0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas8 páginas

Cereza

El documento habla sobre las cerezas. Explica que las cerezas y guindas son frutos del género Prunus. Las principales especies cultivadas comercialmente son Prunus avium y Prunus cerasus. Los principales productores mundiales de cerezas son Turquía, Estados Unidos y Chile. Las cerezas son una fruta nutritiva rica en vitaminas y minerales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas8 páginas

Cereza

El documento habla sobre las cerezas. Explica que las cerezas y guindas son frutos del género Prunus. Las principales especies cultivadas comercialmente son Prunus avium y Prunus cerasus. Los principales productores mundiales de cerezas son Turquía, Estados Unidos y Chile. Las cerezas son una fruta nutritiva rica en vitaminas y minerales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Cereza

Cereza y guinda son los nombres del fruto de


varios árboles del género Prunus, aunque Cereza
comercialmente se aproveche un número limitado de
especies. Al árbol se le conoce como cerezo o
guindo. Si bien todos los cerezos son del género
Prunus, a este género también pertenecen especies
que no lo son, y destacan por producir frutos de
mayor tamaño, como son el ciruelo, el almendro, el
albaricoquero o damasco y el melocotonero o
duraznero.

La cereza es una fruta diversa en vitaminas y


minerales. Cereza Rainer (Prunus avium var. rainier)
Valor nutricional por cada 100 g
En España se distingue como guinda al fruto de
Energía 62 kcal 260 kJ
Prunus cerasus y como cereza al de Prunus avium,
Carbohidratos 16.01 g
siendo en América más común la denominación
cereza ácida, para el primero y cereza dulce, para el • Azúcares 12.82 g
segundo. • Fibra alimentaria 2.10 g
Grasas 0.20 g
Etimología • saturadas 0.038
• monoinsaturadas 0.047
Referente al nombre de cereza, hasta el siglo i a. C.,
• poliinsaturadas 0.052
el cultivo de los cerezos se limitaba a la zona
comprendida entre el mar Negro y el mar Caspio de Proteínas 1.06 g
aguas negras; sin cargo, tras la conquista de la Agua 82.25 g
colonia griega de Kerasous (actual Giresun, en el Retinol (vit. A) 3 μg (0%)
noreste de Turquía) por los romanos en el año 67 Tiamina (vit. B1) 0.027 mg (2%)
a. C., el general Lucio Licinio Lúculo llevó 74 Riboflavina (vit. B2) 0.033 mg (2%)
ejemplares a la ciudad de Roma en donde comenzó
Niacina (vit. B3) 0.154 mg (1%)
su expansión llevada por la migraciones humanas.
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.199 mg (4%)
Tras ello, Kerasos fue renombrada tras su conquista
a Kerasun y luego a Cerasus, en tiempos del Vitamina B6 0.049 mg (4%)
imperio. De allí el nombre que recibiría en latín, de Ácido fólico (vit. B9) 4 μg (1%)
donde proviene el español cereza.1 2​ ​ Vitamina C 7 mg (12%)
Vitamina E 0.07 mg (0%)
Respecto al nombre guinda, por el contrario, tiene
Vitamina K 2.10 μg (2%)
una etimología incierta. Joan Coromines sugiere un
origen en el antiguo provenzal a partir del siglo xii, Calcio 13 mg (1%)
cuando la casa de Barcelona dominaba Provenza, al Hierro 0.36 mg (3%)
sur del Sacro Imperio Romano Germánico. Ese Magnesio 11 mg (3%)
término evolucionó a partir de la raíz germánica Manganeso 0.07 mg (4%)
wīksĭna del que proviene el fráncico ripuario Fósforo 21 mg (3%)
wihsina. De allí pasó al occitano guinle y luego al Potasio 222 mg (5%)
provenzal guinla. Luego la población barcelonesa en Zinc 0.07 mg (1%)
la región introduciría el término guinda que pasó al % de la cantidad diaria recomendada para
catalán y el francés.3 ​ adultos.
Fuente: Cereza dulce (https://ndb.nal.usda.gov/ndb/searc
Origen h/list?qlookup=09070&format=Full) en la base de datos
de nutrientes de USDA.
El cerezo tuvo su origen probablemente en el mar
Negro y en el mar Caspio, difundiéndose después
hacia Europa y Asia, llevado por los pájaros y las migraciones
humanas. Fue uno de los frutales más apreciados por los griegos y
con el Imperio Romano se extendió a regiones muy diversas. En la
actualidad, el cerezo se encuentra difundido por numerosas regiones
y países del mundo con clima templado.

