corriendo rápido) y a la luna (caminando lentamente) mientras se
desplazan alrededor del área de juego.
Baile de Congelados:
Reproduce música animada y cuando se detenga, los niños deben quedarse completamente quietos. Cuando la
música vuelva a sonar, continúan bailando.
MATERIALES aros
AJUSTES RAZONABLES
PDA. Adapta los movimientos en desplazamientos que implican distintas posiciones, direcciones y velocidades
en juegos y actividades individuales y en coordinación con sus pares, y de manera gradual, descubre nuevas
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Coloca objetivos en el suelo y proporciona pelotas pequeñas. Los niños deben apuntar y lanzar las
pelotas hacia los objetivos.
Juegos de Bolos:
Los niños practicarán lanzar la pelota para derribar los bolos.
Circuito Manipulativo:
Crea un circuito con estaciones que requieran habilidades manipulativas: ensartar cuentas, doblar papel,
abrir y cerrar pinzas, etc.
Carrera de Cucharas:
Los niños equilibrarán huevos de plástico en cucharas mientras corren hacia un punto designado.
Recomendaciones:
Adapta las actividades según las necesidades y habilidades individuales de los niños.
Anima a la exploración y la creatividad en todas las actividades.
Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración en actividades grupales.
Finalidades de campo de lo humano a lo comunitario: Fortalezcan capacidades perceptivo, socio y
físico-motrices, y las que deriven en el desarrollo creativo de la motricidad en relación con el cuerpo
como espacio de cuidado y afecto.
PDA. Adapta los movimientos en desplazamientos que implican distintas posiciones, direcciones y velocidades
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
en juegos y actividades individuales y en coordinación con sus pares, y de manera gradual, descubre nuevas
posibilidades de movimiento corporal.
PREPARACIÓN INICIAL:
Hablar sobre la importancia de los movimientos de locomoción para desplazarnos y explorar nuestro
entorno.
Coloca cintas en el suelo y anima a los niños a caminar sobre ellas, mejorando su equilibrio.
Juegos de Equilibrio:
juegos que requieran equilibrio, como pararse sobre una pierna o caminar en línea recta.
Juego de la Alfombra Mágica:
Coloca "alfombras mágicas" (círculos de cartón) en el suelo. Los niños deben pararse en ellas mientras se
desplazan por el área de juego.
Formando Figuras con el Cuerpo:
Los niños formarán figuras estables con sus cuerpos, fomentando la conciencia corporal y la estabilidad.
Carrera con Obstáculos y Pelota:
Los niños deberán llevar una pelota entre las piernas mientras superan obstáculos.
Adapta las actividades según las necesidades y habilidades individuales de los niños.
Anima a la exploración y la creatividad en todas las actividades.
Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración en actividades grupales.
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
transportar objetos con alguna parte del cuerpo, caminar y lanzar una pelota, alternar el uso de manos y pies,
entre otros).
PREPARACIÓN INICIAL: Se da la bienvenida a los alumnos y se les pide que coloquen su pelota a un
lado de ellos.
Juego del cocodrilo dormilón
. Baile con Telas:
Proporciona telas de colores y anima a los niños a moverse al ritmo de la música, explorando
diferentes formas y movimientos.
-Realizar un círculo de niñas y uno de niños, poner la pelota al centro y patearla sin dejar salir la pelota
del círculo.
-Rodar la pelota de un lugar a otro.
-Llevar la pelota en zigzag.
-Rodarla hacia atrás y de lado.
Con la pelota se llevarán a cabo diferentes movimientos de manipulación, algunas propuestas por los
alumnos y otras por el docente y promotor de acuerdo con la habilidad de los alumnos para controlar
la pelota, por ejemplo: patear con los pies etc.
Se les irá explicando la importancia de la higiene y de la hidratación.
Adapta las actividades según las necesidades y habilidades individuales de los niños.
Anima a la exploración y la creatividad en todas las actividades.
Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración en actividades grupales.
Áreas de Evaluación:
Habilidades Motoras:
Coordinación Motora Fina:
Dibujo y coloreado.
Manipulación de objetos pequeños (pelotas pequeñas, bloques).
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Observación Directa:
Observar cómo los niños realizan las actividades físicas y responden a las instrucciones.
