Universidad Central del
Ecuador
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
Tema: Introducción a la políticas
públicas
Trabajo Grupal
Integrantes:
Vanessa Salazar - Dan Hector Cruz
ÍNDICE
1. Objetivo
2. Biografías (autores)
3. Definición Política Publica
4. Funciones Gubernamentales
5. Diferencias Ley y Política
Publica
6. Componentes de una Politic. P
7. Gobierno y Gobernanza
8. Formación de la Agenda
(Actores, Controladores, etc).
9. Ejemplo práctico
10. Comentario Critico
11. Conclusiones
12. Pregunta debate
OBJETIVO
Comprender y analizar el
concepto de Políticas
publicas, profundizando
es sus componentes, fases
y otros elementos
indispensables para su
practica y aplicación
orientada hacia un
contexto que responda a
las necesidades.
BIOGRAFÍAS
BIOGRAFÍA: JAIRO
ENRIQUE
Doctor en Ciencia Política
SANTANDER ABRIL Master en planeación y administración
del desarrollo regional.
Especialista en políticas públicas de la
Universidad de los Andes
Profesor, asistente de investigación,
especializado en el análisis y evolución de
políticas públicas, gobernanza y análisis
institucional de desarrollo. Desde 2019, es
investigador del proyecto que aborda los desafíos
de gobernanza territorial de las políticas públicas
en escenarios de postconflicto colombiano. Se
enfoca en el análisis de procesos de formación y
consolidación de políticas públicas.
BIOGRAFÍA:
JAIME TORRES
Directos del Programa JUNTOS POR LA
MELO TRANSPARENCIA de USAID.
Líder del proceso de formulación de la Política
Publica Integral Anticorrupción de Colombia
2013-2018
líder la creación de la Red de Transparencia y
Anticorrupción en Ciudades de América Latina
Es coautor de libros como Introducción a las
Políticas Públicas: Conceptos y herramientas
desde la relación entre Estado y ciudadanía
(2013) y Metodología para la actuación
preventiva de la Procuraduría General de la
Nación en las diferentes etapas del ciclo de las
políticas públicas (2011), además de la serie de
veinte Metodologías para el Control Preventivo
(2019).
CONTENIDO
DEFINICIÓN DE POLITICA
PÚBLICA
Debe atender y dar respuesta a problemáticas
socialmente relevantes, ser un conjunto de
acciones interdependientes que nacen y atienden
a lo público, en forma de acción social resultante.
Entonces la politica publica es el resultado de la
acción colectiva y una estrategia de transacciones
políticas en las que el gobierno se debe encargar
de coordinar y lograr la cooperación de los
actores pertinentes para que respondan a la
ejecución adecuada de las decisiones tomadas
que reflejen una voluntad politica en función a
objetivos colectivos varios.
Lo político: refiere a las decisiones que son tomadas y aplicadas por una sociedad, es la
acción colectiva en la toma de decisiones.
Lo público: Son la expresión de las decisiones colectivas plasmadas en la politica
publica, se sustentan en los intereses comunes, es la forma en la que se expresan estas
decisiones colectivas en fusión a intereses comunes.
FUNCIONES
GUBERNAMENTALES GERENCIA PUBLICA
Son actividades concernientes a la La gestión de lo público es la dirección estratégica y
manera en la que se distribuye la comprende aquellas decisiones y reglas utilizadas
riqueza y a la aplicación de políticas con el objeto de coordinar y motivar a las personas
públicas., entonces son el camino para alcanzar metas colectivas e individuales
mediante el cual el Estado cumple Para lograr esta gestión de lo público entra la
con sus fines, cabe aclarar que solo gerencia qué es la administración de las
responde a la lógica interna, es decir dependencias estatales y sus recursos para que
hace por cumplir con alguna norma funcione el aparato organizacional estatal y así
o ley y no va mas allá. obtener los objetivos misionales viene a ser la
Las funciones de un gobierno dirección operativa más técnica. La gerencia
dependen del tipo de Estado y del responde a la organización efectuada para poner en
sistema político. marcha los fines misionales.
DIFERENCIA ENTRE LEY
Y POLÍTICA PUBLICA
La ley es un componente y mecanismo intrínseco
en la politica publica, cuyo propósito es orientar y
asegurar el curso de la acción de la politica,
ajustando las acciones, conductas y decisiones
para evitar que se alteren los intereses. Entonces,
la ley se convierte en una garantía para la
realización y estabilidad, evitando desviaciones de
la política pública.