Características físicas
La cereza es un fruto de forma ovoide o esférico, sus dimensiones
pueden variar en función de su clase o variedad, su tamaño Cereza de Cáceres. España
promedio son dos centímetros de diámetro.

Las características físicas de las cerezas puede variar significativamente entre sus distintas variedades las
cuales son cientos de ellas. Se pueden encontrar cerezas de color rojo, rojo oscuro, rojo intenso, amarillo,
oscura-púrpura, verde, entre otros, al igual la pulpa puede variar su color en función de la variedad. Por
ejemplo, la cereza de la variedad acerola o cereza de barbados posee en su exterior una cáscara de color
rojo cuando está madura mientras que su interior posee un hueso de tamaño grande y una pulpa suave y
amarilla de un sabor ácido o agrio. A diferencia la cereza Skeena posee un fruto de un color rojo fuerte, su
pulpa es también roja y tiene un sabor dulce muy suculento.

Producción mundial
Principales productores de cereza4 ​
(toneladas)

Turquía 639.564
Estados Unidos 312.430

Uzbekistán 172.035

Chile 155.935
Irán 137.268

Italia 114.798

España 106.584
Rumania 90.837

Grecia 90.290

Ucrania 84.640

Fuente4 ​
En 2020, la producción mundial de cerezas dulces fue de 2,61 millones de toneladas, de las que Turquía
produjo el 28%. Otros grandes productores de cerezas dulces fueron Estados Unidos y Chile. La
producción mundial de cerezas ácidas en 2020 fue de 1,48 millones de toneladas, encabezada por Rusia,
Turquía, Ucrania y Serbia.

Oriente Medio
Los principales huertos comerciales de cerezos de Asia occidental
se encuentran en Turquía, Irán, Siria, Azerbaiyán, Líbano e Israel.

Europa
Los principales huertos comerciales de cerezos en Europa se
encuentran en Turquía, Italia, España y otras regiones
Cerezas dulces maduras en Teherán
mediterráneas, y en menor medida en los Estados Bálticos y el sur
de Escandinavia.

En Francia desde la década de 1920, las primeras cerezas de la temporada proceden en abril/mayo de la
región de Céret (Pirineos Orientales),5 ​ donde los productores locales envían, como es tradición desde
1932, la primera caja de cerezas al presidente de la República.6 ​

Norteamérica
En Estados Unidos, la mayoría de las cerezas dulces se cultivan en
Washington, California, Oregón, Wisconsin y Míchigan.7 ​Entre los
cultivares importantes de cereza dulce se encuentran Bing, Ulster,
Rainier, Brooks, Tulare, King y Sweetheart.8 ​ Tanto Oregón como
Míchigan proporcionan cerezas 'Royal Ann' ('Napoleón';
alternativamente 'Reina Ana') de color claro para el proceso de
guinda al marasquino. La mayor parte de las cerezas ácidas
Cerezas frescas de Míchigan en una
(también llamadas agrias) se cultivan en Míchigan, seguido de
cesta Utah, New York y Washington.7 ​ Entre las cerezas ácidas se
encuentran la 'Nanking' y la 'Evans'. Traverse City, Michigan es
llamada la "Capital Mundial de la Cereza",9 ​ donde se celebra un
Festival Nacional de la Cereza y se elabora la tarta de cereza más grande del mundo. La región específica
del norte de Míchigan conocida por la producción de cerezas ácidas se conoce como la región de Traverse
Bay.