Registrar la participación activa, la coordinación y el enfoque.
Registro Escrito:
Mantener un registro de la capacidad de seguir instrucciones escritas.
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPOS
RÚBRICA HETEROEVALUACIÓN
OBSERVACIÓN
NIVELES DE DESEMPEÑO COEVALUACIÓN
ESTUDIO DE CASO
REGISTRO DE OBSERVACIÓN AUTOEVALUACIÓN
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
- El docente propondrá algunos retos motrices como: ¿quién puede lanzar hacia la caja con la mano izquierda,
tratando de meter la pelota? ¿Pueden realizarlo saltando en un pie? ¿Quién es capaz de lanzar hacia atrás?
¿Quién puede colocar la caja en la cabeza sujetándola con una mano y con la otra tratar de lanzar la pelota y
meterla en la caja?
El docente permitirá en todo el momento que el alumno aporte sugerencias durante el transcurso de
las actividades. Esto permitirá ampliar las actividades y evitará el mando directo por parte del
promotor, fomentando la creatividad motriz.
Para ir sintetizando la sesión se sugiere abordar el tema de lavado de manos, puede hacerse a
a través de un canto, cuento o video (de acuerdo a su organización y elementos de Tics) se
adjunta liga para aplicar una canción de canto: https://www.youtube.com/watch?v=Xj1_EGIARwo
MATERIALES PELOTAS
AJUSTES RAZONABLES
ELEMENTO Motricidad SECUENCIA 2 Grado 1° 2° 3°
CENTRAL Corporeidad
Creatividad motriz Del 11 DIC Al 15 DICIEMBRE
CONTENIDO. Capacidades y habilidades motrices
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PDA. - Adapta sus movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad ante las situaciones que se le
presentan para favorecer la precisión y control de sus movimientos.
- PREPARACIÓN INICIAL Se dará la bienvenida a la sesión de educación física. Comentar a los alumnos
brevemente lo que se trabajará.
- Para iniciar se pedirá a los alumnos imitar las acciones motrices de la docente al ritmo de la siguiente canción
“soy una taza”: https://www.youtube.com/watch?v=cgEnBkmcpuQ
- Pedir a los alumnos que exploren su material libremente un par de minutos, para que posteriormente puedan
proponer retos entre sus compañeros.
- Proponer los siguientes retos: ¿quién puede lanzar y atrapar la peteca sin que caiga al piso?
¿Pueden golpearla con distintas partes del cuerpo? ¿Cuáles? ¿Pueden lanzarla por debajo de sus piernas y
atraparla? ¿Pueden lanzarla lejos?, entre otras actividades más.
- Solicitar a los alumnos que participen y propongan variantes para jugar con la peteca.
- Para ir sintetizando la sesión se sugiere abordar el tema de lavado de manos, puede hacerse a través de un
canto, cuento o video (de acuerdo a su organización y elementos de TIC’s) se adjunta liga para aplicar una
canción de canto: https://www.youtube.com/watch?v=Ei0TJQj79MQ&t=24s
MATERIALES 1 peteca hecha de: 1 bolsa de asa de plástico y una pelota de calcetín
AJUSTES RAZONABLES
ELEMENTO Motricidad SECUENCIA 3 Grado 1° 2° 3°
CENTRAL Corporeidad
Creatividad motriz Del 08 ENERO Al 12 ENERO
CONTENIDO- Pensamiento lúdico, divergente y creativo
PDA. Diseña soluciones individuales y colectivas ante situaciones de juego, para valorar su efectividad.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
- PREPARACIÓN INICIAL: Se saluda a los alumnos, al mismo tiempo se explica el trabajo a realizar en la
sesión de forma general.
Se propondrá realizar el calentamiento a través de la siguiente canción: https://www.youtube.com/watch?
v=We9E181evCY
-Se permitirá la libre exploración de los materiales al menos un par de minutos.
-A través de las formas jugadas los alumnos propondrán diversas maneras de trabajar con el material
y por medio de las siguientes preguntas: ¿quién puede proponer? ¿Quién puede trabajar como su
compañero? ¿Alguien más puede proponer un reto?, entre otros cuestionamientos más.
Todos los alumnos sentados en el centro. A la señal del profesor irán a tocar el primer objeto que
tengan delante, detrás, a la izquierda, a la derecha… Ampliaremos la dificultad de este ejercicio
cambiando la manera de desplazarse.
