0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

SIG Apuntes

Este documento identifica los componentes administrativos, organizativos y tecnológicos que componen un sistema de información. Describe los procesos de negocio, el modelo de negocio y define un sistema de información. Explica los tipos de información y datos, y las actividades de entrada, procesamiento y salida de un sistema de información. Además, analiza las dimensiones organizacionales, de administración y tecnológicas de los sistemas de información.

Cargado por

jacostaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

SIG Apuntes

Este documento identifica los componentes administrativos, organizativos y tecnológicos que componen un sistema de información. Describe los procesos de negocio, el modelo de negocio y define un sistema de información. Explica los tipos de información y datos, y las actividades de entrada, procesamiento y salida de un sistema de información. Además, analiza las dimensiones organizacionales, de administración y tecnológicas de los sistemas de información.

Cargado por

jacostaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Identificando los componentes

Administrativo, organizativo y tecnológico que componen al sistema de información propuesto.

Procesos de negocio

Los procesos de negocios se refieren al conjunto de tareas y comportamientos relacionados en forma


lógica, que las organizaciones desarrollan con el tiempo para producir resultados de negocios específicos,
y la forma única en que se organizan y coordinan estas actividades.

Modelo de negocio

Un modelo de negocios describe la forma en que una empresa produce, entrega y vende un producto o
servicio para crear riqueza.

Sistema de Información
Podemos plantear la definición técnica de un sistema de información como un conjunto de componentes
interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para
apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización.

Contienen información sobre personas, lugares y cosas importantes dentro de la organización, o en el


entorno que la rodea.

● Información
Por información nos referimos a los datos que se han modelado en una forma significativa y útil
para los seres humanos.
● Datos
Son flujos de elementos en bruto que representan los eventos que ocurren en las organizaciones o
en el entorno físico antes de ordenarlos e interpretarlos de forma que las personas los puedan
comprender y usar.

Un breve y útil ejemplo de comparación entre información y datos pueden ser las cajas registradoras de
los supermercados, donde se exploran millones de piezas de datos en los códigos de barras, los cuales
describen cada producto. Se puede obtener un total de dichas piezas de datos y analizarlo para conseguir
información relevante, como el total de botellas de detergente para trastes vendidas en una tienda
específica, las marcas de detergente para trastes que se venden con más rapidez en esa tienda o territorio
de ventas, o la cantidad total que se gastó en esa marca de detergente para trastes en esa tienda o región de
ventas.

Hay tres actividades en un sistema de información que producen los datos necesarios para que las
organizaciones tomen decisiones, controlen las operaciones, analicen problemas y creen nuevos productos
o servicios.

● La entrada
Captura o recolecta los datos en bruto desde dentro de la organización o a través de su entorno
externo.

● El procesamiento
Convierte esta entrada en bruto en un formato significativo.
● La salida
Transfiere la información procesada a las personas que harán uso de ella, o a las actividades para
las que se utilizará.

● La retroalimentación
Es la salida que se devuelve a los miembros adecuados de la organización para ayudarles a
evaluar o corregir la etapa de entrada.

Dimensiones de los sistemas de información

● Organizaciones
Los elementos clave de una organización son su gente, su estructura, sus procesos de negocios,
sus políticas y su cultura.

Las organizaciones tienen una estructura compuesta por distintos niveles y especialidades:

1. La gerencia de nivel superior: toma decisiones estratégicas de largo alcance en cuanto a


productos y servicios.

2. La gerencia de nivel medio: lleva a cabo los programas y planes de la gerencia de nivel
superior.

3. La gerencia operacional: es responsable de supervisar las actividades diarias de la


empresa.
4. Los trabajadores del conocimiento: diseñan productos o servicios y crean nuevo
conocimiento para la empresa.

5. Los trabajadores de datos: ayudan con la calendarización y las comunicaciones en todos


los niveles de la empresa.

6. Los trabajadores de producción: o de servicio son los que realmente elaboran el producto
y ofrecen el servicio

● Administración

El trabajo de la gerencia es dar sentido a las distintas situaciones a las que se enfrentan las
organizaciones, tomar decisiones y formular planes de acción para resolver los problemas
organizacionales. Los gerentes perciben los desafíos de negocios en el entorno; establecen la
estrategia organizacional para responder a esos retos y asignan los recursos tanto financieros
como humanos para coordinar el trabajo y tener éxito.

● Tecnología de la información

La tecnología de la información es una de las diversas herramientas que utilizan los gerentes
para enfrentar el cambio.

1. El software de computadora: consiste en las instrucciones detalladas y preprogramadas


que controlan y coordinan los componentes de hardware de computadora en un sistema
de información.

2. La tecnología de administración de datos: consiste en el software que gobierna la


organización de los datos en medios de almacenamiento físico.

3. La tecnología de redes y telecomunicaciones: consiste tanto en los dispositivos físicos


como en el software, conecta las diversas piezas de hardware y transfiere datos de una
ubicación física a otra.
¿Qué disciplinas académicas se utilizan para estudiar los sistemas de información, y cómo
contribuye cada una a la comprensión de los sistemas de información?

Metodología técnica

La metodología técnica para los sistemas de información enfatiza los modelos basados en las
matemáticas para estudiar los sistemas de información, así como en la tecnología física y las
capacidades formales de éstos. Las disciplinas que contribuyen a la metodología técnica son:
informática, ciencia de la administración, e investigación de operaciones.