La mayoría de las variedades de cereza tienen un requisito de frío de 800 horas o más, lo que significa que
para romper el letargo, florecer y dar fruto, la estación invernal necesita tener al menos 800 horas en las que
la temperatura sea inferior a 45 grados Fahrenheit (7,2 °C). Las variedades de "bajo frío" que requieren 300
horas o menos son Minnie Royal y Royal Lee, que requieren polinización cruzada, mientras que el cultivar
Royal Crimson es autofértil.10 ​ Estas variedades amplían el ámbito de cultivo de las cerezas a las zonas de
invierno suave del sur de EE UU. Esto supone una bendición para los productores californianos de cerezas
dulces, ya que California es el segundo mayor productor de cerezas dulces de EE. UU.11 ​
Las cerezas dulces autóctonas y no autóctonas crecen bien en las provincias canadienses de Ontario y
Columbia Británica, donde se celebra un festival anual de la cereza desde hace siete décadas consecutivas
en la localidad Okanagan Valley de Osoyoos.12 ​ Además de Okanagan, otras regiones productoras de
cerezas de Columbia Británica son Similkameen Valley y Kootenay Valley, las tres regiones juntas
producen 5.5 millones de kg anuales, es decir, el 60% de la producción total canadiense.13 ​ Entre las
variedades de cerezas dulces de la Columbia Británica se encuentran 'Rainier', 'Van', 'Chelan', 'Lapins',
'Sweetheart', 'Skeena', 'Staccato', 'Christalina' y 'Bing'.

Australia
En Australia, las cerezas se cultivan en todos los estados excepto en el Territorio del Norte. Las principales
regiones productoras se encuentran en las zonas templadas de Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia
Meridional y Tasmania. Australia Occidental tiene una producción limitada en las zonas elevadas del
suroeste del estado. Las principales zonas de producción son Young, Orange y Bathurst en Nueva Gales del
Sur, Wandin, las zonas de los valles de Goulburn y Murray en Victoria, la región de Adelaide Hills en
Australia Meridional, y los valles de Huon y Derwent en Tasmania.

Las principales variedades comerciales, por orden de estacionalidad, son 'Empress', 'Merchant', 'Supreme',
'Ron's seedling', 'Chelan', 'Ulster', 'Van', 'Bing', 'Stella', 'Nordwunder', 'Lapins', 'Simone', 'Regina', 'Kordia'
y 'Sweetheart'. Se están introduciendo nuevas variedades, como 'Staccato', de temporada tardía, y 'Sequoia',
de temporada temprana. El programa australiano de cultivo de cerezas está desarrollando una serie de
nuevas variedades que se están probando.14 ​.

La ciudad de Young, en Nueva Gales del Sur, es conocida como la "Capital de la Cereza de Australia" y
acoge el Festival Nacional de la Cereza.

Especies y variedades
Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium), el guindo (P.
cerasus) y el cerezo "Duke", híbrido de los anteriores. Ambas especies son naturales del sureste de Europa
y oeste de Asia. Existen muchos tipos de cereza, pero la mayoría de ellas crecen en arbustos y árboles bajos
al igual que las moras o fresas.

Variedades y cultivares
De las dos principales especies comerciales, Prunus cerasus y Prunus avium, existen muchas variedades y
cultivares. Algunas de las más importantes son:

Prunus avium Prunus cerasus


Napoleón o Napoleon (Prunus avium Austera (Prunus cerasus var. austera)21 ​
cv. Napoleon)15 ​ Caproniana (Prunus cerasus var.
Noir de Guben (Prunus avium cv. Noir caproniana)22 ​
de Guben)16 ​ Pumila (Prunus cerasus var. pumila)23 ​
Rosie Rainer (Prunus avium cv. Rosie Salicifolia (Prunus cerasus var.
Rainier)17 ​ 24
salicifolia) ​
Stella Compact Semperflorens
(Prunus avium cv. (Prunus cerasus cv.
Stella Compact)18 ​ Semperflorens)25 ​
Temprano Burlat Umbraculifera
(Prunus avium cv. (Prunus cerasus cv.
Burlat)19 ​ Umbraculifera)26 ​
Ulster (Prunus avium
cv. Ulster)20 ​
En el Valle del Jerte (Cáceres) se cultivan variedades
autóctonas "Cereza del Jerte" denominación de origen
conocida como picota.27 ​