Como las sociedades están en constante
De acuerdo con la metáfora propuesta
transformación, es fundamental que las políticas
por Majone: el núcleo representa la
públicas evolucionen de manera similar y sean
parte estable de la política (no es
adaptables. Es necesario distinguir lo que
estrictamente inmodificable, pero debe
permanece estable de lo que requiere adaptación.
mantener objetivos, la esencia, ideas,
Debe haber una continuidad de acciones que sirva
programas) mientras que la periferia
como patrón, pero también debe existir un
representa los programas, acciones
aprendizaje emergente y la flexibilidad necesaria.
modificables y protege al núcleo.
COMPONENTES DE UNA POLITICA PÚBLICA
Estrategia Plan
Rutas y principios que Planteamiento de
orientan el proceso
para alcanzar los
Programa metas directrices
técnicas tiempo y
objetivos espacio instrumentos
Conjunto de mecanismos y
actividades acciones que se
organizadas para utilizarán
alcanzar metas a
cargo de una
unidad responsable
Proyecto Acciones
Todas las acciones Ejercicio de todos aquellos instrumentos
sobre las cuales se normativos administrativos para llevar
estructura las guiar los comportamientos de los actores
inversiones y alinear sus acciones con los propósitos
específicas y demás del plan.
recursos A través de que ACCION
GOBIERNO Y GOBERNANZA
Se debe tomar en cuenta la
Gobierno: La estructura y acciones que
estructura del gobierno que soporta
se lleva a cabo para dirigir la sociedad.
y llega a babo la politica publica
Incluye la capacidad del gobierno para
implementar e imponer sus decisiones
mediante un orden establecido. Esto
implica la coordinación y el ejercicio del
control bajo una estructura jerárquica.
Gobernanza: Proceso en el que se decide
la dirección y organización para cumplir
los objetivos de la política. No solo se
considera al gobierno, sino que también
involucra a otros actores sociales,
privados y políticos, para una acción
conjunta. Reconoce que no tiene todos
los recursos necesarios, por lo que
requiere apoyo y acompañamiento de
otros agentes. Esto demanda una
coordinación y cooperación fuera de un
control jerárquico, donde existe
interacción y adaptación mutua.
En función del análisis de política pública, podemos identificar dos
enfoques principales:
1.Centrado en el juego político:
Identifica a quién domina,
controla y se beneficia de la
política, así como su afecto y
desarrollo dentro de la dinámica
política.
2.Centrado en el ciclo y el
proceso: Este enfoque se basa en
el estudio del proceso integral de
una política pública.
FORMACIÓN DE LA
AGENDA
Proceso mediante el cual ciertos
problemas o cuestiones llaman la
atención del gobierno como posibles
asuntos de política pública. Este proceso
implica la selección y definición de los
problemas que serán objeto de política
pública.
Escasez de atención y selección de Controladores
asuntos: de agendas
Existe un problema de escasez, ya que múltiples necesidades
buscan un espacio para ser escuchadas.
Inestabilidad y cambio en las condiciones
del espacio político:
Los estadios de discusión no son estables ni permanentes,
dependen de las condiciones del espacio político,
Convergencia apropiada entre actores,
problemas, soluciones, recursos y oportunidades
de elección:
El acceso a la agenda es producto de la convergencia adecuada entre estos
elementos, así como de un arreglo institucional en los sistemas políticos
ACTORES DESEMPEÑAN
ROLES FUNDAMENTALES EN EL
PROCESO DE FORMACIÓN DE
LA AGENDA EN LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
Agentes
Empresarios
promotores de
políticos
asuntos
Estos actores son Estos actores son
aquellos que capaces de insertar
promueven un tema asuntos en la
dentro de las agenda de gobierno
distintas agendas, ya debido a su mayor
sea en su papel de facilidad de
comunicadores, interacción con los
público o élites controladores de
políticas - Reclaman agenda - Tienen
una condición más influencia.
desfavorable.
Controladores de
agenda
Estos actores, como presidentes,
ministros y directores de entidades
gubernamentales, deciden qué temas
deben ser prioridad, conformando un
grupo de controladores que hace más
difícil la identificación de sus
intereses.