-Lanzar un globo al aire y contar cuánto tiempo tarda en caer.
-Lanzar un globo al aire y pasar por debajo de él antes de que toque el suelo.
- Desplazarse por el espacio de trabajo gol pateando un globo sin que caiga al suelo.
- Por grupos de 5 o 6 alumnos haciendo un círculo agarrado de las manos, mantener un globo en el
centro golpeándolo con los pies.
-Parte final colocar el globo debajo de varias partes de nuestro cuerpo, levantar el globo con los
pies.
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
- Para la fase medular es importante permitir la libre manipulación de los materiales, para que
posteriormente los alumnos puedan proponer más fácilmente las variantes de las actividades.
- Para sintetizar la sesión se recomienda preguntar a los alumnos acerca de lo que se trabajó, qué fue lo más
complicado y que fue lo más fácil. Posteriormente se puede colocar una música de fondo para ejercicios de
respiración. : https://www.youtube.com/watch?v=caFQIoV9SUU (solo usarla unos 2 o 3 minutos
aproximadamente).
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL: Velocidad variable: los alumnos se desplazan por todo el patio variando la
velocidad del desplazamiento a la indicación del profesor:
- Desplazarse a una velocidad: rápida; lenta.
- Caminar: a cámara lenta; muy deprisa
- Desplazarse: hacia atrás; sentados; gateando; en cuadrupedia, con
Cuatro apoyos.
Circuito divertido:
Correr 3-4 metros hasta una colchoneta.
•Hacer rodada de tronco sobre una colchoneta.
•Pasar caminando sobre un banco.
•Lanzar un aro al aire y recogerlo.
•Atravesar tres bancos colocados transversalmente y separados un metro, apoyando un pie sobre cada uno de ellos.
•Saltar tres aros seguidos a pies juntos.
•Pasar cuatro conos en zigzag.
•Pasar reptando por debajo de una valla de atletismo.
•Desplazarse de espaldas 4-5 metros.
•Sprint hasta la meta.
•Ir caminando hasta el final de la fila.
a. Hacerlo: despacio; rápido; saliendo el siguiente cuando el anterior vaya a la mitad del recorrido
Ir variando algún elemento en cada vuelta: saltar los tres aros seguidos de cojito; pasar sobre el banco a gatas;
atravesar los tres bancos transversales apoyando los dos pies en cada uno; pasar a gatas por debajo de la valla de
atletismo; desplazarse saltando con pies juntos hasta la meta.
Relajación: todos los alumnos tendidos en el suelo boca arriba tienen que respirar lenta y profundamente, en
silencio, tomando conciencia de su propio cuerpo.
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
Cantamos “Lento muy lento” hacer movimientos diferentes,
después “rápido rápido”, después marchando y cerramos “lento muy lento”.
Música de brincar y para ya. https://youtu.be/LNzrq9pHI0w
-Con sus taparroscas el niño transportara primero una tapa en alguna parte de su cuerpo luego otra y asi
sucesivamente hasta llegar a transportar 5 tapas en las diferentes partes de cuerpo sin que se caiga.
Vamos a colocar nuestro recipiente con poca agua en el piso, a una distancia de dos pasos
aproximadamente se coloca el niño frente al lugar donde está el recipiente, de esa distancia
lanzar las tapas roscas para que queden dentro del recipiente primero con una mano
después con la otra lo vamos a hacer de pie, sentados, hincados.
Ya con las tapas roscas dentro del recipiente, vamos a jugar a la pesca de peces, primero los
pescamos con las pinzas y después con un palito de madera y posteriormente con los dos
palitos de madera, primero con una mano y después cambiar de mano.
MATERIALES Un recipiente mediano, 10 tapa roscas 1 pinza de ropa dos palitos de madera
AJUSTES RAZONABLES
ELEMENTO Motricidad SECUENCIA 7 Grado 1° 2° 3°
CENTRAL Corporeidad
Creatividad motriz Del 06 FEB. Al 09 FEBRERO
CONTENIDO- Capacidades y habilidades motrices
PDA. Adapta sus movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad ante las situaciones que se le
presentan para favorecer la precisión y control de sus movimientos.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
Coro las hormigas vienen las hormigas van.