En Navarra se cultivan entre otras variedades: Primulat (del


15 al 30 de mayo), Prime Giant (del 1 al 15 de junio), Celeste
(del 10 al 20 de junio) y Sweet Heart (del 20 al 30 de junio).
Para los que se preguntan Cereza turca. (http://cherryturk.com/)

Otras especies productoras de «cerezas»


Picotas del Valle del Jerte
Dentro del género Prunus podemos encontrar igualmente a las
siguientes especies que producen frutos denominados cerezas:

La cereza capulina (Fruto de la especie Prunus salicifolia)


La cereza de arena (Fruto de la especie Prunus pumila)
Igualmente existen otras especies de árboles o arbustos que producen frutos que también se denominan
comúnmente como "cerezas" debido a la apariencia similar que presentan sus frutos con respecto a los
frutos del subgénero Prunus, que reciben la denominación de cerezas verdaderas. Entre los frutos similares
denominados igualmente "cerezas", podemos encontrar a:

Las "cerezas" de las especies Eugenia


La "cereza" de Brasil (Fruto de la especie Eugenia
brasiliensis)
La "cereza" de Río Grande (Fruto de la especie
Eugenia involucrata)
La "cereza" de Cayena (Fruto de la especie Eugenia
uniflora)
Las "cerezas" de las especies Syzygium
La "cereza" magenta (Fruto de la especie Syzygium
paniculatum)
La "cereza" cepillo (Fruto de la especie Syzygium australe)
La "cereza" lilly (Fruto de la especie Syzygium oleosum)
La "cereza" jambul (Fruto de la especie Syzygium cumini)
La "cereza" nance (Fruto de la especie Byrsonima crassifolia)
La "cereza" acerola (Fruto de la especie Malpighia emarginata)
La "cereza" Cornejo (Fruto de la especie Cornus mas)
La "cereza" del Himalaya (Fruto de la especie Elaeagnus latifolia)
La "cereza" argentea o "cereza" de bisonte (Fruto de la especie Shepherdia argentea)
La "cereza" ballart o "cereza" ciprés (Fruto de la especie Exocarpos cupressiformis)

Respecto a las guindas, no hay que confundir con otras especies denominadas vulgarmente como guindo;
como Capsicum annuum (Mesoamérica); o Eucryphia glutinosa, Nothofagus betuloides y Nothofagus
pumilio (Patagonia).