Metodología del comportamiento

Una parte importante del campo de los sistemas de información se encarga de los aspectos del
comportamiento que surgen en el desarrollo y mantenimiento en el largo plazo de los sistemas de
información. Aspectos como la integración estratégica de negocios, el diseño, la implementación, la
utilización y la administración no se pueden explorar útilmente con los modelos que se utilizan en la
metodología técnica.
Metodología de este libro: Sistemas sociotécnicos

Las organizaciones y los individuos también deben cambiar por medio de la capacitación, el
aprendizaje y el cambio organizacional planeado para permitir que la tecnología funcione y
prospere.

Relación entre los sistemas de información y los procesos de negocios

Los sistemas de información hacen posible que las empresas administren toda su información,
tomen mejores decisiones y mejoren la ejecución de sus procesos de negocios.

Los procesos de negocios

Son el conjunto de actividades que se requieren para crear un producto o servicio; estas actividades se
apoyan en flujos de material, información y conocimiento entre los participantes en los procesos de
negocios. Los procesos de negocios también se refieren a las formas únicas de las organizaciones de
coordinar el trabajo, la información, el conocimiento, así como las maneras en que la gerencia elige
coordinar el trabajo.
2.1 Pág 43 del libro pdf
Sistemas para distintos grupos gerenciales

Una empresa de negocios tiene sistemas para dar soporte a los distintos grupos de niveles de
administración. Estos sistemas incluyen sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) y sistemas
para inteligencia de negocios (BIS).
Sistemas de procesamiento de transacciones

Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que efectúa y registra las


transacciones diarias de rutina necesarias para realizar negocios, como introducir pedidos de ventas,
reservaciones de hoteles, nómina, registro de empleados y envíos.

El principal propósito de los sistemas en este nivel es responder a las preguntas de rutina y rastrear el
flujo de transacciones por toda la organización.

Sistemas para inteligencia de negocios (BIS)

La inteligencia de negocios es un término contemporáneo para las herramientas de software


y datos para organizar, analizar y proporcionar acceso a los datos de modo que los gerentes y
demás usuarios empresariales tomen decisiones más informadas.

La inteligencia de negocios trata las necesidades de toma de decisiones de todos los niveles
de la gerencia.

El término sistemas de información gerencial (MIS) también designa una categoría


específica de sistemas de información que dan servicio a la gerencia de nivel medio. Los
MIS proveen a los gerentes de este nivel reportes sobre el desempeño actual de la
organización.

Sistema de soporte de decisiones para la estimación de viajes

Los sistemas de soporte de decisiones (DSS) se enfocan en problemas que son únicos y cambian
con rapidez, para los cuales el proceso para llegar a una solución tal vez no esté por completo
predefinido de antemano.
Los sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS) ayudan a la gerencia de nivel superior a tomar estas
resoluciones. Se encargan de las decisiones no rutinarias que requieren de juicio, evaluación y
perspectiva, debido a que no hay un procedimiento acordado de antemano para llegar a una
solución. Los ESS presentan gráficos y datos de muchas fuentes a través de una interfaz sencilla de
manejar para los gerentes de nivel superior. A menudo la información se ofrece a los altos
ejecutivos por medio de un portal, el cual utiliza una interfaz Web para presentar contenido de
negocios personalizado e integrado.
Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos, como leyes fiscales o
competidores nuevos, pero también obtienen información sintetizada proveniente de sistemas MIS
y DSS.

Sistemas para enlazar la empresa

Aplicaciones empresariales

Son sistemas que abarcan áreas funcionales, se enfocan en ejecutar procesos de negocios a
través de la empresa comercial e incluyen todos los niveles gerenciales. Las aplicaciones
empresariales ayudan a los negocios a ser más flexibles y productivos, al coordinar sus
procesos de negocios más de cerca e integrar grupos de procesos, de modo que se enfoquen
en la administración eficiente de los recursos y en el servicio al cliente.

Sistemas empresariales: Las empresas usan sistemas empresariales, también conocidos


como Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), para integrar los
procesos de negocios en manufactura y producción, finanzas y contabilidad, ventas y
marketing, y recursos humanos en un solo sistema de software.
Sistemas de administración de la cadena de suministro: Muchas empresas utilizan los
sistemas de administración de la cadena de suministro (SCM) para ayudar a
administrar las relaciones con sus proveedores.

Sistemas de administración de relaciones con el cliente: Las empresas utilizan los


sistemas de administración de relaciones con el cliente (CRM) para que les ayuden a
administrar las relaciones con sus clientes. Los sistemas CRM proveen información para
coordinar todos los procesos de negocios que tratan con los clientes en ventas, marketing y
servicio para optimizar los ingresos, la satisfacción de los clientes y la retención de éstos.

Los sistemas de administración del conocimiento (KMS) permiten a las organizaciones


administrar mejor los procesos para capturar y aplicar el conocimiento y la experiencia.
Estos sistemas recolectan todo el conocimiento y experiencia relevantes en la empresa,
para hacerlos disponibles en cualquier parte y cada vez que se requieran para mejorar los
procesos de negocios y las decisiones gerenciales. También enlazan a la empresa con
fuentes externas de conocimiento.
La intranet son simplemente sitios Web internos de una compañía en donde sólo los
empleados pueden acceder a éstos. El término “intranet” se refiere al hecho de que es una
red interna, en contraste con Internet, una red pública que enlaza organizaciones y otras
redes externas.

El e-business o negocio electrónico, se refiere al uso de la tecnología digital e Internet


para ejecutar los principales procesos de negocios en la empresa. El e-business incluye las
actividades para la administración interna de la empresa y para la coordinación con los
proveedores y otros socios de negocios. También incluye el e-commerce o comercio
electrónico.

Una palabra clave en los negocios sociales es “conversaciones”. Negocios que usan las
redes sociales.

También podría gustarte