El alumno comienza haciendo un calentamiento de diferentes partes de su cuerpo.
Empezar en posición: Acostado boca abajo; sentados; de rodillas; en cuclillas; a gatas; de espalda
contra una pared.
Tocar algo de color: azul; blanco; negro; rojo, Tocar a alguien: con gafas; con melena; con pelo negro;
con camiseta blanca etc.
- Una vez que el alumno haya identificado el área de trabajo (la marca en el suelo)
solicitamos que deje su cono en el suelo y vamos a hacer diferentes ejercicios.
- Comienza desplazándose alrededor de su cono.
- Pedimos que el alumno proponga formas de desplazarse alrededor (ya sea con
puntas, talones, marchando).
-El alumno puede separarse dos o tres pasos, correr y saltar el cono sin tocarla.
- En su lugar puede lanzar y atrapar el cono sin tocar el suelo.
- El alumno voltea el cono y tiene que lanzar la pelotita dentro de ella.
-que el alumno manipule sus materiales como el desee.
- El reto consiste en que el alumno tiene que rodar la pelota dando vueltas al cono utilizando ambas
extremidades, el alumno sugiere algunas otras partes de su cuerpo a utilizar.
Parte final: Diálogo grupal con los alumnos sobre la sesión. (Hidratarse después de la sesión)
PDA. -. Pone en práctica alternativas que le permitan mantenerse activo para sentirse bien y cuidar su salud.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL.
Conversa con los niños sobre la importancia de mantenerse activos para sentirse bien y cuidar de su salud.
Simulacro de Rutina Diaria:
Los niños simulan una rutina diaria (levantarse, lavarse los dientes, etc.) incorporando movimientos como
estiramientos y saltos.
:
" coco comelón en español La Canción de la Risa"
Una canción alegre que incorpora risas y sonidos divertidos. Los niños deben seguir la letra y reír juntos mientras
su cuerda al ritmo de la música.
Juego de los Sentidos:
Organizar estaciones donde los niños exploren diferentes movimientos relacionados con sus sentidos (correr
rápido, saltar alto, mover los brazos).
Baile Libre:
Reproduce música variada y permite a los niños bailar libremente, expresando sus emociones a través del
movimiento.
Esta situación didáctica se busca incentivar hábitos saludables mediante el movimiento y la actividad física,
integrando la diversión y el bienestar en la rutina de los niños de preescolar.
MATERIALES cuerda
AJUSTES RAZONABLES
ELEMENTO Motricidad SECUENCIA 9 Grado 1° 2° 3°
CENTRAL Corporeidad
Creatividad motriz Del 19 FEB. Al 22 FEBRERO
CONTENIDO- Interacción motriz
PDA. -. Asume actitudes como el apoyo mutuo, el respeto, la colaboración y la empatía para favorecer la
convivencia.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
"Juegos Cooperativos para una Convivencia Saludable"
Fomentar la adopción de actitudes como el apoyo mutuo, el respeto, la colaboración y la empatía a través de
juegos cooperativos en el contexto de la educación física.
Estiramiento en Cadena:
Los niños se toman de las manos y forman una cadena. Juntos, se inclinan hacia adelante, hacia atrás o hacia los
lados para estirarse como un grupo.
Carrera de Huevos:
Los niños forman parejas. Un niño sostiene una cuchara con un huevo (puede ser una pelota pequeña) y el otro
coloca su mano en la espalda. Juntos, deben correr hacia una meta sin dejar caer el "huevo".¿ Que los alumnos
propongan formas de desplazamientos.?
Los juegos cooperativos son una excelente manera de fomentar el trabajo en equipo, la colaboración y el
compañerismo en los niños de preescolar.
PDA. -. Pone en práctica sus posibilidades expresivas y motrices en distintas situaciones para contribuir en el
desarrollo de sus capacidades perceptivo-motrices.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PEPARACIÓN INICIAL:
Coro motriz: “tengo una sandía” Tengo una sandía gorda, gorda, gorda. Que quería ser la más bella del mundo. Y
para el mundo conquistar, y así poder gobernar empezó a “caminar y mover los brazos arriba y abajo” (mover
segmentos corporales, elevar piernas, caminar de puntillas, trotar, correr, saltar con un pie o con dos pies, etc.)