Véase también
Ciruela

Referencias
1. «Página del municipio de Giresun» (http://www.wiiresun.
bel.tr/webs_ust_menu_detay.aspx?uid=21) (en turco).
Consultado el 3 de marzo de 2012. (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/w
eb/*/http://www.wiiresun.bel.tr/webs_ust_menu_detay.aspx?uid=
21), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/http://ww
w.wiiresun.bel.tr/webs_ust_menu_detay.aspx?uid=21) y la
última (https://web.archive.org/web/2/http://www.wiiresun.bel.tr/
webs_ust_menu_detay.aspx?uid=21)).
2. «Origen de la cereza» (http://cereza.info/origen-de-la-cer
eza.html). cereza.info. 31 de enero de 2010. Consultado
el 3 de marzo de 2012.
3. Coromines, Joan; Pascual, José (1991). Diccionario crítico etimológico castellano e
hispánico. Biblioteca románica hispánica 6. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1362-5.
OCLC 463636715 (https://www.worldcat.org/oclc/463636715).
4. «Cherry Production by FAO Food and Agriculture Organization» (http://www.fao.org/faostat/e
n/#data/QC/) (en inglés).
5. Fabricio Cárdenas (24 de agosto de 2014). «Primeras cerezas de Céret y de otros lugares»
[Primeras cerezas de Céret y de otros lugares] (http://vieuxpapierspo.blogspot.fr/2014/08/pre
mieres-cerises-de-ceret-et-dailleurs.%20html). Vieux papiers des Pyrénées-Orientales (en
francés). Archivado (https://web.archive.org/web/20150627142945/http://vieuxpapierspo.blog
spot.fr/2014/08/premieres-cerises-de-ceret-et-dailleurs.) desde el original el 27 de junio de
2015. Consultado el 6 de julio de 2023.
6. Fabricio Cardenas (1 de junio de 2014). «Des cerises de Céret pour le président de la
République en 1932» (https://web.archive.org/web/20141026080216/http://vieuxpapierspo.bl
ogspot.fr/2014/06/des-cerises-de-ceret-pour-le-president.html). Vieux papiers des Pyrénées-
Orientales (en francés). Archivado desde html el original (http://vieuxpapierspo.blogspot.fr/20
14/06/des-cerises-de-ceret-pour-le-president.) el 26 de octubre de 2014.
7. Producción de cerezas (http://usda.mannlib.cornell.edu/usda/current/CherProd/CherProd-06-
23-2011.pdf), Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas, USDA, 23 de junio de 2011,
ISSN 1948-9072 (https://portal.issn.org/resource/issn/1948-9072), archivado (https://web.archive.org/we
b/20120406181851/http://usda.mannlib.cornell./) desde el original el 6 de abril de 2012,
consultado el 6 de octubre de 2011.
8. «Variedades de cerezas» (https://web.archive.org/web/20141208085732/http://www.nwcherri
es.com/nwcherries/varieties). Archivado desde el original (http://www.nwcherries.com/nwche
rries/varieties) el 8 de diciembre de 2014. Consultado el 24 de octubre de 2014.
9. «Traverse City- Cherry Capital» (http://michiganhistory.leadr.msu.edu/traverse-city-cherry-ca
pital/). Michigan History. Consultado el 27 de marzo de 2018.
10. Vincent Lazaneo (21 de enero de 2011). html «Nuevas variedades de cerezo prosperan en
climas templados» (http://www.sandiegouniontribune.com/lifestyle/home-and-garden/sdut-ne
w-cherry-tree-varieties-thrive-in-mild-climate-2011jan21-story.). San Diego Tribune (en inglés
estadounidense). Consultado el 6 de junio de 2018.
11. «Cherry» (http://fruitandnuteducation.ucdavis.edu/fruitnutproduction/Cherry/).
fruitandnuteducation.ucdavis.edu (en inglés estadounidense). Departamento de Ciencias
Vegetales, Universidad de California, Facultad de Ciencias Agrícolas y Medioambientales.
Consultado el 6 de junio de 2018.
12. «Fiesta de la Cereza 2017» (https://web.archive.org/web/20180612140937/http://osoyoosfes
tivalsociety.ca/wp/cherry-fiesta/). Osoyoos Festival Society. 2016. Archivado desde el
original (http://osoyoosfestivalsociety.ca/wp/cherry-fiesta/) el 12 de junio de 2018.
Consultado el 6 de junio de 2018.
13. «Cerezas» (http://www.agf.gov.bc.ca/aboutind/products/plant/cherries.htm). Ministerio de
Agricultura de la Columbia Británica. 2013. Archivado (https://web.archive.org/web/1999020
2214514/http://www.agf.gov.bc.ca/aboutind/products/plant/cherries.) desde el original el 2 de
febrero de 1999. Consultado el 28 de junio de 2014.
14. «ANNUAL INDUSTRY REPORT 08 - 09» (https://web.archive.org/web/20120425021827/htt
p://www.horticulture.com.au/admin/assets/library/annual_reports/pdfs/PDF_File_78.pdf).
Horticulture Australia Limited (HAL). Archivado desde el original (http://www.horticulture.com.
au/admin/assets/library/annual_reports/pdfs/PDF_File_78.pdf) el 25 de abril de 2012.
15. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Napoleon' » (https://web.archive.org/web/20140821025757/htt
p://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium_Napoleon/) (en inglés). Archivado desde el
original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium_Napoleon/) el 21 de agosto de 2014.
Consultado el 11 de marzo de 2012.
16. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Noir de Guben' » (https://web.archive.org/web/2014082103151
0/http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium__Noir_de_Guben_/) (en inglés). Archivado
desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium__Noir_de_Guben_/) el 21
de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
17. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Rosie Rainer' » (https://web.archive.org/web/20140821032534/
http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium__Rosie_Rainer_/) (en inglés). Archivado
desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium__Rosie_Rainer_/) el 21 de
agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
18. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Stella Compact' » (https://web.archive.org/web/2014082103042
6/http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium__Stella_Compact_/) (en inglés). Archivado
desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium__Stella_Compact_/) el 21
de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
19. ZipcodeZoo. «Prunus avium (L.) L. 'Burlat' » (https://web.archive.org/web/20130620010125/h
ttp://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium_(L.)_L.__Burlat_) (en inglés). Archivado desde
el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium_%28L.%29_L.__Burlat_/) el 20 de
junio de 2013. Consultado el 10 de marzo de 2012.
20. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Ulster' » (https://web.archive.org/web/20140714224658/http://zi
pcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium_Ulster/) (en inglés). Archivado desde el original (htt
p://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium_Ulster/) el 14 de julio de 2014. Consultado el 11
de marzo de 2012.
21. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus var. austera» (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasu
s_var__austera/) (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012. (enlace roto disponible en
Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus
_cerasus_var__austera/), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/http://zipcodezoo.com/Plant
s/P/Prunus_cerasus_var__austera/) y la última (https://web.archive.org/web/2/http://zipcodezoo.com/Pl
ants/P/Prunus_cerasus_var__austera/)).
22. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus var. caproniana» (https://web.archive.org/web/201408210306
21/http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_var._caproniana/) (en inglés). Archivado
desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_var._caproniana/) el 21
de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
23. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus var. pumila» (https://web.archive.org/web/20140821031927/ht
tp://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_var._pumila/) (en inglés). Archivado desde el
original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_var._pumila/) el 21 de agosto de
2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
24. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus var. salicifolia» (https://web.archive.org/web/2014082103051
5/http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_var._salicifolia/) (en inglés). Archivado
desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_var._salicifolia/) el 21 de
agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
25. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus 'Semperflorens' » (https://web.archive.org/web/201408210216
32/http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus__Semperflorens_/) (en inglés).
Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus__Semperfloren
s_/) el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
26. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus L. 'Umbraculifera' » (https://web.archive.org/web/2014082103
1641/http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_L___Umbraculifera_/) (en inglés).
Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_L___Umbracul
ifera_/) el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
27. Alimentos de Cáceres. Diputación de Cáceres ISBN 978-84-922230-7-7

