UNIDAD EDUCATIVA
“VIOLETA LUNA CARRERA”
Código AMIE:09H01182
Email:
Dirección:
Programa de Participación Estudiantil
Bachillerato General Unificado
Proyecto de Vinculación con la Comunidad
Tema:
Creación de micro emprendimiento “novedades VLC” por estudiantes entre 15 y 16 años de
edad en la Unidad Educativa Fiscal “Violeta Luna Carrera”, del cantón Guayaquil.
Proyecto de vinculación presentado por:
Curso de BGU:
Jornada: Matutina
Facilitador/a: Lcda. Carolina Arcos
Coordinador institucional :
Fecha:
Año lectivo: 2023-2024
Guayaquil - Ecuador
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Diagnóstico........................................................................................................................1
2. Definición del problema.................................................................................................... 1
3. Justificación....................................................................................................................... 2
4. Grupo objetivo...................................................................................................................2
5. Objetivos general...............................................................................................................3
6. Objetivos específicos.........................................................................................................3
7. Recursos............................................................................................................................ 3
7.1. RECURSOS HUMANOS..............................................................................................3
7.2. RECURSOS MATERIALES.........................................................................................3
7.3. RECURSOS FINANCIEROS....................................................................................4
8. Referencias bibliográficas..................................................................................................6
1. Diagnóstico
1
La Unidad Educativa Fiscal “Violeta Luna Carrera” está ubicada al norte de la ciudad de
Guayaquil en una zona urbano rural donde se observa y se vive un nivel de escases y nivel
socioeconómico de bajos recursos, en esta zona de la ciudad la estrategia de las los
estudiantes de la Unidad educativa ha sido empezar a crear pequeños emprendimientos ya sea
comidas venta de joyerías, entre otras, muchas de las familias que habitan esta zona de la
ciudad de Guayaquil trabajan como vendedores ambulantes y de esta forma llevan a sus
hogares el sustento diario para alimentar a las familias, el proyecto de crear un nuevo micro
emprendimiento se ha dado con el fin de organizar los proyectos, creación de productos útiles
y la venta libre de los mismo con una marca creada por los estudiantes de la institución.
La elaboración de los productos se realizará en las instalaciones de la unidad educativa fiscal
Violeta Luna Carrera bajo la guía y dirección de un docente tutor que supervisara en todo
momento el procedimiento de cada uno de los productos que se generaran en un aula de la
institución educativa, misma que no cuenta con servicio de agua potable y escasas conexiones
de electricidad, las y los estudiantes del primero de bachillerato “D” que participaran en el
proyecto de participación estudiantil, llevaran a diario sus implementos como agua y
extensiones eléctricas, baldes, cucharas y demás materiales necesario para realizar velas
aromáticas, jabones naturales y cajas con plástico reciclable que serán parte de los productos
que se tiene previsto generar como parte del emprendimiento que llevara como marca
“Novedades VLC”
2. Definición del problema
2
La falta de motivación a los estudiantes por parte de su institución educativa y la sociedad en
general, ha generado en los y las adolescentes un pensamiento erróneo sobre su capacidad de
manejar costos y beneficios, así como de crear productos novedosos y más aún emplear
sistemas de negociación para arrancar un emprendimiento, ya sea por su corta edad, o el
estigma de la sociedad ante la imposición de un adolecente creando un pequeño negocio,
comentarios, burlas y desestimaciones aun sin intención sobre sus capacidades comerciales,
están causando que los adolescente entre 15 y 16 años con baja autoestima no se permitan
intentar o tan solo pensar en que serían capaces de manejar su propio negocio con el
intercambio de bienes y servicios, por este motivo con el fin de impulsar a un grupo de
adolescentes a creer en sí mismos y motivarlos a emprender se dará inicio al proyecto
emprendedor de creación de jabones naturales, velas aromáticas y exhibidores plásticos con la
marca “Novedades VLC”
3. Justificación
La palabra emprender abarca con su significado una serie de actividades que requieren de
esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo, este es el proceso inicial que se espera conseguir en
un grupo de adolescentes entre 15 y 16 años de edad de una Unidad Educativa Fiscal ,
ubicada al norte de la ciudad de Guayaquil en una zona donde los recursos básicos y
económicos son escasos, los adolescentes actualmente están acostumbrados a no tener
responsabilidades económicas en casa, y en la institución educativa venden artículos como
comida o joyería entre compañeros, pero no manejan un plan de negocios, de gastos y costos,
etc. Es decir, su manejo contable es muy básico para manejar un proyecto emprendedor, este
proyecto espera crear en los estudiantes una conciencia económica viable, manejo de dinero,
ganancias e inversiones.
4. Grupo objetivo
Este proyecto va dirigido a los estudiantes adolescentes entre 15 y 16 años de la unidad
educativa fiscal violeta luna carrera
3
5. Objetivos general
Elaborar productos útiles con materiales sencillos y manejar el costos y beneficio de la misma
en la UE Violeta Luna Carrera
6. Objetivos específicos
Elaborar de Jabón blanqueador a base de arroz
Elaborar de velas aromáticas para decoración
Elaborar Exhibidores plásticos
Conocer conceptos básicos contables
7. Recursos
7.1. RECURSOS HUMANOS
Para la implementación del proyecto se necesitará de la presencia activa del grupo de
adolescentes del primero de bachillerato paralelo D de la Unidad Educativa Fiscal
Violeta Luna Carrera, y de la supervisión de un docente tutor quien estará a cargo del
grupo durante el proceso de desarrollo del proyecto estudiantil
7.2. RECURSOS MATERIALES
Para el desarrollo de este proyecto se debe contar con los siguientes materiales:
4
Baldes
Agua destilada o potable
Cucharas de madera
Moldes
Parafina
Glicerina o base de jabón solido
Arroz blanco molido
Hilo para vela
Computador
7.3. RECURSOS FINANCIEROS
La implementación de este proyecto se necesita el permiso de la institución educativa,
para la obtención de recursos económicos, se recomienda la aplicación de alguna
actividad, en el caso, que sea necesario y sea aplicado en las charlas.
5
7. Cronograma de Actividades del proyecto
Junio Julio Agosto Septiembre
23 28 30 5 7 12 14 19 21 26 28 2 4 9 11 15 18 22 25 30 1 5 8 12 15 19 22 26 29
6
8. Referencias bibliográficas
Chirinos, Y. (2018). El clima organizacional en el emprendimiento sostenible. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
81602018000100043
https://www.eluniverso.com/larevista/ecologia/dia-mundial-de-los-oceanos-el-80-de-la-
contaminacion-marina-es-causada-por-los-humanos-nota/. (s.f.).
Teran, E. (2020). Teorías de emprendimiento. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/20410707.html
UNIVERSO, E. (9 de JUNIO de 2021). ECOLOGÍA. Día Mundial de los Océanos: El 80% de la
contaminación marina es causada por los humanos, pág. 2.
Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Clarisa-Zamora/publication/326986184_La_im
portancia_del_emprendimiento_en_la_economia_el_caso_de_Ecuador/links/
5b70b2a492851ca65056d6de/La-importancia-del-emprendimiento-en-la-economia-
el-caso-de-Ecuador.pdf
7
9. Anexos
(Este apartado debe contener imágenes, capturas de pantalla, enlaces a páginas, etc., que
hayan servido de aporte al proyecto.)