-Mover diferentes partes del cuerpo, los alumnos propondrán diferentes formas de moverse. Rodar por
el patio el tubo de papel, con las manos y posteriormente con los pies.
-Lanzar el tubo de papel con las manos y atraparlo con diferentes partes del cuerpo.
-Colocar en un espacio el tubo de manera vertical, rodar la canica tratando de derribarlo (Indicar a los alumnos
la importancia de no meterse las canicas en la boca).
-Rodar la canica a una distancia determinada, tratar de que pase a través del tubo.
-Lanzar la canica desde arriba, intentando que caiga dentro del tubo, el cual estará colocado de forma
vertical.
-Colocar los tubos de formas horizontales y pegados, rodar la canica para que entre en alguno de los tubos.
-En equipo jugar boliche, agrupando los tubos y utilizando un tiempo para rodar la canica
Parte final soplar su cono de papel. (platica sobre la higiene).
PDA. - Adapta sus movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad ante las situaciones que se le
presentan para favorecer la precisión y control de sus movimientos.
PREPARACIÓN INICIAL:
Viaje en Barco:
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
Los niños imaginan que están en un barco y deben trabajar juntos para mantener el equilibrio mientras el "barco" se
balancea de un lado a otro.
El camino canción motriz. Link https://youtu.be/L6HBMIRMIKY
Juego el fuego y agua: se divide el patio en dos con una línea pintada o cuerda larga una de ellas se denominará
agua y el otro fuego, los participantes se colocarán en espacio según la indicación
Marcaremos una línea de salida y otra de llegada. Este
reto consiste en que el alumno:
transporte el vaso con mano derecha
después mano izquierda,
posteriormente se hace lo mismo con el plato,
posteriormente transporta el vaso encima del plato, primero vacío el vaso después con agua a la mitad,
lo llevará desde la línea de salida a la línea de llegada.
Pasando por la cuerda primero por arriba y después por abajo, lo hace con mano izquierda y después
mano derecha.
Relajación: Sentados a la indicación deberán simular inflar un globo (inhalando y exhalando), además de
preguntar a los alumnos ¿cuántas partes del cuerpo conocen?
MATERIALES
AJUSTES RAZONABLES
ELEMENTO Motricidad SECUENCIA 12 Grado 1° 2° 3°
CENTRAL Corporeidad
Creatividad motriz Del 11 MARZO Al 14 MARZO
CONTENIDO- Pensamiento lúdico, divergente y creativo
PDA. - Diseña soluciones individuales y colectivas ante situaciones de juego, para valorar su efectividad.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PDA. - Asume actitudes como el apoyo mutuo, el respeto, la colaboración y la empatía para favorecer la
convivencia.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
PREPARACIÓN INICIAL:
Estación de Juegos de Agua:
Llena cubetas con agua y proporciona vasos, embudos y juguetes de agua. Los niños pueden jugar y experimentar
con el agua, desarrollando habilidades motrices y sensoriales.
Estación de Circuitos con Obstáculos:
Diseña un circuito con obstáculos simples como conos, aros y túneles. Los niños pueden completar el circuito,
promoviendo la coordinación y el equilibrio.
Estación de Juegos de Pelota:
Organiza diferentes actividades con pelotas, como lanzar y atrapar, carreras de relevos con pelotas y juegos de
puntería.
MATERIALES Pelotas, colchonetas, recipientes cajas con texturas, túneles. Cubetas, embudos-
AJUSTES RAZONABLES
Educación Física
*Nombre del Estudiante:_____________________ Fecha de
Evaluación:________________________ Nivel de Grado:_____________________________
Corporeidad
1. Postura Corporal
Mantiene una postura corporal adecuada durante las actividades.
|SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN
Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
“2024 Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
HOJA DE FIRMAS
SITUACIONES DIDACTICAS
________________________________________
PROMOTOR: MELQUIADES ESQUIVEL HERNANDEZ
REVISÓ
_______________________________
ASESOR: DANIEL MARTINEZ AGUILAR
AUTORIZÓ
_______________________________
PROFR. DR. EDMUNDO ALFREDO LEÓN TIJERINO
COORDINADOR DE EDUCACION FÍSICA ZONA F013