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Cereza.
El cultivo de la cereza. Parte 1 (http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/cereza.ht
m). En infoagro.com
El cultivo de la cereza. Parte 2 (http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/cereza2.h
tm). En infoagro.com
Cerezas de Chile en China (https://www.latercera.com/conexion-china/noticia/cereza-chilen
a-china/1005102/) por La Tercera
Apadrina un cerezo de la montaña de Alicante (http://www.deliciosso.es). En deliciosso.es
Todo sobre la cereza negra (P. Cerasus) (https://web.archive.org/web/20121116014109/htt
p://www.nosolozumos.com/articulo/todo-sobre-la-cereza-negra.htm). En nosolozumos.com
Recogida de la cereza en Navarra (https://web.archive.org/web/20150518082542/http://ww
w.cerezasdenavarra.com/calendario-de-frutas-de-temporada/). En cerezasdenavarra.com
Cereza (http://cereza.xyz/). En cereza.xyz
Variedades de cerezas (http://cereza.xyz/variedades/). En cereza.xyz
Propiedades cerezas (https://nutricionactiva.es/que-beneficios-aportan-las-cerezas-a-la-salu
d/). nutricionactiva.es
zumo de cereza (https://nutricionactiva.es/el-jugo-de-cereza-puede-mejorar-la-funcion-cognit
iva/). nutricionactiva.es

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cereza&oldid=158178681»

También podría gustarte