Algunos con mayor capacidad de
insertar temas que otros, debido
principalmente a su posición y rol en
la estructura social, su cercanía con
los tomadores de decisión, los
recursos que son capaces de movilizar
y/o su capacidad política y discursiva
ESPACIOS DE FORMACIÓN DE
AGENDA EN EL PROCESO DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
Ventanas políticas:
Estas representan oportunidades temporales en las que las
condiciones políticas y sociales permiten que ciertos problemas
sean atendidos y soluciones sean consideradas.
Asuntos públicos
Aquellos temas que son parte de la discusión activa en las distintas
esferas públicas que existen en una sociedad y cuyos asuntos han
merecido la atención de la sociedad y son compatibles con la
acción estatal.
Ciclo de atención a los problemas sociales
Este ciclo refleja la dinámica de inclusión de temas en la agenda de
gobierno, donde ciertos problemas o cuestiones llaman la atención
seria y activa del gobierno como posibles asuntos de política pública.
Estos espacios de formación
de agenda influyen en el
proceso de las políticas
públicas al determinar cuáles
son los temas que captan la
atención del gobierno y la
sociedad en un momento
dado.
EJEMPLO PRÁCTICO
El caso de la inclusión en la agenda y programación de la política
pública urbana de Regularización de barrios en Quito entre 2010 y
2017. Este ejemplo examina cómo se llevó a cabo el proceso de
identificación de la problemática, la movilización de actores y la toma
de decisiones para incluir esta política pública en la agenda
gubernamental.
Ecuador es reconocido por su enfoque en la formulación de políticas
públicas con un enfoque de derechos humanos. La Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) ha fortalecido las
capacidades de los servidores públicos en la formulación de políticas
públicas con este enfoque, en colaboración con la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(OACNUDH)
COMENTARIOS
CRÍTICOS
Es importante que las políticas públicas mantengan un enfoque a dar solución a
problemáticas que de verdad sean pertinentes en el contexto real
En el proceso de políticas públicas intervienen varios actores y aparatos del Estado,
que tienen que trabajar en conjunto para respaldar, hacer seguimiento, crear y
concretar las políticas publicas
Para conocer la efectividad de las políticas publicas se realiza un análisis que se
enfoca en el juego político o en el ciclo y proceso para ver el desempeño y
resultados de esta.
Es importante considerar la relevancia de abordar de manera crítica la influencia de
los actores, la dinámica de los espacios de formación de agenda y la interacción
entre estos elementos en el proceso de formulación de políticas públicas.
Además, sería beneficioso profundizar en la discusión sobre posibles limitaciones o
sesgos en la formación de la agenda, así como en la evaluación de la efectividad de
los mecanismos actuales para la inclusión de temas relevantes en la agenda de
gobierno.
CONCLUSIONES
El gobierno son las acciones
Las políticas públicas resultan de la
efectuadas para dirigir la
acción colectiva y estratégica que
sociedad mediante el ejercicio
busca atender a problemáticas sociales
del control en una estructura
relevantes, con el engranaje adecuado
jerárquica y gobernanza incluye
para que su ejecución vaya acorde al
al gobierno, pero además precisa
objetivo planteado. Las leyes son un
de la cooperación y coordinación
componente de la politica publica que
de otros actores.
asegura y orienta su ejecución.
Es importante considerar Las funciones
ciertas cuestiones, como el gubernamentales
desempeño, los resultados comprenden el medio de
esperados y observados y la aplicación de políticas
opción adecuada. Estos públicas y la gerencia publica
aspectos son relevantes para es la dirección estratégica de
comprender y evaluar acciones decisiones y reglas
adecuadamente una política para coordinar.
pública.
CONCLUSIONES
La formación de la agenda de gobierno y
la definición de los asuntos que se
consideran relevantes para el gobierno y
la sociedad no son procesos
exclusivamente técnicos. Más bien, son
profundamente conflictivos y se forman
en escenarios donde definiciones, ideas
y valores entran en disputa por la
conformación de concepciones públicas
que les permitan incidir en la política
pública.
La interacción de actores y su capacidad
para orientar e influir en el debate
público es fundamental para explicar los
temas a los cuales una sociedad dedica
esfuerzos, así como los temas que,
siendo urgentes, no reciben la atención
necesaria.
CUESTIÓN
En la actualidad ¿Se puede
hablar de políticas publicas
aplicadas de forma correcta y
acorde a las necesidades del
pais?
Mu ch as
G ra cia s
atención
Por su
Project
Proposal
- Borcelle Studio -